Serie ‘Tunnel’, asesinatos del futuro pasado

Serie ‘Tunnel’, asesinatos del futuro pasado

Corea del Sur nos trajo este K-Drama donde mezclaba uno de sus género estrella, el thriller, con los viajes en el tiempo. En vez de un bucle temporal como en la película ‘A Day’ (Cho Sun-ho, 2017), o comunicación a través del tiempo como el magnífico K-Drama ‘Signal’ (2020), en ‘Tunnel’ veremos como un policía viaja al futuro persiguiendo a un asesino en serie, y la única forma de volver será atrapándole. Pero será más difícil de lo que podría parecer.

Tunnel, regreso al pasado

«El Detective Park Kwang-ho es de 1986, pero viaja en el tiempo por el interior de un túnel al año 2016, mientras persigue a un asesino en serie. Allí descubre que nunca atraparon al asesino, y además ha comenzado a actuar de nuevo. Con tantos cambios en la sociedad y la tecnología en 30 años, Kwang-ho está completamente fuera de su elemento con sus costumbres anticuadas. Pero con la ayuda del joven, y algo excéntrico, detective de policía Kim Sun-jae, y Shin Jae-yi, una profesora de psicología criminal y experta en asesinos en serie ¿podrá Kwang-ho finalmente llevar al asesino en serie ante la justicia?»

Park Kwang-ho en la sala de autopsias (Serie Tunnel)
El detective Park investiga un caso de un asesino en serie que le llevará a viajar al futuro, al año 2016

La guionista Lee Eun-mi y el director Shin Yong-hwi se estrenaron con este K-Drama lleno de suspense que hará las delicias para los amantes del thriller, y los dramas coreanos.

Al leer la sinopsis de ‘Tunnel’ me vinieron a la mente diferentes películas y series. Una de ellas fue el K-Drama ‘Signal, aunque se estrenó más tarde. También a ‘Los pasajeros del tiempo’ (Nicholas Meyer, 1979), donde H.G. Wells viaja en el tiempo para atrapar a Jack el Destripador. Muy curiosa y recomendada, por cierto.

Pero otra de las cosas que me llamó la atención es que la trama se inspira en los asesinatos en serie de Hwaseong, aquellos en los que se basó la película de ‘Memories of Murder’, y el K-DramaGap Dong y parte de ‘Signal‘. Así comienza ‘Tunnel’, con un caso de asesinatos en serie de mujeres en los 80 casi imposible de resolver. Esto, junto a los viajes en el tiempo, la convierte en una serie mucho más que interesante.

Lee Shi-ah and Choi Jin-hyuk in Teonneol.
En el pasado, el detective Kwang-ho estaba felizmente casado. ¿Qué habrá ocurrido con su familia en el futuro? Poco a poco ser irá desvelando esta subtrama y drama del protagonista.

Con todo esto, la serie tenía todos los números para que me encantara. Pero reconozco que los dos primeros episodios, aunque estaban muy bien y van bastante rápido, no me dieron ese ansia de verla del tirón. Aunque enseguida me enganché, ya que lo mejor empieza cuando ya los protagonistas interactúan más entre ellos.

En algunos dramas coreanos me ha pasado que justo a mitad de la serie, me encuentro un parón de ritmo, y después remonta. En ‘Tunnel’ pasa lo contrario, lo mejor es a partir del tercer episodio, donde va aumentando nuestro interés, y te engancha cuando la investigación avanza, y comienzan los primeros giros y sorpresas.

Hay que reconocer que hay un par de cosas te las ves venir (aunque creo que no lo ocultan), pero sin duda disfrutas y te emocionas cuando son los protagonistas lo descubren, ya que estás deseando que lo hagan. En este sentido consiguen suspense y tensión, y desde luego te dejan unos cliffhangers de infarto.

Jo Hee-bong and Choi Jin-hyuk
El líder del equipo Sung-shik era el aprendiz de Kwang-ho en 1986. Ahora, aun siendo su jefe, no podrá evitar tratarle con respeto como si fuera su superior.

Sin entrar en spoilers, aunque el final me gustó, algunas cosas la alargan demasiado y, curiosamente, me faltó un poco más de epílogo.

‘Tunnel’ llegó a superar en audiencia a ‘Voice’, que fue de las series más vista de la cadena OCN.

Policías y pasajeros del tiempo

Uno de los puntos fuertes de las series coreanas, y que siempre alabo, son sus personajes. Y aquí no ha sido menos. Eso sí, al igual que me ocurrió con la trama, que vi un inicio interesante y que después va a mejor, con los personajes me pasó algo parecido. Me costó al menos 3 episodios empatizar con ellos. Hasta que después te importa todo lo que les ocurre, y surgen grandes momentos dramáticos con ellos. Son geniales.

Choi Jin-hyuk y Yoon Hyun-min en el Drama Coreano "Tunnel"
El detective Kim Sun-jae (Yoon Hyun-min) tendrá que aguantar los métodos anticuados y carácter de Park Gwang-ho.

El sargento Park Gwang-ho está interpretado por Choi Jin-hyuk (‘Rugal’, ‘Zombie Detective’) que nos muestra un hombre bastante anticuado para nuestra época, y quizá demasiado emocional. Reconozco que al principio no me gustaba mucho, pero a medida que ves su drama, le acabas cogiendo mucho cariño. Además de tener que buscar al asesino para volver al pasado para estar con su mujer, se le añadirá una incógnita más. Justo cuando él aparece en el futuro, hay otro policía con su mismo nombre que ha desaparecido, del cual utilizará su identidad. ¿Pero quién es ese policía? ¿Y será algo más que casualidad que se llamaran igual?

Su compañero será el detective Kim Sun-jae, un policía bastante taciturno, seco, y que parece estar por encima de los demás. Al principio no traga mucho a Gwang-ho, pero poco a poco verá que es un gran investigador. Sun-jae está algo obsesionado con atrapar al asesino en serie, esto también hará que la relación con Gwang-ho mejore. El actor Yoon Hyun-min (‘Beautiful Mind’) nos parecerá muy contenido, pero una vez que sus sentimientos salen a la luz, veremos un gran trabajo por su parte.

Lee Yoo-young en el Drama Coreano Tunnel.
La profesora Shin Jae-yi (Lee Yoo-young) es una experta en hacer perfiles de asesinos en serie. Su ayuda será muy importante, pero podrá ponerla en peligro.

Ambos recibirán ayuda de la profesora Shin Jae-yi, una experta en crear perfiles de asesinos en serie. Una mujer que parece bastante fría y con poca empatía. Iremos descubriendo a cuenta gotas por qué es cómo es. Algo que también harán ambos policías, sobre todo el joven Sun-jae con el que hará buenas migas. También una gran actuación por parte de la actriz Lee Yoo-young (‘Late Spring’, ‘Bad Police’), y al igual que pasa con Hyun-min, a medida que avanza la trama, veremos más de un cambio de registro

Todos los secundarios están geniales. Algunos añaden momentos desenfadados y de humor, y otros más tristes y entrañables. Y después los criminales nos ofrecerán los momentos más tensos, y también con sorpresas. Desearemos que les atrapen rápido.

Conclusión

Siempre caigo rendido a los pies de los dramas coreanos. Tunnel’ es un gran thriller de viajes en el tiempo y asesinos en serie, así que tenía todos los números que me gustara. Tiene un trama muy bien pensada, y unos personajes geniales que los echarás de menos cuando acabe la serie. Reconozco que sus dos primeros episodios, y el episodio final, me costaron un poco, porque si no tendría un ritmo perfecto. 

Si os gusta este género la serie os gustará. Pero si ya habéis visto el K-Drama ‘Signal’, y la película ‘Memories of Murder’, lo vais a disfrutar mucho más.

Ficha técnica

  • Título original: Teonneol (Serie de TV)
  • Año: 2017
  • Temporadas: 1 (16 episodios)
  • País: Corea del Sur
  • Director: Shin Yong-whi, Nam Ki-hoon
  • Guión: Lee Eun-mi
  • Reparto: Choi Jin-hyuk, Yoon Hyuk-min, Lee Yoo-young, Jo Hee-bong, Kim Min-sang, Lee Shi-ah

Si queréis conocer más dramas coreanos, podéis dar a este ENLACE, y encontraréis las reseñas de todos los que he visto.

Un comentario en «Serie ‘Tunnel’, asesinatos del futuro pasado»

  1. Es uno de los dramas que más me ha gustado. Más que recomendable si sos de las personas que amas el género policial. Ahora bien me ha quedado una duda del final el detective que tiene el mismo nombre que el protagonista y que descubre que el médico forense es un asesino ¿no era huérfano en el 2017? pero en el último capítulo vemos que nace y está con la madre.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: