
‘Un lugar tranquilo’, de John Krasinski
Una parte importante del cine de terror es el sonido. El ambiente, pisadas, respiración, sonidos de objetos afilados, etc… A veces se usa para dar un susto subiendo de repente la potencia para hacerte saltar de la butaca o así tener que bajar el volumen para no molestar al vecino. Pero en el caso de ‘Un lugar tranquilo’ es todo lo contrario, aquí juegan con el silencio para hacerte pasar un buen/mal rato.
Un lugar tranquilo… o no
«En un futuro no muy lejano, una familia se ve forzada a vivir en silencio para esconderse de unas criaturas con un extraordinario sentido auditivo»
Con lo que parece un argumento sencillo (en realidad esa parte sí que lo es), ‘Un lugar tranquilo’ es una película de las que más tensión me ha hecho pasar este año. El director John Krasinski (guionista y protagonista de la película), consigue contarte con gran maestría esta historia tan sencilla, sobre todo gracias a unos buenos personajes y a unas escenas llenas de tensión.

Tenemos un prólogo muy interesante. Una familia está saqueando un supermercado, consiguiendo comida y útiles para la supervivencia. Van descalzos y de puntillas. Hablan entre ellos con el lenguaje de signos, vemos un desliz de la hija pequeña, el miedo les acompaña todo el rato, todo son pequeñas pinceladas para que veamos que el silencio es primordial. Los periódicos y diarios que llenan las calles nos explica algo de lo que ha ocurrido en el mundo. Todo explicado a cuentagotas para ponernos en situación; sólo con las miradas, buenos escenarios y sin sonido.
Después hay un salto temporal, en el cual vemos a la familia Abbot en su día a día. Tenemos a Lee (el propio Krasinski), que lleva una investigación sobre las criaturas y qué lugares son los más seguros para que vivan él y su familia. Con esto ya nos muestra algo de las criaturas y el porqué del silencio. Su mujer Evelyn (Emily Blunt), está embarazada, con lo cual ya nos pone alerta de lo que podría ocurrir en el mundo en el que viven.
Los hijos –Marcus y Regan– son todavía muy jóvenes, los miedos, la curiosidad, las peleas con los padres, todo eso también es un peligro. Se les tiene que enseñar a sobrevivir, a aprender a estar en silencio, a seguir unas reglas para no poner en peligro a toda la familia. Todo esto es gran parte del suspense, porque aunque podamos prever lo que harán unos críos, es también algo que escapa del control. Sobre todo la hija, un personaje fuerte y rebelde, que quiere demostrar que puede hacer cualquier cosa.

Y como no, tenemos a las criaturas del desastre que ha dejado así al mundo. Son un misterio, no sabemos de dónde vienen, sólo nos vamos enterando por las notas de Lee.
Hay que reconocer que todo está bastante bien pensado: desde el camino con arena preparado para hacer menos ruido, un sótano insonorizado, todo calculado para el nacimiento del bebé, el problema auditivo de la hija, etc… Eso sí, hay algunas cosas que se nota que están preparadas para la trama que, si estuvieras atento de verdad, no ocurrirían. Pero igualmente en los momentos de más tensión casi aguantas la respiración como los protagonistas (hasta cuando simplemente están cocinando), les observas, y esperas sus reacciones para ver cuando puedes estar tranquilo y suspirar aliviado.
Aunque la ausencia de sonido lo hemos visto últimamente en películas como ‘No respires‘ o ‘Hush‘, sigue siendo su punto fuerte para intranquilizarte; el viento, las pisadas silenciosas o las que pisan hojas secas, el roce del ropaje, un susurro, cualquier sonido superior a eso, puede llegar a matarte. El silencio es lo que te mantiene en vilo (no sabemos cuando harán un ruido sin querer los protagonistas), por eso veo raro que hayan usado más de lo normal la música del susto fácil. Una película de estas características, donde el silencio y el sonido son primordiales, podría haberse ahorrado esos momentos, pero igualmente no resta la angustia para nada.

La cinta cuenta con buenas localizaciones donde ocurre la acción. La granja aislada, el bosque, el supermercado, las precauciones y las estrategias que usan para evitar hacer ruidos, el silo donde está el grano, la furgoneta, la iluminación, etc… todo ha sido muy planificado. Y durante toda la película vamos visitando todos los rincones de lo que se supone que es «un lugar tranquilo».
Un brillante trabajo gestual
Otro de los puntos fuertes ha sido la actuación de todos los actores. Aunque no conocía a John Krasinski (The Office, Jack Ryan) no está nada mal como el padre de la familia. A través de él conseguimos información de las criaturas y lo que hay que hacer para evitar sus ataques. Nos transmite la preocupación que siente por su familia y, como el resto del reparto, sólo con los gestos. Emily Blunt (‘Destino Oculto’, ‘Al filo del mañana‘) está bastante bien. Aunque tiene un papel más secundario de lo que creía, en la segunda mitad de la película se convierte en la pieza clave del suspense y nos lo hace pasar mal en algunos momentos (aunque a veces tiene cierta torpeza exagerada).

Y después tenemos a los hijos. Krasinski quería contar con una actriz sordomuda de verdad para interpretar a la hija, así contaba con un punto de vista real de como se sentiría su personaje y como actuaría en depende que situaciones. Millicent Simmonds (Wonderstruck) fue la seleccionada para interpretar a Regan y con gran acierto. Un personaje que se siente culpable, una chica rebelde que ve que nadie la comprende, y también vemos como tiene que lidiar con su sordera en un mundo en el que el ruido puede ser mortal. Además la actriz fue enseñando parte del lenguaje de signos al reparto. El hermano, Marcus (Noah Jupe), poco puedo decir de él. Aunque es un personaje bastante real, es un niño todavía, a mi me repatean estos personajes así de molestos (como muchos papeles de cine de terror, ese rol no puede faltar).
Pero en general consigues entender a todos los personajes y sentir empatía por ellos. Preocupándote así por todos ellos e implicarte más en la trama.
Conclusión
Aunque la película contenga clichés en algunos puntos del guión, tiene un gran suspense. Estamos hablando que es una cinta casi muda detrás de una premisa que hemos visto anteriormente, y aún así te mantiene en tensión, casi aguantando la respiración y llevándote alguna que otra sorpresa. Quizá abusó algo de más en los sustos de «salto de sillón», pero aún así, disfruté con ella.
Si os gusta el terror, que arriesga en algunos momentos y se aleja de algunos tópicos del cine «survival horror» de familias atrapadas, con ‘Un lugar tranquilo’ disfrutaréis.
Poco tiempo después sacaron la secuela: ‘Un lugar tranquilo 2‘ (2021), también dirigida por John Krasinski, que sigue justo después del final de ésta.
Ficha técnica
- Título original: A Quiet Place
- Año: 2018
- Duración: 95 min.
- País: EEUU
- Director: John Krasinsky
- Guión: John Krasinsky, Scott Beck, Bryan Woods
- Reparto: Emily Blunt, John Krasinsky, Millicent Simmonds, Noah Jupe
- Música: Marco Beltrami
- Fotografía: Charlotee Bruus Christensen