
Rutger Hauer, un recuerdo que no se perderá en la lluvia
El pasado 19 de julio falleció el mítico actor Rutger Hauer. Su innegable capacidad interpretativa, y gracias a la gran variedad de papeles y registros que nos ha proporcionado —sobre todo en el género fantástico—, le convirtieron en uno de los actores holandeses más conocidos a nivel mundial.
Aquí os dejo mis favoritas, destacables, o las que le hicieron famoso. En mucha coincidiremos, y fijo que también me dejo muchas otras. Pero lo importante es que nunca olvidemos a este actor de culto con alma de poeta.
‘Delicias turcas’ (‘Turks fruit’, 1973) de Paul Verhoeven
Después de trabajar con Paul Verhoeven en la serie ‘Floris‘, Rutger Hauer dio el salto a la pantalla grande con la segunda película del director. ‘Delicias Turcas‘ fue considerada una de las mejores películas holandesas del siglo pasado. Cuenta la historia de amor de un escultor holandés con un muchacha de una familia burguesa. Altamente erótica (pero también con escenas escatológicas algo desagradables), vemos una decadente burguesía y el viaje al fondo al pozo de su personaje. Curiosa, pero no apta para todo el mundo.

‘Halcones de la noche’ (‘Nighthawks’, 1981) de Bruce Malmuth
Después de trabajar mucho en Europa, Rutger Hauer dio su salto a Estados Unidos con esta película. Aquí interpreta a Wulfgar, un terrorista internacional que prepara un atentado en Nueva York. Buen cine policíaco y acción de principios de los 80, donde compartía pantalla con un Sylvester Stallone en pleno auge de su carrera. Aquí os dejo la reseña de ‘Halcones de la Noche‘.
‘Blade Runner’ (1982) de Ridley Scott
¿Qué se puede decir de este papel que no sepáis?. La fama mundial le llegó con la intepretación de Roy Batty, el replicante más humano que jamás haya existido. Hauer hizo suyo al personaje añadiéndole una gran espiritualidad. Durante toda la película nos muestra una infinidad de registros diferentes, donde vemos todos los sentimientos que tiene Roy Batty en su interior. Rabia, tristeza, amor e incluso un toque juguetón. Hauer, de una manera brutal, va pasando de un registro a otro con una sutileza increíble.
El momento donde brilló más intensamente Hauer, fue cuando le pasaron el guion con su monólogo final. Para él, esas líneas eran demasiado frías y técnicas, sobre todo para reflejar por lo que estaba pasando su personaje. Así que, para sorpresa de todos lo que estaban presentes, volvió a sacar su faceta de poeta de los cafés de Amsterdam, para improvisar lo que sería el mejor monólogo de la historia del cine.
Aquí podéis leer la crítica completa de ‘Blade Runner‘.
‘Lady Halcón’ (‘Ladyhawke’, 1985) de Richard Donner
Junto a Michelle Pfeiffer protagonizó ‘Lady Halcón‘, una de las más grandes historias de amor del cine fantástico de los 80. Una maldición hace que el capitán Navarre se transforme en lobo por las noches, y a su amada Isabeau, que se transforme en halcón cuando amanece, haciendo que sólo puedan rozar sus dedos durante fracción de segundo al día. Hauer hace una interpretación espléndida, entre un hombre frío y malhumorado, pero romántico hasta la médula. Michelle Pfeiffer, también nos enamoraría a todos.

‘Los señores del acero’ (‘Flesh + Blood’, 1985) de Paul Verhoeven
Con esta película volvería a trabajar con Verhoeven y también al género de aventuras en la época medieval, acompañado de Jennifer Jason Leigh . En esta película se sustituía la magia y el amor, por la brutalitad y suciedad de la época, y con el erotismo tan del sello del director.
‘Carretera al infierno’ (‘The Hitcher’, 1986) de Robert Harmon
En la década de los 80, Hauer no paraba. El personaje de esta película, John Rider, es quizá otro de los más recordados, que entraría tranquilamente en los tops de cualquier lista de psicópatas de cine. Una road movie, rozando el terror, con un asesino casi imparable, con una gran atmósfera y llena de tensión.
‘Furia ciega’ (‘Blind Fury’, 1989) de Phillip Noyce
Aquí encarnaba a un «Zatoichi» americano. Gran película de videoclub (al menos yo la conocí siempre en este formato) de acción, donde muchos chavales flipábamos de las aptitudes de este ex-soldado ciego de Vietman con la espada. Era lo más cercano a Daredevil que muchos vimos en pantalla en aquella época.
‘Sangre de héroes’ (‘The Blood of Heroes’, 1989) de David Webb
Otra de las tantas películas que haría Hauer de serie B de ciencia ficción o terror. En este caso, una película de un futuro post-apocalíptico. Una especie de Mad Max añadiendo deportes/juegos violentos. Fue la única película que dirigió David Webb Peoples, guionista de peliculones como ‘Blade Runner‘, ‘Lady Halcón‘, ‘Sin perdón‘ o ‘12 monos‘.
‘Peligrosamente unidos’ (‘Wedlock’, 1991) de Lewis Teague
Lewis Teague (‘Cujo‘, ‘La joya del Nilo‘) dirigió esta película carcelaria futurista, donde Hauer interpreta a un ladrón traicionado por sus socios. En las cárceles de este futuro no hay barrotes, sino un collar que está sintonizado al de otro preso que desconoces, y que si te alejas, ¡PUM! Película sin pretensiones pero entretenida, con algunas caras conocidas como Mimi Rogers, Joan Chen y James Remar.

‘Segundo sangriento’ (‘Split Second’, 1992) de Tony Maylam
Un futuro post-apocalíptico donde el calentamiento global ha inundado las grandes ciudades. Rutger Hauer interpreta a un policía duro, y algo desquiciado, que tendrá que enfrentarse a una bestia asesina que tiene en jaque a la ciudad de Londres. La película bebe en muchos momentos de ‘Alien‘. Terror y ciencia ficción de serie B, ya considerada de culto.
En este enlace podéis leer la reseña completa: ‘ Segundo Sangriento‘
Rutger Hauer, un actor de culto
A partir de aquí, hay de todo. Muchas directas al videoclub, televisión o que su papel casi se nos ha olvidado. ‘Buffy, cazavampiros‘, ‘Juego de Supervivencia‘, ‘Crossworlds‘, o una nueva versión de la serie ‘El misterio de Salem’s Lot‘ serían las más famosas.
En el 2004, Hauer tuvo un resurgir apareciendo como secundario en algunas grandes producciones. ‘Sin City‘ (2005), de Robert Rodríguez, fue la más destacable, interpretando al perturbado cardenal Henry Roark. Independientemente que el personaje proviniera de la novela gráfica de Frank Miller, el toque poético de Hauer estaba presente.

También le vimos en ‘Batman Begins‘ (2005), de Christopher Nolan, en ‘El Rito‘ (Mikael Hàfström, 2011) junto a Anthony Hopkins, o ‘Valerian y la ciudad de los mil planetas‘ (2017) de Luc Besson. O en la tercera temporada de ‘Channel Zero‘, que según dicen hace un papelón.
A parte de todas esas, no dejó de trabajar en aquella época, a veces en películas menores. Se podría destacar como película curiosa, y como protagonista absoluto, ‘Hobo with a Shotgun‘ (2011). Una película que surgió de los tráilers falsos de ‘Grindhouse‘, aquel gran tributo al cine «explotation» que hicieron Tarantino, Robert Rodriguez, Rob Zombie, Eli Roth o Edgar Wright. Aquí Hauer interpretaba a un vagabundo justiciero armado con una escopeta que se toma la justicia por su mano. Como todas estas adaptaciones de ‘Grindhouse‘, estará llena de gamberrismo y litros de sangre.
Lo último que veremos, y de manera póstuma, será ‘Viy 2‘ (aquí tenéis el TRÁILER), una película rusa de cine fantástico de época, donde le veremos junto a Arnold Schwarznegger, Jackie Chan y Charles Dance.
Os animo a ver estas pocas que os he sugerido de este gran actor, algunas hasta se merecen una revisión. Creo que Rutger Hauer se merecía estas pocas líneas para que siempre le recordemos. Y si falta alguna digna de mención o alguna actuación que os gustara, no dudéis en dejar un comentario.

D.E.P y que atravieses las puertas de Tannhäuser
4 comentarios en «Rutger Hauer, un recuerdo que no se perderá en la lluvia»
Grandioso Post, muy de acuerdo contigo en todo lo que has escrito.
Para mi en Lady Halcón me gano totalmente.
Un saludo crack!!!
Gracias colega por leer. Hay dos historias de amor del cine fantástico en los 80, y Lady Halcón es una de ellas. Una historia entrañable, personajes inolvidables y con una gran química. Una de las grandes de Rutger Hauer y Michelle.
Millones de gracias Deckard ,por escribir este post,no niego haberlo leído con lagrimas en los ojos,echaremos muchísimo de menos a Rutger,aun recuerdo con la emoción que fui al cine a ver carretera al infierno o los señores del acero.Ojala se hubiera quedado un poco mas de tiempo con nosotros,amaba tanto la vida y le quedaba mucho aun por ofrecernos.
Seria bonito como homenaje a su memoria que exhibieran algunas de sus películas en el cine para poder emocionarnos con este gran hombre.
un abrazo y gracias por el post.
Muchas gracias a ti por leer y que te haya gustado. Desde luego Rutger Hauer nos dejó pequeñas joyas a tener en cuenta y que much@s no olvidaremos. Yo me pondré a repasar algunos de estos títulos y algunos otros que no he llegado a ver. Un saludo Amelie.