
Life Zero, de Vietti y Checchetto
Pocos cómics han aparecido en los últimos años con temática de terror centrado en los apocalipsis zombis desde la irrupción en el mercado mainstream de cómic norteamericano de ‘The Walking Dead’ de Robert Kirkman, Tony Moore y Charlie Adlard. El cómic publicado por el sello Image es el mayor exponente del género, aunque bajo su alargada sombra se han publicado otras obras que han gozado de mayor o menor relevancia como ‘Empire of the Dead’ (George A. Romero, Alex Maleev,Dalibor Talajić y Andrea Mutti ) Crossed (Garth Ennis y Jacen Burrows) ‘Revival‘ (Tim Seeley y Mark Norton), el manga ‘I am a hero’ (Kengo Hanazawa ) o incluso crossovers superheroicos como Marvel Zombis o Blackest Night de DC Comics. Pero ninguno de ellos consiguió alcanzar la popularidad de The Walking Dead.

Con unas aspiraciones mucho más modestas, y desde Italia, llega Life Zero, una historia de acción y terror con tintes de ciencia-ficción ambientado en un futuro cercano y con la plaga de zombis de turno creada por Stefano Vietti y Marco Checchetto. Alejada de la complejidad argumental, y de personalidad de los protagonistas, de The Walking Dead, este cómic nos propone una visión más directa enfocada a la acción, como una adaptación de la saga de Resident Evil para entendernos. Algo que los mismos autores aseguran en la introducción del cómic, como algo que siempre habían querido hacer, pero con otro punto de vista. Y eso es exactamente lo que vamos a encontrar.
Se trata de una miniserie con intención de ser continuada en modo de episodios o capítulos auto-conclusivos, aunque sólo se ha publicado éste hasta el momento y funciona como historia independiente. En ella, un grupo de ex-militares mercenarios entran en una zona infectada y se abren paso a través del típico apocalipsis zombi provocada por una nube tóxica para rescatar a una niña. Ella y sus padres, que se encuentran el grupo de mercenarios que la están buscando, junto a la nube tóxica, será el eje sobre el que girará la trama.

La historia se divide en cinco números o capítulos fara formar todo el arco argumental, donde une nube tóxica ha transformado gran parte de la humanidad en zombis (como no). Las oscuras motivaciones de algunos personajes y las díficiles relaciones entre los protagonistas, sus razones para entrar en la zona infecatada y el origen de la nube se va desengranando a medida que avanzamos en la lectura.
Sin contar con mucha originalidad, y ese es quizá su mayor defecto ya que todo nos puede parecer familiar, fácilmente intuimos como va a avanzar la trama y por donde va a ir los tiros. Vemos muchos clichés del género como las típicas mordeduras de zombi, alguien que oculta ser mordido, puñaladas entre personajes y demás, pero cuenta con una buena narración, especialmente en su apartado gráfico. Todo ello con sus giros argumentales y alguna pequeña sorpresa. Aunque lo que verdaderamente importa, y la excusa para contar esta historia, es la orgía de disparos y muertes, dejando a un segundo plano el porqué de todo. Como curiosidad, destacar que entre capítulo y capítulo tenemos las páginas de un diario que aporta un poco más de trasfondo y complementa la historia de sus protagonistas.

Escrita por Stefano Vietti (autor de la serie ‘Dragonero‘ de la editorial italiana Bonelli), cumple en su papel de intentar contar una nueva historia apocalíptica de zombis pero sin darle ninguna vuelta de tuerca destacable al género. Pero si por algo destaca Life Zero es por el apartado visual tremendamente efectivo de Marco Checchetto donde últimamente lo hemos visto en ‘El viejo Ojo de Halcón‘ (Marvel), ‘Pantera Negra‘ (Marvel), varias miniseries de Star Wars o en los Vengadores de Jonathan Hickman (Marvel). Junto al color digital de Andres Mossa, con una paleta de grises y azules que lo deja un poco apagado pero le da el toque apocalíptico y de terror que se complementa muy bien con el dibujo de Cecchetto.

‘Life Zero’ está publicada por Panini Cómics bajo el sello Evolution en un tomo único en tapa dura, de 144 páginas y a color. Cuenta con una pequeña introducción de los autores, galería de portadas y algún pequeño extra más con una edición sobria y bien cuidada, con buena calidad de papel y de reproducción.
Conclusión
Recomendado para los fans de apocalipsis zombis al estilo Resident Evil y que no busquen demasiada complejidad ni en argumento ni en personajes. Una lectura para pasar un buen rato y aunque posiblemente no va a quedar gravada en la memoria de nadie. Sólo con el fantástico dibujo de Marco Checchetto ya vale la pena echarle un ojo.