Los casos del Departamento Q

Los casos del Departamento Q

El thriller nórdico tiene algo especial que hace que lo reconozcamos nada más verlo. Su atmósfera oscura y fría, tanto en la atmósfera (más allá de la iluminación o temperatura), como en los personajes y unas tramas algo perturbadoras. Años después de la trilogía ‘Millenium’, nos encontramos con ‘Los Casos del Departamento Q’, donde veremos como dos policías investigan casos que llevan sin resolverse hace años, y se dieron por zanjados.

Los Casos del Departamento Q: Los casos olvidados

Las películas están basadas en las novelas del periodista y escritor danés Juss Adler-Olsen. La primera, ‘La mujer que arañaba las paredes’, se publicó en 2007, y a día de hoy hay un total de 8 novelas de gran éxito

Novelas Los Casos del Departamento Q

Después de ver ‘Misericordia’ (2013), me leí la primera novela, y me pareció una gran adaptación. Y en mi humilde opinión, la película va más al grano. Eso sí, el autor no ha estado muy contento con las adaptaciones, aunque por parte del público y crítica, han tenido mucho éxito.

Casi todas las películas tienen la misma narrativa. Veremos la investigación en el presente por parte de los protagonistas, y se irán intercalando flashbacks lo que les ocurrió a las víctimas, o incluso la historia de los culpables. Nos vamos enterando por lo que pasó la víctima desde ambos puntos de vista, pero sin que para ello te digan quién o por qué la han asesinado. Te dan la información a cuenta gotas, y a su debido tiempo. Hasta que, por un lado, vemos qué ocurrió, y por otro, la resolución del caso. Este tipo de narración siempre me ha gustado. Mantiene muy bien el suspense y el misterio, y además con buen ritmo

Ambos personajes están muy bien definidos, y eso que no sabemos, o no nos muestran, casi nada de su pasado o vida privada. No hay muchos momentos dramáticos con ellos, pero sí buenos diálogos, y algo de humor negro, que le añade un toque de buddy movie a la saga. En realidad, las películas van directamente a la investigación. Pero aun con todo esto, te pueden llegar a caer bien los personajes. 

Fares Fares y Nikolaj Lie Kass en Los Casos del Departamento Q
Assad (Fares Fares) y Carl Mørck (Nikolaj Lie Kass) tienen buena intuición, y son bastante tercos. Lo necesario para resolver estos casos. Ambos actores tienen buen carisma y nos ofrecen grandes actuaciones.

El actor Nikolaj Lie Kaas interpreta al detective Carl Mørck, y hay que reconocer que tiene carisma, incluso con ese aspecto de estar siempre con mala leche. Aunque su personalidad no es tan “agradable”, me recuerda en algunos aspectos a MacNulty (Dominic West) de la serie ‘The Wire’, incluso en el físico. Carl está bastante hecho polvo, es cínico y solitario, pero es bastante leal y un gran investigador. Nadie quiere trabajar con él, excepto su compañero al-Assad.

Assad es el compañero de origen sirio de Carl. Es algo más alegre que su compañero (algo no muy difícil) y se le da bien las personas y tiene paciencia. Aunque hay momentos que también se puede rendir fácilmente si ve que el caso ya está medianamente cerrado. El actor Fares-Fares también hace un buen papel, pero hay ciertos aspectos de origen y personalidad algo diferente a las novelas.

Los Casos del Departamento Q: Las películas

Sin duda ‘Los Casos del Departamento Q’ es un thriller nórdico en toda su extensión, con casos bastante turbios, esa fotografía más apagada, y una ambientación y atmósfera más oscura.

Cada una de las películas tiene un caso diferente, y casi se podrían ver en el orden que se quisiera. Pero igualmente, al verlas en orden, ves la evolución de los personajes y su relación. 

Investigacion de Los casos del Departamento Q
Algunos casos tienen más de 50 años, y ambos protagonistas tendrán que poner todo su empeño e inteligencia para resolverlos.

Sin menospreciar ninguna película, en realidad casi parecen episodios largos de bastante presupuesto de una serie procedimental, al estilo de ‘Caso abierto’. 

Misericordia (Mikkel Nørgaard, 2013)

«Después de cometer un error que costó la vida de uno de sus colegas y dejó tetrapléjico a su mejor amigo, el inspector Carl Mørck (Nikolaj Lie Kaas) atraviesa una de las peores épocas de su vida. Su sentimiento de culpabilidad aumenta cuando su jefe y la prensa dudan de su actuación. Relegado a un nuevo departamento dedicado a casos no resueltos, Carl, junto a su nuevo compañero de origen sirio Hafez al-Assad (Fares Fares), ve la oportunidad de demostrar su valía al descubrir las numerosas irregularidades cometidas en el caso de Marete Lyngaard (Sonja Richter). Cuando en 2002, esta joven promesa de la política danesa desapareció mientras realizaba un viaje en ferry, la policía decidió cerrar el caso por falta de pruebas. Este es el nacimiento del Departamento Q y su primer caso por resolver…»

Sin duda hay que empezar por esta película, para ver cómo se crea el Departamento Q, y conocer algo a los personajes.

El misterio de por qué desaparece/secuestran a Marete es muy interesante. Te dan las pistas a cuenta gotas y, al igual que los protagonistas lo van descubriendo, nosotros también encontraremos parte de la respuesta. Los flashbacks de los momentos de Marete encerrada en esa cámara son agobiantes y claustrofóbicos.

Profanación (Mikkel Nørgaard, 2014)

«El detective Carl Mørck y su compañero Assad, del Departamento Q de la Policía de Copenhague, especializada en casos especiales, investigan el brutal asesinato de dos jóvenes mellizos en una casa de verano. La película relata la apertura del caso, que fue cerrado con la confesión de un personaje marginal del pueblo, a pesar de que la policía sospechaba de un grupo de estudiantes de clase alta.»

Sigue la misma estela en cuanto a narrativa, alternando el presente y el pasado, pero aquí los flashbacks son de los criminales. El misterio se centra en quién cometió el crimen exactamente y por qué hicieron, ya que los culpables casi los conocemos. La trama es bastante más turbia que la anterior, y por esos criminales tendremos una sensación de indefensión y rabia

Redención (Nicklas Schmidt, 2016)

«Un antiguo mensaje es encontrado en una botella en Escocia tras un largo viaje a través del océano. La nota es difícil de descifrar, pero cuando el investigador danés del departamento Q lo consigue, tratará junto a su particular equipo de resolver otro diabólico caso abandonado a pesar de que las huellas de este prácticamente han desaparecido.»

Quizá la más flojita de la saga. Mantiene poco el suspense, pero sí que encontramos algunos momentos de tensión. Una trama que atrapa poco y sin mucho interés. El cambio de director quizá pasa factura, y no tenemos esa atmósfera oscura y sombría, aunque el crimen que se cometió (y se está cometiendo) sigue siendo algo turbio. 

Profanación (2016)
Unos niños serán secuestrados por un desconocido que lleva años secuestrando y matando a hermanos.

Lo que sí me gustó que aprovechan más a los protagonistas y un poco más a Fares Fares como Assad. Se queda poco más que entretenida.

Expediente 64 (Christoffer Boe. 2018)

«La historia arranca con un descubrimiento: tras una pared falsa, se hallan tres cadáveres momificados alrededor de una mesa, y junto a un asiento libre. El detective Carl Mørck y su asistente Assad seguirán las pistas hasta una institución donde tenían lugar experimentos médicos. Allí, intentarán descubrir quién debía ocupar el cuarto asiento, en este nuevo caso del Departamento Q.»

La última de la saga hasta ahora. Me gusta tanto como la primera, y tiene lo bueno de las otras secuelas, dando algo más de protagonismo a la relación entre ambos personajes. También parece que su producción es algo mayor, y añaden algo de acción. Todo sin renunciar a su atmósfera y sello del thriller nórdico.

Aquí volvemos a esos flashbacks del pasado para entender por qué ocurrió ese crimen. Se nos juntará el asesinato que se cometió 12 años atrás, con un caso bastante turbio de hace 50 años, y otro que podría cometerse en la actualidad. 

Imagen de Expendiente 64
Una joven es internada en un centro de jóvenes problemáticas y de «poca moral». Un crimen que se remonta a más de 50 años.

Aquí también encontramos algunas críticas de la sociedad danesa. Por ejemplo, el trato a la mujer en el pasado (con temas reales bastante duros), y algunos que están presentes todavía, como el racismo. 

Conclusión

La saga de Los casos del Departamento Q’ es un gran thriller nórdico. Si os gusta este género, casos algo turbios, un buen suspense y tensión, y, esa atmósfera más oscura y fría, las vais a disfrutar. ‘Redención’ es quizá la más floja de ellas en bastantes aspectos, pero se deja ver. Y, sobre todo, ‘Misericordia’ y ‘Expediente 64’, son grandes películas del género.  

Los dos protagonistas son geniales, y aunque parezca que no conoceremos nada de ellos, evolucionan muy bien. Y los dos actores tienen muy buen carisma y buena química, y están más que correctos. También encontramos algún secundario, como la secretaria y el comisario, que cumplen muy bien. 

Dentro de poco se estrenará la quinta película ‘El efecto Marcus‘ (Martin Zandvliet), aunque no tendremos a los mismos actores. Carl Mørck estará interpretado por Ulrich Thomsen (‘The Thing‘, ‘Celebration‘) y Assad por Zaki Youssef.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: