Reseña de ‘My Hero Academia’

Reseña de ‘My Hero Academia’

Comencemos por comentar que es más conocida fuera de Japón como ‘My Hero Academia’ aunque su título original es Boku No Hero.

Después de ver todos los capítulos hasta la fecha y leer varios tomos del manga, hago esta reseña ya que esta franquicia trata un tema muy de moda últimamente: los superhéroes, o más bien la gente con poderes. Recientemente estamos recibiendo una oleada de películas y series de esta temática, y por supuesto no podía faltar una franquicia nipona de este género súper heroico.

‘My Hero Academia’ nos transporta a un mundo en el que desde hace décadas más de las 3/4  partes de la población mundial tiene fantásticos poderes, los cuales se desarrollan a partir de los 4 años de edad de formas muy distintas en cada persona. Esta diversidad y cantidad de individuos con facultades especiales ha acabado influyendo en la sociedad, y también  generando un gran número de héroes y sus correspondientes némesis: los villanos.

My hero Academia Villanos Heroes Personajes
En toda historia de héroes, deben haber sus villanos. 

Sobre la serie no quiero desvelar muchos detalles, pero sólo os diré que el protagonista de la serie, un joven llamado Midoriya Izuku, está entre la minoría del 20% que carece de poderes. Pero su mayor deseo es convertirse en un héroe como su gran ídolo, All Might.

Esta serie de acción y aventuras ha sido adaptada en formato anime por el estudio Bones, conocido por otros títulos como ‘Soul Eater‘ o ‘Noragami’ (éste último lo podéis encontrar en Netflix). El anime se basa en el manga del mismo título, escrito e ilustrado por Kohei Horikoshi. Una curiosidad sobre el autor, es un reconocido fan de los cómics de Marvel, hecho que seguramente le ha influenciado. Aún así consigue darle su original visión de los héroes y sus poderes.

Opening de la primera temporada.

El anime de demografía shonen cuenta con grandes dosis de acción con frecuentes combates, recordando a tantas otras series de acción de anime. También hay sitio para el humor con ligeros toques de comedia y la serie cuenta con gran numero de personajes secundarios que nutren de manera satisfactoria cada capítulo. La trama va creciendo a medida que van creciendo los personajes, raspando la superficie en la primera temporada y poco a poco ampliándola en las siguientes.

La serie cuenta con 2 temporadas completas y una tercera en emisión. La primera se emitió durante la primavera del 2016 y consta de 13 capítulos. La segunda temporada se estrenó en marzo del 2017 y tuvo 25 episodios. El 7 de abril del 2018 empezó la (esperada por algunos) tercera temporada.

La serie también cuenta con un OVA emitido en junio del 2017, titulado «Training of the Dead«, (si el título os recuerda a otra conocida serie de TV no por casualidad). Es de extrañar que todavía no esté doblada al castellano, al menos el anime, y desconozco si se han hecho con los derechos en España. Espero que sí, pues en otros países ya están las dos primeras temporadas en DVD y Blu-ray. Para los que prefieran leer el manga, han de saber que éste empezó en el 2014 y que está basado en un one-shot del mismo autor. En estos momentos lleva 19 tomos publicados hasta la fecha. En España el manga lleva un tiempo publicándose por Planeta Cómics.

My hero academia comic Planeta Comic
Primer tomo de ‘My hero Academia’ editado por Planeta Cómic.

La buena acogida de la serie ha generado varios spin-off en formato manga, novelas ligeras e incluso varios videojuegos, uno de los cuales salió hace pocos días, disponible para las plataformas  Playstation 4, Nintendo Switch y Xbox One.  También  existe un Vomic (una mezcla de audio con la voz de los protagonistas y las imágenes de la obra) y una película que se estrenó en septiembre, que llevó como título ‘My Hero Academia: Two Heroes‘.

Trailer de la película ‘My Hero Academia: Two Heroes’

Valoración

En mi opinión tanto el Anime como el cómic de ‘My Hero Academiapuede llenar el hueco dejado por otras series ya acabadas como ‘Naruto o ‘Dragon Ball Super. La primera temporada del Anime, al sólo constar de 13 capítulos, ya te permite hacerte una idea aproximada de que te deparará esta franquicia. Espero que pronto esté doblado al castellano y le podáis dar una oportunidad a esta serie, sino podéis ir empezando con los tomos del manga, así que… Plus Ultra!!

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: