Sitges 2020: ‘The Superdeep’ de Arseny Syuhin

Sitges 2020: ‘The Superdeep’ de Arseny Syuhin

Desconozco bastante el cine fantástico ruso, quedándome ‘Guardianes de la Noche’, ‘Baba Yaga’ y ‘Yiv’ (la cual, recomiendo ya no sólo para ser la primera película del género de terror del cine soviético, sino por brutal tramo final). Así que, aprovechando el Festival de Sitges 2020, quise aventurarme más en el género con la película ‘The Superdeep’, una superproducción rusa que me ha llamado la atención por su tono, y por el origen de la historia.

El Kola Superdeep, ¿una leyenda urbana?

«1984, en el Círculo Ártico. Ubicado a 12.000 metros bajo el suelo, el Kola Superdeep es el mayor laboratorio secreto de la Unión Soviética. Unos meses después de su inauguración, diversos científicos registran allí voces y gritos de origen desconocidos. El laboratorio es clausurado, enviando a un equipo de investigación liderado por Anna para averiguar qué se esconde exactamente en el pozo más profundo del planeta.»

El laboratorio del Kola Superdeep
El laboratorio del Kola Superdeep se encuentra a 12 Km bajo tierra. El más profundo que existe en la realidad.

Si hay algo peor que un sitio claustrofóbico, es que esté construido en un lugar aislado, ya sea la Antártida, el espacio profundo, o las profundidades del océano. Son lugares perfectos para el cine de terror y ciencia ficción, ya que consiguen que se multiplique la sensación de aislamiento y miedo, y más si se tienen que enfrentar a algo desconocido e inexplicable. ‘The Superdeep’ nos llevará a un laboratorio que se encuentra en un pozo a más de 12 Km de profundidad para descubrir que amenaza hay escondida.

El laboratorio del pozo Kola Superdeep (Pozo superprofundo de Kola) existe de verdad. Era un proyecto para estudiar la corteza terrestre, y está situado a 12 km bajo tierra. Según una leyenda urbana, en 1984 se registraron voces y gritos provenientes del laboratorio. Se decía que eran los gritos de los condenados del Infierno, quizá porque esa excavación casi llegó al límite de lo que separa la Tierra del Infierno. AQUÍ tenéis vídeos de todo tipo sobre el Kola Superdeep.

Un terror que me suena…

Arseny Syuhin, en su ópera prima, mezcla este lugar real y la leyenda urbana, para dar a ese entorno aislado y claustrofóbico un halo algo más inquietante. 

Milena Radulovic
¿A qué tendrá que enfrentarse el grupo de investigadores liderado por Anna (Milena Radulovic) en ese laboratorio secreto?

La atmósfera de ‘The Superdeep’ funciona bien, con esos pasillos oscuros, laboratorios iluminados por luces parpadeantes, o puertas de seguridad que esconden algo. Sumando a todo esto tenemos sonidos que van desde voces procedentes del inframundo pidiendo ayuda, o cosas viscosas que van arrastrándose.

Con esa explicación fijo que ya os vienen a la cabeza películas ‘Horizonte Final’, ‘Alien’ o ‘La Cosa’, y es justo lo que intentaba hacer. También ha querido acercarse al universo lovecraftiano o al de videojuegos como el de la saga de ‘Resident Evil’ o ‘Doom’. Pero, aunque tenga toda esa inspiración (o la imite), no consigue crear un buen suspense o tensión, quedándose a medio gas enseguida.

FX The Superdeep
No sólo el terror se irá apoderando de los investigadores y científicos, parece que una infección se ha desatado en el interior.

Los efectos especiales no están mal, bastante al nivel de la película. Tiene un decorado que funciona bien, buen maquillaje, las criaturas la veremos de fondo o entre las sombras, y con un CGI justito. Eso nos deja alguna escena perturbadora que no está mal. Pero le sigue faltando algo de «chicha».

Las actuaciones son correctas y poco más. La mayoría de personajes te dan igual, y algunas de sus decisiones no llegas a entenderlas. Supongo que se buscaba darles heroicidad, o que cogieras algo de empatía, o asco, a alguno de ellos. 

Os informo que hay dos versiones de ‘The Superdeep‘. Una internacional (la que yo vi en Sitges 2020), rodada en inglés, y otra rodada en ruso que se hizo para el público de Rusia. Por lo que se ve como mínimo empiezan y terminan de forma diferente. Lo que no sé si eso es bueno, malo, o sería una vuelta de tuerca.

Conclusión

VALORACIÓN: 6

‘The Superdeep’ parte de una premisa muy interesante, y se queda a medio gas intentando acercarse a obras maestras del género como ‘La Cosa’, ‘Horizonte Final’ o ‘Alien’. Se centra en crear una buena atmósfera visual, pero no consigue ni tensión ni suspense. La idea de la trama, surgida de esa leyenda urbana, me parece interesante, pero va perdiendo interés a medida que van dando explicaciones y se desvela todo. 

Ficha técnica

  • Título original: Kolskaya sverhglubokaya
  • Año: 2020
  • Duración: 113 min.
  • País: Rusia
  • Director: Arseny Syuhin
  • Guión: Arseny Syuhin
  • Reparto: Milena Radulovic, Vadim Demchog, Maksim Radugin, Nikita Dyuvbanov.
  • Fotografía: Hayk Kirakosyan

Pincha en este ENLACE para ver un pequeño repaso de las películas que vi del Festival de Sitges 2020

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: