Tunnel, de Kim Seong-hun (2016)

Tunnel, de Kim Seong-hun (2016)

El cine catastrófico tuvo su época dorada (o más bien de moda) allá por los 70, con películas como ‘El Coloso en llamas‘, ‘Aeropuerto‘ o ‘La aventura del Poseidón‘. Después, en el género ha habido de todo, sobre todo en EEUU. Películas con mucho o poco presupuesto, tanto bien como mal rodadas, algunas serias, otras que te las tienes que tomar con humor, y algunas con más acción o más dramáticas. Por suerte, ‘Tunnel‘, es de las muy buenas. Es de aquellas que va saltando desde el thriller de catástrofes y claustrofóbico, hasta el del drama humano. Desde luego es una gran película de este género de los últimos años.

Cinco minutos hacia el desastre

«Jung-soo se dirige a su casa al cumpleaños de su hija. Mientras conduce por un túnel, ocurre algo increíble; el túnel se derrumba sobre él. Minutos más tarde, se da cuenta que está completamente atrapado bajo los escombros. La noticia prende como la pólvora y los servicios de emergencia, el gobierno y los medios de comunicación, lo convierten en un verdadero problema nacional. Mientras pasan los días, las esperanzas y el interés por rescatarlo van disminuyendo, lo que hace que se empiecen a tomar decisiones difíciles, tanto fuera, como dentro del túnel.»

Tunnel (Kim Seong-hun, 2016) Ha Jung-woo en el interior del coche.
Jung-soo (Ha Jung-woo) se despierta después que el derrumbe le haya sepultado. ¿Tendrá tiempo suficiente para que le rescaten?

La película no empieza enseñándonos la vida del protagonista entre risas y largos diálogos para que empatices con él, para eso ya habrá tiempo después. En poco más de cinco minutos del inicio ya le vemos conduciendo por el túnel y, entonces, comienza el derrumbamiento. Al igual que él, vamos viendo a través de su espejo retrovisor como el túnel le va a engullir. Mientras él conduce a toda pastilla para evitar ser aplastado. Y de repente…, fundido a negro. 

Una vez que Jung-Soo despierta, ya vemos que lo va a pasar canutas. Ya no sólo tiene un espacio muy pequeño, sino que cada movimiento que hace parece que vaya a terminar de sepultarlo. Pero lo peor no es sólo eso. Cuando por fin el equipo de rescate consigue contactar con él a través del móvil, le dicen que tardarán más de 7 días en sacarle. Siete días con sólo dos botellas de agua que tenía en el coche, y el pastel de cumpleaños de su hija…

‘Tunnel’, claustrofobia y desesperación

El director Kim Seong-hun (‘A Hard Day‘ y creador de la serie ‘Kingdom‘) es experto en empezar y ponernos en tensión lo más rápido posible, y la forma en que lo hace en ‘The Tunnel’, me pareció un buen comienzo. Ya no sólo por el hecho de ir directo al grano, sino que la escena del derrumbamiento está rodada de una manera increíble. Y, aunque la escena más espectacular de la película esté al principio, la tensión no ha hecho más que empezar

Tunnel (Kim Seong-hun, 2016) La vista desde el exterior.
El equipo de rescate ante el derrumbamiento del túnel. Si desde fuera se ve así, el interior es bastante peor.

Aún siendo una película larga, y con un argumento que hemos visto muchas veces, te mantiene enganchado gracias a todo lo que va ocurriendo durante toda la cinta. Otra de las cosas que me gustó de ‘Tunnel’, son las dos tramas separadas por el propio túnel, cada una además con su propio ritmo y tono.

Dentro del túnel vemos a Jung-Soo (Ha Jung-woo) como tiene que administrarse sus pocos recursos si quiere sobrevivir, y enfrentarse a nuevas amenazas. Todos estos problemas y sorpresas las vamos viendo una detrás de otra. Un no parar. Además, transmitiendo muy bien el aislamiento con lo que ocurre con el exterior.

Atrapado en el Túnel (Kim Seong-hun, 2016)
A medida que avanza la película los peligros se multiplican. Menos espacio, menos recursos y menos esperanza.

Fuera se irá viendo todos los intentos que hacen por sacarle. Pero parece que el rescate no avance, dando la impresión que no pase el tiempo, cuando en realidad están pasando días. Todo eso lo convierte en algo bastante estresante hasta para el espectador. Ese contraste en el ritmo y atmósfera, entre lo que pasa dentro y fuera del túnel, junto con lo que no sabe el protagonista y lo que sabemos nosotros, me pareció genial.

La víctima, su apoyo moral, y las hienas

El trabajo de Ha Jung-woo (‘The Chaser‘, ‘The Yellow Sea‘, ‘Along with the Gods: The Two Worlds‘, ‘The Handmaiden‘) es brutal, para variar. Al igual que la película, nos mostrará una gran cantidad de registros: momentos tranquilos, de tensión, de esperanza y desesperación. Y estos momentos, hacerlos mayormente en solitario, con las únicas réplicas y conversaciones con el exterior es a través del móvil, es para aplaudirle. Bueno, digamos que tiene alguna conversación extra con alguien del interior, y además será parte del apoyo moral. Un perrito que ha sobrevivido al derrumbe, y como con cualquier animal, su compañía siempre es de agradecer.

Jefe del equipo de rescate. Oh Dal-su, en la película Atrapado en el Túnel (2016)
El jefe del equipo de rescate (Oh Dal-su) tendrá que lidiar también con la presión por parte de los medios como por sus superiores.

Fuera también hay personajes y actuaciones geniales. Está el jefe del equipo de rescate (Oh Dal-su) que se convierte casi en la única voz amiga y de esperanza de Jung-Soo. Además de darle algunos momentos de respiro con humor, y animar al protagonista, tendrá que enfrentarse a sus superiores y a toda la prensa, que están convirtiendo este accidente en un circo mediático. 

Algo que tendrá que hacer también la mujer de Jung-Soo, interpretada por la maravillosa Bae Doona (‘The Host‘, ‘Kingdom‘, ‘Sympathy for Mr. Vengeance‘). Que tendrá que lidiar no sólo con esa prensa que muchos momentos es bastante rastrera, si no con políticos que quieren posar en la foto con ella, y hasta gente que casi la van culpando con todo lo que conlleva el accidente, y la misión de rescate.

Tunnel ((Kim Seong-hun, 2016), Bae Doona en una escena de la película.
Bae Doona está estupenda, como siempre. Aquí interpretando a la mujer del protagonista. Ella tendrá que enfrentarse a otro tipo de problemas.

Porque si algo más tiene la película (si ya fuera poco todo lo bueno que tiene), es una crítica a los medios de información, a la sociedad y al gobierno. Y también las preguntas que surgen y se hacen los personajes, bastante acertadas para el mundo que vivimos. ¿Vale la pena ese gasto de recursos, y poner en peligro otras vidas, para una sola persona? Esos momentos también son terribles. 

No todo es tensión (sería hasta un agobio), hay momentos más distendidos y sitio para el humor. Estos cambios, habitual en el cine coreano, no rompen para nada el ritmo y el tono de ‘The Tunnel’. Y casi lo agradeceréis. 

Conclusión

Es lo mejorcito que he visto del género catastrófico en años. Aprovechando una premisa que hemos visto muchas veces y añadiendo diferentes tramas dramáticas, giros y sorpresas, buenas actuaciones, una atmósfera agobiante y producción enorme, la convierte en algo bastante diferente.

‘Tunnel’ ha sido un éxito tanto por la crítica, como por el público surcoreano. Esta película si hubera llegado aquí, y si el público le diera una oportunidad al cine asiático, se comería las salas de cine y a películas tipo ‘Pánico en el túnel’ y ‘El Rascacielos’. 

Ficha técnica

  • Título original: Teo-neol
  • Año: 2016
  • Duración: 128 min.
  • País: Corea del Sur
  • Director: Kim Seong-hun
  • Guión: Kim Seong-hun (Basada en la novela ‘The Tunnel’, de Jae Won)
  • Reparto: Ha Jung-woo, Bae Doona, Oh Dal-su, Lee Sang-hee
  • Música: Mok Young-jin y la Orquesta Sinfónica de Praga.
  • Fotografía: Kim Tae-sung

4 comentarios en «Tunnel, de Kim Seong-hun (2016)»

    1. Hola!!. No, el perrito estaba allí simplemente (sería de otra persona). Supongo que buscaba compañía y alguien que le diera de comer.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: