Mejores créditos iniciales del cine

Mejores créditos iniciales del cine

Casi siempre sabemos quien dirige, produce, escribe y protagoniza una película. Nos hemos enterado porque hemos leído algo sobre la peli o hemos visto el tráiler. Pero quizá vamos sin saber nada por cualquier razón, y queremos enterarnos de algunos de los más importantes. Todo es gracias a esos créditos del principio, y si nos lo ofrecen de una manera entretenida, artística y creativa, mejor que mejor.

Títulos de crédito, créditos iniciales y letras del principio

La gente llama a esta parte de muchas maneras: créditos de inicio, títulos de crédito, openings, las letras del principio, o intro. Sea lo que sea, todos sabemos que es. Y hay algunos que son verdaderas obras maestras que se nos han quedado en cabeza, ya sea por las letras, las imágenes, estilo o música. 

Diferentes títulos de crédito del cine.

Yo he hecho una selección de los diez que más me han gustado por diferentes motivos. También os recomiendo todas las películas a las que pertenecen, pues me parecen peliculones. Hay muchos más desde luego, por eso os animo, después de verlos todos, decir cuáles son vuestros favoritos y los que creéis que faltan. 

Mi Top 10 de títulos de crédito

‘Amanecer de los muertos’, Zack Snyder (2004)

El debut de Zack Snyder fue con una de las mejores películas de zombis del siglo XXI. Como si viéramos noticias de la televisión, nos muestra como va avanzando la plaga zombi, y de una manera bastante perturbadora. El uso de imágenes reales de disturbios callejeros ayudó bastante, y los cambios de sintonía y fallos en la señal de la Televisión, intercalando primeros planos de zombis, es lo que hace que estos títulos de crédito funcionen. Todo a ritmo de Johnny Cash y su tema ‘The Man Comes Around‘. Brutal.

‘Bienvenidos a Zombieland’, Ruben Fleischer (2009)

Vuelvo al género zombi. Con escenas a cámara lenta que durarían apenas 2 segundos en tiempo real, te enseñan diferentes ataques de zombis, con sangre, violencia y algunas con humor negro. Muchas ideas en poco tiempo, una genialidad. Desde luego ya tienen más acción que muchas series de este género. Acompañado todo con la música de Metallica y su temazo ‘For Whom The Bell Tolls.

‘El Señor de la Guerra’, Andrew Niccol (2005)

Si es que al final a Nicolas Cage hay que meterle en cualquier lista (Aquí tenéis sus mejores momentos). Estos créditos nos presenta la «vida» de una bala desde su fabricación, hasta su uso y con un crudo final. Todo desde un punto subjetivo de la propia bala, como si fuera un personaje más. Un (falso) plano secuencia brutal. La música de ‘For What it’s Worth‘ de Buffalo Sprinfield, otro acierto. Os animo a ver esta película de Andrew Niccol, que es de las buenas de Cage. 

‘Guardianes de la Galaxia Vol. 2’, de James Gunn

James Gunn (‘The Suicide Squad‘, ‘Slither‘) volvió con este grupo de «héroes» de Marvel, para divertirnos una vez más desde el minuto uno, y con unos temas musicales geniales. Ya comienza en títulos de crédito con el tema ‘Mr. Blue Sky’ de Electric Light Orchestra. Una maravilla de canción acompañada por un combate de este grupo contra un enorme monstruo, mientras vemos al adorable Baby Groot bailando al son de la música. Una maravilla.

‘Se7en’, David Fincher (1995)

‘Seven’ es una de las grandes películas del 90 y contiene unos créditos iniciales increíbles, oscuros y perturbadores. Vamos viendo, a retazos, el enfermizo ambiente y vida cotidiana casera, que tiene uno de los asesinos en serie más famosos del cine. Recortes de fotos, libretas llenas de sus pensamientos, cuchillas de afeitar… Otra maravilla de la imaginación de Kyle Cooper, que también hizo los de ‘El Amanecer de los muertos‘, ‘Spider-man‘, ‘The Walking Dead‘, o del videojuego ‘Metal Gear Solid 3: Snake Eater‘… y muchos de los que conocemos. La música está a cargo de Nine Inch Nails, bastante adecuada para lo que vemos en pantalla. 

‘Anatomía de un asesinato’, Otto Preminger (1951)

Con decir Saul Bass ya es suficiente. Uno de los primeros maestros en este arte, y con esta película hizo uno de los títulos de crédito más reconocibles de él. Acompañando al título de la película y la trama, en los créditos vemos el dibujo sencillo y casi abstracto de un cuerpo diseccionado, moviéndolo y encajándolo, como si lo estuvieran estudiando. El diseño gráfico actual le debe mucho a Saul Bass. Una película atemporal del gran Otto Preminger. La música de jazz a manos de Duke Ellington, una maravilla. 

‘Goldfinger’, Guy Hamilton (1964)

Los créditos de James Bond siempre han sido famosos, y muchas veces han creado expectación por saber quien cantaría el tema principal. La música de John Barry y la voz de Shirley Bassey, han hecho que pasen a la historia. En un fondo negro y sencillo vamos viendo diferentes escenas de la películan e imágenes de los personajes, proyectadas sobre cuerpos cubiertos en oro. Todo marca de la casa Bond, y con un todavía Sean Connery interpretando al espía más famoso del cine. 

‘El Club de la Lucha’, David Fincher (1999)

De vuelta con David Fincher, y donde también encontramos unos créditos bastante oscuros, de los que no tenemos ni idea qué estamos viendo. Al final no es otra cosa que celulas e impulsos eléctricos del cerebro, como si lo hubiéramos visto a través de un microscópico. Y a medida que nos alejamos, vemos ya la piel, ojos y el cañon de una pistola apuntando a Edward Norton. La música está a cargo de ‘The Dust Brother’, caótica y adecuada para el simbolismo de la película.

‘Drive’, Nicolas Winding Refn (2011)

Una preciosidad en cuanto a la fotografía. La película empieza con una escena de una persecución muy tranquila, para después darnos un paseo nocturno por las calles de Los Ángeles. La ciudad a vista de pájaro por la noche, intercalando escenas dentro del coche y la música de Kavinsky, ‘Nightcall’, me parece una maravilla. La estética y la música electrónica te lleva directamente a los 80, sin abusar y sin buscar la nostalgia fácil.

‘Vértigo’, Alfred Hitchcock (1958)

De nuevo Saul Bass y no es de extrañar. Los juegos de colores hipnóticos, el movimiento caótico y mareante de las espirales que pasan por la pantalla, y los primerísimos planos Kim Novak, te van preparando para una de las grandes (y perturbadoras) películas del maestro del suspense, Alfred Hitchcock. La música a cargo del gran Bernard Herrman

Otros créditos iniciales

Otros créditos de inicio de películas.

Me he dejado muchos que me siguen gustando, y otros tantos que desconozco. Por ahora os dejo aquí otros tantos para ampliar un poco la lista, pues me parece un trabajo que hay que tener en cuenta.

  • De Tarantino tenemos unos cuantos. Casi siempre vienen con una introducción, y después te unos créditos con letras sencillas, pero siempre con una música inolvidable que hace que los reconozcas en pocos segundos. ‘Pulp Fiction‘, ‘Jackie Brown‘ o ‘Reservoir Dogs‘ son buenos ejemplos.
  • Más Saul Bass. Primero, otra de las grandes películas de Alfred Hitchcock, ‘Psicosis‘ y después un claro homenaje que hicieron en ‘Atrápame si puedes‘ de Steven Spielberg.
  • Si hablamos de superhéroes casi nos viene a la cabeza todo el MCU o las pelis de DC actuales. Pero nos podemos ir más al pasado, y disfrutar esos créditos superheroícos con la música de John Williams en ‘Superman‘ de Richard Donner, o la melodía de Danny Elfman en ‘Batman‘ de Tim Burton. Y también el inicio de Watchmen‘ de Zack Snyder con el tema de ‘The Times the are A-changing‘, de Bob Dylan. Un repaso a la historia del mundo donde transcurre la historia.

Y hasta aquí unos cuantos de los que más me gustan. Os animo a que me digáiss los que más os gustan, o aquellos que son poco conocidos y son una obra de arte (aquí os dejo la página «Art of the Title«, donde analizan decenas de créditos y openings). En un futuro haré lo mismo con series. Y también con inicios de películas que te atrapan con una introducción brutal, como por ejemplo ‘Sed de mal’.

2 comentarios en «Mejores créditos iniciales del cine»

    1. Muchas gracias Gra. Estos primeros minutos de una película a veces contienen pequeñas obras de arte de la imaginación y la creatividad.

Deja un comentario

%d