The Warriors (1979), de Walter Hill

The Warriors (1979), de Walter Hill

Cuanto más pasan los años, la lista de películas de culto aumenta. Algunas ya se convierten en culto al acto para diferentes generaciones, a veces tardan años, y otras sólo las consideran así unos pocos. Pero ‘The Warriors‘ sigue estando ahí después de 40 años. No sé si será por su estética, su sencillez en la trama, la influencia que ha generado o por la propia banda callejera. Sea lo que sea, casi siempre se encuentra entre las 20 mejores películas de culto de cualquier lista. Comprad las fichas para el metro, porque nos espera un viaje de más de 30 kilómetros para seguir a estos guerreros urbanos.

The Warriors: Bandas callejeras, western y distopías

«Una batalla de proporciones gigantescas va a tener lugar en los bajos fondos de la ciudad de Nueva York. Los ejércitos de la noche, con más de 100.000 integrantes, superan a la policía en 5 a 1; y ahora van en contra de los Warriors, una banda callejera a la que injustamente culpan por el asesinato del líder de un grupo rival.»

Cyrus Reuniendo las bandas de Nueva York. The Warriors
Cyrus quiere unificar todas la bandas de Nueva York, algo que convertiría la ciudad en una zona de guerra.

Walter Hill y David Shaber (guionista de ‘Halcones de la Noche‘) se basaron en la novela homónima de Sol Yurick, que a su vez es una actualización de la historia clásica griega de ‘Anábasis‘ o ‘La retirada de los 10.000‘, pero con bandas callejeras. Allí Yurick quería contrarrestar la idea romántica que se tenía de los pandilleros a raíz de la película de ‘West Side Story‘ (Robert Wise, 1961).

Aunque no lo parezca ‘The Warriors‘ transcurre en un futuro cercano, convirtiéndola en una distopía anticipada realista. Películas como ‘Mad Max‘, ‘1990: Los guerreros del Bronx‘ y, sobre todo, ‘1997: Rescate en Nueva York y , reflejarían un futuro que podría ocurrir pocos años después de los hechos de esta película. El propio Hill quería especificarlo en el inicio de la película con la frase: «En un futuro próximo», pero la productora se negó por sus paralelismos con el principio de ‘Star Wars‘. Años más tarde, en el Director’s Cut, esa frase aparecería. 

‘The Warriors’ ya no es para mí sólo la mejor película que ha dirigido Walter Hill, sino que es la que más representa su estilo, tanto como director, como guionista. Una violencia que se vio reflejada en sus inicios como guionista con ‘La Huida‘, dirigida por Sam Peckinpah, o el grupo de protagonistas en problemas en inferioridad numérica como en ‘La presa‘ y ‘Aliens: El regreso‘. Todo eso sumado al género western, sobre todo por ‘Forajidos de leyenda‘, o ‘Calles de fuego‘, un western futurista de bandas callejeras.

Una locutora de radio irá informando de la situación y estado de los Warriors, al mismo tiempo que nos deleitará con temazos como éste.

Todavía se veía esa visión más pesimista que tenía el cine de «Nuevo Hollywood», aunque ya en su etapa más crepuscular. También reflejado en unos personajes que no son precisamente unos héroes.

Un viaje turístico por el Nueva York nocturno

La película tiene un guion sencillo, los protagonistas tienen que llegar del punto A al B, vivos. La narrativa es simple pero muy efectiva y con gran ritmo. Tiene una presentación genial, intercalando el viaje en metro (de Coney Island hasta el Bronx), con imágenes de las otras bandas, y líneas de diálogo de los Warriors hablándonos adónde van y quién es ese tal Cyrus

Batalla de Cunaxa 401 a.C. Hace más de dos mil años, un ejército de soldados griegos se encontró aislado en medio del Imperio Persa. A mil millas de seguridad. Mil millas del mar. Mil millas con enemigos por todos lados. La suya fue una historia de una marcha forzada desesperada. La suya fue una historia de coraje. Esto también es una historia de coraje. Esto es la historia de los Warriors. Inicio del Director's Cut

Después, llega la reunión. Una puesta en escena espectacular donde habían un total de 1.000 personas, entre ellos bandas reales (muchas eran rivales entre si). Entre los extras se encontraban policías de paisano por si ocurría cualquier cosa. En general toda la película fue un rodaje de alto riesgo, que hasta tuvieron que contratar a una banda callejera para proteger el equipo. 

Todo empieza cuando matan a Cyrus, y un pandillero señala a los Warriors como sus asesinos. A partir de ahí, es cuando empieza la carrera de la supervivencia. 32 kilómetros rodeados de miles de enemigos. Cada bloque de la película está dividido por las zonas de Nueva York por donde pasan, y por las bandas callejeras que lo controlan, casi como si fueran capítulos, o un cómic. Esto último era lo que quería reflejar también Hill.

Opening The Warriors
Las letras de crédito nos servirá para conocer a cada Warrior, quién es ese tal Cyrus y sobre todo, ver por los lugares que irán pasando. Una genialidad de montaje.

Vamos viendo esos enfrentamientos en diferentes calles solitarias, en cementerios, parques, metros o lavabo. Mientras pasan de un escenario a otro, y a la espera de ver quién será la siguiente banda, vemos una fotografía e iluminación genial de las calles nocturnas de Nueva York, aprovechando la luz de las farolas, edificios y sus reflejos en charcos. Y todo acompañado de una música casi totalmente de Rock ‘n’ Roll de sintetizador.

The Warriors, los amos de la noche

Los Warriors no es una pandilla de héroes que se ponen a rescatar a gente por el camino. Es una banda callejera como todas que sólo quieren salvar su pellejo y honor. Pero ese honor, la lealtad y la valentía que demuestran, les hace tener mucha carisma y que tengamos ganas que lleguen a Coney Island. Y aunque alguno de los Warriors resalte más que otro, estamos al lado de todos ellos, como el «héroe colectivo» que son.

Los Warriors son un verdadero ejemplo de coraje y lealtad, incluso con sus diferencias internas.

Se cruzarán con diferentes bandas callejeras. Los Turnbull AC’s, los Huérfanos, Baseball Furies, las Lizzies o los Rogues son unos cuantos a los que se enfrentarán por el camino. Todos ellos muy diferentes y cada uno con sus armas y estrategias. Quizá no hay peleas súper coreografiadas como se ve en el cine actual, pero se nota que se prepararon y dando a cada Warrior, y banda, un estilo de combate.

The Warriors Vs The Baseball Furies.
Uno de los enfrentamientos más interesantes: los Warriors contra los Baseball Furies. El diseño y vestuario de cada banda son un gran extra de la película.

Durante el rodaje hubo muchos problemas con pandillas locales por no haber sido elegidas para la película. Muchas veces tenían que ocultar los colores del vestuario cuando tenían que ir a rodar, porque se metían y retaban al reparto. Todo esto se extendió hasta en sus pases por cine. ‘The Warriors’ iba para éxito en taquilla, pero los incidentes a causa de pandillas reales que vieron la película, hicieron que la quitasen con demasiada antelación en muchas salas de cine.

Conclusión

En muchos aspectos la película sigue siendo atemporal. La fotografía, la atmósfera urbana, el ritmo, y los personajes, me siguen pareciendo una maravilla. Sí que tiene una trama sencilla, pero también es efectiva y con una narrativa muy bien construida.

‘The Warriors’ es una película que merece sus revisiones de vez en cuando. Además, quien no la haya visto y le guste los videojuegos tipo del género «beat’em up» como el ‘Final Fight’, disfrutará con esta película.


Ficha técnica

  • Título original: The Warriors
  • Año: 1979
  • Duración: 94 min.
  • País: EEUU
  • Director: Walter Hill
  • Guión: David Shaber, Walter Hill (Basado en la novela de Sol Yurick)
  • Reparto: Michael Beck, David Harris, James Remar, David Patrick Kelly, Deborah Van Valkenburgh
  • Música: Barry De Vorzon
  • Fotografía: Andrew Laszlo

Un comentario en «The Warriors (1979), de Walter Hill»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: