Nausicaä del Valle del Viento, de Hayao Miyazaki

Nausicaä del Valle del Viento, de Hayao Miyazaki

Hay películas que son historia del cine, y otras que además se convierten en leyenda por crear algo maravilloso. Aquí entra ‘Nausicaä del Valle del Viento‘ (1984) de Hayao Miyazaki. No es la primera película dirigida por el Sensei Miyazaki, ni tampoco la primera del Studio Ghibli, pero es gracias a ella con la que nacería uno de los estudios de animación más importantes del mundo.

Nausicaä: esperanza en un futuro de arena, guerra y desolación

«En un futuro lejano, en un momento post-apocalíptico, la Tierra está siendo engullida por el «Mar de Putrefacción», un bosque lleno de hongos venenosos e insectos gigantescos, entre ellos los temibles Ohms. Los humanos han quedado reducidos a unos pocos pueblos aislados que intentan sobrevivir a la plaga mientras luchan entre ellos. En medio de todo esto la princesa Nausicaä, quien tiene una extraña empatía con los Ohms, buscará comprender el origen del problema y conseguir la paz entre los hombres, y sobre todo entre éstos y el bosque.»

Nausicaä buscando indicios de vida.
Fotograma de Nausicaä del Valle del Viento.
Nausicaä busca indicios de vida y respuestas sobre el origen del Mar de la Putrefacción

Así empieza ‘Nausicaä del Valle del Viento‘, una maravillosa historia sobre la búsqueda de la esperanza y la conciliación, en un mundo devastado por el hombre, y que ahora parece amenazado por la propia naturaleza.

También veremos en acción a Nausicaä, la princesa del Valle del Viento. Una chica valiente y decidida, que respeta a todas las criaturas e incluso al propio Mar de Putrefacción. Pero no sólo eso, parece comprender, y tranquilizar, a los Ohms, enormes gusanos que arrasan allí por donde pasan.

Nausicaä se enfrenta a un Ohm.
Escenas de Nausicaä del Valle del Viento.
Los peligrosos Ohms, son insectos gigantes que aparecen junto al Mar de Putrefacción. Nausicaä es la única persona que tiene cierta empatía hacia ellos para poder tranquilizarlos.

Pero enseguida veremos que el verdadero peligro no está en esas criaturas. Son las guerras entre los reinos que quedan, lo que puede acabar con el Valle del Viento y el resto de la humanidad. Algo que ya ocurrió 1.000 años antes, que por lo que parece, nadie ha aprendido de esos errores del pasado.

Tendremos increíbles batallas aéreas dignas de una película bélica, aventuras buscando respuestas en antiguos lugares ya olvidados, monstruos aterradores y criaturas majestuosas, acción y combates de espadas, diversión y esperanza, pero también tristeza y desolación.

El Maestro Yupa y Nausicaâ tendrán que dejar atrás sus disputas contra el reino de Tormekia

'Nausicaä del Valle del Viento'.
El Maestro Yupa, el tío de Nausicaä, intentará mediar entre los soldados de Tormekia y su propia sobrina.

‘Nausicaä’ tiene momentos de mucha tensión y acción, pero también otros de tranquilidad para disfrutar de los paisajes y el mundo creado y diseñado por Miyazaki. Todo esto acompañado por la maravillosa música de Joe Hisaishi, que multiplicará todas las sensaciones que nos transmitirá la película.

El camino de Sensei Miyazaki

A estas alturas mucha gente ha visto alguna película de Miyazaki, y es casi imposible no ver su estilo. Pero con ‘Nausicaä del Valle del Viento’, asentaría la gran mayoría de sus bases, y donde también se refleja gran parte de sus inquietudes.

La naturaleza en 'Nausicaä de Valle del Viento'
En los mundos creado por Miyazaki, siempre habrá una gran importancia hacia la naturaleza y el medio ambiente.

Una de sus mayores preocupaciones la vemos claramente en esta película, y es su amor por el medio ambiente y la naturaleza, y como la humanidad la está destrozando. El argumento ya lo deja bien claro: una guerra nuclear que destroza la Tierra, y parece que es la propia naturaleza la única que podría salvarse a sí misma, si no lo impide de nuevo los humanos. En gran parte de su filmografía lo seguiremos viendo, como en la maravillosa ‘La Princesa Mononoke‘.

La mayoría de las veces Miyazaki nos presenta protagonistas femeninas muy fuertes, decididas, y con convicciones. Aunque al mismo tiempo son tiernas, con empatía y gran respeto hacia las personas, animales, criaturas, su entorno o las tradiciones. ‘Nausicaä del Valle del Viento‘, ‘La princesa Mononoke‘, ‘El Castillo Ambulante‘, y ‘El viaje de Chihiro‘, tienen para mí las mejores protagonistas de su filmografía, y con arcos argumentales geniales.

Nausicaä del Valle del Viento.

Nausicaä preocupada por el futuro de la Tierra.
Aunque Nausicaä sea una chica muy fuerte, no puede evitar sentirse triste por lo que está pasando la Tierra, la naturaleza y la humanidad.

Todo esto no quiere decir que sean unas solitarias. Nausicaä es una personaje con una fortaleza enorme, pero es humana al fin y al cabo, así que necesitará ayuda de otra personas, ya sea su tío, su pueblo, los Ohms o compañeros que encuentre por el camino.

En ‘Nausicaä’ también podemos ver una de sus pasiones: la aviación. Los diseños de muchas naves están basados en aviones de la Segunda Guerra Mundial, incluso en rifles y vestuario de muchos personajes. En ‘El viento se levanta‘ o ‘Porco Rosso‘, son ejemplos donde quizá lo refleja bastante más.

En Nausicaä del Valle del Viento. habrá escenas de combates aéreos.
No faltará la acción en la película. Además veremos la pasión que tiene Miyazaki por los aviones de combate en geniales combates aéreos.

Por último, aunque me dejaré alguna cosa más, podemos ver que Miyazaki siempre se ha preocupado por el respeto a las tradiciones, y recordando el folclore y las leyendas japonesas. Todo esto sin tener que hacer uso forzado de moralina impuesta, o darte todo mascado. Él deja el mensaje, somos nosotros que elegimos que hacer con él.

‘Nausicaä del Valle del Viento’, el nacimiento del Studio Ghibli

Hayao Miyazaki, a principios de los 80, había trabajado para el estudio de animación Topcraft (que estuvo detrás de algunas series como ‘La abeja Maya‘, ‘Sherlock Holmes‘ o ‘Lupin III‘), y aunque su película ‘El Castillo de Cagliostro‘ no había tenido éxito, le dieron luz verde para que adaptase su manga ‘Nausicaä del Valle del Viento‘, todavía inacabado.

Hayao Miyazaki, Toshio Suzuki y Isao Takahaka
Los padres del Studio Ghibli. Hayao Miyazaki, Toshio Suzuki e Isao Takahaka.

Según parece, Miyazaki ya había tenido la idea que ‘Nausicaä del Valle del Viento’ fuera un anime pero el productor Toshio Suzuki le aconsejó que hiciera primero el manga, para que fuera más fácil encontrar financiación. En Japón, un anime casi siempre ha llamado más la atención si estaba basado en un manga. El manga se había empezado a publicar en 1982, pero no estaba terminado cuando se estrenó la película en 1984. Durante años, Miyazaki, se centró en la animación, y no fue hasta 1994 que terminó el manga.

El equipo de trabajo de Miyazaki no era suficiente para hacer este anime, así que tuvieron que poner anuncios en revistas para contratar animadores, y pagarles por trabajo realizado en vez de un contrato temporal. Entre ellos cabe destacar a Hideaki Anno, que se encargó de la animación de la brutal escena del Dios Guerrero, siendo el clímax de la película. Anno fundaría después su propio estudio (Gainax) y dirigiría la serie ‘Neon Genesis Evangelion‘, entre muchas otras.

Escena de Nausicaä del Valle del Viento, creada por Hideaki Anno
Una de las escenas más importantes, la del Dios Guerrero, fue obra de un animador todavía desconocido, Hideaki Anno. Contratado a través de un anuncio de una revista.

‘Nausicaä del Valle del Viento’ fue un éxito brutal en Japón, vendiendo más de un millón de entradas en su estreno. Esto fue de una gran ayuda para fundar Studio Ghibli, y llevar la película a occidente. Fuera de Japón se la conoció como ‘Guerreros del Viento‘, y además censurada y editada con 25 minutos menos. Algo que molestó a Miyazaki, y que hizo peligrar mucho la distribución de sus películas fuera del país. Incluso el cartel era muy diferente, dejando a Nausicaä (allí llamada Zandra) como si fuera un personaje secundario.

Años más tarde, la cosa no hizo más que empeorar. El productor Weinstein quiso censurar ‘La Princesa Mononoke. El productor Toshio Suzuki envió entonces un paquete al productor con una katana y una nota que ponía: «SIN CORTES«. Quedaba bastante claro el mensaje.

Poster de 'Los Guerreros del Viento' (Warriors of the Wind). Así se conoció 'Nausicaä del Valle del Viento' en occidente.
Poster de ‘Nausicaä del Valle del Viento’ de EEUU. En occidente la película fue conocida como ‘Los Guerreros del Viento’. La pobre Nausicaä aparece en el fondo.

Cuando Disney entró en negociaciones con Ghibli para su distribución occidental, hubo un contrato blindado en que Miyazaki especificó que nada de censuras, ni montajes alternativos.

Pero volvamos a Japón y al Studio Ghibli. Toshio Suzuki, Isao Takahata y Hayao Miyazaki, se dieron cuenta que había que hacer las cosas diferentes si querían una animación a la altura de ‘Nausicaä’. Uno de los primeros cambios fue continuar con el mismo contrato de trabajo, el de pagar por trabajo realizado. Que quizá era más duro para los animadores, pero la calidad era también superior. Por desgracia también hizo que algunos animadores abandonaran el estudio después de esta película.

Studio y Museo Ghibli, photo by Olivier Lejade
Vistas hacia el estudio y museo Ghibli. Reflejando gran parte de la filosofía del estudio.
Photo by Olivier Lejade

También se le cambió el nombre al estudio, y pasó a llamarse Studio Ghibli. El nombre de Ghibli viene de uno de los aviones militares italianos favoritos de Miyazaki de la Segunda Guerra Mundial. También haciendo referencia a un viento cálido del oeste.

A partir de ese momento, en el Studio Ghibli se fueron creando más y más cambios. Muchos de ellos reflejaban los ideales de sus creadores. Uno de ellos fue ampliar el edificio para que los diseñadores y animadores tuvieran más espacio y comodidad para trabajar. Ubicado y rodeado de árboles y vegetación.

Peliculas del Studio Ghibli
El Studio Ghibli nos ha traído maravillosas aventuras e historias de todos los géneros y para todos los públicos. ¿Cuáles son vuestras favoritas?

Se podía explicar más y más de este gran estudio de animación, pero no soy un experto, y además sería muy extenso. Os recomiendo desde aquí el maravilloso libro de ‘Mi vecino Miyazaki‘, de Álvaro López Martín y Marta García Villar, publicado por Diábolo Ediciones. Encontraréis muchas más curiosidades, y la historia completa de Ghibli y de Sensei Miyazaki.

Conclusión

Nausicaä del Valle del Viento’ es una maravillosa historia de aventuras, ciencia ficción y fantasía, con unos personajes llenos de vida y únicos. Donde veremos exploraciones y búsquedas de respuestas, criaturas gigantescas y también monstruos aterradores, batallas aéreas, alegría, tristeza y esperanza. Tiene momentos de mucha acción y tensión, pero otros donde podremos recrearnos y disfrutar de su animación, paisajes y música.

Tanto si eres fan o no del cine de Miyazaki, es una película que vale la pena ver. Donde se pueden ver los cimientos y la base de la filmografía de este artesano de la animación, y donde veremos el nacimiento del Studio Ghibli. Una obra maestra que está entre mis favoritas del director.

Ficha técnica

  • Título original: Kaze no Tani no Naushika
  • Año: 1984
  • Duración: 116 min.
  • País: Japón
  • Director: Hayao Miyazaki
  • Guión: Hayao Miyazaki (Basado en su propio manga)
  • Reparto: Sumi Shimamoto Mahito Tsujimura, Hisako Kyôda, Gorô Naya
  • Música: Joe Hisaishi
  • Fotografía: Animación

4 comentarios en «Nausicaä del Valle del Viento, de Hayao Miyazaki»

    1. Muchas gracias Compi. Se hace lo que se puede, pero siempre es más fácil si te gusta el tema. Para la próxima, la obra cumbre de Sensei Miyazaki.

  1. La ética antibélica, la relación entre el ser humano y la naturaleza, el egoísmo y la lucha entre las distintas partes enfrentadas en un mundo amparado en el conflicto, son algunos de los temas presentes en las obras del Studio Ghibli.

    Temas que, incluso a día de hoy, no muestran síntomas de agotamiento. También se agradece que el estudio nipón dedique muchos de sus esfuerzos a la hora de crear personajes femeninos que derrochan humanidad por los cuatro costados, con sus fortalezas y debilidades, siendo “La princesa Mononoke” uno de los principales portaestandartes.

    Si algo nos apena de “Nausicaä del Valle del Viento”, es que se trata de un grano de arena dentro de la inmensidad que representa la obra original, el manga. Por suerte, es un grano exquisito, un prodigio de la animación que se hace todavía más patente si ponemos nuestras miras en algunos de los elementos que exteriorizan el amor del maestro Hayao Miyazaki hacia algunas de sus pasiones.

    Un saludo y buena crítica

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: