
Halcones de la noche (Nighthawks, 1981)
Como bien se dice: «El cine se retroalimenta«. La inspiración, tanto en personajes, tono o fotografía, ya venga de la ficción, la realidad y la sociedad, se van reflejando en cualquier género o tipo de películas a lo largo de las décadas. Robos y drogas, la música, las calles de Nueva York, y los polis duros, han estado muy presentes en el cine policíaco desde la década de los 70 hasta el inicio de los 80. ‘Halcones de la Noche‘ todavía conservaba ese estilo y tono urbano que hemos disfrutado tantas veces.
‘Halcones de la Noche’, de Londres a Nueva York
«Deke DaSilva (Sylvester Stallone) y Matthew Fox (Billy Dee Williams) son dos agentes de la policía de Nueva York que han sido transferidos a un cuerpo de élite antiterrorista. Un infame terrorista internacional, Reinhardt Heymar «Wulfgar» (Rutger Hauer), que ha cometido atentados indiscriminados en Londres y París, llega a la ciudad con un nuevo aspecto para causar el caos en la Gran Manzana. Entonces comenzará un peligroso juego de persecución, hasta llegar a un enfrentamiento final a vida o muerte.»

‘Halcones de la Noche‘ comienza con una presentación de personajes muy rápida. En pocos minutos sabemos como son, a qué se dedican y su forma de actuar. A partir de aquí, todo continúa con un ritmo bastante ágil. Más conflictos internos de los personajes, persecuciones, explosiones, tiroteos, asesinatos y momentos de gran tensión. Todo esto todavía con el estilo del cine policíaco de los 70.
El guion de David Shaber (guionista de ‘The Warriors‘) estaba pensado como tercera parte de ‘The French Connection‘ (William Friedkin, 1971), pero al desmarcarse Gene Hackman, se hicieron unos cuantos arreglos. Pero igualmente, con la escena del metro de ‘Halcones de la Noche’, casi parece un homenaje a la pequeña persecución que hay entre Hackman y Fernando Rey de aquella película. Para mí, una genialidad de escena.
También se nota la influencia de algunas otras películas policíacas. El aspecto y la moral del personaje de Stallone casi recuerda a Al Pacino en ‘Serpico’ (Sidney Lumet, 1973), y el personaje de Wulfgar está claramente basado en el terrorista de ‘The Day of the Jackal‘ (Fred Zinnemann, 1973).

Hay que reconocer que para haber tenido problemas tanto antes, durante y después del rodaje, la película se quedó bastante bien. Uno de los primeros problemas fue cuando el director Gary Nelson (‘El Abismo negro‘) abandonó el rodaje casi el primer día. La escena del metro tuvo que dirigirla el propio Stallone hasta que consiguieron encontrar a un nuevo director. El elegido fue Bruce Malmuth (‘Difícil de matar‘). Por aquel entonces un desconocido (tampoco es que fuera conocido después) y nunca había hecho una película para el cine. Aún así, el trabajo es más que correcto. Pero muchos problemas llegarían por parte de la edición, y algunos otros por el propio Stallone.
Stallone Vs. Hauer, un duelo detrás de la pantalla
Sylvester Stallone venía ya curtido con las dos primeras entregas de Rocky y con ‘La Cocina del Infierno‘, que también dirigió, y al año siguiente ya le veríamos en ‘Acorralado‘ (‘Ted Kotcheff, 1982). Como el inspector DaSilva, un policía con inquebrantable moral, está bastante bien. Pero lo que no esperaba el Potro Italiano era que un desconocido en Hollywood, le quitaría el protagonismo.

Para Rutger Hauer (‘Blade Runner’, ‘Carretera al infierno’, ‘ Segundo Sangriento‘) fue su primer papel en Estados Unidos, y lo quería dar todo. Era el empujón que necesitaba para su carrera. Gracias a su insistencia (durante el rodaje su madre murió, y tuvo que ir a Holanda al entierro, y volver días más tarde) y un buen trabajo como ese terrorista atractivo, con estilo y sin escrúpulos, llamó la atención lo suficiente. Un año más tarde, le veríamos en el papel que le convirtió en leyenda: el replicante Roy Batty de ‘Blade Runner’ (Ridley Scott, 1982).
Y diréis: «¿Y qué influyó el trabajo de los actores para el montaje final?«. Pues la relación entre ellos ya venía tocada desde casi el primer día rodaje. Stallone también dirigía las escenas de acción, y ya en el primer día de rodaje, Hauer resultó herido dos veces. A partir de ahí, la relación fue algo más que fría.

Como Stallone tenía bastante voz en la película, estuvo presente en la edición. Se hicieron dos versiones. En una, veíamos mucho más Wulfgar en pantalla y, esa precisamente, fue casi la que más gustó en los visionados a los productores. Al ver eso Stallone, decidió cortar algunas de las escenas de Hauer.
Además de esos cortes, también hubo censura. La cinta era bastante violenta, así que se cortaron escenas para llegar a más público. En algunas escenas se puede notar algunos fallos y todo. También se suprimieron escenas sobre la relación entre DaSilva e Irene (Lindsay Wagner). Esta subtrama aporta poco, y casi por culpa de los cortes que hacen en ella, te das cuenta que nos falta más información sobre DaSilva.

Hauer se quejó siempre de la versión que hicieron. Decía que el guion original era mucho mejor. Allí se reflejaba el peligro y lo que esconde el terrorismo internacional. Con los cambios, ‘Halcones de la Noche’ se quedó en otra película policíaca de acción.
Otro de los cambios fue la música, pero eso afectó a su versión doméstica, donde por temas de derechos tuvo que ser reemplazada. En su versión cinematográfica, podíamos escuchar temas de los Rolling Stones, o Keith Emerson. Reel One, en su fantástica edición en BluRay de ‘Halcones de la Noche’, recuperó las pistas de audio con las canciones originales.
Conclusión
VALORACIÓN: 7
La película es bastante efectiva. Una narrativa sencilla, pasa rápido, tiene la acción necesaria, y las escenas de las calles nocturnas por Nueva York, valen la pena. La actuación de Stallone funciona, y Hauer está más que bien. Tiene algún momento humorístico, casi buddy movie, que no pegan para nada. También falta algo más información de los personajes, y se nota los cortes en algunos momentos.
De todas maneras ‘Halcones de la Noche’ vale mucho la pena si te gusta el thriller policíaco de acción. También ves un papel algo diferente del Stallone de los 80, y el salto a Hollywood de Rutger Hauer. Muy entretenida.
Ficha técnica
- Título original: Nighthawks
- Año: 1981
- Duración: 95 min.
- País: EEUU
- Director: Bruce Malmuth
- Guión: David Shaber
- Reparto: Sylvester Stallone, Rutger Hauer, Billy Dee Williams, Lindsay Wagner, Nigel Davenport
- Música: Keith Emerson
- Fotografía: James A. Contner