
The Descent (2005), de Neil Marshall
Si con el cine de terror ya lo paso en grande, cuando se mezcla con otro género —a sea alternándose, de manera sutil, o algo evidente—, me encanta. La ciencia ficción con terror siempre funciona (‘Alien’, ‘La Cosa’, ‘Horizonte Final’), con comedia (‘Bienvenidos a Zombieland’, ‘Shaun of the Dead’), o puede ser una extraña fusión (sólo hay que ver ‘The Wailling’, de Na Hong-jin). Pero el cine de aventuras de supervivencia, que ya se suele pasar mal por la tensión que crea, sumarle los elementos del terror, es muy interesante. ‘The Descent’ (Neil Marshall, 2005) es uno de esos casos. Una película de supervivencia, donde el miedo a quedarse encerrado, será algo secundario.
‘The Descent’: un viaje al abismo
«Un año después de un trágico accidente, un grupo de 6 amigas se preparan para realizar una expedición espeleológica. El grupo queda atrapado en las cuevas cuando una roca se desprende y bloquea la salida. Mientras recorren el laberinto de túneles subterráneos serán perseguidas por una extraña raza de hambrientos depredadores. Unas criaturas, que, a diferencia de ellas, están perfectamente adaptadas a la oscuridad.»

El director Neil Marshall (‘Dog Soldiers’, ‘Hellboy’, ‘Doomsday‘) tenía la idea de una película de supervivencia que transcurriera en cavernas y túneles laberínticos. Pero después le añadió ese elemento de terror que para mí fue un gran acierto. También aprovechó para explotar un entorno que se veía poco en el género, al menos a un nivel en que la trama central transcurriera ahí. Además de esa idea, le influyó películas como ‘La matanza de Texas’, ‘La Cosa’ y ‘Defensa’.
‘The Descent’ comienza poniéndonos un poco en situación. Un grupo de amigas que les gusta los deportes de riesgo, y que por un trágico accidente, todo acaba. Hay que reconocer que ya con el accidente, se mantiene justo en el límite de antes de llegar a la violencia explícita. Después ya veremos que se vuelven a unir para practicar espeleología en una sima de un bosque. Y parece que no han elegido la más fácil precisamente.

Una vez que están dentro, en pocos minutos ya empiezas a notar el agobio, la sensación de claustrofobia, y una tensión que va en aumento. Pero claro, no es lo único; hay accidentes, el miedo a quedarse sin provisiones, y parte del equipo de escalada se ha perdido. Y justo cuando todo esto está en su punto álgido, empieza otro problema casi peor.
¿Tienes miedo a la oscuridad?… lo vas a tener
Una de las cosas que se puede resaltar, sin duda alguna, es su fotografía. La iluminación, el juego de colores y sombras juegan un papel fundamental. El propio estilo visual de ‘The Descent’, la convierte en bastante tenebrosa. Pero ya no sólo por la oscuridad, sino por la sima y sus cavernas laberínticas.

El diseño de producción es también su punto fuerte. Una vez que se adentran en la sima, iremos viendo estrechos túneles por los que hay que arrastrarse, pasillos laberínticos, cavernas enormes y profundos fosos. Un trabajo brutal. Se construyeron un total de 21 cuevas separadas. Las cuales las iban moviendo de sitio, las grababan desde otras perspectivas, o cambiaban las texturas, y así conseguir que parecieran diferentes cada vez.
Pero todo esto también funciona gracias a esos seres que llevan siglos viviendo bajo tierra, en una especie de colonia subterránea.

La primera vez que vemos a uno de esos seres, es fugaz. Lo suficiente para inquietarnos. Pero poco a poco, no habrá problemas en verlos de cuerpo entero. Lo bueno es que incluso con esto, ‘The Descent’ no pierde ni el suspense, la tensión, ni el factor sorpresa.
Las criaturas son bastante repugnantes, con las babas cayendo todo el rato de su boca, y esa piel tan pálida donde se transparentan las venas azuladas. Son como los primos antisociales de Nosferatu.

Gracias a todos estos elementos, la película tiene un gran equilibrio entre la tensión y los jump scare, y también el terror más físico y visual gracias a la sangre, las muertes y las criaturas.
‘The Descent’: Astucia y supervivencia contra el salvajismo animal
Neil Marshall después de la magnífica y gamberra ‘ Dog Soldiers’, donde todos los protagonistas son hombres, quiso cambiar eso, e hizo un reparto totalmente femenino.

Aunque le comentaron que hiciera un elenco mixto de hombres y mujeres, Marshall insistía en que todo el reparto fuera femenino. Si en ‘Dog Soldiers’ preguntó a soldados de que hablaban en ratos aburridos, o de máxima tensión, Marshall hizo lo mismo, pero preguntando a sus amigas. Para conseguir personajes reales y que los diálogos no fueran típicos del cine y la televisión.
Ninguna de las protagonistas es un estereotipo que podamos encontrar en el género de terror. Están todas muy bien construidas, son muy diferentes, y cada una con sus propios problemas que afectará a lo largo de la película. Además, hay buena química entre las actrices. Un reparto coral, con actrices poco conocidas, que funciona a la perfección.
Todas se prepararon físicamente en escalada y espeleología. Algo que se nota en la interpretación, donde veremos a mujeres fuertes y con determinación. Pero esa determinación puede perderse por la situación extrema y violenta con la que se encontrarán. Les afectará psicológicamente de diferente manera a cada una de ellas. Todo esto lo ve muy realista, sin forzar situaciones.

Como curiosidad, a las actrices se les ocultó en todo momento el aspecto de las criaturas. De esta manera, su reacción, ante la expectativa, fuera más real, y que se notara la tensión. La primera vez que las vieron, las actrices salieron corriendo, con gritos y risas nerviosas.
Conclusión
‘The Descent’ es una película de terror directa, sin concesiones y que no se va por las ramas. Muy bien hecha, con muy buenas protagonistas, grandes momentos de tensión, y con una atmósfera brutal. Y todo sin renunciar a un buen guión.
Creo que es una película que puede gustar a quienes no les guste especialmente el terror. Su parte de supervivencia contra la naturaleza, vale mucho la pena. Un buen hacer del terror británico moderno.
Ficha técnica
- Título original: The Descent
- Año: 2005
- Duración: 100 min.
- País: Reino Unido
- Director: Neil Marshall
- Guión: Neil Marshall
- Reparto: Shauna Macdonald, Natalie Jackson Mendoza, Alex Reid, Saskia Mulder, Nora-Jane Noone, MyAnna Buring, Molly Kayll.
- Música: David Julyan
- Fotografía: Sam McCurdy
2 comentarios en «The Descent (2005), de Neil Marshall»
Hola!
Muy acertada tu reseña, es un muy buen análisis de esta extraordinaria película.
Saludos!
Muchas gracias por pasarte, Fran, y tus palabras. Es una película genial. Saludos.