Festival de Sitges 2022: El diario de Deckard

Festival de Sitges 2022: El diario de Deckard

Del 6 al 16 de octubre comienza el Festival de Sitges 2022, en su 55ª edición. Para mí, los 10 días del año más fantásticos que existen. El cine fantástico es uno de mis favoritos, ya sea de terror, ciencia ficción, o cualquier género que se le asemeje y se acerque.  Y en Sitges hay que sumarle su apuesta por el cine asiático, y el coreano que tanto me apasiona. Gracias a este Festival, siempre vamos a poder ver películas que probablemente no pasen por salas de cine convencionales, y también descubrir otras tantas.

Pero otra de las cosas más importantes será conocer en persona a gente que tanto aprecio de las redes sociales de estos apasionados del cine. Y se le añade el estupendo ambiente que hay en la ciudad de Sitges. Una gozada.

Las Crónicas previas de Sitges 2022

Al igual que en Las Crónicas de Sitges 2019,  Sitges 2020 y Sitges 2021, más adelante haré un especial de Crónicas de Sitges 2022, donde hablaré del Festival, todas las sensaciones, con quien me encontré, y las películas que vi. 

En esta primera entrada, Sitges 2022: El diario de Deckard, he preseleccionado unas pocas que más me han llamado la atención, ya sea género, trama, temática, director, actriz, por pura curiosidad o vibraciones. Espero que os sirva de guía, aunque no dejéis de mirar el programa completo —en este ENLACE— para que veáis todas las películas que nos esperan. 

La primera selección

Selección y recomendaciones del Festival de Stiges 2022. Las Crónicas de Deckard

A Man of Reason’, de Jung Woo-sung

El actor Jung Woo-sung (‘El bueno, el malo, y el raro, ‘Beasts Clawing at Straws) debuta detrás de las cámaras en este thriller donde un hombre, que acaba de salir de la cárcel, sólo quiere abandonar el mundo criminal cuando descubre que ahora es padre de una niña. Lo malo, que tendrá que volver a usar la violencia cuando secuestran a su hija para convencerle que vuelva a la banda. 

'A man of reason', de Jung Woo-sung
Un hombre intenta dejar su antigua vida como criminal. Pero en cuanto secuestran a su hija, deberá volver a usar la violencia.

Woo-sung es uno de los grandes actores de acción, y siempre es un disfrute verle en pantalla. Estará acompañado por Kim Nam-gil (‘Through the Darkness, ‘The Odd Family’), Park Sung-woon (’Hunt’), y Lee Elijah (‘Chief of Staff’, ‘The Good Detective’)

Alienoid’, de Choi Dong-hoon

El director Choi Dong-hoon (‘Assassination, ‘El gran golpe’) nos trae una película de ciencia ficción, aliens, viajes en el tiempo, y artes marciales. Todo esto con aire a serie B, y algo de locura. 

Cuenta en el reparto con Ryu Jun-yeol (‘Believer’, ‘A Taxi Driver’), Kim Woo-bin (‘Master’, ‘Black Night’) y la maravillosa Kim Tae-ri (‘The Handmaiden, ‘Mr. Sunshine’, ‘Barrenderos espaciales’). Todo apunta a gran divertimento.

Bad City’, de Kensuke Sonomura

«Torada (Ozawa Hitoshi), un veterano inspector, no tienen ninguna posibilidad de enfrentarse a la arraigada actividad delictiva de las dos mayores bandas de la ciudad, especialmente la que ha establecido profundos lazos con los responsables políticos y ha conseguido que se le acuse falsamente y se le condene a prisión.»

Tiene una pinta muy interesante. Cine de yakuzas clásico, y lleno de violencia, buenas escenas de acción, y sangre. Una película a tener en cuenta.

Carnifex’, de Sean Lahiff

«Mientras Australia se recupera de unos incendios sin precedente, Bailey, un aspirante a documentalista, se une a los conservacionistas Grace y Ben en un viaje por la Australia profunda, con el fin de rastrear y filmar a los animales de un área que el gobierno está considerando desarrollar. Cuando cae la noche, el trío descubre una nueva y aterradora especie.»

Carnifex de Sean Lahif. Sitges 2022
En los bosques de Australia se oculta una especie nunca vista.

Poco puedo decir sobre esta película, más allá que la sinopsis me atrae.

Deadstream’, de Joseph y Vanessa Winter

«Seis meses después de perder su credibilidad y a sus patrocinadores, el youtuber Shawn Ruddy tiene un plan para recuperar la fama: realizar un directo con todo tipo de cámaras y equipos informáticos desde una casa embrujada.» 

El primer largometraje de Joseph y Vanessa Winter es un divertidísimo y sangriento homenaje a clásicos como ‘Terroríficamente muertos‘ y ‘El proyecto de la bruja de Blair‘. No suelo ser mucho de Found Footage, pero me parece bastante interesante la premisa, y que tenga algún toque gamberro.

Deep Fear’, de Grégory Beghin

«París, años ochenta. Tres estudiantes celebran su graduación con una visita a las catacumbas de la ciudad. Cuando descubren el legendario búnker 717, un espacio usado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, liberan, sin saberlo, una fuerza maléfica. Algo o alguien les empieza a dar caza. Atrapados bajo tierra, el grupo necesita salir del subsuelo de París antes de que sea demasiado tarde.»

Parece bastante interesante, hay algo de tensión, una buena atmósfera claustrofóbica, y sangre. Las catacumbas de París dan mucho juego como ya pasó en ‘Así en la tierra como en el infierno’, aunque sin ser un found footage

Demigod: The Legend Begins’, de Chris Huang Wen-chang

«Tras desoír los consejos de su maestro, Su Huan-jen se ve atrapado en una compleja conspiración.»

Los hermanos Chris y Vincent Huang Wen-tze dirigen y ponen la voz respectivamente en esta espectacular y preciosista película, que recupera la leyenda de Su Juan-jen. El cine de artes marciales se mezcla con la tradición del budaixi, el teatro de títeres de guante taiwanés.

Detective Vs Sleuths’, de Wa Ka Fai.

«Cuando Hong Kong se ve sacudido por múltiples asesinatos espantosos, la policía forma un grupo de trabajo para investigar. Jun (Sean Lau), una vez un brillante detective que sufrió un colapso mental, comienza su propia investigación. Eventualmente, la policía descubre que las víctimas del asesinato son todos los sospechosos de casos sin resolver.»

El director Wa Ka-Fai (‘Fulltime Killer’) vuelve a ponerse detrás de las cámaras después de más de 10 años, en esta segunda parte de ‘Mad Detective‘. Una cinta llena de acción al más Hong Kong

Ego’, de Hanna Bergholm

«Tinja es una joven gimnasta que intenta desesperadamente complacer a su madre. Esta es una mujer obsesionada con mostrar ante el mundo, a través de sus redes sociales, la imagen de una vida familiar perfecta. Una noche, Tinja encontrará un extraño huevo. En lugar de deshacerse de él, lo esconde y mantiene caliente, porque percibe vida dentro de él. Pero ni ella misma podría haber imaginado nunca lo que saldría del cascarón…»

Ego, de Hanna Bergholm. Pase de Sitges 2022
¿Qué escondera el huevo? ¿Será peligroso para Tinja?

Una película que parece que tiene un toque mágico, y siempre hace falta cine de este tipo

El Club de la Medianoche’, serie de Mike Flannagan

Serie basada en las novelas de Christopher Pike. Siete pacientes terminales que viven en el hospicio Rotterdam Home empiezan a reunirse a medianoche para contar historias de miedo.

La serie 'El club de la medianoche' tendrá su primer pase en Sitges 2022
‘El club de la medianoche’, la nueva serie de terror de Netflix y Mike Flanagan, tendrá su pase por Sitges 2022.

El director Mike Flannagan (‘Doctor Sueño‘, ‘Oculus‘, ‘Somnia‘) volverá a traernos una serie de terror — esperemos que se acerque a las enormes ‘La maldición de Hill House‘ y ‘Midnight Mass‘—, basada en las novelas juveniles del mismo nombre. Ésta se emitirá en Netflix este año. Todo proyecto de este director, siempre en mi lista.

Emergency Declaration’, de Han Jae-rim

«El detective jefe de policía In-ho (Song Kang-ho) recibe un aviso sobre un hombre que amenaza con un ataque terrorista contra un avión. El vuelo número KI501 despega del aeropuerto de Incheon hacia Hawái, pero poco después un hombre muere por razones misteriosas. Se declara la emergencia: habrá que encontrar la manera de hacer aterrizar el avión.»

Un thriller de acción lleno tensión dirigido por Han Jae-rim (‘The Show Must Go On’, ‘The King’), y con un reparto de lujo: Song Kang-ho (‘Memories of Murder’, ‘El Imperio de las Sombras‘, ‘Parásitos’), Lee Byung-hun (‘El bueno, el malo, y el raro’, ‘JSA‘, ‘I saw the Devil’), Jeon Do-yeon (‘Beasts Clawing at Straws’, ‘No blood no tears’), Kim Nam-gil (‘Through the Darkness’, ‘Hunt’), Im Si-wan (‘Strangers from Hell, ‘The Merciless’), Kim So-jin (‘Escape from Mogadishu’, ‘The Man Standing Next’), o Park Hae-jon (‘Broker’, ‘Jo Pil-ho’), y alguno más. Tiene una pinta espectacular.

Fumer fait tousser’, de Quentin Dupieux

En ‘Fumer fait tousser’, el genio galo Quentin Dupieux (‘La chaqueta de piel de ciervo’, ‘Mandíbulas’) se adentra en el universo de los héroes enmascarados, en concreto, el de cinco justicieros conocidos como Tabac Force, que se instalan en un retiro espiritual para hacer team building… al menos hasta que un villano decide aniquilar la tierra.

Fummer Fait Tousser
Sea lo que sea que nos traiga Quentin Dupieux, sólo hay que darle las gracias.

Aventurándome un poco: habrá risas aseguradas

Glorious’, de Rebekah McKendry

«Tras sufrir una ruptura amorosa traumática, Wes disfruta de una noche de fiesta en solitario con el objetivo de olvidar sus penas. El día después de la juerga, con una enorme resaca a cuestas, entra en un lavabo sucio de carretera con la intención de vomitar. De repente, una misteriosa voz procedente del retrete contiguo le empieza a preguntar cosas. Pronto descubrirá que su interlocutor es en realidad una deidad cósmica lovecraftiana.»

Puede ser más que curiosa. Ya me llama la atención la criatura lovecraftiana. Y quizá tiene un aire entre ‘Color Out of Space’.

Halloween Ends’, de David Gordon Green

La trilogía de ‘Halloween’ que inició David Gordon Green llega a su fin, parece. Sin duda ha sido curiosa, y con momentos geniales. Y siempre es un placer ver a Jamie Lee Curtis enfrentándose al mal puro: Michael Myers. 

Hunt’, de Lee Jung-jae

«En 1980, el reciente asesinato del presidente Park deja la República de Corea en una situación delicada. Corea del Norte lo ve como una oportunidad, y manda uno de sus espías al país vecino. Dos responsables de la seguridad surcoreana deberán dar caza al infiltrado.»

Lee Jung-jae (‘El juego del calamar’, ‘The Cursed, ‘Assassination’) debuta en la dirección con este trepidante thriller con trasfondo político, que tuvo su premiere en el pasado festival de Cannes. Junto a Lee Jung-jae tenemos a Jung Woo-sung (‘Beasts Clawing at Straws’, ‘The Divine Move’, ‘A Man of Reason’), Jeon Hye-jin (‘The Beast’,A Taxi Driver’), Heo Sung-tae (‘Hitman: Agent Jun, ‘Beyond Evil, ‘El juego del calamar’) y Go Yoon-jung (‘Sweet Home’, ‘Alchemy of Souls’). Otro gran reparto para una de las películas surcoreanas más esperadas del año.

Incroyable mais vrai’, de Quentin Dupieux

«Conseguir vivienda hoy en día es una auténtica odisea; quizá por esto, Alain y Marie no dudan en comprar una casa que lo tiene todo, incluso un sótano con extrañas propiedades. Poco a poco, Marie se irá haciendo adicta a adentrarse en la planta baja de su nuevo hogar, mientras la pareja se debate entre compartir o mantener el secreto del lugar con sus nuevos vecinos.» 

Imagen de 'Incroyable mais vrai', una de las dos películas de Quentin Dupieux que pasarán por Sitges 2022.
Este año en Sitges, tendremos dos películas de Quentin Dupieux.

Quentin Dupieux nos brinda una deliciosa sátira sobre la obsesión con la juventud. Su insaciable productividad creativa hace que este año tengamos dos películas de este director en Sitges 2022.

Kappei’, de Takeshi Hirano

«Nostradamus predijo que el mundo se acabaría en julio de 1999. El pequeño Kappei y otros niños se aíslan en una isla japonesa para entrenarse en las artes místicas de Mukai Sappuken y salvar el planeta del apocalipsis. La predicción de Nostradamus no se cumple, así que en 2022 su maestro les envía a vivir una vida normal en la ciudad.» 

Divertidísima y entrañable comedia superheroica dirigida por un colaborador habitual de Takashi Miike.

L’année du requin’, de Ludovic Boukherma & Zoran Boukherma

«La desaparición de un surfista pone en alerta máxima a la Costa Atlántica: ¡un tiburón merodea en aguas francesas! Maja, una guardacostas al borde de la jubilación anticipada, aprovecha la ocasión para emprender su última misión y salvar la bahía.»

Escena de 'L'année du requin', película de tiburones que pasará por Sitges
Que no falte una película de tiburones en Sitges.

 Icono del terror veraniego, el tiburón vuelve en una película que recuerda a la comicidad del cine de Bruno Dumont.

La Tour’, de Guillaume Nicloux

«Los habitantes de un bloque despiertan un día y descubren que un velo está cubriendo todas las puertas y ventanas del edificio. Atrapados y juntos, las familias se organizan, pero el tiempo pasa y la situación no cambia. Poco a poco, los instintos más primarios se agudizan y comienzan a regirse por una única palabra: supervivencia.»

Escena de La Tour, de Guillaume Nicloux.
¿Hasta dónde llegará el ser humano por su supervivencia?

Tiene pinta que poco a poco ya no sólo veremos aumentará la tensión, quizá también habrá momentos salvajes.

Nocebo’, de Lorcan Finnegan

«Una diseñadora de moda sufre una enfermedad misteriosa, hasta que una asistenta filipina llega a su casa y comienza a usar la medicina popular de su país. Se revelará entonces una verdad terrible.» 

Eva Green nos esperará en Sitges 2022 para presentarnos su última película, 'Nocebo'.
Eva Green nos esperará en Sitges 2022 para presentarnos su última película, ‘Nocebo’.

Eva Green (‘Penny Dreadfull’) protagoniza esta cinta de fantástico con trasfondo de denuncia, dirigida por un Lorcan Finnegan que confirma el talento y la imaginación que mostró en ‘Vivarium’. El hecho de ver a Eva Green es el aliciente. Su mirada, carisma, y presencia, seguro que nos atrapará.

Dark Glasses’, de Dario Argento

«Diana, una joven que perdió la vista, encuentra a un guía en un joven niño chino llamado Chin. Juntos intentarán acabar con un peligroso asesino en serie a través de las zonas más oscuras de Italia.»

El maestro Dario Argento (‘Rojo oscuro’, ‘El pájaro de las plumas de cristal‘, ‘Suspiria’) vuelve al cine después de bastantes años, y que todo amante del terror estaba esperando. Un buen thriller de asesinos en serie con guantes negros, y bastante sangre. Ojalá nos brinde un gran giallo.

Project Wolf Hunting’, de Kim Hong-sun

«Un barco de carga se embarca en una misión especial conocida como “Proyecto Wolf Hunting”, con el fin de transportar desde Manila a Busan a los criminales encarcelados más atroces. El viaje de 1630 millas se convierte rápidamente en un infierno flotante sin escapatoria, cuando los prisioneros inician un motín a bordo, despertando una fuerza siniestra para liberarse.»

Kim Hong-sun (‘Voice’, ‘The Guest’) nos traerá una cinta llena de acción. Sí, parece un botín a bordo de un barco, pero parece que nos espera mucho más.

Saloum’, de Jean Luc Herbulot

«En 2003, tres mercenarios que sacan a un narcotraficante de Guinea-Bissau se ven obligados a esconderse en la mística región de Saloum, en Senegal.»

Escena de la película 'Saloum', que pasará por Sitges 2022
Acción y terror es lo que nos espera en la cinta africana ‘Saloum’.

Otra que me llama la atención sin saber mucha cosa. Parece una mezcla de acción y terror. Creo que son esas películas a descubrir, y que te llevas una sorpresa. O quizá te arrepientes de verla.

Satan’s Slaves 2′, de Joko Anwar

«Años después de enfrentarse a lo sobrenatural y a una secta satánica, los supervivientes de la familia Suwono viven en un bloque de apartamentos de apariencia normal. Rini y sus hermanos piensan que no volverán a ser atacados por las fuerzas del mal en un espacio tan poblado, pero están equivocados.»

La esperada secuela de ‘Satan’s Slavesse convierte en un nuevo bombazo del terror indonesio. Ojalá sea una nueva sorpresa como el año pasado con ‘Impegitore o ‘The Queen of Black Magic‘.

Shepherd’, de Russell Owen

«Afligido por la muerte de su esposa embarazada, un joven granjero acepta un trabajo como pastor en una isla remota. Pero este escondite perfecto pronto se convierte en una pesadilla de la que no puede escapar, cuando un espíritu vengativo lo obliga a enfrentarse a su propia cordura.»

Parece que va a transmitir esa sensación de aislamiento, que junto a lo que irá viendo el personaje, y el hecho que haya un perro, la convierte en una película a tener en cuenta.

Slash/Back’, de Nyla Innuksuk

«Cuando Maika y sus amigas descubren que su pequeña aldea del Ártico está siendo invadida por unos alienígenas, rápidamente unen esfuerzos para acabar con la amenaza. Utilizando armas improvisadas y sus conocimientos sobre películas de terror, empezaran a plantar cara a unos extraterrestres sorprendidos ante la sólida resistencia del grupo de adolescentes inuit.» 

Ecos de ‘Attack the Block’ y de ‘Stranger Things’ en una de las grandes sensaciones del SXSW 2022. Con el acercamiento a ese tono, ya tiene gran parte de mi atención.

Something in the Dirt’, de Benson y Moorhead

«Dos vecinos, John y Levi, son testigos de un fenómeno paranormal en Los Ángeles y creen que documentarlo puede proporcionarles algo de fama y fortuna a sus penosas vidas. Más oscura que un agujero negro, su amistad se desmorona a medida que van indagando sobre el fenómeno, sobre la ciudad y sobre ellos mismos.» 

Imagen de 'Something in the Dirt' de Benson y Moorhead.
Los directores Justin Benson y Aaron Morhead en su nueva película: ‘Something in the Dirt’.

Los directores de El infinito’ vuelven a sus orígenes indies con esta cinta entre el thriller paranoico y la ciencia ficción. Sin duda, nos van a sorprender.

Tales from the Occult’, una antología de terror de Hong Kong

«Un conocido youtuber ofrece un programa en directo desde unos grandes almacenes mientras es acosado por un personaje enmascarado. En un bloque de pisos aparece el fantasma de una misteriosa figura con un chubasquero. Una estrella del pop pierde poco a poco la cordura tras mudarse a su nueva casa…» 

Poster de 'Tales from the Occult', una antología de Terror de Hong Kong.

El Hong Kong paranormal en una antología de terror que bebe de las leyendas urbanas de la ciudad.

The Breach’, de Rodrigo Gudiño

«Contando sus últimos días como jefe de policía en la pequeña ciudad de Lone Crow, John Hawkins se enfrentará a un caso macabro: investigar el origen de un cuerpo que aparece destrozado y con heridas extrañas en la orilla del río Porcupine.» 

El director del film de culto ‘Última voluntad’ y testamento de Rosalind Leigh –visto en Sitges 2012– regresa a la vida con una historia de terror producida por Slash de Guns N’ Roses.

The Harbinger’, de Andy Mitton

«Monique abandona la cuarentena familiar en plena pandemia para ayudar a una vieja amiga que sufre terribles pesadillas. Ahora bien, desconoce que esos sueños son contagiosos, como también lo es el demonio que está dentro de ellos, una entidad maligna conocida como “the Harbinger”, capaz de borrar la existencia de sus víctimas.» 

Ecos de Pesadilla en Elm Street en una de las sensaciones del terror indie de la temporada.

The Heroic trio’, de Johnny To

«Una mujer con una túnica invisible está secuestrando bebés recién nacidos para entregárselos a una entidad demoníaca. Solo tres mujeres con habilidades especiales serán capaces de pararlo.» 

Clásico hongkonés de Johnnie To y una de las mejores películas de superheroínas de todos los tiempos.

The Lair’, de Neil Marshall

«En su última misión en Afganistán, Kate, una piloto de la RAF, es herida. Para escapar de su perseguidores, se refugia en un búnker que antiguamente había sido usado por los rusos para experimentar con ADN alienígena.» 

The Lair, de Neil Marshall
‘The Lair’ parece una vuelta a los orígenes de Neil Marshall.

La batalla entre soldados y monstruos mutantes está servida, y Neil Marshall, el director de ‘The Descent, ‘Dog Soldiers’ y ‘Doomsday, se pone las botas de acción y gore. Un director indispensable del terror británico moderno.

The Lake’, de Lee Thongkham

«Cuando un misterioso monstruo emerge del río Mekong, la provincia norteña de Bueng Kan, situada en Tailandia, queda repentinamente aislada del mundo exterior. Funcionarios, científicos y ciudadanos del lugar deben movilizarse para detener al monstruo antes de que sea demasiado tarde y toda la ciudad sea destruida. Pero puede que este monstruo no esté solo después de todo…»

El cine de monstruos siempre son una gozada. Aquí veo una mezcla entre el monstruo del Lago Ness, ‘The Host’ y ‘Godzilla’. Esperemos que cumpla las expectativas.

The Roundup’, de Lee Sang-yong

«La Unidad de Delitos Mayores de la Policía de Geumcheon recibe la misión de repatriar a un fugitivo que huyó a Vietnam. El policía Ma Seok-do y el capitán Jeon Il-man pronto intuyen que hay algo raro en la voluntad del sospechoso de entregarse y, poco tiempo después, descubren los crímenes cometidos por un terrorífico asesino llamado Kang Hae-sang.» 

Ma Dong-seok (‘The gangster, the Cop, the Devil’, ‘Train to Busan‘, ‘Bad Guys’), vuelve a la carga con un thriller lleno de acción y puñetazos en la segunda parte de ‘The Outlaws’.

Tropique’, de Edouard Salier

«2041, en algún lugar del norte de Francia, dos gemelos, Lázaro y Tristán, están entrenando en la academia de astronautas. Los planes de los hermanos se tuercen cuando Tristán es contaminado por un residuo extraño, que le cambia tanto física como psicológicamente.» 

Edouard Salier debuta en el largometraje con una fascinante película con ecos a ‘Gattaca‘, sobre el sólido vínculo de la hermandad.

V/H/S/99

La saga de antologías de terror indie más conocida y longeva de la última década regresa con una nueva entrega situada a finales de la década de los noventa. Grupos de música riot Grrrl, realities televisivos perturbadores, monstruos deformes, películas caseras grabadas de forma clandestina y ritos de magia negra, se dan cita en una película de episodios llena de FX tradicionales y guiños al formato analógico.

Vesper’, de Kristina Buozyte y Bruno Samper

«Tras el colapso del ecosistema de la tierra, Vesper, una chica de trece años, intenta sobrevivir. La niña conoce a una mujer que la obligará a usar sus habilidades para el bio-hackeo para luchar por la posibilidad de un futuro mejor.» 

Una de las cintas de ciencia ficción más sorprendentes del año, ‘Vesper‘ destila puñados de imaginación y nos invita a uno de los universos más singulares de la temporada.

Watcher’, de Chloe Okuno

«Julia se acaba de instalar en Rumanía, en la ciudad de origen de su marido. Ella ha dejado atrás su carrera como actriz, y en su nuevo hogar se encuentra bastante sola. Mientras, un asesino en serie llamado “la araña” acosa la ciudad. Una noche, Julia observa una figura que la observa… ¿o acaso es ella la que le está amenazando?»

Escena de Watcher de Chloe Okuno. Hará un pase por Sitges 2022.
Julia será acosada por una figura. ¿Será el asesino en serie conocido como La Araña?

Apunta a un buen home invasion lleno de suspense y tensión.

You Won’t be Alone’, de Goran Stolevski

«En un aislado pueblo de montaña en la Macedonia del siglo XIX, una joven bruja secuestrada por una anciana que cambia de forma es abandonada en medio de la naturaleza. Ahí, su curiosidad por la vida de los humanos la llevará a habitar los cuerpos de una serie de aldeanos.» 

Noomi Rapace protagoniza un poético cuento de brujería.

What to do With the Dead Kaiju?’, de Satoshi Miki.

«Un monstruo gigante que causa el terror en Japón muere repentinamente. Todo el país celebra su muerte, pero el cadáver comienza a hincharse y pudrirse lentamente. Si explota, Japón será destruido.» 

Tras la espectacular y política ‘Shin Godzilla‘, llega una nueva reformulación del kaijū eiga con mucho sentido del humor y buenos efectos visuales.

El cine fantástico español en Sitges 2022

El género fantástico español no podía faltar en este Sitges 2022, y nos dejan algunas buenas perlas.

As Bestas’, de Rodrigo Sorogoyen

«Un matrimonio francés se instala en el campo gallego para dedicarse al cultivo ecológico. Es un plan de vida aparentemente idílico e inofensivo, pero su oposición a la creación de un parque eólico les confrontará a los vecinos del lugar, en una disputa que se irá cargando de violencia.» 

Rodrigo Sorogoyen aterrizó en Cannes con esta malsana cinta rural, en la que el director de ‘Antidisturbios’ no abandona los contornos del thriller.

Asombrosa Elisa’, de Sadrac González-Perellón

«Héctor, un famoso pintor, ultima los preparativos de su nueva exposición y cuida de su mujer Úrsula, en silla de ruedas tras un accidente de coche. Mientras, Elisa, una niña de doce años, cree tener los poderes de la superheroína protagonista de su novela gráfica favorita e intenta convencer a su padre de que con estos poderes podría vengar la muerte de su madre en un accidente.»

Hay que reconocer que se ven algunas escenas perturbadores, y un buen uso del suspense. Una película que puede dar alguna sorpresa.

Cerdita’, de Carlota Pereda

«Durante el sofocante verano extremeño, un misterioso desconocido llega al pueblo de Sara y secuestra a las chicas que a diario acosan a Sara. Ella lo ve todo. Solo Sara puede salvar a las chicas pero, ¿debería hacerlo?» 

El esperado debut de Carlota Pereda, basado en su premiado cortometraje y estrenado en el pasado Festival de Sundance. Una película que por ahora sólo trae críticas buenas e interesantes. Detrás de este argumento sobre el acoso por el físico, puede traernos escenas muy muy buenas.

Irati’, de Paul Urkijo

«Siglo VIII. Eneko, un joven noble y cristiano de los Pirineos, se postula para ser líder del valle. Para conseguirlo deberá recuperar el cuerpo de su padre, que murió en una batalla y fue enterrado de forma pagana. Necesitará la ayuda de Irati, una enigmática chica de la zona. Los dos se adentran en un extraño e inhóspito bosque donde “todo lo que tiene nombre existe”.»

'Irati', de Paul Urkiko.
‘Irati’ de Paul Urkijo nos volverá a traer mitología y fantasía de su tierra.

El director Paul Urkijo (‘Errementari’) nos volverá a traer una historia fantástica y de la mitología vasca. 

La paradoja de Antares’, de Luis Tinoco

«Alexandra, científica de guardia de un radiotelescopio, recibe una señal que podría responder a una de las preguntas más transcendentales de la humanidad. Solo tiene un par de horas para verificarla, pero un inesperado problema familiar le obligará a librar una dramática lucha interna en una carrera contrarreloj para desvelar uno de los misterios del universo.»

Una película que transcurra en un habitáculo, y la búsqueda de extraterrestres, y con un tiempo limitado, siempre puede ser interesante. Quizá es una sorpresa como ‘The Vast of Night’.

Viejos’ (The Elderly), de Raul Cerezo y Fernando Gonzáles

«Tras la terrible muerte de su anciana mujer, Manuel se muda a la casa de su hijo Mario y de la familia de éste. Es el verano más caluroso de la historia, y Lena, la mujer de Mario, quiere echar a Manuel a toda costa: está segura de que algo espantoso puede ocurrir.»

Los directores de ‘La pasajeraregresan a Sitges con un terrorífico retrato de la vejez.

Venus’, de Jaume Balagueró

«Una bailarina roba una bolsa del club nocturno donde trabaja. Perseguida por una horda de matones, se esconde en el apartamento de su hermana. El problema es que el lugar donde ha decidido refugiarse parece albergar una amenaza más poderosa que los hombres que le quieren dar caza.» 

La película de 'Venus', de Jaume Balagueró tendrá su premiere en Sitges 2022.
Detrás de las cámara de ‘Venus’, de Jaume Balagueró.

Jaume Balagueró regresa a Sitges con una mezcla entre thriller de mafiosos y terror en estado puro.

Próximamente en Las Crónicas de Sitges 2022…

Hasta aquí mi primera selección del Festival de Sitges 2022- Hay muchas más, sin duda. Y seguro que se me escapa alguna sorpresa. En este ENLACE, tenéis el listado de todas las películas.

Ha sido una selección totalmente subjetiva, y posiblemente me equivocaré en algunas, y otras que no he puesto me las perderé, y serán geniales. Y claro está, de esta lista se quedarán en la mitad por los días que estaré. Por ahora, si tuviera que elegir 10 serían:

  • A Man of Reason‘, de Jung Woo-sung
  • Alienoid‘, de Choi Dong-hoon
  • Bad City‘, de Kensuke Sonomura
  • Emergency Declaration‘, de Han Jae-rim
  • Fummer fait tousser‘, de Quentin Dupieux
  • Hunt‘, de Lee Jung-jae
  • Dark Glasses‘, de Dario Argento
  • Something in the Dirt‘, de Benson y Moorhead
  • The Lair‘, de Neil Marshall
  • Vesper‘, de Kristina Buozyte y Bruno Samper

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: