Kung Fu contra los siete vampiros de oro

Kung Fu contra los siete vampiros de oro

La Hammer siempre nos ha regalado de lo mejorcito del terror británico, y ya sólo contando sus versiones de Drácula y monstruos de Frankenstein. Donde encontramos directores, actores y actrices, como Terence Fisher, Val Guest, Roy Ward Baker, Peter Cushing, Christopher Lee, Barbara Shelley, o Coraline Munro, y muchos más, que forman parte de su historia. ¿Pero qué podía faltar cuando la Hammer ya empezaba a estar agotada? Ir a la tendencia de la época, y acercarse a un género que no había tocado: el cine de artes marciales. De ahí nació ‘Kung Fu contra los siete vampiros de oro’ (1974) de Roy Ward Baker.

Kung Fu contra los siete vampiros de oro: la Hammer y la Shaw Brothers

«El guardián del culto de Los siete vampiros de oro viaja desde China hasta Transilvania para pedir ayuda al Conde Drácula, que adopta la apariencia de un oriental y se traslada a China. Algunos años después, en una universidad china, el profesor Van Helsing pronuncia una conferencia en la que defiende la existencia de los vampiros ante las bromas inmisericordes de los alumnos. Pero no de todos. En el auditorio hay un joven, Hsi Ching, que procede de Ping Kwei, aldea que es periódicamente asolada por una secta de vampiros, la de los siete vampiros de oro. El joven convencerá a Van Helsing para organizar una expedición para aniquilar a los vampiros y salvar al poblado de tan terrible maldición. La expedición, financiada por una viuda rica, estará integrada por el joven estudiante y sus hermanos, todos ellos expertos en artes marciales.»

Dracula Kung Fu contra los Siete Vampiros de Oro (Roy Ward Baker, 1974)
Drácula adoptará la forma de un sacerdote del culto de los Siete Vampiros de Oro, para comandarlos desde China.

Ya el prólogo de ‘Kung Fu contra los siete vampiros de oro’ nos puede decir bastante sobre la película. Ya sea para lo bueno y lo malo. Al ver que la Hammer se ha unido a la Shaw Brothers, productora que nos ha traído peliculones del cine de artes marciales como ‘Las 36 cámaras de Shaolin’, ‘The Chinese Boxer’, ‘Bebe conmigo’, ‘El espadachín manco’, o ‘De profesión: Invencible’, por decir unas pocas, ya sabes que vas a ver algo diferente e interesante. Pero también, en ese prólogo, has visto que Drácula no está interpretado por Christopher Lee (‘The Wicker Man, ‘Pánico en el Transiberiano’), y quizá eso no es tan bueno. Aunque en ese momento ya dará igual, vas a ir de viaje a China a ver como Van Helsing se enfrentará a Drácula y a los siete vampiros de oro, con la ayuda de artistas marciales.

La Hammer quería entrar en la moda del Kung Fu —la productora empezaba a entrar en horas bajas— y envió al guionista Don Houghton (‘Dracula 73’, ‘Los ritos satánicos de Drácula’) a Hong Kong, para comenzar algún tipo de co-producción con la productora hongkonesa. De esa unión, y en el mismo 1973-1974, se rodaron dos películas, ‘Kung Fu contra los 7 vampiros de oro’, y el thriller ‘Acorralado en Hong Kong’, ambas guionizadas por el propio Houghton, y donde también contarían con Peter Cushing.

Uno de los Siete Vampiros de Oro.
Uno de los Siete Vampiros de Oro. Parecen cadáveres andantes, pero tienen que alimentarse de sangre para perpetuar su inmortalidad.

También fue la primera vez que la Hammer usó a otro actor como Drácula que no fuera Christopher Lee. Él había rechazado el papel cuando leyó el guión. Incluso éste intentó convencer a su amigo Peter Cushing para no hacer el papel —justo lo contrario de lo que ocurrió en ‘Pánico en el Transiberiano’—, al pensar que no era una película que estuviera a su altura. Pero Cushing le dijo que necesitaba un cambio de aires para ayudarle con la depresión por la que pasaba por la muerte de su mujer. Sería además, la última película en la que interpretaría a Van Helsing. 

El director Roy Ward Baker (‘¿Qué sucedió entonces?’, ‘Ahora empiezan los gritos’) no lo tuvo muy fácil para rodar la película. La forma de dirigir en Hong Kong, sumado a los problemas del idioma y el ruido ambiental de coches y aviones, hizo que fuera un rodaje bastante difícil. Gran parte de ‘Kung Fu contra los siete vampiros de oro’ es caminar, explorar, y algún que otro combate, además de algún momento donde el propio Van Helsing explica la leyenda de los siete vampiros de oro, y otros mitos vampíricos.

Peter Cushing enfrentándose a uno de los Siete Vampiros de Oro.
Van Helsing y los artistas marciales enfrentándose a uno de tantos ataques de los Siete Vampiros de Oro.

Sin duda me gusta el cine de la Hammer, pero creo que esta película, con un equipo totalmente hongkonés, hubiera sido genial. Algo que se nota en las escenas de peleas, que detrás estuvo Chang Cheh (‘El espadín manco’, ‘Shaolin invencible’), y su equipo. Pero claro, el sello y la personalidad de la Hammer no lo veríamos. Lo que está claro es, que el idioma y la forma de rodar de cada uno de los países, fue una barrera importante.

Drácula, cazadores de vampiros, magia, y artes marciales

Kung Fu contra los siete vampiros de oro’ tiene escenas de peleas bastante buenas entre guerreros y vampiros, y otros muertos en vida. El grupo de artistas marciales que acompañará a Van Helsing está encabezado por David Chiang (‘Tiger on the Beat’, ’Los 5 maestros de Shaolin’), quizá el mejor papel y personaje de la película, el líder de estos valientes que quieren acabar con el mal de la región de sus ancestros. A su lado está la actriz Chan Shen (‘Las 36 cámaras de Shaolin’, ‘Lady of the Law’), interpretando a su hermana, que, aunque no hable mucho, al menos podemos verla pelear. Ambos acompañados de artistas como Hark-On Fung (‘Police Story’, ‘La serpiente a la sombra del águila’) o Hsia Hsu (‘El mono borracho en el ojo del tigre’, ‘Duelo a muerte’), entre otros tantos.

Chan Shen en 'Kung Fu contra los siete vampiros de oro'.
Chan Shen interpreta a una de las artistas marciales que se enfrentan a estos vampiros de China.

Como la encarnación china de Drácula tenemos al actor Shen Chan (‘Las 36 cámaras de Shaolin’, ‘Duelo a muerte’), donde su actuación “muy hongkonesa” difiere bastante con la del Drácula interpretado por John Forbes-Robertson (‘Lifeforce‘). En la película aparece el personaje Leyland Van Helsing, el hijo del profesor Van Helsing, que creo que se incluye para que hubiera más caras occidentales. El actor Robin Stewart no ofrece mucho a la película. Incluso es más interesante el personaje de la acaudalada señorita Buren (Julie Edge), como una mujer que no tiene miedo a viajar sola, y que financia este viaje, incluso con interés romántico con el personaje de David Chiang.

Fight scene from 'The Legend of the Seven Golden Vampires'.
Las peleas y escenas de acción están dirigidas por Chang Cheh. Aquí enfrentándose a un grupo de criminales chinos.

Los decorados, puesta en escena, y los maquillajes, están muy bien. Donde se mezcla el estilo europeo con el hongkonés. Y me gustan esos vampiros de aspecto “terroso” como si se hubieran convertido tiempo después de haber muerto. Eso pasa con los muertos que levantan para que los ayuden, pero estos extras le ponen pocas ganas a su actuación.

Conclusión

Kung Fu contra los siete vampiros de oro’ es una buena película de cazadores de vampiros. No falta la atmósfera de la Hammer, y además se le añade las artes marciales del cine de la Shaw Brothers. Reconozco que tiene problemas de ritmo, algunos actores están reguleros, y algunos de sus personajes llegan a importante poco. A excepción de Peter Cushing y David Chiang, que están muy bien, y se echa de menos a Christopher Lee

Para mí la mezcla de vampiros británicos, con el cine de kung fu de Hong Kong, es cuanto menos curiosa y me funciona bastante. Y tengo claro que influyó en la maravillosa película deGolpe en la Pequeña China’ de John Carpenter, un fan del cine de la Hammer, donde también vemos ese encuentro entre lo occidental y lo oriental para enfrentarse con algo maligno y sobrenatural, donde no falta la magia y las artes marciales. Y seguro que en muchas más que desconozco. 

Ficha técnica

  • Título original: The Legend of the Seven Golden Vampires
  • Año: 1974
  • Duración: 89 min.
  • País: Co-producción Reino Unido y Hong Kong
  • Director: Roy Ward Baker, Chang Cheh (Sin acreditar)
  • Guión: Dog Houghton
  • Reparto: Peter Cushing, David Chiang, Julie Ege, Robin Stewart, John Forbes-Roberston, Shih Szu, Chan Shen.
  • Música: James Bernard
  • Fotografía: Roy Ford, John Wilcox

2 comentarios en «Kung Fu contra los siete vampiros de oro»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: