Oculus: El espejo del mal (2013), de Mike Flanagan

Oculus: El espejo del mal (2013), de Mike Flanagan

El espejo. Un elemento que nos ha ofrecido grandes momentos de terror en el cine. ‘Poltergeist’ (Tobe Hopper, 1981), ‘El Príncipe de las Tinieblas’ (John Carpenter, 1987), ‘House, una casa alucinante’ (Steve Miner, 1985), ‘Into the Mirror‘ (Kim Sung-ho, 2003), o ‘Candyman’ (Bernard Rose, 1992), serían unos pocos ejemplos donde hemos visto escenas terroríficas donde aparecía uno. También en la vida real también tiene sus puntos inquietantes. Traen mala suerte si lo rompes, si dices 5 veces Bloody Mary delante de él la has cagado, o en la tradición judía se tapan durante los funerales. Mike Flanagan en ‘Oculus’ lo usa como trama central, e incluso lo convierte en un personaje más, para hacer una película terrorífica y claustrofóbica, donde la tensión y la inquietud no hace más que aumentar.

Oculus, el reflejo del mal

«Diez años atrás, la tragedia golpeó a la familia Russell. Las vidas de los hermanos adolescentes Tim y Kaylie cambió para siempre cuando Tim fue acusado del brutal asesinato de sus padres. Ahora, ya con 21 años, Tim es liberado del correccional de menores y sólo le interesa seguir adelante con su vida. Pero Kaylie sigue atormentada por esa fatídica noche, convencida que sus padres fueron asesinados por una fuerza sobrenatural maligna que habita en un antiguo espejo de su casa de la infancia. Decidida a probar la inocencia de Tim, Kaylie diseña un meticuloso plan para demostrar su sospecha. La pesadilla de los hermanos Russell está a punto de empezar de nuevo.»

Los hermanos Russell sufrieron una terrible tragedia cuando eran jóvenes.

El director y guionista Mike Flanagan (‘Somnia‘, ‘The Haunting of Hill House, ‘Doctor Sueño’) adaptó su propio corto, ‘Oculus: Chapter 3 – The Man with the Plan’ (2006) —junto al guionista Jeff Howard (co-guionista habitual de Flanagan ‘Ouija: El origen del mal’, ‘Somnia’)—, para traernos esta inquietante historia sobre dos hermanos que se enfrentan a una fuerza sobrenatural que acabó con sus padres, y destrozó su juventud. 

Desde ‘Oculus‘ hasta la actualidad, Mike Flanagan ha demostrado ser un maestro del género, y tiene una narrativa que siempre me ha parecido magnífica. Aquí veremos dos historias que avanzan al mismo tiempo. Por una parte, los hermanos enfrentándose al espejo en la actualidad, y por otro, lo que vivieron de jóvenes con sus padres. Al principio ambas historias se alternan, hasta que hay un momento que casi se yuxtaponen. Pero no sólo como dos historias unidas a nivel argumental, sino también como un recurso narrativo que afecta, casi directamente, a lo que les ocurre, y ocurrió, a los protagonistas.

Oculus Karen Gillan
Kaylei (Karen Gillian) ha conseguido traer de vuelta al espejo a su antiguo hogar.

Mike Flanagan consigue hacernos ver que el propio espejo es otro personaje de ‘Oculus’. Algo que se alimenta de la vida y cordura de quienes le rodea. Comenzando con plantas y animales, hasta que tiene la fuerza para hacerlo con las personas, y matar y hacer daño a través de ellas. Todo esto con una atmósfera bastante claustrofóbica, y que se va haciendo más enrarecida, incómoda, y fría. Y tenemos que contar que no debe ser fácil rodar cuando un espejo es el eje central de la película, y está presente el 75% del metraje.

‘Oculus’ no es precisamente una película que te explica todo. Sin entrar en spoilers, ni siquiera al principio, con toda la información que nos dan de las muertes que hay alrededor del espejo, te explican el origen del espejo. Al fin y al cabo, muchas veces el mal no tiene, ni necesita, explicación.

Un enfrentamiento contra el mal

Si alguien sabe traernos una historia de terror con familias destrozadas, personajes que reviven traumas del pasado, la búsqueda de redención y reconciliación, y enfrentarse tanto a sus fantasmas interiores como a fuerzas sobrenaturales, ese es Mike Flanagan. Se nota la influencia de Stephen King tanto en ‘Oculus’, como el resto de su filmografía. Y sin olvidarnos de Lovecraft, y el hecho que exista un mundo terrorífico, y que afecta a tu cordura, más allá del velo de la realidad. Algo que también se puede encontrar, o reflejar, en un espejo.

Oculus Karen Gillan y la maldición del espejo
Kaylie muestra a su hermano la historia del espejo. Le rodea muerte y desgracias de hace más de 300 años.

Ambos hermanos, cuando ya son mayores, se enfrentarán directamente al espejo. La hermana mayor, Kaylie (Karen Gillan), lleva años obsesionada y preparándose para acabar con ese espejo maligno. Ya con las trampas que ha preparado (ese entramado de alarmas, sistemas de cámaras y el ancla), y explicando a su hermano las muertes que rodean al espejo desde hace años, se nota que sabe bastante bien cómo actúa este objeto maldito

No es un poder que arroje y muevan objetos como un poltergeist, o un espíritu maligno de hace 300 años que posea a la gente por llevar a cabo una venganza. El espejo juega con la mente y la percepción de sus víctimas, de una manera bastante sutil. Sin duda Flanagan jugará muy bien sus bazas con el poder que tiene el espejo, porque nos ofrece algunos momentos sublimes de suspense y tensión.

Oculus (Mike Flanagan 2013), Karen Gillan escena manzana
El espejo confundirá la mente de Kaylie para poder defenderse. Mike Flanagan consigue escenas llenas de tensión.

También actúa de forma diferente en el presente y el pasado. En la actualidad, sólo busca defenderse y hará todo lo posible para que no acaben con él. En cambio, en el pasado, se alimenta de los temores, desconfianza, y debilidades de las personas que le rodean. 

La actriz Karen Gillan (‘Guardianes de la Galaxia’, ‘Jumanji: Bienvenidos a la Jungla’) nos ofrece un gran papel de una persona obsesionada con la venganza, y demostrar que su padre no era un loco asesino. El hermano está interpretado por Brenton Thwaite (‘Titanes’, ‘Maléfica’), y está bastante correcto. Es alguien que está superando lo que ocurrió en el pasado, y que asumió la culpa. Ambos tienen una buena química como hermanos.

Kate Sackhoff
Marie (Kate Sackhoff) sufrirá todo el poder del espejo. Tanto mental, como físicamente.

El padre está interpretado por Rory Cochrane (‘Argo’, ‘Hostiles’), y será el primero al que le afecte el espejo. Poco a poco caerá en su influencia (un poco como ‘Terror en Amityville’), alejándose totalmente de la familia, pero al mismo tiempo convirtiéndose en una amenaza. El cambio de la madre será más rápido, e incluso le afectará físicamente. Katee Sackhoff (‘Battlestar Galactica’, ‘Riddick’) está magnífica, tiene momentos terroríficos.

Conclusión

Oculus’ es una gran película de terror con una atmósfera que sólo hace que inquietarte más y más, con una tensión y momentos de suspense soberbios. Todo sin necesidad de jump scares. Sólo con las escenas que te muestra, son suficientes para ponerte la piel de gallina. También tiene una gran historia, con unos personajes muy bien creados, y con un final brutal.

Si te han gustado otras obras de Flanagan, como ‘Somnia’, ‘Doctor Sueño’, y la serie ‘La maldición de Hill House’, o películas como ‘Terror en Amityville’, y el universo de Stephen King, vas a disfrutar con esta película.

Ficha técnica

  • Título original: Oculus
  • Año: 2013
  • Duración: 105 min.
  • País: EEUU
  • Director: Mike Flanagan
  • Guión: Mike Flanagan, Jeff Howard (Basado en el corto de ‘Oculus: Chapter 3 – The Man with the Plan‘ de Mike Flanagan)
  • Reparto: Karen Gillan, Brenton Thwaites, Rory Chochrane, Katee Sackhoff.
  • Música: The Newton Brothers
  • Fotografía: Michael Fimognari

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: