Korean Film Festival Barcelona 2023

Korean Film Festival Barcelona 2023

El cine coreano es una de mis pasiones, y me lleva fascinando desde hace casi 20 años. Me encanta que su cine vaya llegando a más salas de cine convencionales, se edite más en formato físico, llegue a plataformas, y que lo tengan siempre en cuenta en cualquier festival de cine. Y ahora, bastante cerca, tenemos un festival de cine centrado en este magnífico cine, el Korean Film Festival de Barcelona.

Del 13 al 17 de septiembre de 2023 llega la tercera edición de este Festival de cine coreano. Organizado por la magnífica gente y amigos de CineAsia, y también por Andando Producciones. El Festival cuenta con el apoyo del consulado de la República de Corea en Barcelona, también el KOFIC (Korean Film Council), el Seoul Independent Film Festival, y el Centro Cultural Coreano de Madrid. Las películas se proyectarán en los Cinemes Girona (C/ Girona, 175) de Barcelona.

Cartel Korean Film Festival Barcelona 2023

El Korean Film Festival (KFFB) quiere convertirse en una de las muestras del cine coreano a tener en cuenta, y así dar mucha más visibilidad al gran cine de este país asiático.

Korean Film Festival 2023

El Festival proyectará 18 películas, que van desde cine independiente, al más comercial, y películas con gran recorrido de festivales internaciones, como el de Busan o San Sebastián. 

Aquí os dejo la lista, y las diferentes secciones. Algunas he tenido suerte de verlas gracias a festivales como el de Sitges, alguna ya la vi hace tiempo, y en otras os pondré la sinopsis, la recepción que haya tenido, y la impresión que pueda tener.

‘Hero’ (2022), de JK Youn

La Gala de Inauguración cuenta con el estreno internacional de ‘Hero’, de JK Youn (‘Oda a mi padre’, ‘Confidential Assignment’), que sigue una parte de la vida de An Jung-Geun, uno de los líderes de la independencia de Corea, en clave de musical.

«La trama, vertebrada a través de un libreto de canciones —idénticas a las del musical teatral en el que está basado la película—, llevará al espectador a recorrer los inicios del siglo XX, durante la ocupación japonesa de Corea. El propio An, junto a su madre, y a otros protagonistas intentarán asesinar al príncipe Itō Hirobumi, jefe del gobierno japonés en Corea. ¿Podrán conseguirlo?»

Hero’ ha tenido una gran acogida en Corea, y con una producción enorme. Sin duda me llama la atención, sobre todo por el tema a tratar y cómo lo trata, ya que musicales nos es que haya muchos en Corea del Sur.

Imagen película 'Hero'. Proyectada durante la gala de inauguración del Korean Film Festival Barcelona 2023

En el reparto cuenta con Jung Sung-hwa (‘Pirates’, ‘Phantom Detective’), que también interpretó a An en la obra teatral de 2009, y estará bien acompañado por Kim Go-eun (‘Little Women’, ‘Goblin’).

‘Phantom’ (2023), de Lee Hae-young

«El servicio de inteligencia japonés busca a un espía coreano que se ha infiltrado en el gobierno y que es el responsable de varios atentados, apodado ‘Phantom (el fantasma)”. Para ello, escogerán a diez sospechosos a los que encerrarán en una mansión. Allí dispondrán de 24 horas para desenmascarar al verdadero espía.»

En la clausura del Festival se podrá ver ‘Phantom’, de Lee Hae-young (‘Believer’, ‘The Silenced’), una película de acción y espionajes también durante la ocupación japonesa, con un estilo que se acerca a El imperio de las sombras’ de Kim Jee-woon.

Lee Hanee en una escena de 'Phantom'. Gala clausura del Korean Film Festival Barcelona 2023.
Lee Hanee en una escena de ‘Phantom’.

El reparto está compuesto por el extraordinario Sol Kyung-gu (‘Public Enemy’, ‘Memoir of a Murderer’, ‘Silmido’), Lee Hanee (‘Fabricated City’, ‘Alienoid’) y Park Hae-soo (‘El juego del calamar’, ‘Time to Hunt’)

Sesiones Indies de Seúl

Sesiones Indies de Seúl del Korean Film Festival Barcelona 2023

El KFFB continúa con su colaboración con el Seoul Independent Film Festival (SIFF), donde, como bien dice su nombre, nos traen interesantes propuestas del cine independiente coreano que se pudieron ver el año pasado en el festival coreano. Y como dato importante, destacar que cuatro de las cinco películas que nos encontramos en esta sección, están dirigidas por mujeres. Algo que sigue siendo difícil en el mundo del cine, y más en los países asiáticos.

‘A Letter from Kyoto’ (2022), de Kim Min-ju

«La primera de las hermanas sueña con convertirse en escritora y regresa a su hogar en Yeongdo, Busan porque las cosas no le van bien. La madre nació en Kyoto pero ha vivido la mayor parte de su vida en Yeongdo, junto a su hija mayor, Hye Jin. La más joven intenta dejar Yeongdo después de graduarse en la escuela secundaria. Cuando la familia va amoldándose a la nueva situación…con la llegada de la hermana que ha vivido en Busan, una misteriosa carta puede que cambie el devenir de la casa.»

Cha Mi-kyung in 'A Letter from Kyoto'.
Cha Mi-kyung en una escena de ‘A Letter from Kyoto’

Este drama familiar nos cuenta las historias de tres hermanas con diferentes personalidades y su madre.

‘The Apartment with Two Women’ (2021), de Kim Se-in

«Yi-jung vive con su madre Su-kyung, pero no se llevan bien. Un día, mientras van de compras, ambas pelean como de costumbre y el coche de Su-kyung termina golpeando a Yi-jung en el estacionamiento. Yi-jung no cree en la excusa que la da su madre de que el auto aceleró de forma repentina; cree que su madre la golpeó a propósito. Yi-jung quiere una disculpa de Su-kyung por todo lo que ha sucedido en su vida, pero su madre no parce dispuesta a darle esa satisfacción.»

Escena de la película 'The Apartment with Two Women', que se pasará en el Korean Film Festival Barcelona 2023.

Fue una de las películas más destacadas en el cine independiente coreano del año pasado, y con gran reconocimiento en festivales como en el de Busan, Berlin, o el Far East Film Festival.

‘No Surprise’ (2021), de Shin Sun

«Tres amigos, antiguos compañeros en la facultad de cine, deciden encontrarse en su restaurante favorito de sus días de estudiantes. Pero, mientras que uno de ellos no aparece, se encuentran allí con un cuarto amigo al que hacía tiempo que no veían. La incomodidad entre ellos se palpa en la mesa durante sus conversaciones, algo que se extenderá al callejón de detrás del local, cuando salgan a fumar un cigarrillo y se pongan las cartas sobre la mesa.»

Scene from the Movie 'No Surprise' (Shin Sun)

Nos cuenta la historia de tres amigos que estudiaron cine y que vuelven a reencontrarse. El director Shin Sun lleva trabajando mucho junto al director Hong Sang-soo y encontraremos esa influencia tanto en la estética, como en los diálogos.

‘The Hill of Secrets’ (2021), de Lee Ji-eun

«La pequeña Myung es incapaz de entender el significado de la palabra ‘familia’. La joven intentará mantenerlo en secreto ante todos sus compañeros de clase y la profesora, que la adora por las ganas que manifiesta Myung por aprender. Llegará un momento, cuando se convoque un concurso de escritura, en el que la pequeña tendrá que decidir qué verdad quiere para su vida.»

Moon Seung-ah on the movie 'The Hill of Secrets'.
Moon Seung-ah en una escena de ‘The Hill of Secrets’

Lee Ji-eun es la tercera directora de esta sección, para demostrarnos que en el cine independiente tiene una enorme presencia femenina y con voz propia.

‘Junhee from 5 to 7’ (2021), de Jang Kun-jae

«En esta historia introspectiva acompañamos a Juhee, una profesora de teatro que a sus 40 años contempla cómo su vida peligra al tener que realizar unas pruebas médicas. La protagonista reflexionará sobre su vida, sus truncados sueños de cambios, y sobre aquellos que la rodean, su hija, su madre, y su exmarido, un director de teatro que lleva al escenario una obra sobre su propia crisis matrimonial, mientras continúa con su día a día en la escuela en la que trabaja.»

Escena de 'Junhee from 5 to 7', que se presentará en el Korean Film Festival Barcelona 2023
La actriz Kim Joo-ryoung promete darnos una gran interpretación con un registro muy diferente al que nos dio en ‘El Juego del Calamar’

El director Jan Kun-jae (‘Sleepless Night’) homenajea a la directora Agnès Varda y su película ‘Cleo de 5 a 7 en esta historia de gran fuerza femenina, y con una gran actuación de la actriz Kim Joo-ryoung (‘El juego del Calamar’).

Sección Panorama

Sesión Panorama del Korean Film Festival Barcelona 2023.

La sección Panorama se centrará en la comedia. Quizá este género desde Corea del Sur no le conocemos tanto en occidente, pero junto al melodrama, es uno de los más característicos. Este año se hace con la colaboración de del Korean Film Kouncil. 

‘All About my Wife’ (2012), de Min Kyu-dong

«Jung-In y Doo-Hyun son una pareja casada. Jung-In sigue siendo una mujer atractiva, elegante y cocina con pasión, pero Doo-Hyun está desquiciado. Odia y está aterrado de la naturaleza negativa y propia de su mujer que en otros momentos la vivió como atractiva. Está a un paso de pedir el divorcio, pero se le ocurre una idea mejor: contrata a un don Juan para que seduzca a su mujer.»

Lim Soo-jung and Lee Sun-kyun in 'All About my Wife'.
Lee Sun-kyun y Lim Soo-jung interpretan a una pareja atractiva, pero con un matrimonio muy difícil.

El director Min Kyu-dong (‘The Last Blossom’, ‘The Prayer’) trajo una comedia lleno de enredos que se colocó entre las favoritas y más taquilleras del 2012. La película cuenta con un reparto muy interesante: Lim Soo-jung (‘Dos hermanas, ‘Cobweb’), Lee Sun-kyun (‘Parásitos’, ‘A Hard day’), y Ryu Seung-ryong (‘The Piper’, ‘Roaring Currents’, ‘The Front Line’)

‘Luck-Key’ (2016), de Lee Gye-byeok

«Un asesino a sueldo con una tasa de efectividad del 100%, y un actor que está viviendo un momento difícil en su vida, coinciden en una sala de baños. Una pastilla de jabón será la responsable de que sus vidas cambien de golpe. Hyung-Wook, el sicario, tropieza con la pastilla y se golpea la cabeza perdiendo la memoria. El actor, sin pensarlo dos veces, intercambia su personalidad… El problema será cuando, tanto uno como el otro, se den cuenta de en quién se han convertido.»

Estas comedias de intercambios de identidad suelen funcionar bastante bien, y más cuando hay un peligro mayor que unos días de cárcel. El director Lee Gyu-byeok hizo el remake del éxito japonés ‘Key of life’, donde el propio director Kenji Uchida participó en el guión de esta adaptación. El actor Yoo Hae-jin (‘Veteran’, ‘1987: When the Day Comes’, ‘Confidential Assignment’) es muy polifacético, y en la comedia nunca falla. 

‘How to Use Guys with Secret Tips’ (2013), de Lee Won-suk

«Una joven ayudante de dirección, estancada laboralmente por su condición de mujer, encuentra casualmente a un vendedor ambulante de vídeos de autoayuda. Cuando prueba los consejos del primer vídeo, utilizar las debilidades de los hombres a través de la persuasión, y funcionan, comenzará a emplearlos con su némesis: un engreído actor en la cúspide de la fama.»

La ópera prima del director Lee Wonsuk (‘Killing Romance’) es  una comedia romántica muy fresca, que da un giro extra a la premisa de “chica conoce chico”. Protagonizada por Lee Si-young (‘Sweet Home’, ‘No mercy’) y Oh Jung-sae (‘Está bien no estar bien’, ‘Revenant’, ‘Fabricated city’).

‘Familyhood’ (2016), de Kim Tae-gon

«Joo-yeon ha tenido una carrera deslumbrante como actriz: éxito, fama, glamur…y hombres. Sin embargo, ahora ya, a su mediana edad, ve cómo su posición en la industria del cine va decayendo y, además, su actual joven novio la traiciona. Así que, para combatir la soledad y, apoyada por su fiel asistente Pyung-goo, decide que quiere tener un hijo y formar una familia. Pero a su edad no va a ser fácil… con lo que ideará un extraordinario plan.»

Kim Tae-gon (‘Project Silence’, ‘Microhabitat’) dirigió esta comedia de enredos de gran éxito en Corea del Sur en 2016. Veremos a Ma Dong-seok (‘The Gangster, the cop, the Devil, ‘The Roundup’) poco antes de ser el rey del sopapo, pero donde su carisma también funciona en la comedia. Y también tenemos a la estupenda actriz Kim Hye-soo (‘Coin Locker Girl, ‘Signal’, ‘A Special lady’,)

Premieres y sesiones especiales del Korean Film Festival

Sesiones especiales y Premieres del Korean Film Festival Barcelona 2023

En el Korean Film Festival de Barcelona 2023 nos traen cuatro premieres nacionales de muy alta categoría. Donde no faltan los thrillers y el cine histórico. 

‘A Man of Reason’ (2022), de Jun Woo-sung

«Tras 10 años de encarcelamiento en nombre de su jefe, todo lo que Su-hyuk quiere es una vida normal, que espera que incluya a su antigua novia, Min-seo, y a su hija, In-bi. Mientras tanto, en algún momento de la última década, su jefe ha adoptado un aire de legitimidad. Ahora, la antigua banda roba y asesina con la excusa del desarrollo urbano. Y quieren que el reticente Su-hyuk esté a bordo.»

El actor Jung Woo-sung (‘Hunt, ‘The Divine Move, ‘El bueno, el malo, y el raro’) comienza su carrera como director con un genial thriller dramático de gángsters. La dirección es elegante, pausada, y cuidada, muy acorde con la trama y lo que busca el protagonista, acercándose más a Night in Paradise’ que a ‘A Bittersweet Life’, por ejemplo.

Jung Woo-sung in 'A Man of Reason' Scene Explosion

En definitiva, es un drama de gángsters con pequeñas dosis de acción, grandes personajes y momentos. Un debut en la dirección que hará que tengamos a Jung Woo-sung en el punto de mira

‘Hansan – Rising Dragon’ (2022), de Kim Han-min

El director Kim Han-min (‘Guerra de Flechas’) dirigió en 2014 la espectacular ‘Roaring Currents’, una de las películas mas taquilleras de Corea del Sur. Allí nos mostraba una de las batallas del almirante Yi Sun-chin, un héroe para la historia de Corea durante el siglo XVI, donde acabó con una flota de decenas de barcos japonesas son sólo unos pocos barcos, y una perfecta estrategia. 

Con ‘Hansan’ vamos unos pocos años antes, y nos mostrará la batalla de Hansando, donde vuelve a enfrentarse a la flota japonesa. 

'Hansan: Rising Dragon'

En ‘Roaring Currents’ teníamos al enorme Choi Min-sik (‘Encontré al diablo’, ‘Oldboy’) como el almirante Yi Sun-chin, en esta nueva película lo interpretará el también magnífico Park Hae-il (‘Decision to Leave, ‘Memories of Murder’).

También está pendiente una nueva película sobre las batallas de este almirante tan querido en Corea. Se convertirá en la trilogía más épica que tiene el cine de Corea del Sur.

‘Remember’, de Lee Il-hyung

«Un anciano octogenario que pierde día a día sus recuerdos, está decidido a no irse de este mundo sin hacer pagar por sus crímenes a los culpables de unos hechos en su pasado. Con la ayuda de un joven, desconocedor de la misión del anciano, comenzará así una estela de crímenes que pondrán en liza a la policía, así como al resto de culpables. Los recuerdos personales, el sufrimiento vivido y la memoria histórica, se funden en esta misión suicida con un protagonista inesperado.»

Un thriller muy interesante, con el trasfondo de una de las épocas más terribles de Corea del Sur: la ocupación japonesa en Corea.

Lee Sung-min en 'Remember'.
La venganza de este anciano lleva preparándose desde hace más de 50 años.

Sin duda el recuerdo es muy importante en la trama. Ya sea por el propio protagonista, con una extraordinaria actuación de Lee Sung-min (‘The Beast, ‘Shadow Detective’, ‘The man standing next’), un hombre con un objetivo muy claro, pero que tiene un tiempo límite antes que su enfermedad le haga perder los recuerdos. 

Además de una venganza que lleva fraguándose más de 50 años, ‘Remember’ refleja las cicatrices que permanecen después de tantos años, la impunidad de los hombres que se beneficiaron de aquellas atrocidades, y deja el dilema si es hora de olvidarlo, o hay que recordarlo hasta que se consiga algún tipo de justicia.

Aquí podéis leer la CRÍTICA completa.

‘The Book of Fish’, de Lee Joon-ik

«En 1801, después de que un nuevo rey ascendiera al trono, un erudito, Jeong Yak-jeon, que sirvió al difunto rey, es exiliado a la isla de Heuk-san. Allí, alejado de los juegos políticos de palacio, se reencontraría con la naturaleza, quedando fascinado por la variedad de peces que se encontraban en sus aguas. De tal forma, propuso a un joven pescador que le ayudase en la escritura de un compendio que recopilara las criaturas marinas.»

'The Book of Fish', premiere en Koran Film Festival Barcelona 2023.

El director Lee Joon-ik (‘Dongju’, ‘Anarchist from Colony’) vuelve a traer otra gran historia biográfica de personajes importantes en la historia de Corea. Además de su reparto encabezado por Sol Kyung-gu (‘Public Enemy, ‘Oasis’, ‘1987: When the Day Comes’), me llama la atención ese uso del blanco y negro, y el cuidado diseño de producción.

‘Dos Hermanas’, de Kim Jee-woon

«Después de una larga convalecencia en una institución mental, las hermanas Su-mi y Su-yeon vuelven a casa, donde les espera su padre y su cruel madrastra. Pero algo ha cambiado, Su-mi promete a Su-yeon que nunca más permitirá que ella les pegue, y es entonces cuando empiezan a suceder cosas inexplicables. ¿Será su madrastra que intenta atormentarlas o será algo aún mucho más siniestro?»

Justo hace 20 años, en 2003, tres grandes películas coreanas hicieron que occidente pusiera los ojos sobre el país asiático. No hablo desde la crítica especializada y festivales, sino a un nivel más popular, y todo tipo de público. Éstas fueron: Old Boy’ de Park Chan-wook, ‘Memories of Murder’, de Bong Joon-ho, y ‘Dos Hermanas’, de Kim Jee-won. Ésta última se convertiría en una de las mejores películas de terror de Corea del Sur.

Escena cena de 'Dos Hermanas'.

Dos hermanas’, o ‘A Tale of Two Sisters’, tiene una atmósfera increíble, donde los jump scare pasan a segundo plano para ofrecerte una sensación de intranquilidad. Alejándose del cine terror asiático como el J-horror, se acerca más en el terror psicológico y el suspense de lo que esconde la familia. A esto se le añade una fotografía y uso de color increíbles, y las enormes actuaciones de las tres actrices principales.

La proyección estará presentada por Ángel Sala, director del Festival de Cine de Sitges, quien tras el pase de la película mantendrá un coloquio con el público, no solo sobre ‘Dos hermanas’ sino tanto sobre el cine coreano y asiático que podrá verse en la edición 2023 del Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.

‘Chun Tae-il — La llama de la esperanza’, de Hong Jun-pyo

«Trabajando en el mercado de Seúl como asistente de sastre desde los 16 años, Tae-il se enfrenta a las pésimas condiciones laborales que destruyen la salud de sus compañeros de trabajo. Su gran objetivo en la vida es intentar mejorar el ambiente en el trabajo y alzar la voz para conseguir que se cumpla la Ley de Normas Laborales. Pero el dictador Park Chung-hee, hace caso omiso a sus esfuerzos. Hasta que un día…»

El cine de animación coreano no suele tener mucha publicidad, y nos llega bastante poco. Que aprovecho para recomendaros ‘The Fake’, ‘The King of Pigs’ y ‘Seoul Station’. 

'Chun Tae-il La llama de la esperanza'.

La llama de la esperenza’ se centra en la vida de Jeon Tae-il, uno de los primeros activistas por los derechos laborales de Corea del Sur, donde a través de un incidente en 1970, nos explican algunos de los mayores cambios significativos en la sociedad coreana.

Sesión sorpresa

Pues poco puedo decir sobre esto. Simplemente que el Korean Film Festival ha preparado una película sopresa, y tiene pinta que va a ser interesante. 

El Korean Film Festival de Barcelona 2023 os espera

Aquí termino de hablar de lo que sé del Festival hasta este momento. Además de la información que ha aportado el KFFB, he intentado añadir algo de las películas que he podido ver, o aventurarme a dar una primera impresión por los directores y directoras, el reparto, la trama, o los tráilers. 

Este Festival es lo que se necesita para proyectar más el cine coreano y tenerlo más a nuestro alcance. Ya sea en cine convencionales, que se emita en plataformas digitales, y que se animen también a distribuirlo en formato físico. 

La gente que está detrás del Korean Film Festival, CineAsia y Andando Producciones, han hecho un trabajo excepcional para traernos estas grandes e interesantes películas, y se nota que lo han hecho tanto con un gran esfuerzo, y sin duda como con mucho cariño. 

Espero que con esta entrada os animéis a ir al KFFB. Para mí el cine coreano es una pasión, y no puedo estar más contento con este Festival. 

Acordaos que la cita es del 13 al 17 de septiembre en los Cinemes Girona en Barcelona. Podéis comprar las entradas en las propias taquillas y también de forma online. En este ENLACE tenéis el horario de todas las películas. 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: