‘Dreadstar’, de Jim Starlin

‘Dreadstar’, de Jim Starlin

Con el reciente éxito de ‘Infinity War‘ en el cine, vamos a aprovechar para hablar de otro título menos conocido del creador de Thanos y las Gemas del Infinito y otros personajes de la Marvel cósmica como Mar-vell o Adam Warlock, pero esta vez fuera del universo superheroico. Hablamos de Dreadstar de Jim Starlin.

Escrita y dibujada por él mismo como autor completo, ‘Dreadstar’ nace en los años 80 como obra de ciencia ficción en el mundo del cómic en plena fiebre por las historias espaciales y epopeyas galácticas de la época, en pleno boom de Star Wars y el cine de ciencia ficción.

Jim Starlin Dreadstar
Jim Starlin tuvo el control del dibujo y del guión. Creando grandes personajes.

Se inició como una miniserie de nueve números llamada La Odisea de la Metamorfosis publicada en la revista Epic Illustraded de Marvel Comics. Una historia donde la Vía Láctea se veía destruida como consecuencia de un conflicto milenario entre dos razas, los zygoteanos y los orsirosianos, una guerra entre ciencia y magia done sólo dejaba un supervivente, Vanth Dreadstar. Le siguieron dos novelas gráficas, que servirían para enlazar con la colección regular que vendría después, ‘El Precio‘, una historia donde se presenta a Syzygy Darklock, uno de los futuros compañeros y mentor de Vanth, y ‘Dreadstardonde se narra lo que le sucedió al protagonista tras el fin de la odisea.

Finalmente se lanzó una serie regular que llegó a tener 64 números, donde Jim Starlin fue autor completo durante una buena parte de ellos. Pero con el paso del tiempo empezaron a entrar nuevos dibujantes a partir del número 33, y co-guionistas a partir del 40, destacando a Peter DavidTras unos años de descanso y olvido, tuvo una segunda oportunidad  en una serie limitada de 6 números en 1994 en el sello Malibu Comics, con Peter David y Ernie Colon, pero no acabó de cuajar y fue finalmente cancelada. Starlin ha comentado en distintas ocasiones que le gustaría continuar con la saga, incluso han salido rumores estos últimos años de una adaptación al cine, pero de momento no se ha concretado nada.

Dreadstar The Price - Odisea de la Metamorfosis
Dreadstar ‘Odisea de la Metamorfosis’

Siguiendo los acontecimientos narrados en ‘La Odisea de la Metamorfosis‘, Vanth Dreadstar acaba formando un pequeño grupo de rebeldes y prófugos de origen muy dispar: Syzygy Darklock, un antiguo alto obispo de la orden de la Instrumentalidad, un hombre gato llamado Oedi que resulta ser el último miembro de una raza de hombres gato creado por un experimento para crear al guerrero perfecto, y una telépata ciega llamada Willow con su mono Rainbow, por el que puede ver a través de sus ojos. Más avanzada la serie se incorporarían dos nuevos integrantes, el contrabandista Skeevo Platus y el doctor Delphi. Este variopinto grupo se conjura para acabar con la guerra que asola la Galaxia Empírica desde hace 200 años, un conflicto entre una corrupta Monarquía y la orden religiosa de la Iglesia de la Instrumentalidad. Tras un breve resumen de cómo se forma el grupo, empieza esta aventura galáctica con mucha reminiscencia del universo Star Wars, desde su protagonista a su mística espada, con rebeldes, imperios opresores y decadentes, el Alto Señor Papal (un cruce entre Darth Vader y Thanos) o contrabandistas, pero alejado del tono épico de la saga cinematográfica. Sólo un pequeño grupo de revolucionarios atrapados entre la lucha de dos imperios, sin que ningún bando se perciba claramente mejor que otro, con un tono más oscuro y pesimista, con mucho trasfondo y crítica hacia la corrupción en las instituciones, la religión y la divinidad, a través de una lucha entre Iglesia y Estado.

Dreadstar Jim Starlin
Alejándose de luchas contra enemigos con poderes, en ‘Dreadstar’ la lucha era contra grandes instituciones.

No es una lectura palomitera como se podría pensar con su premisa inicial, tiene ese punto de profundidad, decadencia y oscuridad que le gusta dar Jim Starlin a sus obras de ámbito cósmico, con una estética entre lo setentero y lo ochentero, una muy buena y fluida narración, con un apartado gráfico y artístico destacado mientras Starlin se mantiene como autor completo. No es especialmente original en su planteamiento o sus personajes, pero es una lectura trepidante donde siempre está ocurriendo algo y consigue atrapar a medida que avanzamos en su lectura y se van atando los cabos de la historia.

Planeta Cómic editó hace un tiempo en tapa dura ‘Dreadstar: La Odisea de la metamorfosis y (otras historias)‘, con 240 páginas en color y alguna parte en grises basado en el original americano ‘Dreadstar The Begining HC‘, y el primer tomo de la serie regular ‘Dreadstar vol.1‘ que contiene los 12 primeros números y 384 páginas, basado en el original americano ‘Dreadstar. Definitive Collection‘ publicado por Dynamite Entertainment con una buena calidad, aunque algún número sufre de una reproducción del color un poco pobre, seguramente por el escaneo original, aunque en general los dos tomos son de muy buena calidad.  

Dreadstar Ominibus Cover Volume 1
Portada del volumen 1 del Omnibús americano.

Lectura muy entretenida y recomendable (aunque no la tengamos publicada entera) para todos los fans de las sagas cósmicas o para aquellos que quieran descubrir otra gran historia galáctica menos conocida del prolífico Jim Starlin fuera del mundo superheróico de Marvel y de las distintas sagas del Infinito y sus personaje fetiches, Thanos y Warlock.

2 comentarios en «‘Dreadstar’, de Jim Starlin»

  1. «Todos tenemos nuestro destino, Syzygy. Unos malo, otros bueno. Lo unico que podemos hacer es seguir adelante… y rezar»

    jejejeje que buenos recuerdos, cayeron en mis manos a principios de los 90 y me engancho rapidisimamente, lastima que no siguieran llegandonos.
    No sabia que lo habia reeditado en tapa dura ni nada, buscare, porque mi coleccion de tomos sueltos esta un poco afectada por los años ya.
    He encontrado muy poca gente que sepa siquiera que existia Dreadstar. Graciass ^^

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: