Hannibal Lecter en el cine y la televisión

Hannibal Lecter en el cine y la televisión

El cine nos ha traído infinidad de asesinos en serie y cada uno con un estilo y personalidad propias. Norman Bates, John Doe, Patrick Bateman, Henry, Jigsaw, y algunos sobrenaturales como, Jason Vorhees, Freddy Krueger o Michael Myers. Pero hay uno que sobresale por su sofisticación, inteligencia, carisma y un gran gusto gastronómico, el Dr. Hannibal Lecter, conocido también como «Hannibal, el caníbal». 

No analizaré la psique de este personaje (fijo que me haría tragar mi propia lengua), ni el proceso de creación por parte del escritor Thomas Harris, en ese aspecto sólo haré un vuelo rasante para poner en situación. Aquí quiero hablar sobre lo que me parecieron las películas y series en las que ha aparecido, y la actuación de los actores que le han encarnado. En un futuro, haré un reseña de un par de sus apariciones más en profundidad.

Entrantes: Hannibal Lecter, del libro a la pantalla

El personaje de Hannibal surge por primera vez en 1981 en la novela ‘El dragón rojo‘, de Thomas Harris. Continuaría sus andaduras «gastronómicas» en otras tres novelas, ‘El silencio de los corderos‘, ‘Hannibal‘ y ‘Hannibal: El origen del mal‘. Sólo he leído las dos primeras, las cuales recomiendo, las demás no sabría deciros.

Las novelas de Thomas Harris donde aparece el Dr. Lecter
Thomas Harris ha escrito cuatro novelas donde aparece el Dr. Hannibal Lecter.
‘El dragón rojo’, ‘El silencio de los corderos’, ‘Hannibal’, ‘Hannibal: El origen del mal’

Hasta cuatro actores han interpretado a este personaje desde 1986 hasta la actualidad, con un total cinco películas y una serie. La gran mayoría llevadas con gran éxito. Así que vamos a hincarle el diente al asunto.

Primer plato: La celda de Hannibal el Caníbal

Dos películas hicieron falta para sacar de una celda a este personaje, y dos actores bastante diferentes. Además, no era ni el protagonista, ni el asesino en serie al que buscaba el FBI. Nos lo presentaron en ambas como un antagonista al que pedían consejo y ayudaba al protagonista. Y vaya ayudas…

Brian Cox y Anthony Hopkins como Hannibal Lecter
A la izquierda Brian Cox y a la derecha Anthony Hopkins. Cada uno con un estilo muy particular de Hannibal Lecter.

‘Manhunter’ de Michael Mann (1986)

Movie Poster Manhunter de Michael Mann
‘Manhunter’, de Michael Mann, fue la primera aparición del Dr. Lecter.

Es la adaptación de la primera novela de Thomas Harris, ‘El dragón rojo’, en la que aparece nuestro psiquiatra favorito, y para mí una de las grandes películas de Michael Mann, junto a ‘Heat‘ y ‘Collateral‘. El protagonista es Will Graham, interpretado por William Petersen (el Grissom de ‘CSI: Las Vegas‘), un ex-agente del FBI que tiene que pedir ayuda al Dr. Lecter —al cual había encerrado años atrás y motivo de su retirada—, para atrapar a otro asesino en serie llamado ‘El duende de los dientes‘, está interpretado de una manera genial por Tom Noonan (‘Robocop 2‘, ‘El último gran héroe‘).

En el papel de Hannibal Lecter tenemos a Brian Cox (‘X-Men 2‘, ‘El Caso Bourne‘) que lo hace bastante bien. Nos muestra a un Lecter (aunque aquí le llaman Lecktor) muy inteligente, algo sarcástico y más contenido, pero quizá no tan refinado como siempre lo hemos visto. También hay que tener en cuenta que en la novela no aparece más de 20-30 páginas, lo que en pantalla se traduce a escasos diez minutos. Su papel es para arrojar algo de luz sobre el pasado del protagonista, y para ponerlo en algún aprieto. 

Pero la película es un gran thriller ochentero, con una estética, fotografía, atmósfera y música brutal, todo marca de Michael Mann. Si no la habéis visto, vale mucho la pena porque es un peliculón. Sobre todo si os gustó el personaje de Graham de la serie, porque está claro que se basaron en esta versión, más que en la de Brett Ratner. 

‘El Silencio de los corderos’ de Jonathan Demme (1991)

'El silencio de los corderos', poster de la película.
‘El silencio de los corderos’ fue una de las películas más importantes del thriller y cine de asesinos en serie de la década de los 90.

Estamos ante una de las grandes películas de la década de los 90. Una película clave para lo que sería el género thriller basado en asesinos en serie, y que sigue influyendo hasta hoy en día. Y como no, fue la presentación, a un nivel mucho más alto que ‘Manhunter’, de Hannibal Lecter. La actuación de Anthony Hopkins no sólo le valió el Oscar, si no que le catapultó a la fama

Quizá fue la sorpresa de ver a un asesino en serie de esas características que atrajo tanto. El contraste de hombre que físicamente parece poca cosa, pero con una mirada y expresiones que te dejaban temblando, fue lo que más llamó la atención. Pero se añadía una gran inteligencia, educación, sofisticación, esa sangre fría para matar a cualquier persona, pero que al mismo tiempo se preocupara por la agente Starling. Fue esa mezcla la que nos atrajo y nos perturbaba a partes iguales. Había nacido uno de los mejores asesinos en serie del cine.

Pero no todo recaía en la interpretación de Hopkins. Tenemos una actuación brutal por parte de Jodie Foster como la novata e inteligente agente Clarice, que nos ganó a todos. El guion, la atmósfera de la película (muy cercano al terror), el suspense y la tensión, el asesino Buffalo Bill, el proceso de investigación y su narrativa, hacen de ‘El Silencio de los Corderos’ una película que se ha convertido en un clásico del género.

Segundo plato: El Dr. Lecter desatado

‘Hannibal’, de Ridley Scott (2001)

Hannibal de Ridley Scott.
‘Hannibal’, de Ridley Scott. Tiene momentos muy interesantes, pero se alejó del tono más de investigación de las anteriores.

La acción transcurría diez años después de la anterior película, y vemos al Dr. Lecter viviendo en Florencia. Allí continúa con sus asesinatos, a su estilo característico, que consiste en acabar con quien le molesta o puede estropear una obra de arte. También da rienda suelta a su imaginación en la exposición de los cadáveres que deja tras él. La interpretación de Hopkins sigue siendo genial (aunque tampoco ha evolucionado). En cambio tenemos a una nueva Clarice, esta vez interpretada por la también estupenda Julianne Moore.

Todos los demás actores están geniales. Gary Oldman como Verger, un antiguo conocido de Hannibal, al que dejó desfigurado y destrozado, que se quiere vengar de él. También a Giancarlo Giannini como el policía que investiga los nuevos asesinatos del doctor y que le pone empeño y tripas al asunto. Y Ray Liotta, que tiene una de las escenas más sesudas de la película. 

La película es bastante más violenta, directa y un ritmo más acelerado que la anterior. Es muy diferente en sus formas, y aunque quizá no está al nivel de ‘El silencio de los corderos’, para mí es una gran película y con algunos momentos destacables. 

‘El Dragón Rojo’, de Brett Ratner (2002)

El Dragon rojo, de Brett Ratner,
‘El dragón rojo’, de Brett Ratner, es otra adaptación de la primera novela y/o remake de ‘Manhunter’. Está llena de buenas actuaciones.

De vuelta a Anthony Hopkins en una nueva adaptación de la novela homónima y precuela de ‘El silencio de los corderos’. Ratner nos vuelve a traer al Dr. Lecter de siempre, como figura de asesor/mentor del protagonista. Poco hay que decir de su interpretación que no sepamos o hayamos visto. La diferencia es que aquí se le añade un pequeño flashback de su vida justo antes de ser descubierto por Will Graham. 

La película vuelve a sus orígenes en cuanto a thriller psicológico e investigación para apresar a otro asesino en serie, pero sin nada destacable en el género. Eso sí, viene acompañada de actores y actrices de calidad y con buenas interpretaciones. Edward Norton como Will Graham que está bien en general, pero sobre todo destaca Ralph Fiennes como el asesino Francis Dolarhyde (o llamado a modo de burla «El hada de los dientes»), que está increíble. Acompañados por Harvey Keitel, Emily Watson o Phillip Seymour Hoffman. Todos y todas a la altura. Una película que ha pasado también desapercibida, pero que entretiene bastante.

El postre, Hannibal Lecter en la televisión

‘Hannibal’, la serie (2013–2015)

Poster Hannibal de la serie, con Mads Mikkelsen.
La serie de ‘Hannibal’ fue una de las sorpresas del momento. Y veíamos a un Hannibal Lecter nuevo, pero reconocible.

Desde luego quién iba a decir que iban a superar a ‘El silencio de los corderos’ en un formato televisivo. pero es que la calidad de algunas series en los últimos 20 años es brutal, y ésta es una de ellas.

Mads Mikkelsen (‘Casino Royale’, ‘La caza’, ‘Doctor Strange’ o ‘Polar’) se hizo con el personaje desde el primer momento. Nos obsequió con todo lo bueno del personaje. Un hombre inteligente, manipulador, sofisticado, educado, un artista, gran cocinero y con una sangre fría brutal. Pero además sin tener que imitar a nadie, si no hacerlo nuevo, diferente y sin olvidar lo que tenía que ser el Dr. Hannibal Lecter

Hugh Dancy como Will Graham y Mads Mikkelsen como el Dr. Lecter, en la serie Hannibal.
La serie se centrará en la relación como asesores para esclarecer asesinatos en serie y la amistad entre Will Graham (Hugh Dancy) y el Dr. Hannibal Lecter (Mads Mikkelsen), hasta que ésta se vuelve bastante enfermiza.

La serie recorre gran parte de todas las historias, casos y pasado que se mencionan de él tanto en las novelas, como en las películas. Empieza desde que conoce al investigador Will Graham, que Hugh Dancy lo hace de maravilla, hasta los hechos que transcurren en ‘El Dragón rojo’. Se irá viendo como el doctor ayuda a Graham a resolver casos (muchos de ellos estando el propio Hannibal detrás), y como le manipula hasta hacerle enfermar psicológicamente y físicamente. 

La serie tiene una calidad visual increíble, con una atmósfera oscura y muy bien cuidada. Las tramas, unos diálogos con muchos matices, escenas brutales que también son obras artísticas, llenan la serie de principio a fin. Además, con referencias a todas las novelas y películas de este personaje, e incluso si buscáis, encontraréis homenajes a ‘El resplandor’, de Kubrick, y algún cuadro de Dalí.

Por ella han pasado directores como: Guillermo Navarro, Vincenzo Natali, Peter Medak o Neil Marshall. Y con actores y actrices como Laurence Fishburne y Gillian Anderson, entre otros. Y todas estas interpretaciones están a la altura de la toda la serie.

Desde luego en esta serie veréis a uno de los mejores Hannibal Lecter, y donde se encontrarán respuestas a su personalidad y pasado. Una pasada. 

El café, la juventud de Hannibal Lecter

‘Hannibal, el origen del mal’, de Peter Webber (2007)

Hannibal, el origen del mal.
‘Hannibal, el origen del mal’, quizá pasó bastante desapercibida por su todo alejado de todas las demás. Aún así, es un buena película de venganzas.

También basada en la novela homónima del escritor, esta película nos lleva directamente al pasado y evolución de Hannibal. Empieza con él con 8 años (en la Segunda Guerra Mundial) y como es testigo de como unos soldados acaban comiéndose a su hermana, Mischa, por falta de alimento. Veremos su crecimiento y aprendizaje junto a su tía, Lady Murasaki, y posterior venganza con los que se comieron a su hermana. 

La película no es mala ni mucho menos, pero Gaspard Ulliel como Hannibal tampoco pasará a la historia. Simplemente la película se alejó de todo el estilo que habíamos visto anteriormente. Y como también estamos viendo la «forja» de lo que será el Dr. Lecter, tampoco es muy reconocible. Pero aunque a la película le cueste algo arrancar, al final es un thriller interesante de venganza y con buenos añadidos gore.

El futuro de Hannibal Lecter

Pues aquí tenéis a todos los que han intepretado al asesino en serie más famoso de ficción. Por mi parte me quedo con el Lecter de Hopkins (en concreto al de ‘El silencio de los corderos’) y al mismo nivel, a Mads Mikkelsen. A la espera de lo que se hará en un futuro con este personaje, y de una posible cuarta temporada de la serie ‘Hannibal’, os pregunto: ¿Qué Hannibal Lecter os gusta más? Mientras lo pensáis, yo voy a comer un poco de «hígado acompañado de habas y un buen Chianti». 

Mads Mikkelsen
Para el Chianti lo mejor es un poco de carne roja. ¿Gustáis?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: