K-Drama ‘Signal’, conectando con el pasado

K-Drama ‘Signal’, conectando con el pasado

El cine fantástico nos ha enseñado que cambiar el pasado puede afectar a nuestro presente para bien y para mal. En el K-drama ‘Signal veremos a dos policías que se comunican a través del tiempo para resolver crímenes de sus respectivas épocas. Lo que no saben es hasta qué punto atrapar a un criminal puede venir acompañado por graves consecuencias. 

Signal, una llamada a través del tiempo

«Un teniente experto en hacer perfiles de criminales en 2015 y un detective de la policía en 1989 trabajan juntos para resolver una serie de crímenes relacionados que abarcan 30 años.»

El director Kim Won-suk (‘Arthdal Chronicles‘), y la guionista Kim Eun-hee (‘Kingdom’, ‘Kingdom: Ashin of the North‘), nos traen un estupendo thriller policial lleno de suspense, tensión, dramatismo, y humor

Cho Jin-woong y Park Hae-young en el drama Signal.
El detective Lee Jae-han (Cho Jin-woong) y el teniente Park Hae-young (Lee Je-hoon) se comunicarán a través del tiempo gracias a un walkie talkie.

Cuando leí el argumento de ‘Signal‘ en seguida me recordó a la genial ‘Frequency (Gregory Hoblit, 2000), donde un policía se comunicaba con su padre, muerto 30 años atrás en un incendio, a través de una vieja radio, y juntos resolvían un crimen. Está claro que parten de una premisa parecida, pero enseguida se irá alejando, y conseguirá sorprendernos. No sólo habrá más de un caso por resolver, una de las grandes diferencias es que cada vez que se comunican, en el pasado pueden haber pasado días, meses, o incluso años. En cambio, en el presente, simplemente puede haber pasado unos pocos días. Además, sólo pueden comunicarse durante escasos minutos a una hora determinada, y sin saber en qué día.

En ‘Signal’ veremos como el teniente Park Hae-young (Lee Je-hoon) se comunicará desde la actualidad con el detective Jae-han (Cho Jin-woong), en la década de los 80, gracias a un Walkie Talkie. Esto hará que puedan ayudarse mutuamente a resolver casos. El teniente Hae-young tendrá como compañera a la veterana detective Cha Soo-hyun (Kim Hye-soo), que tiene en común que cuando era novata fue compañera del detective Jae-han. Ella no sabrá nada sobre esta comunicación que hay entre su actual compañero, y su antiguo amigo.

La resolución de casos irá en doble sentido. En el presente se resolverán casos gracias a las pistas frescas que se encuentran en el pasado, o poder conseguir que se hagan nuevos interrogatorios a sospechosos y a testigos. Y en el pasado, ya no sólo algunos crímenes se resolverán gracias a la nueva información y tecnología del presente, sino que podrán evitar algunos. De esta manera irán resolviendo diferentes casos, desde un secuestro, pasando por robos, violaciones, y hasta asesinatos en serie. Todos ellos llevaban años sin resolverse.

Lee Le-hon en Signal
El teniente Park Hae-young (Lee Je-hoon) se dará cuenta que resolver casos en el pasado puede traer graves consecuencias.

Me llevé una sorpresa con el segundo caso que investigan, el de un asesino en serie que violaba y asesinaba a mujeres a finales de los 80, y que nunca se llegó resolver. Está claramente inspirado en el caso real de los asesinatos en serie de Hwaseong, aquellos en los que se basó la película de ‘Memories of Murder’, de Bong Joon-ho. Los K-Dramas ‘Tunnel’ y ‘Gap Dong’, también lo han usado como base en sus tramas. Aquí tendrán la oportunidad de atrapar al asesino antes que mate a más mujeres, y resolver el caso de asesinos en serie más famoso de Corea del Sur.

Signal: 30 años de misterio

Otra cosa que iremos viendo durante la serie es que a medida que resuelven casos del pasado, o evitan que se produzca un asesinato, tendrán consecuencias en el presente. Algunas de ellas no parecerán gran cosa, pero otras pueden ser terribles. Debido a esto tendrán que replantearse si el precio de resolver un crimen vale la pena.

El detective Jae-han (Cho Jin-woong) será el primero en comunicarse al futuro. ¿Pero qué le habrá ocurrido para que en el presente nadie sepa dónde está?

 

Además de los diferentes casos que irán resolviendo, que suelen durar entre dos y tres episodios, Signal’ tiene una trama central muy interesante y llena de sorpresas. ¿Por qué no vemos al detective Jae-han en el presente? Es curioso que la primera vez que Jae-han se comunica con el teniente Hae-young en 2015, parece que ya le conozca, y da a entender que esta comunicación volverá a empezar de cero. 

Y es justo lo que ocurre en el segundo caso. Cuando Hae-young vuelve a hablar con el detective Jae-han, parece que no le conozca. Además, la fecha en que se están comunicando, ya no es a finales de los 90, sino que tiene lugar 10 años antes. Parece que este ciclo a vuelto a empezar por alguna razón, y nosotros nos quedaremos con la duda de qué le pasó al teniente Jae-han en el pasado.

Kim Hye-soo and Lee Je-hoon
La detective Soo-hyun (Kim Hye-soo) empezará a desconfiar del teniente Hae-young (Lee Je-hoon) por esa obsesión de casos sin resolver.

¿Qué ocurrió en aquella última comunicación tan misteriosa? Gracias a esto ya no sólo tendremos el suspense y la tensión de los diferentes casos que irán apareciendo, sino que habrá un misterio detrás de todos estos casos, que parece que afecta a la vida de los tres protagonistas. Todo esto hará que la trama esté llena de giros, sorpresas, y con un buen ritmo y suspense.

Tres policías unidos a través del tiempo

Cómo siempre ocurre con los dramas coreanos, cuidan muy bien a sus personajes, haciendo que simpatices con ellos y que te importe todo lo que les ocurre. ‘Signal’ es una gran thriller lleno de suspense, pero es gracias a sus personajes y actuaciones que funciona tan bien. Van a añadir mucho dramatismo, y muy buenos momentos.

Cho Jin-woong (KDrama)
La mala suerte y las desgracias acompañan al detective Lee Jae-han. Aún así, siempre intentará hacer lo correcto.

En el pasado, entre los 80 y finales de los 90, tendremos al detective Lee Jae-han, interpretado por Cho Jin-woong (‘The Handmaiden’, ‘Best Seller, ‘Bluebeard‘) que vuelve a hacer un papelón. La altura del actor Jin-woong, es proporcional al corazón y nobleza de su personaje. Un detective que se debate entre hacer cumplir la ley y hacer lo correcto, que muchas veces son elecciones muy opuestas. Nos hará sonreír muchas veces, pero Jae-han va a aguantar todo tipo de desgracias, con momentos dramáticos enormes. Es imposible no encariñarnos con este personaje. Un pedazo de trabajo por parte del actor.

Ya en el presente tenemos al teniente Park Hae-young, un policía experto en hacer perfiles de asesinos, y que arrastra el peso de la culpa por creer que no pudo salvar la vida a una niña cuando era pequeño. El actor Lee Je-hoon (‘The Front Line’, ‘Time to Hunt’), también hace un buen papel, y tiene una gran química con Jin-woong (y eso que se puede decir que no coinciden en pantalla), y con la que es su superior, la detective Cha Soo-hyun. Él será el único que se dará cuenta de los cambios en el presente por cambiar el pasado, y de algunas consecuencias que no esperaba. 

En el pasado ya se conocían los agentes Jae-han y Soo-hyun. La futura detective no sabe que su mentor puede comunicarse al futuro para resolver casos.

Y después tenemos a la detective Soo-hyun, con un estupendo papel de Kim Hye-soo (‘Coin Locker Girl‘, ‘El gran golpe’, ‘A Special Lady’). Ella ha coincidido con ambos compañeros en sus respectivas épocas. Cuando era novata tenía un carácter muy alegre, y casi se podía decir que era la pupila de Jae-han, del que sentía algo más que una relación mentor-alumna. Ya en el presente, se la verá bastante más seria, profesional y que oculta sus sentimientos. Parece que desconfíe del teniente Hay-young y su obsesión con casos antiguos, sobre todo cuando vaya viendo que en todos los casos estaba su antiguo mentor. La actriz hace un trabajo excelente mostrándonos una gran diferencia entre su yo del presente, y su yo del pasado.

Los tres actores están increíbles. Funcionan muy bien juntos y también por separado. Hay una buena evolución, tienen infinidad de matices y, sin duda, transmiten mucho y empatizaremos con ellos. Nos sacarán más de una lágrima y más de una sonrisa. Todos los secundarios también están muy bien, ya sean los compañeros de los protagonistas, algunos de los criminales, como los superiores del cuerpo de policía. Alguno de este último grupo, le acabas cogiendo asco. 

Signal. Lee Je-hoon, Kim Hye-soo, y Cho Jin-woong.
Los tres protagonistas, Lee Je-hoon, Kim Hye-soo, y Cho Jin-woong, hacen un trabajo impresionante. Y sus personajes, son maravillosos.

Conclusión

He disfrutado mucho con esta serie. Este tipo de trama de investigaciones de crímenes que llevan años sin resolverse, y el toque fantástico de la investigación a través del tiempo, me encanta. Los casos que investigan por separado son muy interesantes y tienen mucha tensión, y la trama central está llena de intriga y suspense. Y sin olvidar que sus personajes me han encantado y con unas actuaciones a la altura. Lo único negativo, es su final. Pero es algo a nivel personal.

Si os ha gustado películas como ‘Frequency’, la coreana ‘The Call‘, o ‘Memories of Murder’, y Kdramas como ‘Tunnel’ o ‘Voice, con ‘Signal’ vais a disfrutar

Ficha técnica

  • Título original: Sigeuneol (Serie de TV)
  • Año: 2020
  • Temporadas: 1 (16 episodios)
  • País: Corea del Sur
  • Director: Kim Won-suk
  • Guión: Kim Eun-hee
  • Reparto: Lee Je-hoon, Cho Jin-woong, Kim Hye-soo.

Si queréis conocer más dramas coreanos, podéis dar a este ENLACE, y encontraréis las reseñas de todos los que he visto.

2 comentarios en «K-Drama ‘Signal’, conectando con el pasado»

  1. Tenía pendiente ver Signal y la he visto después de leer esta nota, la semana pasada. Estoy familiarizada con algo del cine coreano y con algunos k-dramas, aunque ya he visto thrillers coreanos, todavía no dejan de sorprenderme. Me han gustado mucho los tres papeles principales y también Kim Hae-Won, con un personaje para bajar la tensión . Sentí que entraba en esa atmósferas de la serie cada vez la veía, visualmente te atrapa, no sólo esta, sino cualquier película o serie coreana. Ahora voy por Stranger, que ya me atrapó en lo que llevo del primer capítulo…

    1. Muchas gracias por pasarte por aquí, Gina. Desde luego es una serie genial, y sin duda los protagonistas es parte de lo que la hace tan interesante. Y Stranger, es un pedazo de serie.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: