
Spider-Man: Un nuevo universo
Ya era hora que después de tantos años, Marvel apostara por una película de animación en condiciones. Teníamos a Pixar con sus ‘Increíbles‘ o a Disney con ‘Big Hero 6‘. A DC en el formato doméstico de la animación le está yendo muy bien gracias a las películas de Batman como ‘La broma asesina‘ o ‘El regreso del Caballero Oscuro‘ (y muchas más), y también las de La Liga de la Justicia: ‘Perdición‘ o la genial ‘The Flashpoint Paradox‘. Ahora Sony, junto a Marvel y Columbia (esta vez sin Disney por en medio), lo ha hecho posible. Han convertido a ‘Spider-Man: Un nuevo universo‘ en la película de estas navidades y, además, en la mejor que han hecho de nuestro amigo y vecino Spider-Man. Ganadora además del Globo de Oro a mejor película de animación.
Un nuevo Spider-Man
«En un universo paralelo donde Peter Parker ha muerto, un joven de secundaria llamado Miles Morales es el nuevo Spider-Man. Sin embargo, cuando el líder mafioso Kingpin construye un «Super Colisionador» trae a una versión alternativa de Peter Parker que tratará de enseñarle a Miles cómo ser una mejor Spider-Man. Pero no será el único Spider-man en entrar en este universo, 4 versiones alternativas de Spidey aparecerán y buscarán regresar a su universo antes que toda la realidad colapse»
Si una cosa que tiene esta nueva película de Spider-Man, es que es diferente a cualquier otra de Spidey que hayamos visto. La figura de Peter Parker (uno de ellos) pasa a ser secundaria y convertirse en mentor del personaje principal y nos ahorramos (más o menos) la historia de su tío Ben, que ya nos la sabemos de memoria.

Aquí tenemos a un Spider-Man de otra dimensión. Miles Morales es otro adolescente que también es picado por una araña radioactiva. Pero Miles tiene a sus padres y a su tío, no tiene ese gancho dramático para convertirse en héroe. Además que ya existe un Spider-Man en esta dimensión. Él sólo intenta seguir los pasos del Spider-Man de su universo, pero se ve incapaz. No tiene una figura clara a la que seguir, no ha recibido frases motivadoras y además, se siente intimidado por la cantidad de «Spider-Personas» que han llegado desde otros universos. Todos ellos con gran experiencia.
Esa presión de compararse a otros, no saber usar todavía sus poderes y unos enemigos bastante peligrosos, hacen que tenga miedo y no consiga ser el superhéroe que necesita (y ha prometido) ser. Pero la película no sólo se centra en el desarrollo del personaje de Miles, al estilo de «el viaje del héroe«, sino también buscar la forma de conseguir que los demás Spideys lleguen a su mundo. Todo contado de una manera sencilla, con bastantes sorpresas y con gran ritmo.
Spider-Man y el Spider-Verso
Las otras Spider-Versiones están muy bien desarrolladas y muy diferentes entre sí, aunque compartan pasados y orígenes muy parecidos.

Está Peter B. Parker, que ya no es un superhéroe y se ha dejado un poco, se nota que la dieta de la pizza no funciona. Pero será uno de los mentores clave de este nuevo Spider-Man. Spider-Gwen se convierte en la primera amiga de verdad que tendrá Miles. Gwen es uno de los personajes más centrados del grupo y le será de gran ayuda en muchos momentos. Spider-Man Noir tiene un estilo como sacado de una novela negra. Con sus diálogos y su aspecto en blanco y negro, tendrá escenas que dan mucho juego y diversión. En versión anime tenemos a Peni Parker, acompañada de la araña que le picó y una armadura robotizada. Y por último a Spider-Ham (no confundir con el Spider-Cerdo de ‘Los Simpson’), un Spider-Man al más puro estilo cartoon de los Looney Toons. Todos los personajes tendrán sus grandes momentos, tanto divertidos como heroicos.
Pero los villanos de esta película también ayudan mucho. Los enemigos a los que se enfrentarán son bastante brutales, lo justo para una película para todos los públicos.

Nos presentan a un Kingpin bastante más amenazador físicamente, que la reciente serie de ‘Daredevil‘. Gracias a la animación y el estilo cómic de esta película, han podido hacerlo enorme y terrible (para aquellos que han leído cómics, el diseño parece inspirado en el Kingpin del dibujante Bill Sienkiewicz). Este villano no es simple ni mucho menos. Tiene un objetivo, y está dispuesto a arrasar con Nueva York. Le acompaña una versión de un Dr. Octopus de este universo y también el temible Merodeador, que le pondrá en más de un aprieto a Spider-Man.
Spider-Man elevado a su máxima potencia
La trama de multiversos y sus personajes ya funcionan de por sí con un 10. Pero la forma en que está explicada, su ritmo ágil contando diferentes orígenes y la presentación de personajes, es también de nota alta. Pero es que además, esta película de animación ha superado a casi todas las demás de Spider-man de acción real.

Al principio nos puede chocar esta animación. Se ha alejado completamente de Pixar, Disney o la Dreamworks, creando un estilo propio, aunque en realidad cada una de las versiones de Spidey tiene el suyo propio. Y poco a poco su nivel, no hace más que incrementarse en agilidad, calidad y convertirse en un espectáculo. Y además con un propósito narrativo.
Además tiene momentos de auténtico cómic. Acción en viñetas animadas, los pensamientos reflejados en bocadillos, emular fallos de impresión que había en los cómics o con sus «Plaff«, «Boom» o «Thwip» en pantalla. Y todo esto añadiéndole guiños y homenajes a los cómics, en especial el que hacen a sus creadores Steve Dikto y Stan Lee fallecidos este 2018. Pero pasando también por la versión de Romita y como no, el de Bendis, co-creador de Miles Morales junto a Sarah Pichelli en el 2011. También vemos algunos puntazos de la serie animada de los 70 (y sus maravillosos memes) y a la trilogía de Sam Raimi. Así que hay Spider-Man para todos los gustos. Y no olvidéis la escena post-créditos, risas aseguradas.

La banda sonora también es muy importante aquí. Música electrónica, Hip-Hop, funk o Pop se van alternando de una manera genial. No sólo es la forma de evadirse que tiene el propio Miles, sino que juega un papel fundamental en algunos momentos. Sólo hay que ver la escena del nuevo traje de Spider-Man y balanceándose por Nueva York con la canción de «What’s Up Danger» de Blackway & Black Caviar, una maravilla.
Conclusión
En definitiva, ‘Spider-Man: Un nuevo Universo‘ se ha colado en el último momento entre las mejores películas de superhéroes del 2018. Ha superado a las películas de Spider-Man anteriores y es un viaje (renovado) a la esencia de este superhéroe adolescente, que todos hubiéramos querido ser de jóvenes. Tiene risas, acción y momentos dramáticos, todo tras una animación brutal. Ha sido la película de las navidades desde luego.
Si os gusta la animación, los superhéroes y sobre todo Spider-Man, esta película no os la podéis perder. Para todos los públicos y edades. Y se ha convertido en un maravilloso homenaje a Dikto y Lee.
Ficha técnica
- Título original: Spider-Man: Into the Spider-Verse
- Año: 2018
- Duración: 117 min.
- País: EE.UU
- Director: Bob Persichetti, Peter Ramsey, Rodney Rothman
- Guión: Phil Lord, Rodney Rothman, Dan Slott, Meghan Malloy (Basado en los personajes creados por: Stan Lee, Steve Ditko, Brian Bendis, Sara Pichelli)
- Reparto: Shameik Moore, Jake Johnson, Hailee Steinfeld, Mahershala Ali, Liev Schreiber, Nicolas Cage, Chris Pine, Natalie Morales.
- Música: Daniel Pemberton
- Fotografía: Animación.
2 comentarios en «Spider-Man: Un nuevo universo»
La vi anoche para pasar el rato y es genial, soy mucho mas de Batman que de cualquier otro personaje, pero es que esta maravilla no se parece en absoluto a la mayoría de pelis que se han hecho de Spiderman, ni mucho menos a algunas de las cursiladas adolescentes de Marvel/Disney, esta versión junto a la secuela de Sam Raimi son las mejores adaptaciones que se han hecho del amigo y vecino arácnido, con razón la dieron el Oscar.
Totalmente de acuerdo Eber. Se ha colocado entre mis favoritas del trepamuros. Y además tiene una animación, muy cambiante además, genial. Gracias por el comentario.