El Cine Coreano de Sitges 2022

El Cine Coreano de Sitges 2022

Después del especial ‘Las Crónicas de Sitges 2022’, una primera parte donde hablaba de las películas que vi en el Festival, aquí os dejo la continuación, donde hablaré del cine que más pude disfrutar, y el que más me apasiona: el cine coreano.

Poster Las crónicas de Deckard del Festival de Sitges 2022 Parte Uno
Las Crónicas de Sitges 2022 continúan…

A los que me conocéis (o los que habéis paseado por el blog) ya sabéis lo que disfruto del cine coreano. Si a eso le sumo un festival como es el de Sitges, ya se convierte el mejor sitio para disfrutar de estas películas. Hacía tiempo que no teníamos una programación de cine coreano tan amplio como en Sitges 2022. En los últimos tres años tuvimos, ‘The Gangster, the cop, the Devil’, ‘Unstoppable’, ‘Península’, ‘Beauty Water’, ‘Spiritwalker, y un pase especial de ‘Beasts Clawing at Straws’. Y no sé si me dejaré alguna. Todas son dignas de ver, pero en parte por la pandemia, llegaron menos de los esperado. 

Cuando vi la programación de este año, sólo pude dar volteretas de la alegría. El Festival nos traía nada más y nada menos que seis películas coreanas, y todas ellas con una pinta estupenda. Desde thrillers de espías, dramas de gángster, acción policial con hostias como panes, terror y acción con sangre a borbotones, y también ciencia ficción y magia. Una gran variedad, sin duda alguna. 

El cine coreano del Festival de Sitges 2022

Aquí os dejo la reseña de estas seis geniales películas. Como siempre, sin spoilers, y algo al grano. Poco a poco, casi todas ellas tendrán una crítica más en profundidad. Porque os lo vuelvo a repetir, todas valen la pena, y hay para todos los gustos. 

Películas coreanas de Sitges 2022 Las Crónicas de Deckard
En el Festival de Sitges 2022 hubo un total de 6 películas coreanas. Una gozada.

Alienoid, de Choi Dong-hoon

«La puerta del tiempo se abre entre los espadachines que quieren apoderarse de la legendaria espada divina al final de la Dinastía Goryeo y los que persiguen a un alienígena prisionero encarcelado en un cuerpo humano en 2022.»

El director Choi Dong-hoon (‘Assassination, ‘El Gran Golpe’) nos trae una cinta de ciencia ficción donde se mezclan ciborgs, alienígenas, viajes en el tiempo, artes marciales y magia como una película Wuxia, con buenas dosis de humor, acción, y llena de espectacularidad y efectos espaciales. Vamos, de todo nos encontramos.

La película se divide en dos tramas, una en la actualidad, donde veremos robots y ciborgs enfrentándose a alienígenas en las calles de Corea del Sur, y otra durante la época Joseon, unos 500 años en el pasado, donde veremos a cazarrecompensas, magos, sectas, y criaturas fantásticas, buscando un cuchillo que parece tener poderes mágicos. Ambas tramas se van alternando, hasta que veamos qué tienen en común y se unen.

Kim Tae-ri in 'Alienoid'.
La maravillosa Kim Tae-ri armada con una pistola en plena era Joseon. Los viajes en el tiempo se mezcla con el cine de artes marciales de época.

Todo esto acompañado de unos personajes geniales, divertidos, algunos terroríficos, y otros entrañables. Las actuaciones están a la altura, y cuenta con un reparto espectacular, donde encontramos a la maravillosa Kim Tae-ri (‘The Handmaiden’, ‘Space Sweepers’, ‘Mr. Sunshine’), Ryu Jun-yeol (‘Believer’, ‘The Battle: Roar to Victory’), Kim Woo-bin (‘Our Blues’, ‘Master’), So Ji-sub (‘The Battleship Island’, ‘A Company Man’), Yum Jung-ha (‘Snowdrop’, ‘The Mimic’), Jo Woo-jin (‘Hunt’, ‘Seobok’), Kim Eui-sung (‘Taxi Driver, ‘Special Delivery’, ‘1987: When the Day Comes’), o Kim Ki-cheon (‘Está bien no estar bien’, ‘The Odd Family), y algunos más. 

Alienoid’ tiene mucho humor, así que es probable que mucha gente le pueda costar esta parte de comedia coreana. Pero no faltará acción, con peleas y combates de una película de artes marciales de Hong Kong tipo Wuxia, como las que podríamos encontrar en una película de superhéreos. Una historia a veces enrevesada, pero que vas cogiendo el hilo poco a poco. Eso sí, tened en cuenta que es una primera parte. 

A Man of Reason, de Jung Woo-sung

«Tras 10 años de encarcelamiento en nombre de su jefe, todo lo que Su-hyuk quiere es una vida normal, que espera que incluya a su antigua novia, Min-seo, y a su hija, In-bi. Mientras tanto, en algún momento de la última década, su jefe ha adoptado un aire de legitimidad. Ahora, la antigua banda roba y asesina con la excusa del desarrollo urbano. Y quieren que el reticente Su-hyuk esté a bordo.»

Jung Woo-sung en 'A Man of Reason'
Su-hyuk (Jung Woo-sung) quiere dejar atrás una vida llena de violencia. Por desgracia, es más difícil de lo que creía.

El actor Jung Woo-sung (‘Hunt’, ‘The Divine Move‘, ‘El bueno, el malo, y el raro’) comienza su carrera como director con un genial thriller dramático de gángsters. Veremos como el protagonista sólo quiere dejar atrás su pasado en el crimen, pero el secuestro de su hija lo impedirá. La dirección es elegante, pausada, y cuidada, muy acorde con la trama y lo que busca el protagonista. 

Un thriller más cercano a ‘Night in Paradise’ que a ‘A Bittersweet Life‘, ‘A Man of Reason’ tiene un ritmo calmado más acorde con su parte dramática, pero con escenas de acción puntuales que son una maravilla. Ojo a la secuencia del BMW, es impresionante. Y no me refiero sólo por las pesecuciones, sino el hecho de usar un coche como arma. 

Jung Woo-sung in 'A Man of Reason' Scene Explosion
‘A Man of Reason’ es tanto un drama y thriller criminal, como una película de acción.

La actuación de Jung Woo-sung es impresionante. Un personaje que parece muy contenido, pero donde sus miradas dicen mucho. Y ojo a los antagonistas que nos econtramos: Kim Nam-gil (‘Through the Darkness, ‘The Odd Family‘ ‘Emergency Declaration’) y Kim Joon-han (‘Beasts Clawing at Straws, ‘Drug King’), hacen unas actuaciones brutales, y no sabrás a quién odiar más. 

Un drama de gángsters con dosis de acción, grandes personajes y momentos. Un debut en la dirección que hará que tengamos a Jung Woo-sung en el punto de mira.

Emergency Declaration, de Han Jae-rim

«Un investigador farmacéutico amenaza con matar a los pasajeros del avión en el que viaja, lo que da paso al caos, desesperación y miedo, no solo dentro del avión, también en el planeta.»

El director Han Jae-rim (‘The Show Must Go On’, ‘The King’) nos trae un espectacular blockbuster de catástrofes lleno de tensión. ‘Emergency Declaration’ te deja pegado al asiento como a los propios pasajeros del avión, con una tensión y ritmo que no hace más que aumentar. Se mezcla el suspense catastrofista (virus, pasajeros entrando en pánico, pilotos que quedan inconscientes, no poder aterrizar…), con momentos dramáticos que pegan bastante al corazón. Si algo saben los coreanos, es meter melodramas en cualquier género. Porque hay algún momento que te saca más de una lágrima.

Y todo esto también se consigue con unas actuaciones brutales. Teniendo en cuenta que tiene un reparto de infarto: Lee Byung-hun (‘JSA’, ‘I Saw the Devil, ‘El bueno, el malo, y el raro’), Song Kang-ho (‘Memories of Murder’, ‘El imperio de las sombras’, ‘Parásitos’), Im Si-wan (‘Strangers from Hell’, ‘The Attorney’), Jeon Do-yeon (‘Beasts Clawing at Straws’, ‘Secret Sunshine’), Kim Nam-gil (‘Through the Darkness, ‘The Odd Family‘, ‘A Man of Reason’), o Kim So-jin (‘Escape from Mogadishu, ‘The Divine Move), y muchos más. Todos ellos con grandes actuaciones, y personajes muy bien cuidados. 

Emergency Declaration’ no es la primera película de catástrofes de Corea del Sur, donde encontramos maravillas como ‘Tunnel’, ‘The Terror Live’, ‘Ashfall’, e incluso ‘Tube’. Tampoco ha inventado nada que hayamos visto, pero este género mezclado con su melodrama, enormes actuaciones, y una gran tensión, hace imposible que uno se aburra

Hunt, de Lee Jung-jae

«Corea del Sur, 1980. Tras el asesinato del presidente Park por la agencia de inteligencia coreana, el ejército vuelve a hacerse con el poder. Corea del Norte lo ve como una oportunidad para una invasión futura y envía a uno de sus espías. Dos altos cargos de la seguridad surcoreana tienen la misión de perseguir al infiltrado. Así comienza una terrible carrera contrarreloj. La situación de las dos Coreas está al borde de la implosión y los dos agentes, en el transcurso de su investigación, sacarán a la luz importantes secretos que amenazan con cambiar el curso de la historia del país…»

Un thriller de espías lleno de tensión, grandes escenas y secuencias de acción, con un trama muy bien atada, y de gran trasfondo socio-político como es la década de los 80 en Corea del Sur, en plena Dictadura militar. Sin duda una opera prima inmensa del actor Lee Jung-jae (‘El juego del Calamar’, ‘Deliver us From Evil’, ‘Assassination’), que estará acompañado delante de la cámara por Jung Woo-sung (‘El bueno, el malo, y el raro’, ‘Beast Clawing at Straws, ‘The Divine Move’), y donde tienen un cara a cara impresionante a la altura de ‘Infernal Affairs’ de Andrew Lau y Alan Mak. 

Está en mi Top del Festival de Sitges 2022. Su suspense, intriga, escenas de acción, un guión redondo, la ambientación y actuaciones, son brutales y más cuando ves tanto giros y sorpresas. Y con un ritmo que te atrapa desde el inicio, hasta su tramo final frenético. Una gozada del cine coreano actual.

Aquí os dejo la crítica completa de HUNT.

Project Wolf Hunting, de Kim Hong-seon

«Septiembre de 2021. Un grupo de peligrosos delincuentes coreanos tiene que ser trasladado en un buque de carga de Manila a Busán. Los acompañan a bordo el capitán de la policía coreana Suk-woo y otros 22 detectives experimentados, cada uno con al menos 10 años de experiencia investigando crímenes violentos. Pronto, la prisión flotante abandona el puerto y comienza su camino hacia Corea. Los prisioneros están fuertemente custodiados y todo está tranquilo a bordo hasta que los criminales inician un motín.»

Si tuviera que usar una frase para definir esta película sería “Es como ‘Con Air’ pero añadiendo terror, y con 2,5 toneladas de sangre”. Y de esta manera no estaría exagerando, e iría al cine a verla de nuevo. El director Kim Hong-seon (‘Metamorphosis’, ‘The Chase’) nos trajo la película más sangrienta de Sitges 2022

Una historia que quizá hemos visto en diferentes películas, pero su ejecución, las escenas de acción, esa sangre negruzca, palpable, y exageradamente usada, y añadiendo buenos personajes, convierten ‘Project Wolf Hunting’, en la gran película de acción y terror del cine coreano de este año.

Scene from 'Project Wolf Hunting'.
‘Project Wolf Hunting’ está llena de escenas de violencia sangrientas.

A toda la acción frenética, y buenas coreografías de peleas y hostias, se le añaden buenas actuaciones. Seo In-guk (‘Pipeline’, ‘The King’s face’) y Jang Dong-yoon (‘Oasis’, ‘Search’) están muy bien alejados de sus papeles en diferentes K-Dramas. El gran Sung Dong-il (‘The Cursed’, ‘Midnight Runners’) se le da muy bien estos personajes llenos de secretos bastante oscuros. Y destacar a Choi Gwi-hwa (‘The Roundup’, ‘Fabricated City) con un papel brutal como Alpha. 

Y hasta aquí puedo hablar de la película. Por suerte A Contracorriente nos la traerá a salas españolas, y esperemos que edición físico. Porque valdrá la pena.

Las Crónicas de Deckard, Mike y sus Chinos, y Kim Hong-seon en Sitges 2022.
Uno de los grandes recuerdos de Sitges 2022 es acompañar a Mike, del blog Mike y sus Chinos, a la entrevista que le hizo a Kim Hong-seon

Como extra, tuve la suerte de conocer al director en persona durante el Festival de Sitges 2022 gracias a Mike, del blog Mike y sus chinos, que le hizo una entrevista magnífica. La cual podréis leer en breve en su blog.

Aquí podéis leer la crítica completa de PROJECT WOLF HUNTING

The Roundup (The Outlaws 2), de Lee Sang-yong

«Ma Seok-do se dirige a un país extranjero para extraditar a un sospechoso. Sin embargo, descubre casos de asesinato adicionales y se entera de un asesino que había cometido crímenes contra turistas durante muchos años.»

Sin duda, no podía faltar este año la presencia de Ma Dong-seok (‘The Gangster, the Cop, the Devil, ‘Train to Busan’) en el cine coreano, y repartiendo hostias como panes a quien se ponga de por medio. Y gracias al Festival de Sitges 2022 podemos ver la segunda parte de ‘The Outlaws’, que fue una gran película de acción policial donde pudimos ver en todo su esplendor a este enorme y carismático actor.

The Roundup’ tiene más acción que su primera parte, y si cabe, guantazos más bestias de Ma Dong-seok. Además de una trama interesante, y grandes escenas de acción, hay incluso más comedia, tipo buddy movie, que la anterior. Vuelve el actor Choi Gwi-hwa (‘Project Wolf Hunting’, ‘Fabricated City’) en su papel del capitán de policía, y esta vez con más protagonismo y grandes momentos con Dong-seok. La química entre ambos es genial, y nos ofrecen buenas risas. 

Si os gustó ‘The Outlaws’, o simplemente una buena película de acción policial y sopapos por doquier, como los que repartía Bud Spencer, no os la perdáis. También os dejo un vídeo Ma Dong-seok con algunos de sus momentos repartiendo galletas.

El final de Sitges 2022, y a la espera del Festival de 2023

Pues ahora sí he acabado con las Crónicas de Sitges 2022. Espero que este especial de Cine coreano os haya gustado. Algunas de ellas tendrán una crítica algo más en profundidad en unos días.

Muchas de estas películas llegarán a cines convencionales, o al menos a formato físico gracias a YouPlanet, que traerá ‘A Man of Reason’, A Contracorriente, que se encarga de ‘Hunt’ y ‘Project Wolf Hunting’, y parece que La Aventura distribuirá ‘Emergency Declaration‘ y ‘The Roundup’. Esperemos que alguien se anime a traer ‘Alienoid’, que creo merecemos verla en pantalla grande, o en nuestra colección particular en formato físico.

Ahora, sólo queda esperar al siguiente Festival de Sitges, el cual “sólo” queda un año, y ya estoy contando los días. Y como ya dije en Las Crónicas de Sitges 2022, este año fue muy especial por la gente que me encontré con mucha gente maravillosa. 

Muchas gracias por pasar a leer, compartir y el apoyo. Un abrazo a tod@s. Nos leemos.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: