Ready Player One: Comienza el juego

Ready Player One: Comienza el juego

Estamos en una época que se lleva lo retro y la nostalgia de los 80, de eso no hay duda. Ready Player One —tanto la novela como la película— fue más allá. Es una historia futurista (algo distópica) que habla sobre esa fijación, nostalgia y amor a esa década. Pero en esta película hay algo más, y es Steven Spielberg, uno de los directores clave de los 80 y al que podríamos comparar con el propio creador de OASIS.

Ready Player One? Start!

«En el año 2045 el mundo está al borde del caos y del colapso. Sin embargo, la gente ha encontrado la salvación en OASIS, un enorme universo de realidad virtual creado por el brillante y excéntrico James Halliday (Mark Rylance). Cuando Halliday fallece, deja su inmensa fortuna a la primera persona que encuentre un huevo de Pascua digital que ha escondido en algún lugar de OASIS, desatando una competición que tiene enganchado al mundo entero. Cuando el joven e insólito héroe Wade Watts (Tye Sheridan) decide unirse a la competición, se ve inmerso en una vertiginosa caza del tesoro, controlada por el mundo real, en un universo fantástico de misterios, descubrimientos y peligros.»

Ready Player One Wade Watts Parzival Tye Sheridan
Wade Watts (Tye Sheridan) adentrándose en OASIS e intentar conseguir las tres llaves.

Ready Player One es una gran aventura de ciencia ficción y con misterios incluidos, donde los protagonistas deben encontrar un tesoro antes que lo haga una corporación sin escrúpulos. Tendrán que pasar pruebas usando su ingenio, habilidad y el conocimiento de la cultura pop de los 80. 

La película tiene una buena mezcla de géneros, y cuenta tanto con un estilo actual, como clásico. Si a Steven Spielberg se le llama genio, es por algo. Además no es un hombre vanidoso, pues aunque en la novela hay muchas referencias suyas, en la película sólo vemos un par (muy de pasada) de ellas. 

Si tuviera que decir todas las referencias, guiños y easters eggs, debería hacer una entrada aparte. Os lo dejo a vosotros pues vale la pena buscarlo, pero podéis encontrar las armas de Alien y Robocop, otros personajes de cine, videojuegos y cómics, vehículos, frases míticas, sonidos…, y decenas de cosas más. Echadle un vistazo, y preparad el botón del pausa. 

Ready Player One Overwatch Chunli
La película está llena de escenas donde encontraras a personajes de diferentes lugares. ¿Adivinas quiénes son?

Hay bastantes diferencias de la novela de Ernest Cline (publicada en 2011 por Random House y que es una maravilla), pero está claro que el lenguaje cinematográfico es diferente al literario y hay algunos cambios. Pero hay que reconocerle a Cline que supo referenciar en su libro los 80, tanto la música, estilo, juegos, cine y televisión. La novela es una pequeña maravilla, y en esta adaptación se ha reflejado todo esa esencia.

Así por encima os digo que la novela de ‘Ready Player One’ tiene algo más sobre videojuegos clásicos y juegos de rol. Además, por temas de derechos hay cosas que no pudieron salir en la película. Aquí han añadido muchos elementos de los 90, e incluso algunos del 2000, que son muy reconocibles y así llegar a más público. Aquí os dejo el podcast de «La Posada de Términa» en el que participé, y donde hablamos tanto de libro, como de la película.

Los jugadores

Spielberg no quiso contar con grandes estrellas para interpretar a «Los Cinco mejores» pero aún así, estuvieron a la altura. El protagonista, Wade/Parzival, está interpretado bastante bien por Tye Sheridan que le da un toque de chulería y al mismo tiempo de inseguridad. Y que cuente con un Delorean tuneado a lo Kitt, ya gana puntos. Lena Waithe interpreta muy bien a Helen/Hache, la mejor amiga de Wade. Un personaje muy divertido que se oculta detrás de un avatar estilo Terminator y Mr. T juntos. Además, cuenta en su arsenal con el robot de El Gigante de Hierro‘, una de las grandes películas de animación de los 90

El Gigante de Hierro en la película
‘El gigante de hierro’ es quizá uno de los guiños y «gadgets» más queridos de la película.

Olivia Cooke interpreta a Samantha/Art3mis, una chica dura que quiere conseguir el premio para hacer de OASIS un lugar mejor. Se nota en su avatar su carácter, un estilo de piloto profesional con una punk de los años 80. Además, tiene la moto de Kaneda del manga de ‘Akira‘ de Katsuhiro Otomo, brutal. Y después están Daito y Sho, dos chavales jóvenes que son como hermanos, que usan avatares estilo samurái y artista marcial. 

Pero esta historia tiene que tener un buen villano, y Ben Mendelsohn (‘Rogue One‘, ‘Capitana Marvel‘), como Sorrento, está increíble. Un hombre que odia OASIS pero sabe como utilizarlo, y está dispuesto hacer cualquier cosa para conseguir las tres llaves. Ademá,s su avatar es el de un hombre de negocios muy musculoso, a mí me recuerda a Superman trajeado, pero con un toque muy oscuro.

Ben Mendelsohn como Sorrento
Ben Mendelsohn se está convirtiendo en un actor que está haciendo grandes villanos.

Y al otro lado del espejo estaría el creador de OASIS, James Halliday. Desde luego Mark Rylance (‘El puente de los espías‘, ‘Mi amigo el gigante‘) es un actor que con poco que hace, es más que suficiente. Halliday es un hombre tímido, cerrado e incluso obsesivo compulsivo. Todo eso lo hace encantador, y el juego de encontrar los Huevos de Pascua lo hace por más de una razón.

Bienvenido a OASIS

Simplemente ver la presentación de este mundo virtual tecnológico y al mismo tiempo mágico, ya te das cuenta que vas a ver una película como pocas otras. Alguien como Spielberg, que ha estado presente en la época en la que se basa el mundo de OASIS, y que está al día de las nuevas tecnologías, era el idóneo para dirigir esta película. Si añadimos a su dirección y visión un trabajo técnico bien hecho, tenemos una adaptación de ‘Ready Player One’ increíble.

ILM y Digital Domain son los responsables que hayamos visto este espectáculo visual tan bien cuidado e hicieron posible que nos sumergiéramos en este viaje nostálgico por la cultura pop. 

El 60% de la película transcurre en OASIS, así que ahí estaba lo difícil. Hacer que esas imágenes reflejaran que es un mundo virtual, pero que al mismo tiempo pareciera real.

La escena de la carrera es uno de sus ejemplos. Una Nueva York de los años 80, incluso la textura, que pareciera un videojuego actual. Coches, motos, edificios que se mueven, explosiones, King Kong, dinosaurios,… espectacular es quedarse corto

Pero lo mejor está en la segunda prueba, la escena de ‘El Resplandor’. No sólo es lo mejor de la película, sino donde mejor he visto un trabajo de efectos especiales. Así que os reto a intentar adivinar que partes del decorado es CGI y cuales decorados reales. Os daré una pista, las gemelas son auténticas. Además, Christiane Kubrick (la mujer de Stanley Kubrick) estuvo presente tanto en el rodaje de la película original como de esta escena, y quedó maravillada. 

Ready Player One El Resplandor
El momentazo de la película.

Aunque no puede dar la impresión, no es una película de animación. Hay que pensar que hay actores y actrices reales que no están ahí para poner sólo voces, sino que interpretan con gestos. Así que la captura de movimiento facial era algo crucial. Y lo consiguieron de 10, porque vemos la interpretación de cada uno de ellos.

Como he dicho hay una gran fusión del CGI y efectos especiales de toda la vida. Para Las Torres, donde vive Wade, se construyeron hasta seis edificios de caravanas en vertical. Sólo usando los efectos digitales para añadir el fondo y otros edificios. Incluso su explosión es real, que obviamente se añadió más efectos para mejorar la escena. Todo lo que no ocurre en OASIS son decorados, o se rodó en las calles de Birmingham, Inglaterra. Además, Spielberg lo grabó en cinta para darle también un toque arenoso y más cercano. 

Y hay algo más que debo añadir, Alan Silvestri. Para mí, el mejor trabajo que hizo ese año. La escena de la entrada a OASIS lo confirma (al principio de esta sección). Si que fue la segunda opción de Spielberg —John Williams estaba ocupado—, pero para mí sólo podía hacer esta banda sonora uno de estos dos. Y parece mentira que haya sido su primera colaboración con Spielberg como director. Además, si hay un guiño a ‘Regreso al Futuro‘, quien mejor para hacerlo.

Conclusión

‘Ready Player One’ no sólo es un gran espectáculo visual, es LA película que refleja una nostalgia a otra época, que puede ser mejor o peor, pero no quita que sea maravillosa para mucha gente. Un blockbuster del 2018, del cual disfruté, pero no sé por qué ha estado algo olvidada. Quizá con el tiempo la gente lo vea de otra manera. 

Si eres un nostálgico de esa cultura pop, te gusta la ciencia ficción, la aventura, los videojuegos y Spielberg, y quieres pasarlo bien, no dudes y míratela. Y si ya la has visto, empieza a mirar las decenas de easter eggs y guiños que hay, porque cada vez que la veas, encontraras uno nuevo. Y si puedes, lee la novela, porque es otra maravilla

Ficha técnica

  • Título original: Ready Player One
  • Año: 2018
  • Duración: 140 min.
  • País: EEUU
  • Director: Steven Spielberg
  • Guión: Ernest Cline, Zak Penn (Basado en la novela homónima de Ernest Cline)
  • Reparto: Tye Sheridan, Olivia Cooke, Ben Mendelsohn, Mark Rylance, Simon Pegg, Lena Waithe
  • Música: Alan Silvestri
  • Fotografía: Janusz Kaminski

Un comentario en «Ready Player One: Comienza el juego»

  1. No sé como será la novela, pero la película me parece predecible y excesivamente ñoña, como si estuviese orientada a un público infantil. Pero no soy parcial porque estoy saturado de «viajes del héroe» y no soporto las pelis con adolescentes de protagonistas 😛

    Eso sí, los efectos especiales bastante bien, sobre todo la carrera de coches y el baile en la discoteca.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: