Reseña de ‘Rai’, ciencia ficción del universo Valiant

Reseña de ‘Rai’, ciencia ficción del universo Valiant

En 2012 se produjo el relanzamiento del nuevo universo Valiantde la mano de Peter Cuneo, máximo responsable de Valiant Entertainment, con nuevas aventuras de los personajes que aparecieron en los años 90 en el mercado del comic-book estadounidense. La serie X-O Manowar abrió camino para otras cabeceras para un nuevo género superheróico con muchas dosis de ciencia ficción. En el ámbito más puramente sci-fi de la editorial destaca Rai, una miniserie escrita por Matt Kindt y dibujado por Clayton Crain, una violenta distopía con marcada estética tecnológica y cyberpunk, ambientada en un futuro Japón que nada tiene que ver con el actual.

Estamos en el año 4001 A.D. Japón es una nación artificial flotante que se ha extendido en forma de una gigantesca torre-fortaleza con miles de sectores y niveles fuertemente estratificado por clases y funciones. Se mantiene en órbita constante sobre un devastado planeta Tierra, donde malviven los restos de la raza humana.

Rai Valiant Comic Ciberpunk
El ambiente ciberpunk presente en el Japón de Rai.

El funcionamiento de la sociedad que puebla este supuestamente utópico Japón está regido por una inteligencia artificial llamada “Padre”, controlando todos y cada uno de los aspectos de todo ser vivo y artificial, incluida la reproducción de la especie humana. En su lugar, cada adulto al cumplir los 16 años recibe la compañía de un “positrón”, una inteligencia artificial que lo acompaña durante el resto de su vida y envejece junto a él. Evidentemente no todo el mundo comulga con este modo de vida y el orden público se mantiene por un delicado equilibrio conseguido mediante treguas, pactos ocultos y artimañas con las distintas facciones que pueblan este gigantesco conglomerado de tecnología, inteligencia artificial, culturas y bandas. Todo ello supervisado bajo el control de los “Ojos de pez”, inteligencias artificiales que funcionan a modo de policía para mantener el orden.

La historia arranca con el primer asesinato ocurrido en mil años, cosa que lleva a “Padre” a despertar a Rai, el vigilante atemporal de Nuevo Japón, una enigmática figura fantasmal, un mito urbano para sus habitantes que sólo aparece durante las épocas oscuras y de crisis de esta futurista sociedad para castigar a los que atentan contra el orden establecido desde hace centenares de años. Este asesinato hará lo que se cuestione todo el funcionamiento establecido de Nuevo Japón así como su estructura jerárquica y la autoridad de “Padre”.

Rai Valiant Padre Father
Rai sigue las órdenes de «Padre», la inteligencia artificial que controla Nuevo Japón.

El argumento no es especialmente original, y toda su estética nos recuerda a otras obras clásicas del género cyberpunk como Ghost in the Shell, Blade Runner o Appleseed, con sus inteligencias artificiales, autopistas de la información, bandas de punks a lo Mad Max, cuerpos prostéticos y demás. Su trama resulta quizá un poco simple y previsible a medida que avanza, debido a que está pensada como una miniserie limitada, nos quedan conceptos y partes de la trama algo cojos, pero resulta efectiva en su conjunto y lo que nos quiere contar entretiene, lo hace a buen ritmo, de menos a más, con giros argumentales, personajes bien construidos, secundarios con importancia, acción justa y sin estirar más de lo necesario la historia, defecto que empieza a ser habitual hoy día en muchos cómics y series de televisión.

Gran parte de su atractivo radica en su apartado artístico. Es un cómic que entra mucho por los ojos debido al estilo fotorrealista de Clayton Crain, no tiene término medio, o te encanta o lo odias. Destaca su cuidada ambientación y puesta en escena, el diseño gráfico de los personajes, en especial los de naturaleza artificial, el diseño de las páginas y su detalle, o la paleta de colores escogida para representar esta versión futurista de Japón y toda su tecnología asociada. Las escenas de acción, perfectamente dosificadas, son muy espectaculares y dinámicas, aunque algunas pueden resultar un poco caóticas y cuesta ver lo que está sucediendo.

Rai Valiant Comic Samurai
Las páginas están llenas de combates que mezcla la alta tecnología junto al estilo de los Samurais.

Editado hace un tiempo por Aleta Ediciones en dos tomos en rústica, Rai nos llega ahora de la mano de Medusa Cómics el primer volumen de esta edición de lujo con 352 páginas en tapa dura y con sobrecubiertas, que contiene los 12 primeros números de la serie principal recogida en tres arcos argumentales, Bienvenido a Nuevo Japón, Batalla por Nuevo Japón y Huérfano y dos números especiales con historias cortas que complementan la principal, así como numerosos extras, ilustraciones y portadas alternativas.

Lectura fresca, entretenida y palomitera con mucha ciencia-ficción con toques superheróicos e incluso de novela negra. Rai engancha y mantiene la tensión hasta el final, además de un apartado visual muy destacable, espectacular y personal. Recomendable para todo fan de la ciencia ficción que quiera leer una buena historia sin buscar algo demasiado profundo o enrevesado.

Deja un comentario

%d