La Cosa (2011), de Matthijs van Heijningen

La Cosa (2011), de Matthijs van Heijningen

La Cosa, de John Carpenter’. Cuando se dice el título de esta película, acompañado del nombre de su director, es pensar en una Obra Maestra. Con semejante presión casi nadie se atrevía hacer un remake o una secuela (sin contar el videojuego). En 2011 hicieron el intento pero convirtiéndola en una precuela, ya que era mejor que intentar cambiar la Mona Lisa del cine de terror. Y hay que reconocer que fue bastante digna.

La Cosa, una asimilación muy digna

«La paleontóloga Kate Lloyd (Mary Elizabeth Winstead) se une a un equipo científico noruego en la Antártida, donde han descubierto una nave extraterrestre enterrada en la nieve, y un organismo que parece haber muerto en el accidente. Cuando un experimento libera al alienígena, una criatura capaz de transformarse en una réplica perfecta de cualquier ser vivo. Kate ha de sumar sus fuerzas al piloto del equipo, Carter (Joel Edgerton), para evitar que mate a todos. La paranoia sobre si están infectados comienza a extenderse rápidamente y se inicia una emocionante carrera por la supervivencia…»

Hay que reconocer que director Matthijs van Heijningen los tuvo bien puestos para que su ópera prima fuera la precuela de una de las mejores películas del cine de terror: La Cosa’ (1982), de John Carpenter

The Thing 1982 Kurt Russell
El equipo técnico de La Cosa (2011) usó la altura de Kurt Russell como base para calcular las distancias y tamaños de los escenarios, y la disposición de los objetos.

Tanto el director, los guionistas, y gran parte del equipo creativo y técnico, estudiaron la cinta de Carpenter para que los escenarios fueran lo más fieles posibles. También empezaron a crear una historia alrededor de cada uno de los escenarios: cómo llegó el hacha a la pared, por qué está ese tío en la radio con la garganta cortada, la criatura de doble cabeza, etc. De esta manera veremos qué ocurrió en los lugares que nos muestran al inicio de la versión de 1982, hasta llegar a la escena del perro.

¿Quién anda ahí? La evolución de La Cosa

Uno de los grandes problemas de esta película ha sido que casi siempre la confunden con un remake. Con haber visto la primera película, ya sabemos que este alienígena salió de una excavación que hicieron unos científicos de un laboratorio noruego en la Antártida. En ‘La Cosa’ (2011), una clara precuela, por fin sabremos qué pasó exactamente.

The Thing 2011 Autopsy
La Dra, Lloyd (Mary Elizabeth Winstead) y el Dr. Halvorson (Ulric Thomsen) se disponen a hacer la autopsia de la criatura.

Nos vamos a encontrar con una estructura muy similar. El descubrimiento de la nave y una criatura muerta, verla en una forma monstruosa, los primeros intentos de suplantación de alguno de los protagonistas, escenas parecidas como la autopsia, o formas de descubrir quién es el intruso. La película se mueve entre ese homenaje, y la base de una precuela añadiendo cosas nuevas. Aun sabiendo lo que puede ocurrir, llega a sorprender.

El comportamiento de la Cosa se planteó de una manera diferente. Al principio nos la muestran como una bestia salvaje, atacando a diestro y siniestro, y alguna emboscada. En este primer tramo, la película se parece más a una monster movie

La Cosa 2011. Mary Elizabeth Winstead y La Cosa
Kate (Mary Elizabeth Winstead) será testigo de la primera transformación de la Cosa en humano.

Después de copiar al primer humano, se supone que la criatura adquiere sus conocimientos y recuerdos, lo que hará que prepare mejor sus estrategias para intentar replicar a los que quedan, y así poder huir de la base. Incluso veremos como uno de los personajes es casi consciente cuando está siendo asimilado si nos fijamos en su expresión. Le sorprende, tiene miedo, y las acciones que hace su cuerpo es muy diferente a lo que nos dice su cara.

Aunque le falta una atmósfera algo más asfixiante, la sensación de desconfianza la transmite bastante bien. Ya veremos que los personajes andan bastante más perdidos con esta criatura, y eso aumenta esa sensación y la paronia.

Mary Elizabeth Winstead y Joel Edgerton en La Cosa 2011
Kate (Mary Elizabeth Winstead) y Carter (Joel Edgerton) preparados para la lucha contra La Cosa. Poco a poco la desconfianza y la paranoia se irá adueñando de todos los protagonistas.

Los protagonistas cumplen bastante bien, destacando entre ellos la maravillosa Mary Elizabeth Winstead (‘Scott Pilgrim Vs. The World’, ‘Calle Cloverfield 10’, y la 3ª temporada de ‘Fargo’), como la paleontóloga Kate Lloyd. La evolución de su personaje es muy rápida. De una científica más, pasa a convertirse en líder de un grupo donde la mayoría no la tenían en cuenta, y además tener que enfrentarse al alienígena. Sin hacer falta que la imite, estamos ante una nueva Ellen Ripley de la película ‘Alien’ de Ridley Scott

Estará acompañada por Joel Edgerton (‘El regalo’, ‘Gorrión rojo’) que también hace un buen papel. Interpreta a uno de los pilotos, Carter, y será el único en quien confíe Kate. El resto del reparto está muy correcto, y no sabremos quién de ellos, o ellas, será la Cosa.

Efectos prácticos Vs Efectos digitales: el eterno debate

Pero lo difícil estaba en lo que más se recordaba de ‘La Cosa, de Carpenter’, y eran los efectos especiales de Rob Bottin (‘Aullidos’, ‘La niebla’, ‘Robocop’), que después de casi 40 años siguen maravillando. Para los creadores y maquilladores de efectos especiales, ‘La Cosa’ es su ‘Ciudadano Kane’, así que iba a ser todo un reto, y querían hacer un tributo más que merecido.

Mary Elizabeth Winstead La Cosa 2011. Fuego
El fuego siempre será un buen arma para acabar con La Cosa. La actriz Mary Elizabeth Winstead se entrenó en el uso del lanzallamas. Ell 80% del fuego que vemos en pantalla es real.

Y hay que reconocer que, viendo los making off y algunas escenas, íbamos a ver gran cantidad de animatronics, buenos maquillajes, e que iban a añadir algunos efectos digitales para terminar de retocar. Obviamente no estamos ante el trabajo de Rob Bottin, pero se veía que había un trabajo muy bueno. 

Lo malo fue cuando la productora quiso reemplazar la mayoría de efectos prácticos, y sustituirlos por digitales. Algo que no hizo mucha gracia a Matthijs van Heijningen, pero tuvo que aguantar. También hubo algunos cambios de última hora, como hacerla menos violenta y sangrienta, y una resolución diferente

Todo eso tuvo diferentes consecuencias. Los espectadores vimos demasiados efectos digitales, y teniendo la película de Carpenter en mente, fue imposible no compararlas. Estaba claro que la mayoría (yo entre ellos) preferíamos los efectos artesanales. 

The Thing 2011 Animatronics
Uno de los animatronics que hizo la empresa de FX StudioAdi. Hay que reconocer que fue un gran trabajo.

Quizá lo peor fue que el director acabó tan quemado por las exigencias de la productora, que estuvo años sin rodar, y también comentó que no volvería a dirigir una película para una major de Hollywood. 

El estudio encargado de los efectos especiales fue StudioAdi (o Amalgamated Dynamics), formado por profesionales que han estado detrás de los efectos de ‘Alien 3’, ‘Temblores’, ‘It’, ‘The Mortuary Collection’, ‘Una pandilla alucincante’, ‘Logan’, ‘Alien Vs. Predator’, y muchas más. Por desgracia mucho de su trabajo en ‘La Cosa’, no acabó de apreciarse.

The Thing 2011 CGI and Animatronics
La idea principal era una perfecta fusión entre efectos artesanales y digitales. Por decisión de la productora, al final se añadió bastante mas CGI.

Al no quedar muy contentos porque no se viera su trabajo, iniciaron un proyecto por Kickstarter para demostrar que se podía hacer una película de esas características, usando sólo efectos prácticos. De esta manera surgió ‘Harbinger Down’ (2015), una película de terror y ciencia ficción escrita y dirigida por uno de los fundadores del estudio, Alec Gillis. Además, está protagonizada por Lance Henriksen (‘Aliens’, ‘Blanco Humano’, ‘Los viajeros de la noche’), que es un buen aliciente. Creo que puede ser más que curiosa de ver.

Conclusión

Para mí ‘La Cosa’ (2011) es una precuela más que digna. Una película que lleva todo ese peso de la original, y que intentó por todos los medios que fuera tanto un homenaje como algo nuevo, ya tiene mucho mérito. Y contando que la película de Carpenter está entre mis favoritas, y que es una obra maestra del cine de terror. 

También tiene un buen guión, buenos personajes y con buenas actuaciones. Lo peor, son el exceso de efectos digitales. Y no sólo por el hecho de comparar, o que sean buenos o malos, es que se eso hizo que no se viera el gran trabajo de efectos prácticos que hubo detrás. En definitiva, es una buena película del género y muy entretenida.  

Ficha técnica

  • Título original: The Thing
  • Año: 2011
  • Duración: 103 min.
  • País: EEUU
  • Director: Matthijs van Heijningen
  • Guión: Eric Heisserer (Basado en la novela ‘Who goes there?’ de John W. Campbell y el guión de Bill Lancaster)
  • Reparto: Mary Elizabeth Winstead, Eric Christian Olsen, Joel Edgerton, Ulrich Thomsen, Stig Henrik Hoff.
  • Música: Marco Beltrani
  • Fotografía: Michel Abramowicz

2 comentarios en «La Cosa (2011), de Matthijs van Heijningen»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: