Reseña de ‘Hans’, de André-Paul Duchâteau

Reseña de ‘Hans’, de André-Paul Duchâteau

‘Hans’, de André-Paul Duchâteauy dibujado por Grzegorz Rosiński, mundialmente conocido por dibujar Thorgal, se trata de un cómic de ciencia ficción de corte clásico, con un futuro post apocalíptico, viajes en el tiempo y el espacio y muchos elementos propios de la ciencia ficción de los años 80 vistos en la revista Metal Hurlant y con Moebius.

Se publicó en su versión original entre los años 1980 y 1996 en formato revista para ser publicado posteriormente en formato álbum y ahora en integrales. Debido a que Thorgal, otra obra de ciencia ficción pero más enfocado a la fantasía,ralentizó su ritmo de producción por los proyectos audiovisuales  de su guionista, Jean Van Hamme, Duchâteau le ofreció a Rosiński alternar su trabajo como dibujante en Thorgal, con una saga de ciencia ficción que estaba escribiendo protagonizada por un personaje enigmático del que se conocía muy poco, Hans, y su compañera Orquídea. Rosiński acabó dejando Hans en 1990 y fue sustituido otro ilustrador de trazo similar, Zbigniew Kasprzak, conocido por Kas.

La trama se desarrolla en un mundo futurista devastado por una catástrofe nuclear donde lo que queda de la humanidad está fuertemente jerarquizada y divida en clases, los que viven en una gran ciudad bajo un régimen opresivo sin libertades personales, donde prima el bien común por encima de las individualidades pero a cambio disponen de todo tipo de comodidades, y los exiliados que viven en el mundo exterior bajo toda clase de penurias, sin esperanza y perseguidos por los guardianes de la ciudad.

Hans Intengral Rosinski
El futuro post-apocalíptico surgido de la imaginación de los 80.

El protagonista de la historia es un personaje amnésico, Hansen, que se le conoce por Hans, que resulta ser un investigador del tiempo, encargado de efectuar ciertas misiones en el pasado para reparar errores en la historia. En uno de sus viajes al pasado conoce a su futura compañera Orquídea, y empezará a replantearse todo lo que conoce y ha visto hasta el momento, así como el régimen que controla a la ciudad. A partir de aquí empiezan los viajes temporales y aventuras galácticas dónde desfilan toda clase de seres y mundos fantásticos, con traiciones, giros argumentales y una subtrama de romance entre los dos protagonistas que se mantiene durante toda la obra.

El mayor atractivo de esta obra y artífice de convertirse en un clásico del cómic europeo es sin duda el dibujo de Rosiński, sin desmerecer el trabajo de Kas cuando toma el relevo como dibujante. La ambientación, la paleta de colores fría, el diseño de personajes, razas y estructuras futuristas, todo con un toque muy ochentero, le da una belleza a la historia como pocas en su género. El guión, sin destacar quizá tanto como el dibujo, tampoco se queda atrás, con una buena historia, dosis de acción, su ambiente opresivo y la lucha sin esperanza de sus protagonistas logran conformar una muy buena saga de ciencia ficción.

Hans Rosinski
Rosinski nos ofreció una verdadera obra de arte en cada una de sus páginas.

Editado en un atractivo formato Integral por Norma Editorial con papel de buena calidad, en tapa dura y con cerca de 230 páginas cada tomo , de momento se han publicado dos volúmenes, con el tercero a punto de aparecer. El primero recoge la historia  corta La torre de la desesperación, y los episodios 1 a 4 de la serie, que comprenden toda la etapa que dibujó Rosiński: La última isla (1983), El prisionero de la eternidad (1984), Los mutantes de Xanaia (1986) y Los Gladiadores (1988).  El segundo integral comprende los episodios 5 a 8 de la serie: La ley de Ardelia (1990), El planeta embrujado (1993), Los hijos del infinito (1994) y El rostro del monstruo (1996), donde Kas recoge el testigo de Rosiński.

Hans Integral Volumen 2 Noma Editorial
Hans Integral. Volumen 2. Editado por Norma Editorial

Muy recomendable para todo el fan de ciencia-ficción clásica o para el que quiera iniciarse en las epopeyas espaciales de los años 80 y 90. Además goza de un dibujo genial y muy personal que logra entrar rápidamente por la vista y con una historia que va creciendo a medida que avanzamos en su lectura.

Un comentario en «Reseña de ‘Hans’, de André-Paul Duchâteau»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: