
Crítica de ‘Falcon y el Soldado de Invierno’
El MCU (el Universo Cinematográfico de Marvel) nos ha emocionado a muchos espectadores durante 10 años, y más de 20 películas. Desde su inicio con ‘Iron Man’, a la llegada de ‘Los Vengadores’, pasando por ‘Capitán América: Soldado de Invierno’ y ‘Civil War’, los ‘Guardianes de la Galaxia’, y hasta que llegó al final de su era con ‘Infinity War’ y ‘Endgame’.
Después de todo esto, pensaba lo difícil que lo tendría Marvel Studios y Disney para superarlo, o igualarlo. Entonces anunciaron las nuevas Fases de Marvel, y parecía ser que empezarían a través de las series. Lo que no me pude imaginar es que tendrían una calidad técnica y creativa a la altura de muchas de las películas del MCU.

‘Falcon y Soldado de Invierno’ continúa la trama que quedó abierta en ‘Endgame’, cuando Steve Rogers deja el legado del Capitán América a Sam Wilson, entregándole su escudo. Lo que se podía haber hecho de forma fácil —una nueva película del Capitán América, y Sam simplemente llevando el traje—, la serie consigue darnos un producto marca de la casa de Marvel Studios, mientras que nos da un trasfondo muy interesante.
Capitán América, Falcon y el Soldado de Invierno
Si alguien es merecedor de llevar el nombre del Capitán América, son Sam Wilson y Bucky Barnes. Ambos han sido compañeros y amigos del Capi durante muchos años, y han luchado junto a él en innumerables ocasiones. Y además con luchas más allá de un simple villano, también por ideales. En los siguientes párrafos os dejo un pequeño repaso sus orígenes del cómic.
El personaje de Bucky Barnes fue creado por Joe Simon y Jack Kirby en 1941, como compañero del Capitán América. Bucky moría en la misma explosión en la que el Capitán América es lanzado al océano donde se quedaría congelado durante años. Pero no sería hasta 2005, en ‘Captain América Vol. 5 #1’, donde el guionista Ed Brubaker y el dibujante Steve Epting, le devolvieran a la vida como el Soldado de Invierno. Esto es lo que más o menos podemos ver en la película ‘Capitán América: Soldado de Invierno’.

Se supone que Bucky Barnes sobrevivió a la explosión y también quedó congelado. Después le pusieron un brazo cibernético y se le usó como asesino en nombre de la Unión Soviética. Cada vez que terminaba una misión, se le borraban los recuerdos, y le volvían a poner en animación suspendida. En la película también le añadieron que le inocularon el suero del Supersoldado.
En el cómic, Brubaker añadió algo al pasado de Bucky Barnes, y es que cuando era compañero del Capi, se encargaba de misiones encubiertas que alguien como el Capitán América no podía verse implicado. Además de ser un soldado muy capaz, también lo era en infiltración y en el asesinato. Desde aquí os recomiendo toda la etapa del Capitán América de Brubaker, y su cómic en solitario ‘Soldado de Invierno’.

Sam Wilson/Falcon fue creado por Stan Lee y Gene Colan, y su primera aparición fue en septiembre de 1969 en el ‘Captain America #117’. Empezó siendo casi un criminal, hasta que en un accidente de avión acaba en una isla. Allí conocería al Capitán América y a Ala Roja, un halcón. Más tarde, Falcon se convertiría en el compañero habitual del Capitán América. El arnés con las alas que le permiten volar fue cortesía de Pantera Negra.
Pantera Negra fue el primer superhéroe negro, pero Falcon se convertiría en el primer superhéroe afroamericano con bastante protagonismo en un cómic. Quizá no parece mucha diferencia, pero es un punto a tener muy en cuenta, y esta serie nos lo demuestra de sobra.

En las películas del MCU, su primera aparición también es en ‘Capitán América: Soldado de Invierno’, y volvería a aparecer en ‘Civil War’. Esta película sólo coge parte de la saga de Civil War de los cómics, mezclándose sobre todo con el Capitán América de Brubaker, y la trama donde el Barón Zemo hace público el pasado de Bucky Barnes como asesino de la Unión Soviética.
Con todo esto, y el final de ‘Endgame’ con la despedida de Steve Rogers como Capitán América, partirá la trama de la serie ‘Falcon y el Soldado de Invierno’.
Falcon y el Soldado de Invierno: Una “buddy movie” del MCU
En ‘Falcon y el Soldado de Invierno’ veremos como Sam ha devuelto el escudo que le dio Steve Rogers, ya que no se ve merecedor de llevarlo, y tampoco cree que nadie lo merezca. Bucky Barnes, por su parte, intenta incorporarse en la sociedad, pero le siguen atormentando los recuerdos de toda la gente a la que mató siendo Soldado de Invierno.
Ambos tienen sus problemas, pero tendrán que unirse cuando un grupo de terroristas, que parece que les hayan inyectado el suero del Supersoldado, están cometiendo atentados por todo el mundo. Si no fuera suficiente, hace aparición un nuevo Capitán América, un tal John Walker.

La serie se mueve entre el estilo de lo que vimos en ‘Capitán América: Soldado de Invierno’ y ‘Civil War’ de tramas de espionaje y terrorismo lleno de acción, con algo de buddy movie y, sobre todo, cuál debe ser el legado del Capitán América. Pero no sólo encontramos acción y entretenimiento del sello de Marvel, también veremos un golpe bastante fuerte a la propia sociedad estadounidense, que funciona a la perfección, y bastante mejor que en ‘Black Panther‘. Aquí te lo tiran a la cara sin dudarlo, y surge de una manera natural. Si esto puede molestar a ciertos individuos, mejor que mejor. Este riesgo por parte de Marvel Studios me ha parecido magnífico.
La serie va mejorando a medida que avanza. Quizá no tiene ese factor sorpresa y creativo que tuvo ‘Bruja Escarlata y Visión’, pero eso no quita que nos encontremos con grandes momentos, y bastantes sorpresas. También tiene un toque algo más duro y violento (dentro de lo que es un producto MCU) que nos sorprenderá. Su ritmo es perfecto para este tipo de trama, y además la evolución de personajes me parece genial.
El legado del Capitán América
En el cómic tanto Sam Wilson como Bucky Barnes han sido el Capitán América. Ed Brubaker lo hizo con Barnes en ‘Captain America Vol. 5 #34’, y Rick Remender con Sam Wilson en ‘Captain America Vol. 7 #25’. Cada uno con su estilo, tanto por parte de los guionistas, como los propios personajes.

Pero volvamos a la serie. Si ya difícil cambiar de actor para un superhéroe, imaginad cambiar el personaje que llevará el traje.
El actor Anthony Mackie (‘En tierra hostil’, ‘Synchronic’) hace mucho mejor papel como Sam Wilson que en las películas. Ya no sólo porque aparezca más en pantalla, sino que su personaje tiene un peso brutal en parte de la trama, y Mackie lo lleva perfectamente. Sobre todo, en los dos últimos episodios, donde tiene momentos y diálogos muy interesantes, y una aparición en pantalla brutal.

Sebastian Stan (‘Yo, Tonya’, ‘La Suerte de los Logan’) como Bucky Barnes sigue estando muy bien. Quizá se echa de menos algo más su parte de Soldado de Invierno, aunque veamos algunos de esos momentos en flashbacks. Pero general está muy bien, y tiene buena química con Anthony.
Wyatt Russell (‘Overlord’) hace un buen trabajo interpretando a John Walker como el nuevo Capitán América, aunque hubo gente se quejó de su papel, pintas, y actuación. Te llega a caer bastante mal, y es justo lo que se quería transmitir con este personaje. Primero, vemos cómo intenta contentar a todos, y como lleva el peso con el que carga. Poco a poco, la rabia de no llegar a ser como Steve Rogers, que poca gente confíe en él, y ser un soldado “normal”, le pasa algo de factura, psicológicamente hablando. Además, Russell tiene uno de los mejores momentos de la serie, muy impactante, y además tiene una buena evolución.

Y no podemos olvidar al genial Daniel Brühl (‘El alienista’, ‘Malditos Bastardos’, ‘Good Bye, Lenin’) que vuelve en su papel del Barón Zemo, y sin duda su personaje ha mejorado mucho desde ‘Civil War’. Estamos ante un villano manipulador, que con un poco más de cancha, se podría haber vuelto un gran anti-héroe. Además de ofrecernos una pedazo actuación, se pega uno de los mejores bailes del MCU (con perdón de Chris Pratt en ‘Guardianes de la Galaxia’), y que lo ha petado en las Redes Sociales. Magnífico.
También está la actriz Erin Kellyman (‘Han Solo: Una historia de Star Wars’) que interpreta a Karli, la líder del grupo “Sin Banderas”, y con sus atentados quiere que todo vuelva a ser como lo dejó Thanos después del chasquido. Una enemiga muy peligrosa, ya que es una Súper Soldado que tiene las ideas muy claras, y no piensa rendirse ante nadie.

Además, volveremos a ver a Sharon Carter (Emily VanCamp) y Batroc, la aparición del personaje de Battlestar (el compañero del nuevo Capi), o la Isla de Madripoor, una especie de ciudad sin ley llena de criminales de todo tipo. ‘Falcon y el Soldado de Invierno’ tiene muchas sorpresas, y me alegro que la hayan hecho en formato serie, porque había mucho que explicar.
Conclusión
VALORACIÓN: 8,5
He disfrutado mucho con esta serie. Está llena de acción, tiene el ritmo adecuado y con escenas geniales, los personajes están muy bien construidos y evolucionan muy bien, y está llena de sorpresas. Ver un capítulo por semana, esperando al siguiente, creo que también hace mucho. Por ahora está entre mis favoritas y muy de cerca ‘El Caballero Luna‘.
Si disfrutáis del cine de Marvel, sobre todo ‘Capitán América: Soldado de Invierno’, o los cómics del Capitán América de los últimos años, con ‘Falcon y el Soldado de Invierno’ lo pasaréis muy bien. No tiene esa voladura de cabeza como ‘Bruja Escarlata y Visión’, pero juega muy bien con lo que tiene, y te lo hace pasar en grande.
Ficha técnica
- Título original: The Falcon and the Winter Soldier (Serie de TV)
- Año: 2021
- Temporadas: 1 (6 episodios)
- País: EE.UU
- Creadores: Malcolm Spellman. (Soldado de Invierno creado por Ed Brubaker y Steve Epting); (Falcon creado por Stan Lee y Gene Colan); (Bucky Barnes creado por Joe Simon y Jack Kirby)
- Directora: Kari Skogland
- Guión: Malcolm Spellman, Michael Kastelein, Derek Kolstad,
- Reparto: Anthony Mackie, Sebastian Stan, Wyatt Russell, Daniel Brühl, Erin Kellyman, Emily VanCamp.
- Música: Henry Jackman.
- Fotografía: P.J. Dillon
