Action Boys (2008), de Jung Byung-gil

Action Boys (2008), de Jung Byung-gil

El cine de acción de Corea del Sur no se puede infravalorar. ‘Shiri, ‘Public Enemy’, ‘A Bittersweet Life’, ‘The City of Violence, ‘El hombre sin pasado’, ‘El bueno, el malo, y el raro, ‘The Divine Move’, ‘Assasination’, ‘Asura’, ‘The Villainess’, ‘Steel Rain’, o ‘Midnight Runners, son sólo unas pocas con las que podéis disfrutar. Sí, los actores y directores hacen gran parte del trabajo para trasladarlo a la pantalla, y que disfrutemos con ello. Pero sin los especialistas, dobles, y coreógrafos, sería imposible rodar ninguna escena de acción. Action Boys’ es un documental que habla sobre un grupo de especialistas y su paso por la Escuela de Acción de Seúl, y cómo intentan luchar por su sueño, con su fuerza física y mental.

Action Boys, más allá de los héroes de acción del cine coreano

El documental ‘Action Boys’ sigue la historia de ocho estudiantes, de 36, que consiguieron aguantar el duro entrenamiento para ser especialista de cine de la Escuela de acción de Seúl. Entre ellos, el propio director, Jung Byung-gil (‘The Villainess’, ‘Confession of Murder’). Veremos como intentan hacerse un hueco en el mundo del cine. Algunos de ellos lo irán dejando por diferentes razones, ya sea por causas ajenas, o porque vieron que se iba esfumando su oportunidad.

fight scene from Action Boys (Jung Byung-gil, 2008)
Escena de un vídeo dirigido por Jung Byung-gil, con gran parte de los estudiantes de la Escuela de Acción de Seúl.

El prólogo, a modo autobiográfico, veremos como Byung-gil llegó a entrar, y el porqué,  en la Escuela de Acción. En esta escuela ya no sólo salen excelentes especiales y dobles de acción, sino también coreógrafos de artes marciales, o directores de escenas de acción. 

Action Boys’, tiene muy buenos momentos de humor y bastante distendidos. Sobre todo, por la narradora, que tiene un gran sentido humor describiendo lo que va ocurriendo, o a alguno de estos chavales, sobre todo, cuando habla de Byung-gil. Que, por cierto, son pareja. 

También veremos algunas de las pruebas de cámara que hicieron en la Escuela de Acción. Hay momentos que me partía. Como la de un chaval que doma caballos. Tiene un carisma brutal. Aunque también te transmite algo de tristeza, no sabes si tiene algún tipo de problema.

Training in School of Action of Seoul. Documentary 'Action Boys' of Jung Byung-gil.
El entrenamiento y la preparación de la Escuela de Acción de Seúl es bastante dura.

Y ojo también la prueba del propio Byung-gil, y su mirada. Genial. Según cuenta, él quería ser como su ídolo, Stephen Chow (‘Kung Fusion’, ‘Shaolin Soccer’), director de películas de artes marciales y también protagonizarlas. Pero sus amigos le dijeron: “Tienes muy buenas ideas y una gran visión. Pero con esa cara mejor quédate detrás de las cámaras dirigiendo”. Quizá hay momentos que están ficcionados, o exagerados, pero igualmente, valen la pena.

En ‘Action Boys’ también nos muestra la parte más seria de esta profesión tan espectacular, como peligrosa. Donde la fuerza de voluntad y física se mide en aguantar accidentes de coche, caídas por la ventana, y golpes de artes marciales. Y también el hecho que se acuerden de tu nombre en una película, que te llamen, que te entiendas con el director, o que la escena esté bien preparada para que no tengas un accidente. 

'Action Boys', scene from 'The Good, the Bad, and the Weird'.
Algunos de los especialistas de escenas de acción durante un descanso del rodaje ‘El bueno, el malo, y el raro’.

Nos encontraremos con un momento bastante duro, la muerte de un especialista. Veremos el funeral de uno de ellos, y como todos están bastante consternados. A algunos de ellos les afectó tanto, que dejaron el oficio al poco tiempo.

Esto tampoco sigue quitando esos momentos divertidos, o de alegría. Hay un momento en que este grupo de especialistas hacen una muestra en un instituto. Se nota que disfrutaron cuando están viendo que el público se lo pasa bien, y hablan con ellos directamente. Y que la gente joven sepa el trabajo que hay detrás de lo que ven en pantalla.

Veremos el paso de algunos de ellos por películas como ‘The Host’, ‘El bueno, el malo, y el raro, ‘Crying Fist, o la increíble ‘The City of Violence’. Ésta última, está co-producida por la propia Escuela de Acción, y donde todos sus integrantes participaron. Una película muy recomendada. Además, está protagonizada por el actor y artista marcial Jung Doo-hong (‘Arahan’, ‘No Blood no Tears’), uno de los especialistas y coreógrafos de acción más importantes de Corea del Sur, y co-fundador de la Escuela de Acción de Seúl. 

Behind the scenes from 'The City of Violence'. Action Boy (Jung Byung-gil, 2008)
Detrás de las cámaras de ‘The City of Violence’, de Ryoo Seung-wan.

Al final veremos que pocos de esa promoción fueron los que siguieron con la profesión de especialista. Alguno se ha convertido en un gran director de especialistas para persecuciones y accidentes de coches. Y como no, el propio Jung Byung-gil en un gran director de cine de acción.

Conclusión

Action Boys’ es un documental hecho con todo el cariño. Da igual que haya partes inventadas, o que algunas de estas personas sean demasiado estrafalarias. Está claro que Byung-gil quiere reivindicar la profesión del especialista y el doble de acción. Y la narración de la locutora me pareció genial. Le da un toque diferente y ágil al documental, y te saca más de una sonrisa. 

Disfrutaréis si os gusta el cine de acción y artes marciales, y el trabajo de los especialistas. Es muy interesante y divertido.

Ficha Técnica

  • Título original: Woo-ri Aek-syeon-bae-woo-da
  • Año: 2008
  • Duración: 110 min.
  • País: Corea del Sur
  • Director: Jung Byung-gil
  • Guión: Jung Byung-gil
  • Reparto: Kwon Kwi-deok, Kwak Jin-seok, Sung-il, Jun Se-jin, Joo Yong-seong, Jung Byung-gil.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: