Somnia (2016), de Mike Flanagan

Somnia (2016), de Mike Flanagan

Tener el poder para hacer realidad los sueños puede parecer muy bonito. Pero cuando no los controlas, y además las pesadillas se hacen realidad, es una verdadera maldición. Mike Flanagan parte de esta premisa en ‘Somnia’ para traernos un drama familiar donde los más dulces sueños, se convertirán en una terrorífica pesadilla.

Somnia, dentro de tus sueños

«Jessie y Mark deciden adoptar a Cody, un niño a quien le aterroriza dormir. Inicialmente creen que el origen de dicha fobia está en el traumático pasado del chico. Pero pronto se dan cuenta de la verdad: los sueños de Cody se proyectan en la realidad, y muchas veces lo que se materializa son horribles y letales pesadillas. Para salvar a su familia, Jessie y Mark deberán descubrir qué se encierra bajo los sueños del pequeño.»

Kate Bosworth y Thomas Jane en 'Somnia', de Mike Flanagan.
Jessie (Kate Bosworth) y Mark (Thomas Jane) empezarán a ver las manifestaciones de los sueños de Cody. Todo parecerá un bonito sueño.

El guionista y director Mike Flanagan ya hace tiempo que se ha colocado entre mis directores favoritos del cine de terror actuales. Desde la genial ‘Oculus’, la obra maestra de ‘Doctor Sueño‘, y pasando por sus series ‘La Maldición de Hill House’ y ‘Midngith Mass’, ya hemos visto que tiene un estilo muy personal para explicar historias. Tiene una buena narración, cierto toque clásico, donde el terror se mezcla con dramas familiares, y las búsquedas de redención y perdón, son su sello personal. Y aunque todo esto lo veamos en casi todo su cine, no parará de sorprenderme y fascinarme. Y con ‘Somnia’ también lo consiguió.

El prólogo ya empieza con un momento terrorífico. Un padre que parece desesperado y aterrado, y a punto cometer un terrible crimen: disparar a un niño mientras duerme. Pero algo acecha fuera dirigiéndose a la habitación, y de repente… pantalla negra. Después ya vemos la pareja protagonista que recibe la llamada que esperaban, podrán ser los padres adoptivos de un niño, Cody. El niño es muy educado, inteligente, y se adapta fácilmente. Pero en poco tiempo veremos que oculta y qué aterra a Cody, cuando duerme, sus sueños que se hacen reales. Al principio Cody sueña con el hijo muerto de la pareja haciendo que se aparezca ante ellos. Los padres, todavía en pleno duelo, sienten una pequeña alegría y para ellos es como una bendición. Ver a su hijo es una forma de tapar sus heridas

Pero poco a poco, este parche emocional y temporal, unido a que Cody no puede controlar sus sueños, y que una figura monstruosa parece acecharle de hace tiempo mientras duerme, convertirá la vida de los tres en una auténtica pesadilla

Somnia (Mike Flanagan, 2016), Jacob Tremblay.
Cody (Jacob Tremblay) teme dormir y que sus pesadillas se hagan realidad.

Somnia’ tiene buenos momentos de terror, y donde Flanagan sabe crear suspense y tensión. También hay muchos detalles sobre los sueños y pesadillas, y como todo lo que rodea y ocurre a Cody, afectará a ellos, y también al mundo real. Estos sueños que se hacen realidad a veces continúan incluso cuando acaba de despertar, como algo que se ha quedado clavado en su mente. Sin olvidar que todo es desde su perspectiva, sentimientos, y miedos. Y desde luego, los sueños de un niño pueden ser muy terroríficos.

Es una película de terror, pero ‘Somnia’, sobre todo, es también una historia sobre el duelo, la pérdida, el miedo, y la culpa. Ver a una mujer que echa tanto de menos a su hijo, que se debate entre obligar a este niño a dormir y tenga sueños de su hijo muerto, y cuidarle porque necesita una familia, también es duro y terrible. Un padre que no sabe como ayudar a su mujer y al niño. O ver un niño aterrorizado que se da cuenta que lo que más miedo le da, parece que podría ayudar a sus padres adoptivos. Flanagan sabe contarnos historias sensibles, sin caer en la sensiblería fácil. Y a medida que avanza la película, no sólo la familia lo pasará mal con su vida personal, sino que la atmósfera y algunas escenas serán cada vez más perturbadoras. La película tiene una buena atmósfera, acompañada unos buenos efectos especiales y también un gran maquillaje del monstruo. La criatura, el Kanker, es terrorífica, y sobre todo cómo está creada y la idea.

'Somnia', el monstruo Canker.
Una de las pesadillas de Cody lleva años persiguiéndole. Un monstruo que no tiene piedad ante nadie.

Los tres personajes principales están muy bien creados, y los actores están geniales. La actriz Kate Bosworth (‘Superman Returns’, ‘Titanes’) interpreta a una madre que todavía no ha superado la muerte de su hijo, y tener a Cody en casa puede ser la forma de avanzar con su vida. Pero cuando empieza aparecerse su hijo muerto, todo lo demás quedarán en segundo plano y se obsesionará con que Cody sueñe con su hijo. Cody está interpretado por Jacob Tremblay (‘Doctor Sueño’, ‘The Predador’) y hace un gran papel. Y Thomas Jane (‘La Niebla’, ‘Punisher’), hace una buena actuación. Puede parecer que esté contenido, pero creo que para interpretar al padre y mostrarnos por lo que ha pasado, está genial.

Conclusión

VALORACIÓN: 7,5

Somnia’ es una buena película de terror, y un drama familiar sobre la pérdida y la culpa. Mike Flanagan sabe crear momentos de tensión, una buena atmósfera, y unos personajes por los que te preocupas y que importa lo que les ocurra. 

Ficha Técnica

  • Título original: Before I Wake
  • Año: 2016
  • Duración: 97 min.
  • País: EEUU
  • Director: Mike Flanagan
  • Guión: Mike Flanagan, Jeff Howard.
  • Reparto: Kate Bosworth, Thomas Jane, Jacob Tremblay, Annabeth Gish, Jay Karnes.
  • Música: Danny Elfman, The Newton Brothers
  • Fotografía: Michael Fimognari

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: