
The Queen of Black Magic, de Kimo Stamboel
Está claro que en 2020, en cuanto a cine asiático, Indonesia lo ha petado en el género de terror. ‘Impetigore’ (Joko Anwar), ‘May the Devil take you too’ (Timo Tjahjanto) y ‘The Queen of Black Magic’ (Kimo Stamboel), se han convertido en un verdadero trío de ases del terror, y han hecho las delicias del público y la crítica. ‘The Queen of Black Magic’ además, ha perturbado a casi todo el mundo que la ha visto, tanto por su atmósfera malsana, como con algunas escenas repugnantes dignas del cine de terror de la vieja escuela. Vamos, un pequeño disfrute del género, aunque quizá para otros, un sufrimiento estomacal.
The Queen of Black Magic, un terror del pasado
«Hanif lleva a su esposa y a sus tres hijos al orfanato donde creció. A la noche, los visitantes irán cayendo, víctimas de la magia negra y sin opción a escapar. A Hanif no le quedará más remedio que enfrentarse a sus recuerdos reprimidos si quiere salvar a sus hijos.»

El director Kimo Stamboel nos trae el remake de ‘The Queen of Black Magic’, una película de 1979 dirigida por Liliek Sudjio, y protagonizada por Suzzanna. Kimo tenía curiosidad por cómo hacer una película de esas características hoy en día, ya que había quedado impactado con algunas de sus escenas. Convenció a Joko Anwar (‘Gundala’, ‘Impetigore’) para guionizar y adaptar la película, lo cual no le costó mucho, ya que era una de sus películas de terror favoritas.
El guión es bastante diferente. Aquí se centra más en las víctimas de esta Reina de la Magia Negra, que no cómo una joven llega a convertirse en una bruja vengativa, que era la trama original. Lo que sí se ha conservado son escenas perturbadoras, el gore, y varios elementos algo repugnantes. Atentos a los créditos finales de la película, donde veremos imágenes de la película original. Sólo con eso, ya estoy en la búsqueda de esa película. Aquí tenéis el TRÁILER del DVD.

El guión atrapa bastante, y tiene una trama con bastantes giros, aunque algunos pueden ser algo engañosos y otros quizá los ves venir, pero igualmente llegan a sorprender. La historia de lo que ocurrió en el pasado de ese orfanato vendrá contada a través de sub-tramas, flashbacks, y visiones. A veces da la impresión de caótico, pero no por la rapidez o la claridad en que nos lo muestran, sino más bien por su montaje narrativo.
Secretos, magia negra, y bichos, muchos bichos
Kimo Stamboel rueda con un buen ritmo. Enseguida nos pone en situación con los personajes y el lugar, y poco a poco va pasando de una sensación inquietante, a una atmósfera malsana, hasta un tramo final brutal lleno de gore y de momentos repugnantes.

Porque si algo tiene ‘The Queen of Black Magic’ son esos momentos grotescos. Aunque la película tiene su sello propio, hay que reconocer que recuerda al cine de terror de los 70 y 80. Sobre todo a aquellas películas italianas llenas de repugnancias varias, como viscosidades, gusanos, gore, y muy mal rollo. Tiene poco filtro y eso se agradece un poco, ya que consigue que el cine de género no se muestre sólo de una manera en la actualidad.
Aquí veremos escenas perturbadoras que van desde niños muertos, a auto-mutilaciones sangrientas, hasta gusanos y orugas saliendo y entrando por diferentes orificios corporales, o simplemente reptando bajo la piel. Un disfrute del terror. Aunque los aprensivos de este tipo de escenas, lo van a pasar bastante mal. Y, desde mi punto de vista, no vi nada gratuito en estas escenas. Lo que sí puede pecar es que a veces canta el CGI, pero la gran mayoría son efectos prácticos, y además muy correctos.

También hay una gran sensación de aislamiento, gracias a ese orfanato alejado de la gran ciudad. Por lo que parece, meter a personajes en ambientes rurales y aislados, se está haciendo marca de la casa en el cine indonesio de terror.
La película tiene algo más que ver a los protagonistas pasándolo mal ante tanta sangre, maldiciones y bichos asquerosos. Se enfrentarán a fantasmas del pasado, secretos ocultos, y verdades incómodas.

Los personajes están muy bien creados, les han dado tiempo suficiente para que compartan su tensión, y también que tengamos algo de empatía hacia algunos de ellos. Las actuaciones de todos ellos están a la altura. Destacando a Ario Bayu (‘Gundala’, ‘Impetigore’) como el padre de familia, que tendrá que hacer frente a un secreto enterrado. Y también la actriz Hannah Al Rashid (‘The Night Come for Us’, ‘Gundala’) como la esposa de éste, una madre que tendrá que enfrentarse a este peligro aterrador para salvar a sus hijos.
Conclusión
VALORACIÓN: 8,5
‘The Queen of Black Magic’ me recuerda a aquel cine de terror sin tapujos, de atmósfera malsana, y que, visualmente, podía ser repugnante, que tanto abundaba en los 70 y 80, sobre todo el italiano. Pero todo esto sin renunciar al estilo ya definido, y con sello propio, que nos está llegando desde Indonesia.
En definitiva, es película muy entretenida y con momentos perturbadores, bien dirigida, y con guión bien pensando. Absteneos los que tengáis fobia a bichos o el estómago débil.
Ficha técnica
- Título original: Ratu Ilmu Hitam
- Año: 2019
- Duración: 99 min.
- País: Indonesia
- Director: Kimo Stamboel
- Guión: Joko Anwar (Basado en la película de ‘The Queen of Black Magic‘ (1979) de Liliek Sudjio)
- Reparto: Hanna Al Rashid, Ario Bayu, Adhisty Zara, Muzakki Ramdham, Ari Irham
- Música: Yudhi Arfani, Fajar Yuskemal
- Fotografía: Patrick Tashadian