
El silencio de la sospecha (1991), de Simon Moore
Ya lo habré comentado más de una vez que no hay nada como llevarte una sorpresa con una película de la que casi no habías oído hablar, e incluso de su director. ‘El silencio de la sospecha’ (‘Under Suspicion’, Simon Moore, 1991) es un claro ejemplo de esto. Un noir británico muy sólido, con personajes muy interesantes, y una trama llena de intriga y suspense que te irá atrapando más y más.
El silencio de la sospecha: ¿Crimen pasional o económico?
«Brighton, 1959. Tony Aaron (Liam Neeson) es un expolicía que se gana la vida como detective privado. Cuando uno de sus casos de divorcio fraudulento acaba en un doble asesinato, es señalado como el principal sospechosos. Con la ayuda de Frank, el único amigo que le queda en el departamento de policía, Tony trata desesperadamente de demostrar su inocencia y, en el devenir de sus investigaciones, termina involucrándose con la bella y misteriosa Angeline (Laura San Giacomo), la amante de una de las víctimas del asesinato, y en quien no debería confiar.»

El guionista británico de televisión, teatro y cine Simon Moore (‘Rápida y mortal’ y la serie ‘Traffic’) debutó como director en ‘El silencio de la sospecha’, una película que, aunque por desgracia no tuvo éxito comercial, siempre ha tenido una gran crítica. Estamos ante un buen thriller de suspense de historia de sexo, dinero y codicia, donde nos encontramos con un misterioso doble asesinato, y con un detective privado perdedor y una femme fatale. Y todo esto con una gran ambientación noir británica que nos transporta a los años 50.
En el prólogo nos presentan a Tony Aaron (Liam Neeson), un policía que no le importa cargarse una vigilancia para acostarse con una mujer. Este “desliz” hará que maten a un compañero suyo, siendo repudiado por el departamento de la policía, y acabando como un detective de poca monta. Tampoco es que tenga muchos escrúpulos, ya que usa a su mujer para hacer fotos a hombres casados para que puedan divorciarse. Una labor algo patética, pero fácil y sin peligro. Hasta que en el último trabajo su mujer y el cliente acaban asesinados en el hotel.

El cliente resultaba ser un importante pintor, y parece que quería divorciarse de su mujer, para poder casarse con su amante, Angeline (Laura San Giacomo). Tony empieza a sospechar de ella, y a medida que la investiga, se siente atraído por esta enigmática mujer. Entonces, aparecen pruebas que le señalan como el principal asesino: su pistola que desapareció y puede ser el arma del crimen, el hecho de no tener una coartada completa durante el asesinato, y también aparece el móvil del crimen. Tony tendrá que demostrar su inocencia en una carrera a contrarreloj, mientras busca pruebas contra una mujer de la que se está enamorando.
A partir de este momento, ‘El silencio de la sospecha’ te tiene atrapado en esta trama llena suspense e intriga, con algún momento de mucha tensión, y donde no van a faltar sorpresas.
Deseo, codicia, y amor
Los personajes me han parecido muy interesantes, bien construidos, y con unas buenas actuaciones.
Como buen noir, no podía faltar el detective hecho polvo y que hace cualquier trabajo por dinero. Liam Neeson (‘Darkman’, ‘Venganza’, ‘La lista de Schindler’) estaba en pleno apogeo, y ya llevaba un par de películas como protagonista. Aquí nos ofrece un gran papel como Tony Aaron, un caradura que busca ganar dinero rápido, no muy valiente, y al que le pierden las faldas.

La actriz Laura San Giacomo (‘Sexo, mentiras y cintas de vídeo’, ‘Pretty Woman’) interpreta a la misteriosa y sensual Angeline. Está perfecta como esta “femme fatale”. Nunca sabremos sí miente o dice la verdad, si es culpable o inocente, o si le atrae el dinero, o si simplemente está buscando su lugar en el mundo. Tony Aaron caerá muy rápido en sus redes, porque como ella dice, tienen mucho en común, haciendo que se juegue su libertad al no terminar de sospechar de ella.
Hay que destacar al actor Kenneth Cranham (‘Hot Fuzz’, ‘Layer Cake’, ‘Roma’) que interpreta al único amigo que le queda a Tony, Frank, su excompañero cuando era policía. Frank le creerá, pero cuando las pruebas apuntan a Tony, tendrá la difícil elección de apoyar a su amigo, o detenerle. Un gran personaje.
Conclusión
‘El silencio de la sospecha’ me ha sorprendido. Mantiene la intriga, tiene una buena atmósfera, con buenos personajes y actuaciones, y gran final.
Si os gusta el noir, tanto el clásico como el moderno, y una buena película de detectives, la vais a disfrutar.
Ficha Técnica
- Título original: Under Suspicion
- Año: 1991
- Duración: 100 min.
- País: Reino Unido
- Director: Simon Moore
- Guión: Simon Moore
- Reparto: Liam Neeson, Laura San Giacomo, Kenneth Cranham, Maggie O’Neill, Michael Almaz
- Música: Christopher Gunning
- Fotografía: Vernon Layton
Disco Extra: ‘El silencio de la sospecha’, la edición en Bluray de Reel One
Como siempre, hay que agradecer a Reel One por su edición en BluRay, ya que era imposible encontrarla. La imagen en HD 1080 me ha parecido una maravilla, y se ve de lujo, y todas las pistas de sonido están en DTS-HD Master Audio 2.0. Ya no sólo en inglés y castellano, también nos viene con pista en catalán. Y como siempre resaltar el especial cuidado de su edición.
Nos viene con funda de cartón ilustrada por el gran David Ribet, y en el interior en carátula en amaray azul. La edición incluye un libreto de 28 páginas con información del director Simon Moore, el paso de la película por Europa y EEUU, y de los actores Liam Neeson y Laura San Giacomo. Así como una lista de otras películas «sospechosas». Eso sí, se ha echado de menos unos cuantos extras en el disco.
Desde AQUÍ, podéis comprar la película, donde viene acompañada, en exclusiva, con un juego de 5 postales vintage que reproducen las carátulas de vídeo de otro títulos de la colección Reel One. ¡UNIDADES LIMITADAS! De esta manera también apoyaréis el formato físico.
Reel One siempre nos ha traído ediciones a este nivel, y de muchas películas que eran difícil de encontrar en formato físico, y menos en BluRay. Entre ellas se encuentran: ‘La Serpiente y el Arco Iris‘, ‘Dias Extraños’, ‘En nombre de Caín‘, ‘Poli de Guardería‘, ‘Halcones de la Noche’, ‘The Relic’, ‘El pueblo de los Malditos’, ‘Darkman’, o ‘Dos pájaros a tiro’, y muchas otras. Todas ellas con una gran calidad de imagen y sonido, y unas ediciones muy cuidadas.