
La Serpiente y el Arco Iris, de Wes Craven
Zombis. Puede parecer fácil identificarlos, pero en realidad hay de tantos tipos, que casi no sabes como catalogarlos. George A. Romero nos trajo con ‘La noche de los Muertos Vivientes’ (1968), un tipo de zombi cinematográfico que ha influido en un inmensidad de títulos hasta la actualidad. Pero, como sabemos, la palabra “zombi” procede de la religión del vudú, y esos no son precisamente seres come-carnes. ‘La Serpiente y el Arco Iris’ (Wes Craven, 1988) parte de esta premisa antropológica y más científica, para traernos una interesante película de suspense y terror.
La Serpiente y el Arco Iris: vudú y magia negra haitiana
«Un antropólogo de Harvard (Bill Pullman) es enviado a Haití para descubrir qué hay de cierto sobre un extraño polvo que, aparentemente, tiene el poder de resucitar a los muertos. Durante la búsqueda para encontrar esta droga sobrenatural, el escéptico científico se adentra en un desconocido mundo de ultratumba plagado de zombis andantes, ritos de sangre y maldiciones ancestrales.»

Hablar de Wes Craven, es hablar de uno de los grandes Maestros del Terror siglo XX. Películas como ‘Pesadilla en Elm Street’, ‘Scream’, ‘Las colinas tienen ojos’, ‘El sótano del miedo’, o ‘Amiga mortal‘, por decir unas pocas, lo atestiguan. ‘La Serpiente y el Arco Iris’, aunque no se suele colocar entre sus más grandes o conocidas, también demuestra que sabía crear momentos terroríficos. Y, sobre todo, partiendo de este misterioso e inquietante trasfondo de la religión del vudú.
El guión está basado en el libro homónimo del antropólogo Wade Davis, donde explicaba sus experiencias en Haití, y la investigación de la historia de un hombre al que se le suponía muerto pero que enterraron vivo, y que mas tarde, se transformó en zombi. La novela tiene un tono algo más académico, donde habla de la religión vudú, quién lo practican y, además, sobre el proceso de zombifiación.

‘La Serpiente y el Arco Iris’ no trata de zombis como los de Romero, o similares come-carnes, más bien del folclore haitiano, y las creencias del vudú.
Este tipo de zombis no es algo nuevo que hiciera Wes Craven. Las primeras películas de zombis se basaban en estas creencias del vudú. Los ejemplos más claros serían ‘La legión de los hombres sin alma’ (Victor Halperin, 1932), donde un aristócrata pedía ayuda a un hechicero de vudú (un gran Bela Lugosi) para que matara, y convirtiera en zombi a una mujer para que estuviera a su lado para siempre. Y, cómo no, una de las grandes producciones de Val Lewton, ‘Yo anduve con un zombie’ (Jacques Tourneaur, 1943). Una película muy inquietante que se movía entre lo fantástico, la ciencia, y las creencias.
Un viaje terrorífico hacia la zombificación
La película se mueve muy bien entre el terror sobrenatural y místico, con el suspense, y cierto aire de investigación detectivesca. A pesar de no tener esa atmósfera del noir como sí lo tiene ‘El corazón del ángel’ (Alan Parker, 1987), sí que la incluiría en ese mismo universo del terror religioso, y junto a ‘Los Creyentes’ (John Schlesinger, 1987), aunque ésta última se centra en la santería.

La estética del Amazonas y Haití, rodeada de su folklore del vudú y zombies, y toda la parafernalia que acompañan los ritos y maldiciones, como sacrificios de animales, bailes, música, o amuletos, dan como resultado una atmósfera bastante inquietante.
El ritmo es bastante ágil. La investigación del antropólogo, y cómo se adentra en todo tipo de ritos vudús, nos hace casi testigos de lo que va descubriendo el protagonista, y manteniendo muy bien el interés y el suspense.

Con todo esto, no quiero decir que estemos ante una película que sólo dramatiza una investigación real sobre el vudú o la “zombificación«. ‘La Serpiente y el Arco Iris’ sigue siendo una película de terror, y nos encontraremos con momentos muy malrolleros con apariciones de zombis tan inquietantes, y todo lo que rodea al vudú y sus ritos. También juega muy bien el hecho si lo que estamos viendo es algo sobrenatural, o es el miedo, el veneno, o simplemente, una mala jugada de la imaginación del protagonista como consecuencia de la sugestión.
Hay que destacar un tramo final pesadillesco, muy al estilo de Wes Craven, aunque sin usar ese tono gamberro que nos encontramos en ‘Pesadilla en Elm Street’. Aunque esta parte está genial, y es algo loca, no llega a sorprender tanto, ya que muchos de estos “efectismos” fueron bastante comunes durante los 80.

El actor Bill Pullman (‘La loca historia de las galaxias’, ‘Independence Day’, ‘Carretera perdida’) interpreta al antropólogo Dennis Alan. Pullman no lo hace mal para ser de sus primeros papeles, y llevar casi todo el peso interpretativo de la película. Junto a él encontraremos algunos rostros conocidos que cumplen su papel de forma correcta. Pero, en general, las actuaciones, no destacan mucho.
Conclusión
VALORACIÓN: 7,5
‘La Serpiente y el Arco Iris’ quizá no está entre las más grandes, o más conocidas películas del maestro del terror Wes Craven, pero sí que merece ser reivindicada. El buen hacer del director está presente y, sobre todo, por ese tramo final.
Una película para hacer triple sesión junto a ‘El corazón del ángel’ y ‘Los creyentes’, y pasar un día entre de rituales de magia negra, maldiciones, y con una atmósfera inquietante.
Ficha técnica
- Título original: The Serpent and the Rainbow
- Año: 1988
- Duración: 98 min.
- País: EE.UU
- Director: Wes Craven
- Guión: Richard Maxwell (Basado en la novela ‘The Serpent and the Rainbow’ de Wade Davis)
- Reparto: Bill Pullman, Cathy Tyson, Zkes Mokae, Paul Winfield.
- Música: Brad Fiedel
- Fotografía: John Lindley
Disco Extra: ‘La Serpiente y el Arco Iris’, la edición de Reel One
Reel One nos trajo una estupenda edición en BluRay de ‘La Serpiente y el Arco Iris’. Nos vienen dos pósters diferentes. La habitual funda de cartón con el póster original (un clásico que veía en el videoclub siempre), y en la funda Amaray, una ilustración exclusiva del artista David Ribet. Además, incluye un libreto de 28 páginas sobre la película, lleno de información curiosa sobre el libro y la adaptación, los primeros directores y actores que propusieron, problemas del rodaje, y mucho más. Todo con una estupenda restauración para el Bluray y, además, con sonido 5.1. Un disfrute de edición.
Reel One siempre nos ha traído ediciones a este nivel, y de muchas películas que eran difícil de encontrar en formato físico, y menos en BluRay. Entre ellas se encuentran: ‘Dias Extraños’, ‘En nombre de Caín‘ ‘Halcones de la Noche’, ‘The Relic’, ‘El pueblo de los Malditos’, ‘Darkman’, o ‘Dos pájaros a tiro’, y muchas otras. Todas ellas con una gran calidad de imagen y sonido, y unas ediciones geniales.