
‘La maldición de Hill House’, una serie de terror de Netflix
En la época en la que estamos que una película de terror te mantenga pegado a la butaca, sofá o sillón, es muy difícil. Aplicar eso a una serie (sobre todo por su duración), y que funcione, es un trabajo muy difícil. ‘La maldición Hill House,’ de Netflix, lo ha conseguido y con muy buena nota. A lo largo de estos diez episodios hemos encontrado una serie sobre un drama familiar, pero con el telón de fondo del terror clásico de casas encantadas.
La historia de Hill House
«Un grupo de hermanos crece en la que se convertiría la casa embrujada más famosa del país. Ahora de adultos, y forzados a reencontrarse por culpa de una tragedia, la familia debe enfrentarse a los fantasmas de su pasado, algunos de los cuales todavía acechan en sus mentes, pero otros todavía pueden permanecer ocultos en las sombras Hill House.»

La serie está basada en la novela homónima escrita por Shirley Jackson en 1959, considerada una de las grandes obras del género hasta por Stephen King (con la cual se inspiró para su novela ‘El misterio de Salem’s Lot‘). La novela de Jackson ha sido llevada al cine dos veces con el nombre de ‘The Haunting‘.
La versión de 1963 (‘La Mansión encantada‘ en España), dirigida por Robert Wise (‘Ultimátum a la Tierra‘, ‘West Side Story‘, ‘Star Trek: La película‘), es quizá la más fiel de todas las versiones. Un investigador de lo paranormal lleva a un grupo de personas a Hill House, donde se cometieron terribles crímenes, para que pasen la noche y ver si ocurre algún tipo de fenómeno extraño. Aunque no juega tanto con grandes sustos, es muy interesante.

En 1999 se hizo una versión bastante floja dirigida por Jan de Bont (‘Speed‘, ‘Twister‘), llamada ‘La Guarida‘. Por mucho que estuviera protagonizada por Liam Neeson, no tuvo gran acogida. Aquí en vez de un científico quería investigar fenómenos extraños, quiere realizar un estudio del miedo. Y que mejor que una casa con un pasado terrorífico, para despertar el miedo a sus habitantes. Una película olvidable para mí.
La maldición de Hill House: La serie
Mike Flanagan (‘Oculus‘, ‘Somnia‘, ‘Doctor Sueño‘ también de Stephen King), showrunner de la serie, ha cambiado el grupo de personas contratadas por un científico, por una familia que vivirá en Hill House el tiempo suficiente para restaurar la mansión y venderla. Aunque tenga este cambio de argumento, ha mantenido lo más importante de la novela: el trato de la psique y los fantasmas interiores de los personajes de la historia. Puede parecer en plan «Madre mía, esto no da miedo. Yo quiero ver fantasmas de verdad, joder». Pues si os digo la verdad, este tipo de historias, junto con el toque sobrenatural, funciona perfectamente.

Toda la serie se basa en flashbacks de la familia. Los primeros cinco episodios nos muestra la vida de cada uno de los hermanos en la actualidad y además, su infancia en la casa y como vivieron los sucesos que allí ocurrieron y que les marcó para siempre. Gracias a esta primera mitad les entendemos, y hace fácil empatizar con algunos de los personajes.
Pero la serie es algo más que un drama familiar sobre dos sucesos terribles que les hace unirse. Tiene algunos momentos que te ponen la piel de gallina y algunos finales de episodios impactantes. Uno de sus aciertos para mí, ha sido evitar los jump scares y mostrarte directamente el fantasma, creando más suspense (ese suspense que describía Hitchcock) e inquietud.
La ambientación es de aprobado alto. La fotografía juega con tonos oscuros y poca luz. Pero no como algo negativo, sino que le añade una atmósfera gótica interesante. Y gracias a eso podemos ver (o no) esas sombras escondidas en segundo plano, que nos hace decir: «Hay un puto fantasma ahí detrás».

Pero destaco dos cosas. Uno de los finales de los primeros cinco episodios es brutal. Esos últimos minutos los vi de nuevo, porque ni algunas películas han podido darme ese mal rollo. Y después destacar el capítulo 6, el cual es todo un plano secuencia. Simplemente decir que los escenarios de Hill House y la funeraria ya se pensaron y prepararon para ese episodio. Un episodio dividido en 5 cortes, la duración de cada uno de ellos es 14,7,17,6 y 5 minutos. Estamos hablando que sale toda la familia al completo, tanto su versión del presente como la del pasado, pasando además por dos localizaciones diferentes, tanto en el tiempo como en el espacio. Y que decir del trabajo humano, tanto por el equipo técnico y artístico, un trabajo de coreografía y planificación increíble. Una maravilla para mí. Y Netflix, en su sabiduría, nos ha dejado un pequeño vídeo del making off de este episodio.
Los habitantes de Hill House
Pero como he comentado, ‘La Maldición de Hill House‘, no es sólo una serie sobre una casa encantada. Es sobre todo un drama sobre una tragedia familiar. Por eso el trabajo de todos los actores y actrices han tenido que ver con su éxito. Están todos más que correctos.
Los hermanos gemelos, y más pequeños, son Nell y Luke. Tienen un vínculo especial y parece que sólo se han tenido entre ellos mismos. Además son testigos de muchos momentos sobrenaturales de la mansión. Quizá por eso, una vez que son adultos, están al borde del abismo. Como diría Luke: «Son cosas de gemelos«. Nell, la más pequeña, lleva gran parte del peso de la trama, proporcionándonos las escenas más aterradoras y perturbadoras de toda la serie. Las actuaciones de ambos, y su versión de peques, geniales.

En cuanto a la hermana mediana, Theodora, vive en un casa junto a la mayor, Shirley. Theodora es la más fría de todos debido a su habilidad, o más bien maldición, de medium. Se intenta alejar de todo el mundo, aislándose emocional y físicamente. Shirley, la hermana mayor, en cambio siente la obligación de mantener el orden en la familia. Pero al tener también su propia familia y una empresa, no termina de abarcar con todo. Ambas hermanas tienen personalidades fuertes, que las lleva a enfrentarse más de una vez. Un gran trabajo de ambas, incluidas sus versiones del pasado.
El hermano mayor, Steven, también se ha alejado de sus hermanos y el padre. Quizá desde joven ya fue más consciente de lo que pasó, pero él lo vio como algo racional (dentro de esa locura). Arrastrando por ello un rencor hacia su padre hasta el presente. Tampoco ejerce como «hermano mayor«, y quizá la forma de «protegerles» ahora es algo más fría y alejada. Además, la culpabilidad de haber novelizado los hechos de la casa, también ha influido en alejarse de todos ellos.
Después está el padre, Hugh Crain. En la juventud está interpretado por Henry Thomas (el niño de ‘E.T‘) con bastante acierto, pero quizá algo eclipsado por todos los demás. Pero en su versión adulta, interpretado por Timothy Hutton (‘La mitad oscura‘, ‘Gente corriente‘), lleva el papel más allá. Para mí es casi de las mejores interpretaciones de la serie. La culpa y los secretos son un peso que lleva encima desde los hechos que les hicieron abandonar la mansión de Hill House. Quizá al principio es el personaje menos atado a lo que ocurre a la casa, pero al final es el que más entiende qué ocurrió y cómo tiene que enfrentarse a ello.

Y la madre, Olivia, está interpretada por Carla Gugino (‘Watchmen‘, ‘El Juego de Gerald‘, ‘Snake Eyes‘). También gran parte de la trama gira entorno a ella. Gracias a los flashbacks vamos viendo cómo le cambió la casa. Y qué hizo para que toda su familia abandonara la casa de aquella manera. Un personaje bastante alegre al principio, pero que va cayendo por el embrujo de Hill House.
Todos los actores y actrices principales tienen su momento. Vemos como crecen a lo largo de los 10 episodios, y no me refiero a de cuando son jóvenes a la actualidad. También es fácil empatizar con cualquiera de ellos. La serie tiene hizo una buena elección de artistas. Algunos algo desconocidos, otros casi acaban de empezar y, alguno que otro hacía tiempo que no trabajaba en un proyecto tan bueno.
Conclusión
Desde luego una de las series de terror del año, y de mucho tiempo. Pero ojo ahí, tiene más de drama familiar que de terror. No esperéis un ‘Slender Man‘ o ‘13 Fantasmas‘. Aquí no vais a saltar del sillón porque suban la música. Aquí pasarás momentos escalofriantes por su ambientación y de cómo lo pasan los personajes.
Si os gusta un terror más cercano al suspense, que al jump scare, con un buen guion y personajes, ‘La maldición de Hill House’ es tu serie. Si a todo esto le añadimos un trabajo técnico y narrativo de sobresaliente, es más que suficiente para tenerte enganchado. Quizá lo que ha hecho que no le suba más la nota, es el final. Pero no por malo, ni mucho menos. Sino que se ha alejado del tono de toda la serie.
También se ha hecho una segunda temporada, ‘La maldición de Bly Manor‘, creada también por Mike Flanagan, aunque esta vez sólo dirige un episodio. Ambas historias son independientes entre sí, pero comparten la trama de fantasmas y casas encantadas, y también gran parte del reparto, aunque interpretan otros papeles. Es bastante interesante, aunque se echa en falta la mano de Flanagan.
Ficha técnica
- Título original: The Haunting of Hill House (Serie de TV)
- Año: 2018
- Temporadas: 1
- País: EE.UU
- Creador: Mike Flanagan
- Director: Mike Flanagan
- Guión: Mike Flanagan, Elizabeth Ann Phang (Basado en la novela homónima de Shirley Jackson)
- Reparto: Michiel Huisman, Carla Gugino, Henry Thomas, Timothy Hutton, Elizabeth Reaser, Victoria Pedretti, Kate Siegel, Mckenna Grace, Oliver Jackson-Cohen, Paxto Singleton, Julian Hilliard, Lulu Wilson, Violet McGraw, Annabeth Gish
- Música: The Newton Brothers
- Fotografía: Michael Fimognari