
‘El resurgir’ de Scott Snyder
El Resurgir, guionizada por Scott Snyder y dibujada por Sean Murphy con la ayuda de Matt Hollingsworth como colorista, es una obra publicada dentro de la nueva hornada del sello Vertigo, rama editorial creada a principios de los 90 por DC Comics y que se caracteriza por tener como objetivo un público más adulto, con temáticas como el terror, crimen, fantasía o la ciencia ficción y conocido por clásicos como ‘Sandman‘, ‘Predicador’, ‘Hellblazer‘ o ‘Fábulas‘ entre otros.
Scott Snyder es uno de los guionistas de moda en el mundo del cómic de estos últimos años. Empezó con pequeños trabajos con ‘La Antorcha Humana‘ e ‘Iron Man‘ en Marvel, pero donde destacó fue con ‘American Vampire‘ de Vertigo, lo que lo catapultó para guionizar otras series en DC Comics como ‘The Swamp Thing‘o ‘Batman‘. Aunque gran parte de su trabajo como escritor se centra en DC, ha guionizado también para el sello Image con obras como ‘Severed‘, ‘Wyches‘, ‘A.D. After Death‘ o ‘Image+‘. Actualmente escribe ‘The Justice League‘ tras acabar con ‘Dark Knights: Metal‘, el último evento de DC Comics.

Sean Murphy se ha hecho un hueco en el mundo del comic estos últimos años gracias a su peculiar y espectacular dibujo. Sus primeros trabajos en el medio fueron con ‘Outer Orbit‘ para Dark Horse, pero rápidamente empezó a trabajar para otros sellos como DC o Image con obras como ‘Batman/Scarecrow: Year One‘, ‘Hellblazer‘, ‘Joe the Barbarian‘, ‘American Vampire’, ‘Punk Rock Jesus’ (como autor completo, guión y dibujo), ‘Tokyo Ghosto Chrononauts’. De sus últimos trabajos destaca ‘Batman: White Knight’ como autor completo, con Matt Hollingsworth como colorista habitual de sus obras durante los últimos años.
De las mentes creativas de estos tres genios surgió ‘The Wake’ (El Resurgir), obra ganadora de los premios Eisner 2014 a la Mejor Serie Limitada y al Mejor Dibujante. Se trata de una historia que se mueve entre el terror, la intriga y la ciencia ficción, con dos partes claramente diferenciadas, como dos temporadas de una misma serie si utilizamos una analogía del medio televisivo, y es que su premisa podría dar perfectamente para una adaptación cinematográfica.

En la primera parte, más orientada al terror y la intriga, el Departamento Nacional de Seguridad de los EEUU detecta una extraña señal de las profundidades de océano y contacta con una bióloga marina, Lee Archer, para que les ayude a desentrañar lo que han descubierto, un aterrador misterio, algo que tiene que ver con el pasado de la existencia humana y que puede afectar a su futuro. Esta parte de la historia transcurre en gran parte en las profundidades marinas, conocemos nuevos personajes y se va desarrollando la trama cuidadosamente hasta que la intriga deja paso al terror y acaba de pronto con un cliffhanger que no deja a nadie indiferente.
Damos un salto temporal hacia el futuro para la segunda parte. La Tierra ha cambiado por completo, lo que queda de la humanidad sobrevive luchando entre facciones por dominar los pocos territorios que no están inundados por los océanos. Aquí tenemos nuevos personajes y una nueva protagonista, que ya habíamos visto, acompañada de un delfín. Esta nueva parte de la historia transcurre en una línea temporal totalmente distinta, con nuevas localizaciones totalmente opuestas y mucho más abiertas, algo que nos descoloca al principio pero poco a poco se va relacionando la trama con lo que habíamos leído hasta ahora. Si en la primera parte predominaba lo oscuro, la opresión y el terror psicológico de las profundidades marinas, en la segunda predomina claramente el colorido, la aventura y la ciencia ficción.

En la parte gráfica, el dibujo de Sean Murphy se sale. Con unos diseños fantásticos y con el color de Matt Hollingsworth como un complemento ideal, pasamos de las profundidades marinas y sus misterios a lo ‘Abyss’ o ‘Sphere’ o incluso ‘The Thing’ de John Carpenter como referencias cinematográficas, con sus tonos oscuros y claustrofóbicos, al colorido y pintoresco futuro distópico con sus océanos donde predomina los colors azulados. La parte artística es sin duda lo más destacable, y estos últimos años no han hecho más que corroborar su gran calidad como ilustrador con un estilo muy particular y de lo más llamativos de la industria del cómic actual.
En cuanto al guión de ‘El resurgir’, nos encontramos con una obra curiosa, ya que va mutando de un género a otro. Cuando creemos por donde va a ir la historia, nos la cambian por completo. Manteniendo un gran nivel casi toda la obra, tenemos una primera parte de la trama y todo lo que ocurre en ella muy buena, consigue enganchar de principio a fin, pero en la segunda pierde un poco de fuerza, quizá por el cambio de registro y protagonistas, pero necesario para contarnos como acaba la historia. El final que nos propone sí que parece un poco atropellado y es de los que tienes que leer varias veces para acabar de encajarlo todo. Ojo, la segunda parte no es mala, ocurre que venimos de una primera muy buena y acaba que nos deja con un regusto un poco agridulce, pero no por ella deja de ser una lectura muy recomendable y disfrutable de principio a fin.
‘El Resurgir’ está aditada por ECC Ediciones, la tenemos disponible en un formato de tapa dura de calidad, con 256 páginas que comprenden la serie limitada original ‘The Wake núms. 1-10′ con interesantes extras como ilustraciones, bocetos y algunos apuntes de la creación de los personajes.