
Fancine 2023: Festival de Cine Fantástico de Málaga
Siempre se dice que octubre es el mes del terror y Halloween, y también de los Festivales de cine fantástico. Tenemos de ejemplo el Festival de Sitges, Terrormolins, Cardoterror, Semana del Terror de San Sebastián, o FantasticGijón. Sí que puede haber una resaca importante de Festivales, pero nunca es suficiente para el cine fantástico y de terror. Esta vez me dirijo al sur para ver que nos depara el Fancine 2023, el Festival de Cine Fantástico de Málaga, que se celebra del 8 al 16 de noviembre.
Fancine 2023: Home, Sweet Home
“Home, sweet home” (Hogar, dulce hogar), así reza el cartel promocional del Fancine 2023 (la 33ª edición) y donde precisamente la vivienda, será la temática principal del Festival de Málaga. Un tema de bastante actualidad, y que lleva preocupando durante mucho tiempo a todo el mundo, y que veremos reflejado en todo tipo de películas. Desde vecinos molestos, pisos inquietantes, casas inhabitadas (o no), comunidades de propietarios convertidas en distopías, o cualquier lugar al que se podría llamar hogar.

Hasta la fecha de comienzo del Festival, se ha creado el llamado “Camino a Fancine”, una actividad previa donde han ido programando diferentes películas que se pueden disfrutar con entrada libre hasta completar aforo. Allí se han podido ver títulos, y todavía podréis ver alguno, como: ‘El Faro’ (Robert Eggers, 2019), ‘Black Phone’ (Scott Derrickson, 2021), ‘The Raid’ (Gareth Evans, 2011), ‘La Casa del Diablo’ (Ti West, 2009), y ‘Parásitos’ (Bong Joon-ho, 2019). Sí dais click AQUÍ, podréis ver la programación.
Y ahora ya vamos con las películas que proyectarán dentro del Fancine 2023. Hablaré de algunas de las secciones, de películas que haya podido ver, y otras son las que me llaman la atención. Pero en general, hay muchas interesantes.
SECCIÓN OFICAL FANCINE 2023
‘Little Bone Lodge’, de Matthias Hoene
«Ambientada durante una tormenta muy violenta, dos hermanos criminales que huyen buscan refugio en una granja desolada. Al capturar a la familia residente, descubren que la casa guarda sus propios oscuros secretos.»
Un home invasion británico donde unos criminales asaltan una casa. Pero parece que las apariencias engañan, y quizá hubiera sido mejor seguir su camino.
‘Salem’, de Jean-Bernard Marlin
«Un expandillero cree que su hija es la única capaz de salvar a su comunidad de una maldición que lanzo un pandillero rival en su último aliento.»

Un drama social sobre las pandillas y los más desfavorecidos de los barrios de Marsella que se une a una historia de amor al más puro Romeo y Julieta, y donde se añaden ciertos tintes fantásticos.
‘The Beast’, Bertran Bonello
«En un futuro próximo donde las emociones se han convertido en una amenaza, Gabrielle finalmente decide purificar su ADN en una máquina que la sumergirá en sus vidas anteriores y la liberará de todos los sentimientos.»
Un drama romántico que transcurre en un futuro distópico donde reina la Inteligencia Artificial, que transcurre en diferentes líneas temporales y espaciales, 1910, 2014, y 2044. Cuenta con la extraordinaria actriz Léa Seydoux (‘La vida de Adele’)
‘La Espera’, de F. Javier Gutiérrez
«En la sierra andaluza, el guarda de una finca acepta el soborno de un cazador sin saber que, al hacerlo, iniciará un macabro descenso a los infiernos en el que la culpa será su peor enemigo.»

Thriller rural con tintes de folk horror y también algo de western en los años 70 en una finca andaluza, donde se ha destacado la actuación de Victor Clavijo.
‘Mars Express’, de Jérémie Périn
«En un futuro cercano, la detective privada, Aline Ruby y su androide compañero han sido contratados por un rico hombre de negocios para localizar con un importante hacker. Ya en Marte, descienden a lo más profundo de la capital del planeta, donde descubren un oscuro caso de granjas de cerebros, corrupción y una niña desaparecida que guarda un secreto sobre los robots que amenaza con cambiar la faz del universo.»
Cine de animación desde Francia, y pinta muy interesante. Ciencia ficción, suspense y cine negro, del que Périn se inspiró en ‘El beso mortal’ (Robert Aldrich), ‘El largo adiós’ (Robert Altman), ‘Chinatown’ (Roman Polanski), ‘2001: Una odisea en el espacio’ (Stanley Kubrick) y, por lo que se ve, bastante en ‘Robocop’ (Paul Verhoeven)
‘La Chimera’, de Alice Rohrwacher
«Cada persona tiene su propia Quimera, algo que intentan lograr pero nunca logran encontrar. Para la banda de tombaroli, ladrones de antigüedades y maravillas arqueológicas, la Quimera significa redimirse del trabajo y el sueño de riquezas fáciles. Para Arthur, la Quimera tiene la apariencia de la mujer que perdió, Beniamina. Para encontrarla, Arthur desafía lo invisible, busca en todas partes, se adentra en la tierra, en busca de la puerta al más allá de la que hablan los mitos. En un viaje aventurero entre los vivos y los muertos, entre bosques y ciudades, entre celebraciones y soledades, se desarrollan los destinos entrelazados de estos personajes, todos en busca de la Quimera»
Una fábula bastante onírica llenos de personajes pintorescos ambientada en la toscana de los 80. Tiene algunas imágenes potentes (y bizarras), y también una narrativa y recursos estilísticos bastantes curiosos.
‘Sleep’, de Jason Yu
«Una mujer embarazada se preocupa por los hábitos de sueño de su marido. Lo que empieza como una ligera charla sobre el sueño pronto se convierte en un comportamiento inesperadamente grotesco y buscan desesperadamente la ayuda de un chamán.»

El director Jason Yu —asistente del director Bong Joon-ho (‘The host’, ‘Memories of Murder’)— nos trae una opera prima brutal. Además, estamos hablando de cine de terror, un género que en Corea del Sur no suelen tener mucho éxito.
La atmósfera en ese apartamento tan pequeño, con la sensación de peligro de un hombre que se despierta sonámbulo, y que llega a comer carne cruda, hace que estés en continua tensión durante toda la película. Más cuando hay una mujer embarazada, y parece que el padre sonámbulo tiene algo de fijación en ella. A esto hay que sumarle las actuaciones de Lee Sun-kyun (‘Killing Romance’, ‘Parásitos’) y Jung Yu-mi (‘Train to Busan’, ‘A Bittersweet Life’). Desde luego se coloca en el top del Cine Terror Coreano.
‘Vincent debe morir’, de Stéphan Castang
«Gente extraña y aleatoria ha empezado de repente a atacar a Vicent con intención de matarlo. Su existencia como un hombre normal se derrumba, y mientras todo entra en una espiral de violencia sin control se ve obligado a huir y cambiar su vida por completo.»
La premisa me llama mucho la atención. Si está bien rodada, podemos encontrarnos con una sorpresa de la nueva ola del terror francés, donde esta revisión del género zombi y sobre la violencia sin sentido, parece estar llena de tensión y que nos dejará sin aliento.
‘Concrete Utopia’, de Um Tae-hwa
«Un devastador terremoto reduce Seúl a escombros, con la excepción de un solo rascacielos, que preside el centro de la ciudad. Pronto, las adversas condiciones de vida atraen a los supervivientes al edificio, solo para descubrir que sus residentes se han atrincherado en su interior, y que no tienen intención de dejarles pasar.»
Una gran mezcla del cine catastrófico, post-apocalíptico y distópico. La producción es una maravilla. Desde las imágenes que vamos viendo del terremoto a través de los flashbacks, hasta ese edificio que ha quedado en pie, y la ciudad de Seúl en ruinas. Notas el agobio, el frío y la desesperación de todos los personajes. Ya sean los que están en ese bloque de apartamentos, como los que están fuera. Todos ellos tienen que enfrentarse a la supervivencia, crisis internas, la presión psicológica, el miedo, el egoísmo, pero también intentar preservar algo humanidad, y no convertirse en animales.
Todo esto acompañado de un reparto increíble encabezado por Lee Byung-hun (‘Encontré al diablo’, ‘JSA’), Park Seo-joon (‘The Divine Fury’, ‘Midnight Runners’) o Park Bo-young (‘The Silenced’), entre muchos otros. Las historias de cada uno de ellos, y sus relaciones, serán un gran componente dramático.

Una película para disfrutarla en pantalla grande, y será la primera del llamado ‘Concrete Universe‘, una serie de películas que seguirán este género.
‘The Uncle’, de David Kapac y Anrija Mardesic
«Yugoslavia, finales de los 80s. Un hijo y sus padres se dan prisa por terminar los últimos preparativos para la cena de nochebuena. Su querido tío de Alemania aparcara su Mercedes en frente de casa en cualquier momento y todo tiene que estar listo. Pero, espera, ¿son las cosas como parecen?»
No sabemos como acabará la cena navideña de esta película, pero está claro que será inolvidable e inimaginable.
HOME ASIAN HOME
Otra categoría que nos trae el Fancine 2023 es ‘Home Asian Home’ donde nos traen algunos títulos interesantes desde el continente asiático.
‘Impetigore’, de Joko Anwar
«Maya y su mejor amiga Dini tratan de sobrevivir en la ciudad sin tener una familia. Un día, Maya descubre que es posible que haya heredado una gran fortuna de sus pudientes antepasados, por lo que decide regresar a su pueblo natal junto a su única amiga. Sin embargo, un peligro aterrador les espera allí a ambas.»
El terror indonesio pega fuerte, y ‘Impetigore’ lo demuestra. Un folk horror mezclado con historias de fantasmas y maldiciones familiares. Tarda un poco en empezar lo bueno (aunque tiene un inicio brutal), pero después nos encontraremos con momentos perturbadores llenos de tensión, y terroríficos. Un gran sí.
Aquí podéis leer la crítica completa.
‘Dorm’, de Dek Hor
«Ton Chatree es enviado por su padre a un internado para estudiar más y que no esté pegado tanto a la televisión. Allí sus compañeros le hablarán de un terrible suceso acontecido años atrás. Fantasía y realidad se fundirán en una historia donde la amistad logrará desvelar el oscuro secreto que guarda el dormitorio escolar.»

Si con la magnífica ‘Shutter’, Tailandia logró relanzar el terror en los mercados internacionales, dos años más tarde, Songyos Sugmakanan consigue una perfecta mezcla entre lo que sería un film nostálgico del paso de la adolescencia a la juventud, con una historia de fantasmas. Algo así como un cruce entre el ‘Cuenta Conmigo’ de Rob Reiner y ‘El Espinazo del Diablo’ de Guillermo del Toro.
‘Door’, de Benmei Takahashi
«Yasuko vive en un apartamento en la ciudad con su esposo y su hijo. Estando nerviosa por las bromas telefónicas y las solicitudes de los vendedores, le cierra la puerta cogiéndole el dedo a un vendedor cuando éste intentaba entrar por la fuerza en su casa.»
El primer giallo japonés se estrenó en 1988 y lleva el título de ‘Door’. Estamos ante un home invasion que se cuece a fuego lento, y con un villano bastante perturbador, y con una escena final increíble. Una precursora del J-horror que nos empezaría a llegar unos años después que merece ser vista y reivindicada.
‘Los Ojos de la Noche’, de Ahn Tae-jin
«Kyeong-soo es un hábil acupunturista ciego que se une al equipo médico del palacio. El príncipe enferma y traen a Kyeong-soo para que lo cure. Pero mientras hace su trabajo, se encontrará en medio de un asesinato que pondrá en peligro su vida.»
Una gran película de intriga palaciega, donde veremos como este «testigo» de un asesinato tendrá que descubrir al culpable y demostrar su inocencia teniendo como enemigos a los más poderosos nobles del palacio. Está llena de sorpresas, muchos momentos de tensión, y buenas actuaciones de Ryu Jun-yeol (‘Alienoid’, ‘Believer’) y Yoo Hae-jin (‘Space Sweepers’, ‘1987: When the Day Comes’). Sin duda un buen debut de su director Ahn Tae-jin, y donde se nota su experiencia en el campo del departamento de la fotografía y la iluminación.
El Fancine 2023 de Málaga tiene mucho más…
Como película de inauguración Fancine 2023 proyectará ‘El libro de las soluciones’, la nueva película de Michael Gondry (‘Olvídate de mí’, ‘Rebobine por favor’) una comedia sobre como encontrar la creatividad en el caos mental que tiene un artista. Y para la clausura tenemos ‘We are Zombies’, de RKSS, los directores de ‘Turbo Kid’ y ‘Verano del 84’. Esta vez nos presentan una película de zombies y comedia, con cierta influencia de ‘Shaun of the Dead’, donde no faltará dosis de sangre, gore, y gamberrismo. Está claro que no van a dejar ningún subgénero del terror sin tocar.

También nos trae ‘Cuando acecha la maldad’, de Demian Rugna, que ganó el premio a mejor película el pasado Sitges 2023. Una película violenta, gore, e inquietante, que no será fácil de olvidar debido al mal cuerpo que puede llegar a dejar.
El Festival de Cine Fantástico Fancine 2023 de Málaga tiene mucho más. En sus diferentes categorías y sesiones nos podemos encontrar películas como ‘There’s Something in the Barn’, ‘Viven Dentro’, ‘Club Zero’, ‘River’, ‘Os reviento’, ‘Hackers’, ‘The Childe’ (una de las grandes películas coreanas del año), o ‘Red Rooms’, entre muchas otras —que serán un total de 94 películas—, y también una buena variedad de cortometrajes.
Y hasta aquí este pequeño resumen de lo que os espera en el Fancine 2023. Para todo tipo de información, horarios, precios, sesiones especiales, noticias, y todas las actividades que hace, visitad su WEB. Sin duda, un Festival para tener muy en cuenta.