Guardianes de la Noche – Kimetsu no Yaiba – Tren Infinito

Guardianes de la Noche – Kimetsu no Yaiba – Tren Infinito

Pocos países como Japón, para que una película de animación se convierta en la más vista en sus cines. Hasta ahora, las número Uno fueron: ‘El viaje de Chihiro’ (Hayao Miyazaki, 2001) y ‘Your Name’ (Makoto Shinkai, 2016), ambas, sin duda alguna, son maravillosas. ‘Guardianes de la noche: Tren Infinito’ (Kimetsu no Yaiba: Mugen Ressha-Hen, 2020) de Haruo Sotozaki, ha roto todos los récords en pocas semanas. Una película de animación que desde que se publicó el manga y, sobre todo, desde que empezaron a emitir la serie en anime, se convirtió en un fenómeno nacional. Un fenómeno que, poco tiempo después, sería a nivel mundial.

Guardianes de la noche (Kimetsu no Yaiba): El manga y el anime

Antes de empezar a hablar de la película, haré un pequeño repaso al manga y a la serie de animación.

«Desde la antigüedad, abundaban los rumores sobre demonios devoradores de hombres que acechaban en el bosque. Debido a esto, los pobladores locales nunca se aventuran afuera por la noche. La leyenda dice que un asesino de demonios también vaga por la noche, persiguiendo a estos demonios sedientos de sangre.

Desde la muerte de su padre, Tanjiro se ha comprometido a apoyar a su madre y sus cinco hermanos. Aunque sus vidas pueden ser endurecidas por la tragedia, han encontrado la felicidad. Pero ese calor efímero se destruye un día cuando Tanjiro encuentra a su familia asesinada y el único sobreviviente, su hermana Nezuko, se convirtió en un demonio. Además de este dolor, un cazador de demonios llamado Tomioka Giyuu llegó y estaba a punto de terminar con Nezuko, pero para su sorpresa, ella y Tanjiro comenzaron a protegerse mutuamente. Al ver esta rareza y las prometedoras habilidades de combate de Tanjiro, Giyuu decide enviarlos a su antiguo mentor para que los entrene.»

Kimetsu no Yaiba Manga 01 Tanjiro y Nezuko
Así comienza ‘Guardianes de la Noche’, con Tanjiro cargando con Nezuko, buscando explicación al ataque que ha sufrido su familia.

Así comienza la historia de ‘Guardianes de la Noche’, donde veremos cómo Tanjiro, convertido en cazador de demonios, buscará la forma de curar a su hermana Nezuko, y atrapar al asesino de su familia.

La ópera prima de la mangaka Koyoharu Gotouge, se ha convertido en uno de los mangas con más éxito en los últimos años —se empezó a publicar en junio de 2016, y terminó en diciembre del 2020—, que todavía sigue siendo el más vendido en Japón, e incluso en España.

‘Guardianes de la noche’ se mueve entre el Shônen (publico juvenil) y el Seinen (público adulto). No llega a tener gore, pero no le faltan escenas de sangre, y algún que otro momento terrorífico: asesinatos cruentos, decapitaciones, demonios con todo tipo de formas, humanos a medio transformar, canibalismo,… y alguna lindeza de este tipo. 

‘Guardianes de la Noche’ está lleno de combates contra demonios. Pero incluso alguno de ellos, más allá de Nezuko, ayudarán a Tanjiro.

Tiene mucha acción y algo terror, y una buena evolución de personajes. Hay muchos combates contra demonios, pero en medio del combate también veremos el porqué se transformaron, muchas veces con historias dramáticas detrás. Además, nos irán soltando sobre el villano principal, Muzan Kibutsuji, el demonio que los crea. Sus apariciones no auguran nada bueno, y es aterrador, y no precisamente por su aspecto.

Tiene muchas de las características del Shonen como One Piece, Dragon Ball, o Naruto, con combates y los protagonistas mejorando para enfrentarse al siguiente enemigo. Pero aún así, te engancha su trama y personajes. A pesar de presentarnos una trama oscura de demonios que devoran humanos, en el fondo es bastante buen rollista gracias a los protagonistas. Y, aunque es más seria que los mangas antes comentados, tiene buenas pinceladas de humor gracias a personajes secundarios.

Demon Slayer Inosuke, Zenitsu, Nezuko and Tanjiro
De izquierda a derecha: Inosuke, Zenitsu, Nezuko y Tanjiro. Los cuatro unirán fuerzas para acabar con los demonios que van apareciendo.

Nos transmiten muy bien los lazos de amistad entre los protagonistas, pero sobre todo, resalta el amor entre los hermanos Tanjiro y Nezuko. Son unos personajes maravillosos.

Su adaptación en anime es otra de las razones de su gran éxito. La primera temporada de 26 episodios terminó en septiembre del 2020, y se han enganchado millones de espectadores. Además, no tiene episodios de relleno, sino que sigue la misma historia y estructura del manga, e incluso diría que tiene mejor ritmo. 

El estudio Ufotable ha hecho un trabajo increíble con la serie de ‘Guardianes de la Noche’. La animación no es que me haya sorprendido, es que me ha maravillado. Además de plasmar muy bien el diseño del manga, su movimiento en combates es muy claro y limpio, y a veces nos incluyen algo de animación digital para la animación del agua, la naturaleza, o las técnicas de combate. 

Kimetsu no Yaiba Nezuko y Tanjiro
Nezuko cuando note que su hermano está en peligro, saldrá de la caja donde reposa y que evita que le dé el sol, para luchar a su lado.

Pero en esas técnicas de combate, donde surge agua o fuego de las espadas, no es que sea sólo animación digital, estarán mezcladas con dibujos al estilo Ukiyo-e (dibujo tradicional japonés como el grabado de ‘La gran ola de Kanagawa’), que darán un toque genial a la técnica, y al combate.

Guardianes de la Noche: Tren infinito

«Tras completar el entrenamiento en la Mansión de la Mariposa, Tanjiro y sus compañeros se dirigen a su siguiente misión, el Tren del Infinito, donde más de 40 personas han desaparecido en un periodo muy corto de tiempo. Tanjiro y Nezuko, acompañados por Zenitsu e Inosuke, se unen a uno de los espadachines más poderosos entre los miembros del Cuerpo de Matademonios, el actual Pilar de las Llamas Kyojuro Rengoku, con el propósito de hacer frente al demonio a bordo del Tren del Infinito. Lo que desconocen es que se están adentrando en una mortífera trampa tendida por Enmu, Demonio del Sueño y una de las 12 Lunas Demoníacas, en un tren con destino a la desesperación…»

El demonio de 'Guardianes de la Noche: Tren infinito'
Un peligroso demonio está devorando a humanos en el viaje del Tren Infinito. Su poder, dormir a los pasajeros y dejarlos en un sueño agradable, para dejarles indefensos.

Guardianes de la Noche: Tren Infinito es una continuación directa de la primera temporada del anime, que equivaldría a los tomos 7 y 8 del manga. Ocupa todo el arco argumental donde Tanjiro y sus compañeros se enfrentarán a un demonio que caza durante los viajes de un tren. Aquí también nos presentan al Pilar de la Llama, Rengoku

Veremos como los protagonistas le conocen, y enseguida ves su carácter. Rengoku rebosa carisma, sobre todo por ese espíritu tan positivo y el ánimo que infunde a todo el mundo. Además, aquí ya veremos a un Pilar luchando en todo su esplendor, y es una flipada. Y nos daremos cuenta que les queda mucho a los protagonistas por mejorar. Eso sí, quizá hubiera estado mejor que hubiéramos visto más de este personaje en la propia serie. Pero dentro de lo que cabe, profundizan bastante. 

Guardianes de la noche: Tren infinito. Kimetsu no Yaiba la película. Rengoku, el pilar de la llama
Rengoku, el Pilar de la Llama. Por fin veremos en su máximo esplendor el poder de uno de los pilares.

El demonio al que se van a enfrentar, el último de las Lunas Inferiores, va a dar mucho juego. Sin entrar en spoilers, el demonio tiene el poder de atrapar a todos los pasajeros en un sueño feliz y perfecto, para que estén tranquilos, y así poder devorarlos. En esos sueños veremos, sobre todo, las inquietudes de Tanjiro y Rengoku, qué es lo que más desean, y parte del pasado del Pilar de la Llama.

Para variar, los personajes de Inosuke y Zenitsu, nos ofrecen algunos alivios cómicos, pero también harán lo posible para salvar a la gente que viaja en el tren. Sin olvidarnos de la adorable Nezuko, que como siempre, luchará con sus garras para defender a su hermano y los humanos.

Tanjiro dentro de su sueño. Guardianes de la Noche: Tren infinito
¿Tardará mucho Tanjiro en descubrir como escapar de ese sueño profundo?

Aunque la verdadera acción tarda algo en aparecer, después no van a faltar unas luchas espectaculares. Todo acompañado por pequeñas dosis de terror, algunas risas, y momentos muy dramáticos. Todo con un ritmo que no decae, y acompañado de alguna que otra sorpresa y giro. Un final redondo que, también, te deja con ganas de ver la segunda temporada.

La animación de la película sigue al mismo nivel que la serie, o sea, brutal. Reconozco que hay un momento en que la animación digital puede parecer excesiva, pero también creo que es muy adecuada para el momento, y sobre todo para ese tipo de demonio.

Tanjiro luchando y usando sus técnicas. Guardianes de la Noche: Tren infinito. Kimetsu no Yaiba: La película.
La animación de ‘Guardianes de la Noche: Tren infinito’, sigue siendo espectacular. Aquí vemos a Tanjiro usando una de sus técnicas de agua.

La película se estrenó en Japón el 16 de octubre de 2020, y en unas semanas, ya superó a ‘El viaje de Chihiro’ y ‘Your name’, convirtiéndose en la película más vista en Japón con una recaudación de más de 350 millones de dólares en sólo 3 meses. A nivel mundial, ya nos colocamos a más de 450 millones.

Conclusión

VALORACIÓN: 8,5

Sin duda va a ser un disfrute para quien le gusta el manga y el anime de ‘Guardianes de la Noche’ (o ‘Kimetsu no Yaiba’ o ‘Demon Slayer’, allá cada uno como la llame). Una película llena de acción, una buena trama, grandes momentos, y unos geniales y carismáticos personajes. Y con una buena animación.

Lo malo, es tener poca información previa de Rengoku. Pero, aun así, te conquista enseguida. Y, obviamente, tenéis que ver la serie antes. En cuanto a la segunda temporada, por ahora se rumorea que se estrenará en Japón en octubre. Ya veremos cuando nos la traerán a nosotros.

Ficha técnica

  • Título original: Kimetsu no Yaiba: Mugen Ressha-Hen
  • Año: 2020
  • Duración: 117 min.
  • País: Japón
  • Director: Haruo Sotozaki
  • Guión: Koyoharu Gotoge basado en su propio manga
  • Música: Yuki Kajiura y Go Shiina
  • Fotografía: Yûichi Terao

Deja un comentario

%d