No matarás… al vecino (1989), de Joe Dante

No matarás… al vecino (1989), de Joe Dante

Sí, ‘No matarás… al vecino‘ fue el maravilloso título el que nos llegó a España de la película The ‘Burbs” (1989), de Joe Dante. Pero cuando eres joven y veías ese título en el videoclub, que en la portada aparecía Tom Hanks, y que estaba dirigida por el director de ‘Gremlins’, eran razones más que suficientes para alquilarla. Yo estaba seguro que iba a pasar un buen rato y, después de 30 años, es algo que sigue consiguiendo esta película.

No matarás… al vecino: otra historia de los suburbios

«Ray (Tom Hanks) decide pasar una semana de vacaciones en casa, para disgusto de su mujer Carol (Carrie Fisher), aprovechando la tranquilidad del barrio para descansar y que pronto se ve alterada por la llegada al vecindario de una nueva y misteriosa familia, los Klopek. Desde que se instalan los nuevos vecinos, no dejan de suceder extraños acontecimientos y cuando Walter, el cascarrabias del barrio, desaparece inesperadamente Ray y sus vecinos —Art, un inoportuno metomentodo (Rick Ducommun); Mark, un autoritario veterano (Bruce Dern); y Ricky, un adolescente acelerado (Corey Feldman)— convencidos de que en la enigmática residencia de los Klopek se esconde la clave del misterio, deciden espiarlos y comprobar por sí mismos qué está pasando exactamente en el sótano de esa casa…»

No matarás... al vecino (The 'Burbs), de Joe Dante. La casa de los Klopek.
De esta manera comenzará el misterio de ‘No matarás… al vecino’, unos extraños ruidos surgen del sótano de los Klopek, los nuevos vecinos de Mayfield Place.

El director Joe Dante es sinónimo de terror, ciencia ficción, de sueños y aventuras fantásticas de la década de los 80. Películas como ‘Piraña’, ‘Aullidos’, ‘Gremlins’, ‘En los límites de la realidad’, ‘Exploradores’, y ‘El chip prodigioso’, forman parte de mágicos recuerdos de mucha gente, y es parte fundamental de la década de la nostalgia del cine de Hollywood.

El guión de Dana Olsen le llegó a Dante con el nombre de ‘Bay Window’ (el título al final se cambió por el “The ‘Burbs”, una contracción coloquial para referirse a los suburbios), y parecía una especie de homenaje/parodia de ‘La Ventana indiscreta (‘Rear Window’, 1954), de Alfred Hitchcock. Aunque al final se siguiera por otro camino, sí que tiene parte de esa esencia de la cinta del Maestro del suspense, tanto en la atmósfera, como parte del comportamiento de estos vecinos detectivescos. O más bien, vecinos curiosos, imaginativos, desconfiados, y cotillas.

En realidad, la base del guión partió de sucesos que había leído Olsen de pequeña que ocurrieron en su ciudad. Dante vio potencial en ese concepto, y mezcló perfectamente la vida cotidiana de unos suburbios con sucesos extraños, y el terror y suspense, junto a la comedia.

The Burbs (1989, Joe Dante): Bruce Dern, Tom Hanks, Rick Ducommun.
Mark (Bruce Dern), Ray (Tom Hanks) y Art (Rick Ducommun) espiando a los Klopek. Quizá su excesiva imaginación y paranoia les juegue malas jugadas.

Se hicieron cambios en los primeros borradores, creyendo que algunas cosas no harían “gracia” para una comedia de este tipo. Uno de ellos era que el protagonista estuviera de vacaciones en vez de despedido.  Supongo que se veía algo triste poner al protagonista en el paro, y que mintiera a su mujer.

También se cambió el final por otro menos sombrío. Gran parte debido a que no les gustaba que un personaje interpretado por Tom Hanks, en plena cúspide de su carrera (gracias a su nominación por ‘Big’), acabara de esa manera. E incluso el final de un primer pase de cines dejó algo frío a los espectadores. En el Bluray que ha editado Reel One, podremos verlo. Al final de esta reseña, os hablo algo más de esta magnífica edición.

La magia de Joe Dante: entre lo cotidiano y lo irreal 

Joe Dante consigue en ‘No matarás… al vecino’ grandes momentos de tensión partiendo de acciones tan cotidianas como llamar a un timbre, o comer una sardina (de mis momentos favoritos). Pero además los convierte en unos gags humorísticos geniales. 

No matarás... al vecino. Tom Hanks y Rick Ducommun saludando a su Courtney Gains.
¿Qué ocultarán los nuevos vecinos? ¿O quizá simplemente quieren estar tranquilos en su nuevo hogar?

Todas esas situaciones hilarantes irán acompañadas del uso de elementos narrativos muy interesantes. Que van desde planos subjetivos, a primeros planos o aberrantes (planos inclinados), picados y contrapicados, o zooms rápidos. Algunos de ellos nos harán recordar al cine clásico de terror, e incluso al spaghetti western.

La película se rodó en los estudios exteriores de la Universal, con un trabajo excelente en el diseño de producción de James Spencer. Además de hacer toda una zona residencial tan familiar, consiguió que la casa de los Klopek tuviera un aspecto desastroso, aterrador, y con un ligero toque sobrenatural

No matarás... al vecino. Entrada a la casa de los Klopek, con el número 666
El director Joe Dante llena de pequeños detalles ‘No matarás… al vecino’ que pondrán «algo» nervioso a los protagonistas. Digamos que el número 666 no da mucha suerte.

La música del compositor Jerry Goldsmith (‘Atmósfera cero’, ‘Alien’, ‘La profecía’, ‘Gremlins’, ‘Desafío Total’) es imprescindible para esos momentos. Ya no sólo transmite tensión o multiplica los momentos de misterio, nos incluye temas muy tétricos que nos recordará al del cine clásico de terror, con el uso del órgano e instrumentos de cuerda, e incluso alguno al Maestro Ennio Morricone. No hay duda que Goldsmith ha estado entre los grandes compositores de Hollywood.

La película tuvo una buena acogida taquilla, aunque la crítica se cebó bastante en ella. Con el tiempo, ‘No matarás… al vecino’, se ha ido convirtiendo en película de culto, y cada vez con más seguidores. 

Vecinos paranoicos, aburridos, siniestros, y cotillas

A medida que avanza la trama, las desconfianzas hacia los Klopek van en aumento, hasta que esta desconfianza se transforma en paranoia y obsesión. Ya no sólo tendremos escenas de enredos, malentendidos, y diálogos sublimes, también hay escenas que parecen sacadas del cine terror, como alguna escena pesadillesca muy interesante (tan divertida como terrorífica), o la aparición de esa «criatura» encerrada en el sótano. 

No matarás... al vecino. Pesadilla
La obsesión y paranoia de Ray hará que tenga pesadillas de su vecino desaparecido, el Sr. Selznick (Gale Gordon).

Pero lo curioso es que esa desconfianza aumenta sólo para cuatro vecinos. A nosotros casi nos pasará lo contrario, iremos viendo que sólo son una familia algo “peculiar”. Todo esto creará grandes momentos de humor, y la gran mayoría funcionan cuando los protagonistas intentan demostrar y descubrir que los vecinos no son lo que dicen, o cuando interactúan entre ellos. 

El rodaje de ‘No matarás… al vecino’ siguió el orden cronológico del guión, debido en parte a la huelga de guionistas. Esto también hizo que se les diera pie a los actores y actrices para la improvisación, y ayudándoles bastante con la evolución de los personajes, adaptándose perfectamente a lo que les iba ocurriendo.

Wendy Schaal and Carrie Fisher in "The 'Burbs" (Joe Dante, 1989)
Bonnie Rumsfield (Wendy Schaal) y Carol Peterson (Carrie Fisher) intentarán poner algo de sentido común en todo este lío.

Tom Hanks como Ray Peterson, el vecino aburrido que acaba obsesionado, está genial. El actor se mueve por la comedia como pez en el agua, ya sea en la forma de llevar los diálogos, o en el humor gestual y físico.

Los vecinos que le acompañarán en esta aventura de misterio, descubrimiento, y espías, tampoco es que sean el ejemplo a seguir. El vecino más cercano a Ray, es Art, interpretado por Rick Ducommun que casi le seleccionaron por ser todavía bastante desconocido. No se llevó muy bien con Tom Hanks durante el rodaje, pero ese sentimiento mutuo funcionó a la perfección para la relación de ambos personajes en la película.

No matarás... al vecino (Joe Dante, 1989). Tom Hanks con la mano llena de sangre.
Quizá es casualidad que al saludar a los vecinos te manchen la mano de un líquido rojo…

También tenemos a Bruce Dern (‘Nebraska’, ‘Los odiosos 8’) que hace de un exmilitar muy flipado, que nos trae muy buenos momentos. Corey Feldman (‘Gremlins’, ‘Los Goonies’), como un vecino muy pasota que lo pasa bien simplemente observándolos, está más que correcto. Y la maravillosa Carrie Fisher (nuestra querida Princesa Leia), que hace de la mujer de Ray. Con los problemas que todavía arrastraba la actriz y guionista, hace un papel encomiable. Ella, junto a Wendy Schaal (la esposa del militar) serán las únicas que pondrán sentido común en la trama.

Y por último, tenemos a los particulares nuevos vecinos, los Klopek. La familia está encabezada por el Dr. Werner Klopek, interpretado por Henry Gibson (‘El Chip prodigioso’, ‘The Blues Brothers’), que tiene un aura encantadora y de alguien educado, pero incluso con su pequeña estatura, también tiene un toque de mad doctor.

No matarás... al vecino. Tom Hanks y Brother Theodore.
Ray no se siente muy cómodo ante la intensa mirada del mayor de los Klopek (Brother Theodore). Quizá una de las escenas donde más tensión hay.

Su hermano Reuben, interpretado por Brother Theodore (un cómico estadounidense de origen alemán), es un hombre muy inquietante, que te pone nervioso con sólo esas miradas fijas, sus divagaciones, y las contestaciones tan secas. El más pequeño de la familia Klopek, está interpretado por Courtney Gains, conocido por su papel en ‘Los Chicos del Maíz’, como Malachai. Desde luego supieron explotar ese físico que tiene, porque da mal rollo en ambas películas.

En definitiva, todos los actores, actrices, y animales, están más que correctos en sus papeles y momentos.

Conclusión

‘No matarás… al vecino’ es diversión pura, y es uno de esos grandes trabajos de Joe Dante que hay que recordar de vez en cuando. Llena de buenos gags y set pieces, diálogos, buenas actuaciones, y con un Tom Hanks en estado de gracia de su vena más cómica

Si os gusta estas comedias de malentendidos, con suspense, incluso momentos de terror, y con peculiares personajes, está claro que la vais a disfrutar. 

Ficha técnica

  • Título original: The ‘Burbs
  • Año: 1989
  • Duración: 102 min.
  • País: EEUU
  • Director: Joe Dante
  • Guión: Dana Olsen
  • Reparto: Tom Hanks, Rick Ducommun, Bruce Dern, Carrie Fisher, Corey Feldman, Henry Gibson, Brother Theodore, Courtney Gains, Wendy Schaal, Gale Gordon.
  • Música: Jerry Goldsmith
  • Fotografía: Robert M. Stevens

Disco extra: ‘No matarás… al vecino’, la edición de Reel One

Como siempre, hay que agradecer a Reel One por esta edición en BluRay que se ha marcado de ‘No matarás… al vecino. Su restauración en 2K es una maravilla que se ve de lujo, y el sonido en 5.1 en castellano, también es genial. Y también resaltar el especial cuidado de su edición.

Incluye funda de cartón con el póster original (un clásico de los videoclubs), y han vuelto a contar con el artista David Ribet para que les haga una ilustración exclusiva para la carátula. Y ésta ha sido aprobada por el propio Tom Hanks. Magnífica. La edición incluye un libreto de 32 páginas con un extracto del libro ‘Joe Dante: En el límite de la realidad‘, escrito por Álvaro Pita.

En los extras nos vamos a encontrar con una entrevista con Joe Dante exclusiva para Reel One, además de un final alternativo. Incluye también la Versión de Trabajo, que fue el primer montaje que hizo Joe Dante. Aunque en esta versión no hay remasterización, nos encontraremos con escenas extendidas (como la pesadilla del personaje de Tom Hanks), algunas reducidas, y también alternativas. Además, cuenta con un vídeo comparativo entre ambas versiones.

Como siempre dar las gracias a Reel One por esta edición, y por todas las que ha ido haciendo de películas que ya eran imposible de conseguir en formato físico. Entre ellas se encuentran: ‘Dias Extraños’, ‘En nombre de Caín‘ ‘Halcones de la Noche’, ‘The Relic’, ‘El pueblo de los Malditos’, ‘Darkman’, o ‘Dos pájaros a tiro’, y muchas otras. Todas ellas con una gran calidad de imagen y sonido, y unas ediciones geniales

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: