Swords of the Swashbucklers, de Bill Mantlo

Swords of the Swashbucklers, de Bill Mantlo

Swords of the Swashbucklers, de Bill Mantlo y Jackson Guice, conocida por estos lares como Piratas del Espacio, se publicó bajo el sello Epic, una filial de Marvel en que los autores podían actuar con mayor libertad y conservar los derechos de sus creaciones. Contaban con mayor calidad de papel, una distribución distinta al cómic mainstream y se utilizó para evitar el estricto Comics Code Authority del mercado norteamericano. Algunas obras conocidas bajo el sello fueron Dreadstar, Marshal Law,  Elfquest o Elektra: Assassin.

La historia es un cruce entre la fantasía con protagonista adolescente, ciencia ficción, y las aventuras de piratas más clásicas con un toque ochentero fruto de la época en que fue escrita. Sus autores dejaron muy claro en su día algunas de sus influencias: Edgar Rice Burroughs, Julio Verne, Alex Raymond, Steven Spielberg, o Jack Kirby entre otros. 

Swords of the Swashbucklers Epic Comics

Por una parte tenemos la novela gráfica Swords of the Swashbucklers Graphic Novel #1-4 que funciona como prólogo donde nos presenta a los personajes protagonistas (no todos) y las premisas de lo que será la historia principal. Por otra parte la miniserie Swords of the Swashbucklers #1-12, donde se desarrolla, se presenta al resto de personajes y concluye la historia.

Ambientada a mediados de los años 80 en la costa de Carolina del Sur, una adolescente llamada Domino, jugando en la playa con su gato, encuentra un artefacto alienígena y al entrar en contacto con él, entra en coma. El artefacto emite una señal y llama la atención tanto de una banda de piratas espaciales, liderados por una mujer llamada Raader, y de una raza de alienígenas de un Imperio Colonizador. Raader descubre que la señal procede del planeta de origen de su madre, la pirata del siglo XVIII Bonnie Blackthorne, antepasada directa de Domino y se arriesga a llegar hasta la Tierra a pesar del descontento de su tripulación…

Swords of the Swashbucklers Dibujo
El arte presenta un estilo clásico del cómic de los 80. Además alejado del cómic habitual de supehéroes, quedando un estilo perfecto para una historia de aventuras.

Sin llegar a ser uno de los mejores trabajos de Bill Mantlo (Cloak and Dagger, Micronauts, Rom the Spaceknight y muchos otros títulos en Marvel) cumple, con un guión muy cinematográfico y un tanto juvenil (por su protagonista principal) y está bien narrado. Quizá queda algo corta la historia y alguna parte transcurre un poco atropellado pero en general mantiene un buen nivel.

La novela gráfica, y los primeros números de la serie fueron dibujados por Jackson Guice, intentaron copiar el realismo del estilo del cómic europeo con el dinamismo del cómic de superhéroes, destacando la parte de la novela gráfica, tanto el dibujo como el color, algo sucio pero ideal para un cómic de piratas.  Dejó el testigo más tarde tras encargarse de los primeros números de la serie principal a Geof Isherwood y Colleen Doran, cumpliendo, pero lejos del nivel de primero, especialmente Colleen Doran. También destaca el colorista Alfred Ramirez en los primeros números que complementa perfectamente el dibujo de Jackson Guice. Mientras que la segunda parte fue coloreada por Petra Scotese, que tampoco ayudó a destacar el trabajo de dibujo de Isherwood ni al de Doran.

Fue publicada por Cómics Fórum dentro de su línea de Novelas Gráficas a mediados de los años 80 y, al igual que su homónima norteamericana, fue una miniserie de 4 números. Más tarde se publicó otra miniserie de 12 números para cerrar el arco argumental que quedaba inconcluso en la novela gráfica. Aunque esta última parte no se llegó a publicar por Cómics Fórum, y no la hemos visto nunca traducida. Desde hace un par de años existe una versión integral en el mercado norteamericano que recoge toda la saga. Una cuidada versión con papel de calidad, color remasterizado y extras interesantes como varias notas de Bill Mantlo, sketches de Jackson Guice y una galería de portadas.

Swords of the Swashbucklers Cómics Fórum
En España lo pudimos leer en la colección de Novelas Gráfica que publicó Cómics Fórum

Esta edición se desarrolló a través de un crowdfunding que sirvió para recuperar la obra entera, olvidada desde hacia 30 años y por otra parte para ayudar económicamente a Bill Mantlo, embestido por un coche cuando volvía a casa patinando. Las lesiones del atropello le dejaron graves alteraciones cognitivas. Desde entonces reside permanentemente en un centro de rehabilitación.

Lectura entretenida y ligera, con un argumento simple pero bien narrado, no muy original pero resultón. La parte gráfica va de más a menos pero aguanta el tipo hasta el final. Ideal para pasar un buen rato (siempre que tengáis un mínimo de nivel de inglés, el vocabulario a veces es un poco complicado) con una curiosa y trepidante aventura ochentera de piratas y ciencia ficción.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: