
Color out of space (2019), de Richard Stanley
Hay que reconocer que para hacer depende que películas, se deben alienar los astros y algunos poderes primigenios. Esto es lo que pasa con las adaptaciones de los relatos de H.P. Lovecraft, porque para que engañarnos, la mayoría no suelen salir bien paradas. Con ‘Color out of space‘, de Richard Stanley, es la oportunidad para que vuelvan a animarse a llevar más historias del escritor de Providence a la gran pantalla. Y por favor, que esté Nicolas Cage en ellas.
Color out of space: Locura a las afueras de Arkham
«Un meteorito se estrella cerca de la granja de los Gardner, liberando un organismo extraterrestre que convierte la tranquila vida rural de la familia en una pesadilla colorista y alucinógena.»
Richard Stanley llevaba queriendo hacer este trabajo desde 2011, pero la financiación no llegaba. Entonces llegó la productora SpectreVision —fundada por Elijah Wood, y que nos ha traído maravillas psicotrópicas del género de terror como ‘Mandy‘ (Panos Cosmatos, 2018) o ‘Daniel Isn’t Real‘ (Adam Egypt Mortimer, 2019)— y le dieron luz verde. Y hay que reconocer que aprovechó bien la oportunidad.

Nada más empezar ‘Color out of space‘, escuchamos una voz en off que nos transporta a Arkham, y a los mitos creados por Lovecraft. Nos presentan a los personajes, y como están aislados de la gran ciudad. Al poco, veremos una extraña luz, y como cae un meteorito a pocos metros de la granja.
Ese meteorito y luz afectará al agua, y a todo ser viviente a su alrededor. De forma gradual, todo irá mutando. Primero las plantas, después tanto a los pequeños insectos del bosque, como a los grandes animales de la granja, hasta que les toque a la familia Gardner. Esos cambios físicos darán paso a la locura, y a la vez, contra más locura, los cambios físicos serán mayores. Incluso afectará al espacio-tiempo que llevará a una paranoia total a todos los que viven alrededor. Todo se irá corrompiendo por ese color que cayó del cielo.
La película tiene un buen ritmo, y a medida que avanza, más interesante se hace. Además, la locura afecta muy diferente a cada uno de los componentes de la familia, consiguiendo así distintas maneras de inquietarnos: Miradas vacías, explosiones de violencias, o por visiones perturbadoras.

La mayoría del terror que vemos es gracias a esa atmósfera mal rollera de la película. El color púrpura cada vez aumenta más, y el buen uso de la iluminación y sombras, y con imágenes bastante surrealistas y grotescas. Puro Lovecraft con un viaje de LSD. Hay que reconocer que Richard Stanley ha conseguido traer bien ese punto a la película, y crear ese ambiente enrarecido.
Los pocos «monstruos» que salen, que parecen salidos de mentes como la de Yuzna, Cronenberg o Carpenter, y creadas por Rob Bottin (vamos, como ‘La Cosa‘), multiplican esa sensación. Eso añadido a algunos momentos grotescos, consiguen imágenes muy perturbadoras. Tampoco faltará algún momento de humor negro, que no desentonan para nada.
Espiritualidad, horrores cósmicos, Cage y alpacas
Hay que reconocer que los actores y actrices lo hacen bastante bien, sin ser especialmente estrellas o secundarios conocidos. Aunque Nicolas cuenta en todo el espectro artístico.

Nicolas Cage, para mí, ya se podría quedar en el cine de terror. Es un género le va como anillo al dedo, como ya demostró en ‘Mandy‘. Aunque aquí está algo menos histriónico, no faltarán sus grandes momentos. Y en aquellos que está más «tranquilo», es muy correcto. La locura de su personaje irá en aumento de una manera sutil, aunque a veces tendrá esas explosiones de su «magia» artística. Hasta sus queridas alpacas tienen su momento con Cage.

Gran parte de la trama de ‘Color out of Space‘ recae en la hija mayor, Lavinia. La actriz Madeleine Arthur está más que correcta en este personaje. Una adolescente que va a su aire, y que vemos que está muy conectada al rollo espiritual y cósmico. Y otro papel a tener en cuenta es el de Theresa Gardner, interpretada por Joely Richardson (‘Horizonte Final‘). Una mujer que pasa por una terrible enfermedad, pero que por la aparición de ese ente cósmico, sufrirá unos cambios mucho peores.
Color out of space: del libro a la pantalla
Quién iba a decir que una película como ‘Color out of Space‘, partiendo con unos antecedentes tan difíciles como especiales, llegara a buen puerto. Por un lado, tenemos al genial escritor del horror cósmico H.P. Lovecraft, que siempre ha sido muy difícil adaptar sus historias. Después, el director Richard Stanley (‘Hardware‘, ‘El demonio del desierto‘), que lleva más de 20 años sin dirigir una película. Y por último a Nicolas Cage, que… bueno… es Nicolas Cage, qué más queréis.

El caso es que las adaptaciones de Lovecraft no es que hayan tenido mucha suerte. Aunque hay algunas como ‘El palacio de los espíritus‘ (Roger Corman, 1963), ‘The Resurrected‘ (Dan O’Bannon, 1991), o las de Stuart Gordon, uno de los directores que más obras ha llevado al cine, como ‘Re-Animator‘ (1985), ‘Re-Sonator‘ (1986) y ‘Dagon: La Secta del mar‘ (2001), por decir algunas, son quizá las que mejor han adaptado sus obras. Me dejo muchas, que aunque sean interesantes, lo han tenido chungo para trasladar la historia medianamente bien.
A modo personal, prefiero las que trasladan su atmósfera que no una adaptación completa. Carpenter y su trilogía del Apocalipsis (‘La Cosa‘, ‘El príncipe de las tinieblas‘, ‘En la boca del miedo‘), ‘El infinito‘ (2017) de Justin Benson y Aaron Moorhead, o ‘The Void‘ (2016) de Steven Kostanski y Jeremi Gillespie, 2016), son algunos ejemplos.
En cuanto a la novela de ‘El color que cayó del cielo‘, han habido algunos cambios. Además de la época, y pasar al protagonista, que era el narrador, a alguien secundario, aquí vemos desde el principio como cae el meteorito, y como va afectando a la familia Gardner. En el relato, todo esto ocurrió mucho antes y explicado por otra persona. De todas maneras, ambas tienen un tono muy desolador.

También hay una adaptación anterior: ‘Granja maldita‘ (David Keith, 1987). Que tiene algún momento interesante del terror ochentero, con mutaciones, pústulas y viscosidades. Una cinta bastante curiosa.
Conclusión
Desde luego es una película interesante y entretenida, y una gran adaptación del relato de Lovecraft. Richard Stanley ha conseguido meternos de lleno en esa atmósfera lovecraftiana casi desde de cae el meteorito. Va avanzando poco a poco, casi sin parones, y con grandes momentos perturbadores y lisérgicos. Además, tiene unas actuaciones más que correctas.
Si os gusta Lovecraft y Nicolas Cage no os podéis perder ‘Color out of space’, porque vais a pasar un gran rato.
Ficha técnica
- Título original: Color Out of Space
- Año: 2019
- Duración: 111 min.
- País: EEUU
- Director: Richard Stanley
- Guión: Richard Stanley, Scarlett Amaris (Basado en el relato homónimo de H.P. Lovecraft)
- Reparto: Nicolas Cage, Madeleine Arthur, Joely Richardson, Tommy Chong, Q’orianka Kilcher
- Música: Colin Stetson
- Fotografía: Steve Annis