‘Heavy Metal’ (1981), la película de animación

‘Heavy Metal’ (1981), la película de animación

A finales de los 70, en el cine casi sólo había un tipo de películas de animación, las de Disney. En la televisión podíamos encontrar series de dibujos para todo tipo de público, como por ejemplo de la Hanna-Barbera (‘Scooby-Doo‘, ‘Los Picapiedra‘), tipo superhéroes (tanto DC como Marvel), o cosas como ‘Snoopyo ‘La Pantera Rosa‘. Entonces en el 1978 llegó Ralph Bakshi y nos trajo la adaptación animada de ‘El Señor de los anillos‘ (aunque por desgracia se quedó a medias). Creo que ya sería un punto de inflexión para arriesgarse algo más en la animación para un público más adulto. Y eso intentaron con ‘Heavy Metal‘.

Heavy Metal, la adaptación

En los 70 y 80 habían cómics más allá de Marvel, DC y otras historias de personajes en pijama. ‘Metal Hurlant‘ era una de ellas. La revista creada por Moebius en Francia, contaba con artistas como Richard Corben, Alejando Jodorowsky o Phillipe Druillet, entre otros. Más tarde sería adaptada en EEUU con el nombre de ‘Heavy Metal’. Ambas revistas estaban destinadas para un público más adulto. Historias de ciencia ficción, llenas de violencia y sexo. Viendo el éxito de la revista, en 1981 surgió la versión animada, convirtiéndola en el acto en una película de culto de la animación para adultos.

Metal Hurlant Comic
La revista de ciencia ficción Metal Hurlant, creada por Moebius.

Dirigida por Gerald Potterson y producida por Ivan Reitman, ‘Heavy Metal’ adaptaría diferentes historias de la revista homónima. Una esfera verde, conocida como «La suma de todo Mal» o Loc-Nar, nos sirve como narrador e hilo conductor de todas las historias. También Loc-Nar es el causante de todo lo que ocurre en cada historia (siendo más un MacGuffin que otra cosa), así que la esfera va apareciendo aquí y allá sembrando el mal sin un sentido claro.

Hay que reconocer que viéndola ahora, la animación se ve algo floja, pero estamos hablando del 1981, así que tampoco podemos pedir mucho. También hay que tener en cuenta que la animación para adultos no era un producto donde se invertía mucho. Pero, igualmente, tiene unos escenarios que parecen grandes concept-art de la actualidad, con gran imaginación y buen uso de colores. Así que mirándola en retrospectiva, ‘Heavy Metal’ no está tan mal. Y a todo esto hay que añadirle música Heavy y Hard Rock de aquella época: Black Sabbath, Devo, Nazareth o Trust.

Las historias de Heavy Metal

En general las historias son muy normalillas, las hay mejores, y las hay malas. Algunas son ciberpunk, otras cercanas al noir, otras de fantasía, terror, humor… pero ninguna te deja con la boca abierta o te sorprende exceso. Creo que se «esforzaron» tanto en demostrar que era para adultos (sangre y erotismo), que dejaron el guión en segundo plano. En casi cada historia sale una mujer despampanante enseñando carnes, y a veces sin ningún sentido, te meten una escena de sexo.

Loc-nar Heavy Metal
Loc-Nar, la esfera verde que representa todo el mal, nos contará diferentes las diferentes historias de la película.

Heavy Metal comienza con un astronauta que viaja en un Corvette desde el espacio a la Tierra, transportando un maletín, sin saber que dentro está Loc-Nar. A llegar a casa y abrirlo, la esfera es liberada y desintegra al hombre. Su hija en ese momento aparece en escena, y la Esfera empieza a explicarle, a través de diferentes historias, el mal que ha hecho en los lugares que ha estado.

Así que aquí os pongo un pequeño resumen de cada una de ellas, y lo que me parecieron.

  • Harry Canyon: Una de las historias que más me gustaron, con un personaje muy carismático: el taxista Harry Canyon. Una historia digna de novela negra en un ambiente ciberpunk. Harry ayuda a una chica que tiene en su poder la esfera verde y la persiguen una especie de mafiosos, convirtiéndose así en el «héroe por accidente» de la trama. Eso sí, a veces patina algo la animación. El  propio Ridley Scott afirmó que este episodio influenció en su manera de ver L.A para su Blade Runner.
Heavy Metal Harry Canyon
Los escenarios donde transcurren las historias, son dignas del propio cómic. Aquí vemos un futuro ciberpunk, usando esta idea más tarde para Blade Runner

 

  • Den: Un adolescente friki encuentra la esfera y es transportado a otro mundo. Con su cuerpo transformado en un fornido guerrero, se enfrentará a dos tribus y salvará a una mujer (con la que se acuesta obvio) de ser sacrificada. Aquí se cruza la fantasía con la ciencia ficción y con algo de los mundos de Lovecraft. Esta historia se basa en el personaje creado por Richard Corben que ya aparecía en Metal Hurlant.

 

  • Capitán Sternn: En pleno juicio contra el capitán Sternn, uno de los hombres más corruptos de la galaxia, uno de los testigos se transforma en una criatura gigante llena de rabia, que arrasará todo a su paso. Una historia más bien divertida pero algo corta, podría haber dado mucho más. Como apunte extra, el personaje de Sternn fue creado por el gran Berni Wrightson.

 

  • B-17: Otra de las historias más interesantes. Durante la 2ª Guerra Mundial la esfera se introduce en un bombardero averiado en pleno vuelo. Los cadáveres vuelven a la vida, y los supervivientes tendrán que luchar contra ellos mientras el avión se precipita. Suspense y terror en una historia guionizada por Dan O’Bannon (‘Alien‘, ‘Muertos y enterrados‘, ‘Lifeforce‘).
Heavy Metal b17 Zombies Dan O'Bannon
El capítulo de B-17, nos transportará a la segunda guerra mundial, donde nos encontraremos una historia de terror.

 

  • Tan hermoso y tan peligroso: La peor historia de todas. Un sin sentido de principio a fin. En una reunión del Pentágono, aparece una secretaria que lleva a Loc-Nar como colgante. Entonces, un científico al ver el collar, quiere violarla. En ese momento aparece una nave espacial y los abduce a ambos. En la nave hay dos aliens y un robot. El robot, sin saber como, seduce a la mujer, se acuesta con ella, y deciden casarse… ahí lo lleváis. No hay más.

 

  • Taarna: Loc-Nar corrompe a una tribu para que acabe con otra. La última superviviente de una raza de guerrera será la encargada vengarles, y la única que puede acabar con ellos. Aquí se nota los concept-art y la ilustración del gran Moebius. También se encuentra entre las 3 mejores historias de la película. Y añadiendo un tema Black Sabbath y la música de Elmer Bernstein (‘Un hombre lobo americano en Londres‘, ‘Cazafantasmas‘), la convierte también en las más épica.
Heavy Metal Taarna Moebius
Las ideas de Moebius, presentes en la historia de Taarna.

 

Después de estas historias está el epílogo con Loc-Nar, y la chica de la casa de la pradera. No se puede contar mucho más para no caer en spoilers.

Conclusión

 

Creo que podrían haber alargado algo más la historias más interesantes, y quitar un par de ellas. Y trabajarse más el guión, están muy encabezonados en resaltar que es una película de adultos, y es una pérdida de tiempo. Pero en general ‘Heavy Metal’ resulta una cinta simpática para los amantes del cómic europeo de ciencia ficción, y no quita que sea una película de culto en el género de la animación.

 

Ficha técnica

  • Título original: Heavy Metal
  • Año: 1981
  • Duración: 90 min.
  • País: Canadá
  • Director: Gerald Potterton
  • Guión: Daniel Goldberg, Len Blum (Basado en la historia de Dan O’Bannon)
  • Música: Elmer Bernstein

2 comentarios en «‘Heavy Metal’ (1981), la película de animación»

  1. Esta película sin duda ha influenciado a mas no solo a Ridley Scott, me parece que ta mbien al director de Guardianes de la Galaxia y creo le hacen un homenaje en unos capitulos de Go Teens Titans donde le meten metal y aventura espacial

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: