
Pachinko: una historia de la supervivencia coreana
La historia del siglo XX de Corea del Sur tiene tres épocas y momentos diferentes entre sí, pero igual de terribles y oscuras para el pueblo coreano: La ocupación japonesa, la Guerra de Corea, y la dictadura militar. Todas ellas llenas de momentos trágicos, donde se luchaba por la identidad y la libertad, y en alguna, por desgracia, se luchó entre hermanos. La serie ‘Pachinko’ es la historia de cuatro generaciones de una familia que comienza en plena ocupación japonesa (1910-1945), hasta finales de los años 80. Una historia sobre el recuerdo, la supervivencia, la identidad, la lucha contra la intolerancia, y por encontrar tu lugar en la sociedad y la dignidad. Pero también una historia de amor familiar y sentimental.
‘Pachinko’ una serie sobre la identidad coreana
«Esta saga dramática relata los sueños y esperanzas de una familia coreana de inmigrantes a través de cuatro generaciones, que deben abandonar su patria en una lucha acérrima por sobrevivir y prosperar.»

Los directores Justin Chon y Kogonada, junto a la guionista Soo Hugh, nos traen esta adaptación de la novela ‘Pachinko’ de Min Jin-lee. Cuenta la historia de cuatro generaciones de una familia coreana desde la ocupación japonesa de Corea, hasta finales de los 80, ya sea pasando por Japón, Corea, o Estados Unidos.
La historia está narrada en dos líneas temporales diferentes. Por un lado, el nacimiento de Sunja, en 1915, su infancia y la muerte de su padre, su juventud, y cuando se enamora y queda embarazada de un hombre con quién no puede casarse, y su exilio a Japón con un misionero coreano, tanto para no convertirse en el objeto de rumores, como para tener una oportunidad de criar a su hijo en una vida mejor. En este segmento veremos como vivían los coreanos bajo la ocupación japonesa, la discriminación que sufrían en el país nipón, y como tenían que sobrevivir.

Todo a través de los ojos del personaje de Sunja, con una interpretación magistral de Kim Min-ha (‘The Call’) en su primer papel protagonista. Sunja es un personaje fascinante, y con una gran evolución. De una chica callada, trabajadora, que tiene miedo de salir de Corea, a encontrar su fortaleza para proteger a sus hijos para que todos tengan una vida digna.
Por otro lado, en 1989, tenemos la historia del nieto de Sunja, Solomon, con una buena interpretación de Jin ha. Él ha nacido en Japón, y ha estudiado y trabajado en EEUU. Cuando vuelve para cerrar un trato importante para la empresa en la que trabaja, ya no sólo se dará cuenta que todavía muchos japoneses le tratan diferente por descender de una familia coreana exiliada, si no que comenzará a entender el pasado de su familia, lo qué sacrificaron, y comprender su origen.

Destacar al actor Lee Min-ho (‘Gangnam Blues’) que interpreta a un coreano que se ha hecho un nombre incluso en Japón durante aquella época. Alguien al que, gracias a su inteligencia, le tratan con respeto. Aunque veamos que parece alguien demasiado duro, también lo ha sido su viaje para llegar a ser quien es. No podrá evitar enamorarse de Sunja, y querer proteger a su futuro hijo. Pero por su posición, le puede resultar difícil tener que abandonar a su familia en Japón.
También una gran actuación de Youn Yuh-jung (‘Beasts Clawing at Straws’, ‘Woman of Fire’, y ganadora del Oscar por ‘Minari‘), que interpreta a Sunja en los años 80. Veremos como parece que ha superado todo, pero a veces los recuerdos le vienen y le entra el pesar de haber dejado atrás a su familia.

Iremos conociendo más personajes, y también descubriendo cómo ha llegado la familia de Sunja hasta ese momento. Aunque sean personajes ficticios, están basadas en historias de personas que vivieron en la ocupación japonesa y que tuvieron que exiliarse. Incluso un terremoto que acabó con la vida de 100.000 personas en Oklahoma en el año 1923, donde veremos como el miedo y la ignorancia hizo que muchos japoneses mataran a coreanos que vivían allí, sólo porque creían que podían ser criminales o que podrían robarles.
Las historias por la búsqueda de algo de esperanza y dignidad, se entrelazan con las historias desgarradoras y llenas de tristeza de un pueblo que casi pierde su identidad, y de coreanos que dejaron atrás su patria.

Todo esto acompañado por un enorme y gran diseño de producción y el vestuario. Desde las calles llenas de pobreza de un pueblo coreano de las primeras décadas del siglo XX, a grandes empresas y conglomerados del Japón de finales de los 80. Y ojo también al OPENING de la serie, me parecen una absoluta maravilla.
Conclusión
Me ha encantado la primera temporada. Una historia triste y emotiva, de una época muy dura de la historia coreana, con unos personajes increíbles y cautivadores, sobre todo Sunja y de como intenta sobrevivir, adaptarse, y tener un vida digna. En todos y cada uno de los episodios veremos momentos buenos y también desgarradores por los que pasan los protagonistas, dejándote siempre un sabor agridulce al acabar un capítulo.
Ficha técnica
- Título original: 파친코 / pa-chin-ko
- Año: 2022
- Temporadas: Por ahora una temporada de 8 episodios,
- País: Co-producción EEUU y Corea del Sur
- Director: Justin Chon y Kogonada
- Guión: Soo Hugh (Basada en la novela homónima de Min Jim-lee
- Reparto: Kim Min-ha, Youn Yuh-jung, Lee Min-ho, Jin Ha, Park So-hee.
Si queréis conocer más dramas coreanos, en este ENLACE encontraréis las reseñas de algunos de los que he visto.