
No Mercy for the Rude (2006), de Park Cheol-hie
Ya llevo años viendo cine coreano, y todavía me seguirá sorprendiendo sus cambios de registro y de género. Buscando algo de noir coreano (tenía muchas ganas después de la extraordinaria ‘Nido de Víboras’ de Kim Yong-hoon), me he encontrado con ‘No Mercy for the Rude’, un thriller criminal donde nos vamos encontrar cambios de registro hasta su increíble final, y además con unos personajes que se les podría calificar de perdedores, pero que son fascinantes.
No Mercy for the Rude: Sin piedad y directo al corazón
«Killa es un asesino a sueldo que también es mudo por elección. Cuando era niño, creció en un orfanato y hablaba con ceceo. Desde entonces, Killa no ha vuelto a hablar. Pasa su tiempo libre solo, viendo corridas de toros en la televisión, y comiendo mariscos. Killa ha decidido operarse para corregir su problema del habla. Para pagar la cirugía, Killa está recibiendo encargos, pero sólo matará a aquellos que sean groseros, aterradores y desagradables. Cuando Killa conoce a una chica de bar que entra y sale de su vida como lo desea, y acoge a un niño de la calle, los tres se convierten en una familia peculiar.»
En el thriller de gangsters y el noir coreano podemos encontrar las magníficas ‘A Bittersweet Life’ (Kim Jee-woon, 2005), ‘New World’ (Park Hoon-jung, 2013), ‘Asura: City of Madness’ (Kim Sung-su), ‘The City of Violence’ (Ryoo Seung-wan), ‘El hombre sin pasado’ (Lee Jeong-beon, 2010), ‘A Dirty Carnival’ (Yoo Ha, 2006), y la mencionada ‘Nido de Víboras’, entre muchas otras. Adentrándome un poco más, me he encontrado con la genial ‘No Mercy for the Rude’, de Park Cheol-hie.

Park Cheol-hie ha tenido una carrera bastante corta. Después de escribir el guión de la cinta de terror ‘Face’ (Yoo Sang-gon, 2004), escribió y debutó en la dirección con ‘No Mercy for the Rude’, convirtiéndose en la única película que ha dirigido, y también la última que ha escrito. Algo que veo curioso, porque es un gran thriller que ha tenido una buena crítica, y bien recibida por festivales como el Udine Far East Festival en 2007.
Cuando comienza parece que vas a ver una comedia, aunque su humor es bastante negro y cínico. Después veremos como se alterna y mezcla con el thriller, tintes de noir, el melodrama, violencia directa y súbita, venganzas, secuencias se acción, incluso algún momento cómico de slapstick. Pero no te llegan a sacar de la película, ya que el tono y la trama, ayuda a que funcionen.

No faltarán algunos momentos de tensión, gran parte a que te preocupas por estos personajes, hasta un final y clímax brutal.
‘No Mercy for the Rude’ tiene secuencias de acción muy correctas. Algunos de los objetivos que tiene que asesinar son criminales de poca monta, y no ha problema en que veamos acuchilladas, estrangulamientos o peleas en grupo. Pero algunos criminales son auténticos monstruos, y es cuando el título hace honor a su nombre, y esas escenas son más violentas y crudas.

La banda sonora es bastante curiosa. Podremos escuchar desde el ‘Bella Ciao’ de Anita Lane (un himno de rebeldes, y que ha conseguido mucha fama estos años con ‘La casa de papel’), el pasodoble de ‘España Cañí’, e incluso variantes del Bolero de Ravel.
Asesinos sin voz, bailarines, criminales, femmes fatales, y huérfanos
Las actuaciones son magníficas. El asesino, la mujer, y el niño, son marginados, perdedores, pero no por eso no nos sacarán más de una sonrisa. Están llenos de matices. Todos buscan diferentes cosas en la vida, entre ellas ser aceptados o amados, y quizá lo encuentren entre ellos mismos. Acaban llegando al corazón.

Killa —o Killer, pues ningún personaje tiene nombre propio— está interpretado por Shin Ha-kyun (‘The Villainess’, ‘JSA’, ‘Save the Green Planet’, ‘Beyond Evil’) y como siempre nos demuestra su facilidad para hacer cualquier papel. Parece un asesino despiadado, cínico, o casi sin sentimientos, ya que todo lo hace por dinero para su operación. Pero es alguien que tiene remordimientos, que elige muy bien sus blancos, y una especie de búsqueda de redención. Al hablar sólo en voz off, iremos conociendo cada uno de sus pensamientos. Parece un sicario sacado del cine negro de los 50 a los 70. Gran personaje.
La actriz Yoon Ji-hye (‘Asura: City of Madness’, ‘Kundo’) interpreta a la Mujer, una femme fatale que parece que hace lo que quiere con Killa, y entra y sale de su vida a capricho. Pero veremos que ha pasado por una vida terrible, y algunas de sus acciones, influirán directamente en la vida de Killa. Ji-hye tiene unos cambios de registro increíbles.

Se unirá a ellos el Chico (Kang San), un niño del barrio que parece que no tiene padres, y buscará esa figura parental tanto en Killa, y quizá la de una madre en la Mujer. Los lazos entre estos tres personajes se irán haciendo cada vez más fuertes, pues cada uno de ellos busca precisamente una familia, y el cariño donde pueden. Todo esto, moverá gran parte de la trama.
Los colegas de profesión de Killa, son igual de marginados y con muy mala suerte en su vida. Un bailarín que ya no puede bailar, pero utiliza esos movimientos para matar, de esta manera tener dinero para comprar un edificio para hacer una escuela de ballet. O un antiguo karateca que perdió su gimnasio y no puede hacer otra cosa. Sí que son criminales, pero se hacen entrañables, y son los únicos amigos que tiene Killa.

En cambio a los que van a asesinar, algunos serán de lo peor del mundo criminal, y con pocos escrúpulos. Será por un error, y también una venganza del pasado, lo que hará que los protagonistas tengan que hacer elecciones difíciles, y donde se jugarán la vida.
Conclusión
‘No Mercy for the Rude’ es una película a reivindicar y descubrir dentro del thriller de gangsters coreano. Me he encontrado con un gran thriller neo-noir con buenas dosis de comedia, y unos personajes geniales, y actuaciones magníficas. Una gran sorpresa.
Los cambios de registro y género a mí me han funcionado, pero también entendería a los que precisamente esto, les saca del cine coreano. Aun con todo esto, la recomendaría a cualquiera que se interese por el cine coreano en general, y también el neo-noir.
Ficha Técnica
- Título original: Ye-eui-eobs-neun Geot-deul
- Año: 2006
- Duración: 113 min.
- País: Corea del Sur
- Director: Park Cheol-hie
- Guión: Park Cheol-hie
- Reparto: Shin Ha-hyun, Yoon Ji-hye, Kang San, Park Gil-soo, Park Choong-sun, Kim Byung-ok
- Música: Jun Sang-Yun
- Fotografía: Oh Seung-Hwan