
The Mortuary Collection (2019), de Ryan Spindell
Las antologías de terror parten con la ventaja que, si te gusta el género, es bastante probable que lo haga alguna de sus historias. ‘Creepshow’, ‘Asylum’, ‘En los límites de la realidad’, ‘Los ojos del gato’, ‘Trick ‘r Treat’, ‘The ABCs of Death‘ o ‘Relatos de Cripta’, serían unos pocos ejemplos. Pero lo que da un toque extra, es que haya alguien presentando estos relatos para que entremos mucho más en ellos. ‘The Mortuary Collection’ consigue traernos historias tan clásicas como modernas, y además con un maestro de ceremonias a la altura.
The Mortuary Collection, una antología de terror
«Una joven se escabulle de un funeral para explorar la casa donde se está celebrando una ceremonia fúnebre. Detrás de una puerta secreta, encuentra al propietario de la morgue, un misterioso anciano que compartirá con ella espeluznantes historias que ha recopilado a lo largo de toda una vida en compañía de la muerte.»

Estamos ante la ópera prima de Ryan Spindell, y hay que reconocer que ha empezado con buen pie. Y estamos hablando de un trabajo que se llevó a cabo gracias a un crowdfunding. Al ver su filmografía tampoco es raro que su primera película fuera una antología, ya que se ha forjado con cortometrajes de terror y en contar buenas historias del género en poco tiempo. E incluso ha sacado provecho de uno de sus cortos para esta película.
‘The Mortuary Collection’ sigue el esquema de las antologías donde se alterna las diferentes historias de terror, con las escenas entre el narrador y su interlocutor. Ryan Spindell saca parte de su inspiración en directores como Joe Dante (‘En los límites de la realidad‘, ‘Nightmare Cinema‘), Michael Dougherty (‘Trick ‘r Treat‘), o Darin Scott (‘Tales from the Hood‘).

Spindell tiene una narración visual muy ágil, con unos movimientos de cámaras y zooms muy al estilo de Sam Raimi (‘Darkman’, ‘Evil Dead’), lo que también le da un buen ritmo a las historias individuales.
Las actuaciones son más que correctas. Pero hay que destacar a Clancy Brown (‘Los Inmortales’, ‘Cadena Perpetua’, ‘Starship Troopers’). Su presencia, físico y su voz, sumado a su humor negro y carisma, le convierte en un perfecto Maestro de Ceremonias y a veces intimidante. Y tiene un buen cara a cara con la intrusa, Sam, que está interpretada por la actriz Caitlin Custer y que nos ofrece un buen doble papel.

La película tiene un genial diseño de producción. Casi todo transcurre en interiores, donde veremos los diferentes lugares de la funeraria, morgues, crematorios, también lavabos de los años 50, universidades y fiestas de hermandad, y también casas familiares de los 80. Y en todo momento con una fotografía e iluminación muy cuidadas, haciendo que se adapte perfectamente a la época, localización y tono, de cada una de las historias.

Los efectos especiales de ‘The Mortuary Collection’ me han parecido geniales y muy efectivos. La gran mayoría de los efectos son artesanales, donde se consiguen crear algunas escenas grotescas y perturbadoras, pero tiene alguno digital que me ha parecido una maravilla. Poder haber hecho todo esto con un presupuesto inicial de poco más de 60.000 dólares, demuestra que aprovechó bien cada dólar, y mucho mérito en su trabajo de producción.
The Mortuary collection: 4 historias de muerte
Todas las historias tienen una buena trama, están bien atadas y construidas, y con sorpresas y giros. También tiene un toque auto-paródico de este sub-género, incluyendo algún cliché y pequeños homenajes, como esas moralejas al final de cada historia.
Aquí os dejo una pequeña sinopsis de cada una de las historias, y lo que me ha parecido. Todo sin spoilers.
Segmento 1: No robarás
Esta historia es para abrir boca, o para ir calentando como dice el maestro de ceremonias. Aquí veremos como una mujer está en una fiesta de alto copete, y se mete al lavabo. Parece que lo haga para evadirse un poco, pero en realidad es para contar las carteras que ha ido robando durante la fiesta.

Dura muy poco pero va al grano, y ya te tiene ganado para las historias siguientes.
Segmento 2: Unprotected
Una hermandad universitaria está preparando una fiesta, y uno de sus miembros intenta convencer al mayor número de chicas para que vayan, camelándolas y regalando condones para le cojan confianza. Tiene un flechazo con una chica misteriosa, y acabará acostándose con ella. Pero, aunque ella le avise que se ponga condón, él cree que no pasará nada. Un error bastante doloroso.

Aunque a medida que avanza esta historia nos podemos oler lo que ocurrirá, no quita que tenga un final muy perturbador y con una escena grotesca. Sam (la chica que escucha la historia), nos hace justo después se crítica bastante acertada.
Segmento 3: Till Death
Un hombre está casado, y su mujer está en estado vegetal de hace años. Su médico personal le dice que es muy probable que nunca se cure, y le aconseja una solución para que ambos no sufran. Digamos que la frase de “hasta que la muerte nos separe” hay que tenerla en cuenta.

Una historia donde podemos ver hasta dónde llega el amor, y el límite que está uno dispuesto a pasar cuando quieres mucho a alguien. Mete un tema algo serio, y le añade momentos de paranoia y tensión, hasta llegar a un final bastante oscuro. Aunque me gusta algo menos que los demás, es bastante interesante.
Segmento 4: The Babysitter Murders
Una chica está cuidando un niño, cuando un psicópata, al que le gusta cocinar niños, se ha escapado de un sanatorio cercano y ha entrado en la casa. Ella tendrá que luchar con uñas, dientes, cuchillos y con todo lo que encuentre.

El que más me ha gustado. Este segmento lo cuenta la propia Sam al Maestro de Ceremonias. Es un slasher clásico, muy cercano a ‘Navidades Negras’ (Bob Clark, 1974) y ‘Halloween’ (John Carpenter, 1978). De hecho, este segmento saca gran parte de la idea del cortometraje del propio director: ‘The Babysitter Murders’ (muy parecido primer título que se barajó para ‘Halloween‘ de Carpenter, que iba a ser ‘The Babysitter Killer‘), y que está interpretado incluso por la misma actriz, Caitlin Custer. Aquí os dejo el TRAILER del cortometraje original.
La historia va muy rápida, pues la que sería la primera víctima, también es la «final girl”, así que se aprovecha muy bien el tiempo. Y además, con un delicioso final.
Y hasta aquí las cuatro historias que forman esta antología. Pero queda algo más, la sub-trama del narrador y la chica encierra más de una sorpresa, que lo convierte en un cierre perfecto.
Conclusión
VALORACIÓN: 8,5
‘The Mortuary Collection’ es una de las grandes antologías de terror de los últimos años. Bien rodada, visualmente genial, con buenas historias, y con un gran maestro de ceremonias. Un disfrute para quienes les guste ‘Historias de la Cripta’, la ‘Creepy’, y el cine de terror.
Ficha técnica
- Título original: The Mortuary Collection
- Año: 2019
- Duración: 90 min.
- País: EEUU
- Director: Ryan Spindell
- Guión: Ryan Spindell
- Reparto: Clancy Brown, Caitlin Custer, Christine Kilmer, Jacob Elordi, Ema Horvarth, James Bachman, Jennifer Irwin.
- Música: Mondo Boys
- Fotografía: Caleb Heymann, Elie Smolkin.