Top 10 del 2021 de Las Crónicas de Deckard

Top 10 del 2021 de Las Crónicas de Deckard

El 2021 ya ha finalizado y, aunque pueda parecer mentira, nos hemos encontrado con un buen año de cine, si tenemos en cuenta tal cómo están las cosas. La mala suerte se encuentra en las salas de cine, que siguen sin llenarse. Bueno, con algunas películas más que otras. Pero si estás atento a las recomendaciones de gente sana de las redes sociales, o simplemente con que estés interesado por el cine, está claro que ha habido muchas sorpresas, que se pueden descubrir grandes peliculones, y que el cine no ha muerto.

En este especial os pondré las películas que estarían en mi Top 10 del 2021. Sólo es una opinión personal, y totalmente subjetiva, de las películas que más me han gustado este año. Ya sea porque he disfrutado como un niño, porque me han maravillado a la vista o al oído, que he reído y llorado, que lo he pasado en grande, que me ha llegado al corazón, que sus personajes me han fascinado, que su reparto ha estado increíble, y decenas de cosas más

Top 10 del 2021 de Las Crónicas de Deckard

Todas estas películas las recomiendo al 100%. Claro está que puede que muchas os parezcan basura, no os interesen, y en otras no estemos de acuerdo. Como he dicho, es sólo mi humilde opinión. Pero lo que sí os sugiero es que arriesguéis a ver cine. Sea cine de superhéroes, de ciencia ficción pura, suspense, acción, drama, comedia negra, o su nacionalidad, todo el cine está hecho para disfrutarlo, y a cada persona le llega (y llena) de forma diferente, ya sea por estilos, tramas, o géneros diferentes.

Después de divagar un rato, vamos al lío y os dejo mi Top 10 del 2021 de Las Crónicas de Deckard.

Mi Top 10 del 2021

Hasta la fecha, estas 10 películas son mis favoritas que se han estrenado en 2021. A excepción de cinco o seis, las demás podrían ser sustituidas por las que me faltan por ver, o simplemente dependiendo del humor que tenga. Pero ninguna de estas desaparecería de mis favoritas del año. No encontraréis un orden en especial, pero para qué engañaros, sí que notaréis que algunas me han gustado, flipado, o maravillado, más que otras. 

‘Dune’, de Denis Villeneuve

Denis Villeneuve es un pedazo de director. Nos lo demostró desde películas como ‘Incendies’, ‘Prisoners’, ‘Sicario’, y con ‘La llegada’ y la magnífica ‘Blade Runner 2049’ está claro que hace magia con el cine de ciencia ficción.  

Gusano de Arena en Dune (2021). Top 10 del 2021
El diseño de producción de Dune es una auténtica maravilla. Aquí vemos los temibles gusanos de arena que habitan en Arrakis

Estaba esperando esta adaptación de la novela de Frank Herbert de hace mucho, y no me ha defraudado nada. También tenía claro que le faltaría profundizar bastante en algunos aspectos, ya que era difícil explicar todo el basto universo que tiene Dune, en una sola película. Su diseño de producción, FX, y fuerza visual, son impresionantes. También ha tenido un gran acierto con todo el reparto, aunque algunos personajes les faltaría algo más de momentos para brillar. El arco y desarrollo que tiene Paul, y todos los Atreides, en esta primera parte, me ha encantado. Esperando con ganas la secuela.

En el siguiente enlace: DUNE, podéis leer la crítica completa.

‘Las leyes de la Frontera’, de Daniel Monzón

Vaya pedazo de sorpresa que me llevé con esta maravilla. Daniel Monzón (‘El Niño’, ‘Celda 211’, ‘La caja Kovac’) nos trae puro cine quinqui, donde entra el drama, amor y acción

El ambiente de finales de los 70 está muy bien recreado. Aunque yo sólo puedo recordar parte de los principios de los 80, había algunas cosas que me eran muy familiares. Una bonita y trágica historia de amor, de crecimiento personal, y la búsqueda de aceptación y de amistad gracias a unos personajes geniales, reales, y bien creados, donde la mayoría de las actuaciones están más que a la altura. Me ha encantado.

‘Última noche en el Soho’ (Last Night in Soho), de Edgar Wright

Mi favorita del año. Edgar Wright (‘La trilogía del Cornetto, ‘Scott Pilgrim Vs. The World’) ya lleva tiempo estando entre mis directores favoritos gracias a su narrativa visual y montaje tan rítmico. Así que cuando se anunció ‘Last Night in Soho’, ya la puse en la lista de prioridades de 2021. Aquí se aleja bastante en su estilo, y abandona todo el humor, pero continúa siendo una película visualmente fascinante y maravillosa.

Poster Movie de 'Last Night in Soho', de Edgar Wright para crítica de Las Crónicas de Deckard

Last Night in Soho’ es una maravilla absoluta que mezcla el thriller británico, el terror sobrenatural, y el giallo italiano. Una rara avis en el filmografía de Edgar Wright que me ha sorprendido, y que entra directamente en mi Top del director británico junto a ‘Shaun of the Dead

Podéis leer la crítica completa en el siguiente ENLACE.

‘Maligno’ (Malignant), de James Wan

Nunca me cansaré del cine de terror, y siempre me alegrará ver que sigue muy vivo y donde todavía aparecen sorpresas. 

Maligno’ es un disfrute del género. Tiene momentos brutales, y otros muy locos. Estos últimos son los que harán que te preguntes a ti mismo “¿Qué coño estoy viendo?”, tanto para lo bueno, como lo malo. Es tanto cine de terror sobrenatural, como a un thriller de asesinos en serie que recuerda al cine giallo, e incluso tiene un buen tramo de acción. 

Podéis leer la crítica completa en este ENLACE.

‘Nadie’ (Nobody), de Ilya Naishuller

Los héroes de acción de actores de mediana edad, que te sorprenden repartiendo estopa de esta manera, siempre van a tener un hueco en cualquier top.

Imagen de 'Nadie' (Nobody, 2021). Top 10 del 2021 Las Crónicas de Deckard
Imagen de ‘Nadie’. El actor Bob Odenkirk nos ofrece un papel brutal.

Nadie es diversión asegurada. Es verdad que es una mezcla de ‘John Wick’, ‘Venganza’, y ‘The Equalizer’, y con escenas muy parecidas, pero gracias a la actuación de Bob Odenkirk (‘Better Call Saul‘), se convierte en una presentación magnífica de un personaje de acción. Tiene una genial banda sonora, consigue no sea se sólo un producto más de este tipo de cine de acción.

Podéis leer la crítica completa en este ENLACE.

Silent Night’, de Camille Griffin

Una de las sorpresas de este año y que me emocionó y rompió el corazón entre risa y risa. La directora Camille Griffin debuta con esta comedia negra pre-apocalíptica, que comienza con un humor muy british con la llegada de un grupo de viejos amigos para la cena de Nochebuena. Poco a poco en esta celebración, se dejará ver algo más que pequeñas rencillas, recuerdos maravillosos o vergonzosos, y riñas entre niños que se llevan a matar.

Poster de 'Silent Night' (Camille Griffin, 2021). Top 10 del 2021. Las Crónicas de Deckard
Poster de ‘Silent Night’ (Camille Griffin, 2021)

Silent Night’ está llena de diálogos y situaciones que te sacará más de una sonrisa, pero cuando la película quiere golpear al corazón, lo hace con fuerza. El contraste sorprende una barbaridad, es perfecto, y el poso que te deja la película al acabar, es impresionante

‘Spider-Man: No Way Home’, de John Watts

Para mí es la mejor película de este Spider-Man. Sí que es verdad que parece orientada al fanservice, ¿pero qué película basada en cómics, o incluso novelas, no están dirigidas un poco más hacia sus lectores? Aquí se usa esto mismo, pero añadiendo el universo del MCU y de nuestro querido amigo y vecino arácnido. Creo que es la película que necesitaba el Spider-Man de Tom Holland. Además, es también otra de las grandes semillas para la nueva fase de Marvel.

Imagen de 'Spider-Man: No Way Home'. Las Crónicas de Deckard, Top 10 del 2021.
‘Spider-Man: No Way Home’ era la película que necesitaba el Spider-Man de Tom Holland.

También os digo, todo el marketing que tuvoo sí que hizo aumentar el hype, pero creo que la sobreinformación, y todo los debates previos e hipótesis, le hizo mucho daño. No sabiendo absolutamente nada, esta película ganaría mucho más. 

‘El último duelo’ (The Last Duel), de Ridley Scott

El ‘Rashomon‘ de Ridley Scott ya se ha colocado en mi Top del año. Increíble como cambia los pequeños detalles, dependiendo el punto de vista, y cómo cambian los grandes, respecto a la verdad. La historia me pareció muy interesante, bien explicada y narrada, que junto a su ritmo hizo que se pasara volando, por mucho que dijeran que “hay escenas repetidas”. Creo que mucha gente debería volver a verla, y fijarse un poco más.

Jodie Comer en 'El último duelo', de Ridley Scott. Top 10 del 2021.
La actuación de Jodie Comer en ‘El último duelo’ es impresionante.

Las actuaciones de Adam Driver y Matt Damon, son geniales. Pero Jodie Comer (‘Killing Eve’, ‘Help’) está impresionante. Una actriz a la que siempre hay que tener en cuenta.

‘El Escuadrón Suicida’ (The Suicide Squad), de James Gunn

Tenía fe en esta película, y fue mejor de lo que me esperaba. Tiene acción, humor, es desvergonzada, gamberra, sangrienta, épica, llena de grandes diálogos y momentos, con un buen ritmo, y todo lo que debe tener una película bélica y de superhéroes. Y además con el sello indiscutible de James Gunn (‘Slither’, ‘Super’).

El Escuadrón Suicida (The Suicide Squad, James Gunn, 2021) Movie Poster Crítica Las Crónicas de Deckard

Pero todo esto no funcionaría sin unos personajes increíbles, llenos de carisma, bien construidos, y que se hacen entrañables. Todos los actores han brillado en ‘El Escuadrón Suicida’. Hacía mucho que no me reía tanto en una sala de cine.

Podéis leer la crítica completa en el siguiente ENLACE.

‘Despierta la furia’ (Wrath of Man), de Guy Ritchie

Uno de los trabajos más contenidos de Guy Ritchie, pero que no deja de ser una maravilla y que tampoco renuncia a su propio estilo. Tiene un buen guión y bien narrado, además de grandes escenas de acción, con buenos personajes, y Jason Statham puede presumir que es de sus mejores actuaciones. Me ha gustado mucho, y Guy Ritchie sigue demostrando que es un gran director del thriller criminal de robos y atracos.

Aquí podéis leer la crítica completa de ‘Despierta la furia‘.

Siempre faltará alguna…

Y hasta aquí mi Top 10 del 2021. Hay algunas que podría añadir, o han sido por poco. Como ‘Limbo’ (Soi Cheang), ‘Cliff Walkers’ (Zhang Yimou), , ‘Más allá de los dos minutos infinitos‘ (Junta Yamaguchi) ‘King Kong Vs. Godzilla‘ (Adam Wingard) ‘Mad God’ (Phil Tippet), ‘Un lugar tranquilo 2‘ (John Krasinsky), ‘Raging Fire‘ (Benny Chan) ‘Freaks Out’ (Gabriele Mainetti), ‘Jinetes de la Justicia‘ (Anders Thomas Jensen) o el documental de ‘Fulci Talks’ (Antonietta de Lillo). También destacar las películas que fueron directamente a plataformas, como ‘La trilogía de La Calle del Terror’, ‘Kingdom: Ashin of the North’, o ‘Space Sweepers’, que son muy interesantes.

Poster Trilogia La Calle del Terror Fear Street 1994 1978 1666 Critica Las Crónicas de Deckard
La Trilogía de la Calle Terror, una sorpresa muy agradable para el género emitida por Netflix.

Quizá cambie la lista en un futuro, pues me faltan muchas por ver del 2021 todavía y que me interesan. Entre ellas: ‘West Side Story’ (Steven Spielberg), ‘Old’ (M. Night Shyamalan), ‘Matrix: Resurrecitons’ (Lana Wachowski), ‘Lamb’ (Valdimar Jóhannsson), o ‘The Green Knight’ (David Lowery).

Espero vuestros comentarios (y recomendaciones) para ver qué películas os gustaron más del 2021, por si me he dejado alguna. Un abrazo a tod@s y que el 2022 os traiga buen cine y salud.

3 comentarios en «Top 10 del 2021 de Las Crónicas de Deckard»

  1. Nos quedan todavía muchas películas pendientes de 2021, desde «The Last Duel» hasta «Last Night in Soho». Si bien, algunas de las propuestas mencionadas como «Dune» y «Escuadrón Suicida» sí que formarían parte de nuestro TOP particular.

    De la misma manera, y ya como cosecha propia, obras de la talla de «The Green Knight», la cual respira arte a través de su prodigio visual lleno de imaginación, también entrarían de lleno como una de las que más nos han agradado.

    Un saludo y buen texto ^^

  2. Sin duda lo que más me gustó de esta entrada, no fue tanto el Top en sí (que también) sino todo este párrafo: «Pero lo que sí os sugiero es que arriesguéis a ver cine. Sea cine de superhéroes, de ciencia ficción pura, suspense, acción, drama, comedia negra, o su nacionalidad, todo el cine está hecho para disfrutarlo, y a cada persona le llega (y llena) de forma diferente, ya sea por estilos, tramas, o géneros diferentes.» muy bien dicho, da gusto ver un comentario alejado de esnobismos y elitismos tan comunes en muchos circuitos de la crítica cinematográfica y demás ámbitos artísticos.

    Ahora, respecto a las películas comentadas, hay varios que no he visto pero definitivamente de las que más disfruté están Last Night in Soho y The Last Duel. Otra que me dio gusto ver fue la de Nobody, que quizás porque salió en marzo del año pasado la he visto poco (por no decir nada) mencionada en otros top que he consultado; además de que me encanto el personaje de Christopher Lloyd, se lleva varios de los mejores momentos de la cinta.

    La nueva de The Suicide Squad, sin parecerme ninguna obra maestra, también esta bastante divertida. Gran actuación de Margot Robbie como Harley Quinn

    Me dio gusto ver incluidas películas que se fueron directamente a plataformas streaming como la estupenda Kingdom: Ashin of the North. Yo agregaría también la de Don’t Look Up, si bien no me parece lo mejor de Adam McKay, ya por el reparto de lujo que nos ofrece bien vale la pena darle su visionado en Netflix.

    Sin más, saludos cinéfilos desde México.

    1. Muchas gracias por pasarte y leer, Javier, y saludos cinéfilos desde aquí también. Todavía me faltan por ver bastantes del 2021, pero me apunto Don’t Look up, que tiene pinta muy interesante.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: