El bosque, de M. Night Shyamalan

El bosque, de M. Night Shyamalan

¿Puede un tráiler afectar a tu opinión de la película que vas a ver? Sí. ¿Si vuelves a ver una película que no gustó tanto, puede cambiar tu opinión completamente? También. ‘El bosque’ (‘The Village‘, 2004), de M. Night Shyamalan, es un claro ejemplo de un tramposo (o mal) marketing y que a veces es mejor saber lo justo de una película. Sólo verlas y maravillarte.

‘El bosque’, un pueblo perdido

«Los vecinos de una pequeña población rural de Pennsylvania viven atemorizados por culpa de unos extraños seres que habitan en los bosques circundantes. Saben perfectamente que para salvarse deben cumplir escrupulosamente ciertas reglas: evitar que vean el color rojo porque los atrae, mantenerse alejados del bosque, donde esperan agazapados la llegada de alguien, y obedecer la campana de alerta, que indica que se acercan a la aldea.»

El Bosque, de M. Night Shyamalan. Joaquin Phoenix y las bayas rojas.
El rojo es el color prohibido en esa villa. El joven Lucius (Joaquin Phoenix) es tan valiente, como rebelde.

M. Night Shyamalan venía de ofrecernos ‘El Sexto Sentido’, ‘El Protegido’, y ‘Señales, dos de ellas excelentes películas de terror, y con mucho éxito entre el público y crítica. Mucha gente (yo también) fue a ver ‘El bosque’ con la idea equivocada de ver una película de monstruos y auténtico terror cuando vieron el primer tráiler. Y creo que cuando terminaron de verla, gran parte de ellos no es que no les gustase, más bien se sintieron engañados. 

Poco tiempo después, cuando ya había digerido la película, y volví a verla sin las influencias externas, pude ver la maravillosa historia de amor que era. También vi que era una película que hablaba sobre el miedo, donde no faltaba el suspense, dosis de terror. Además, Shyamalan nos lo cuenta y narra de una manera magnífica, como si nos estuviera contando un cuento o una fábula

Cherry Jones y Bryce Dallas Howard en 'El Bosque'.
La gente del pueblo vive como una gran familia. Sólo tienen que seguir algunas reglas para no perturbar a lo que se esconde en el bosque.

Veremos un poblado bastante tranquilo del siglo XIX. Aunque comienza de forma triste, con el entierro de un niño, sus habitantes viven tranquilos y son como una gran familia. Siempre están trabajando, se llevan bien entre ellos, se apoyan en todo, y tienen tiempo para divertirse. Pero a veces pasa de esos momentos de gente jugando, a verlos pasar miedo sólo por ver unas flores o bayas rojas. Todos temen que ese color atraiga a “los que no pueden ser nombrados”, las criaturas que viven en el bosque.

Shyamalan nos muestra ese temor a través de las sensaciones de los habitantes del pueblo y lo que explican los mayores y el Consejo. Después, va en aumento. Primero, animales muertos y despellejados que esas criaturas dejan en el suelo, o ruidos inquietantes en el bosque. Hasta que por fin nos muestra algo más. Los momentos en los que aparecen, son brutales. Al principio casi ni las vemos, es un plano rápido o están acechando en la puerta o una ventana. Pero a medida que avanza la película, las vemos claramente. 

Nunca entres en el bosque

El bosque’ tiene escenas increíbles. Una de mis favoritas es la de Lucius (Joaquin Phoenix) acercándose a la mano de Ivy (Bryce Dallas Howard) para llevarla a salvo a la casa, mientras una de las criaturas se estaba acercando. Tan preciosa como llena de tensión. Y por mencionar una más, que parece sencilla, la conversación entre Lucius y Noah (Adrien Brody), que me parece magnífica en cuanto a narración y montaje. Están hablando, y después nos muestra un primer plano de la cara de un personaje, y después del otro. Algo ha ocurrido, sabes que es algo terrible, y no te hace falta verlo. Y cuando te lo muestran, te deja sin habla. 

Justo en ese momento, es la primera sorpresa que vemos en ‘El bosque’, y que tanto nos tiene acostumbrados Shyamalan. No hace falta ni llegar al final para eso. A poco más de la mitad de la película, te cambia al que creíamos que iba a ser el protagonista de la aventura de adentrarse al bosque. Y los giros no van a parar hasta un final magnífico. 

La ambientación y atmósfera de ese pueblo se mueve entre la tranquilidad y paz, a algo más inquietante. De una película sobre la forma de vida de un pueblo alejado de la ciudad, pasa por el romance y fantasía, a toques de folk horror.El bosque’ es una mezcla de géneros magnífica.

El diseño de producción es otra maravilla. La construcción de ese pueblo les llevó once semanas. Y fue un trabajo brutal. Las casas, junto al vestuario y el lugar, nos lleva directamente a finales del siglo XIX, a un lugar donde prima la inocencia, el trabajo, y la tranquilidad. 

Monsters in 'The Village' (M.Night Shyamalan)
¿Qué buscan Aquellos que no deben ser nombrados? Es lo único que atemoriza a este pueblo alejado de la civilización.

La forma de las criaturas cambió casi al empezar la producción. Los primeros diseños incluso se pueden ver en la propia película, en una escena se ven pintadas las criaturas en una roca, parecen leones a dos patas. Después se aplicaron cambios, como una mezcla de huesos y pieles de animales, adornados con ramas, y se les añadió la capa roja tan característica. 

El trabajo del director de fotografía Roger Deakins (‘Sicario’, ‘Blade Runner 2049’), es una absoluta maravilla, ofreciéndonos atmósferas íntimas y preciosas, a otras llenas de misterio e inquietantes. Todo esto acompañado de la banda sonora de James Newton Howard (‘El Protegido’, ‘El sexto sentido’, ‘El caballero oscuro’) que es sublime, con un gran uso del violín, que sirve para momentos dramáticos, tensos o terroríficos, gracias a la violinista Hilary Hahn.

La historia de amor entre Lucius y Ivy (Bryce Dallas Howard) es una preciosidad.

En ‘El bosque’ los colores, al igual que en ‘El Sexto Sentido’, ‘El Protegido’ o ‘Glass’, tienen una gran importancia y significado. Uno de los que más vemos es el amarillo, ocre, o el dorado, que suele representar la unión, vitalidad, felicidad y recuerdos. Es lo que predomina en el pueblo. Después, el rojo, muy llamativo, y que para los habitantes de la villa significa peligro. Ya sean la bayas, la forma de vestir de “los que no pueden ser nombrados’, y claro está, la sangre. Ivy va vestida de azul, un color que transmite mucha tranquilidad, y asociado a la protección, justo lo que consigue Ivy.  El verde la energía, la vida, la esperanza, el equilibrio, y la calma. Cualidades que tiene Lucius, y un color que suele llevar más de una vez.

Los habitantes de la villa

Quizá uno de los mejores repartos de la filmografía de M. Night Shyamalan se encuentra en ‘El Bosque’. La elección y el casting fue perfecto para darnos unos personajes magníficos de este pueblo alejado de la civilización, y que esconden tantos secretos.

William Hurt y Bryce Dallas Howard en El Bosque (M. Night Shyamalan)
Edward Walker (William Hurt) tendrá que explicarla a su hija Ivy uno de los secretos que esconde el pueblo.

Ivy fue el primer papel más importante de Bryce Dallas Howard (‘La joven del agua’, ‘Jurassic World’) y sigue siendo uno de sus mejores personajes. Ivy es una joven ciega de gran coraje e independiente, a la que todo el mundo quiere. Transmite tranquilidad y autoridad, una persona a la que confiarías cualquier secreto, y también una gran compañera de juegos. Un papel espléndido y con una gran evolución. Bryce es perfecta para personajes de un cuento o una fábula.

Shyamalan escribió el papel de Lucius expresamente para Joaquin Phoenix, y creo que fue una gran elección. Lucius es valiente sí, pero no le gusta expresar sus sentimientos, y más cuando todo el mundo quiere hacerlo por él, o se siente obligado. Quizá los mejores momentos los tiene cuando está junto a Bryce Dallas Howard, que tienen una buena química, aunque no diga o muestre lo piensa o sienta. Todo lo contrario que Ivy, que suelta lo que piensa sin temor alguno.

Adrien Brody en 'El Bosque' (M. Night Shyamalan, 2004)
La actuación de Adrien Brody como Noah también es brutal. Un personaje muy difícil, y que podría haberse convertido en un chiste.

Antes he comentado la importancia del color en la película, y el que llevan ambos personajes, también sus nombres nos dicen mucho. Lucius deriva del latín para la luz. Es el que quiere llevar la luz al pueblo, guiarlos o traer la verdad. Ivy significa Hiedra, una planta muy fuerte que incluso puede ser protectora. Shyamalan no deja puntada sin hilo.

El resto del reparto no es que esté increíble, es que son unos actores y actrices enormes. Sigourney Weaver (‘Alien’), William Hurt (‘Una historia de violencia’, ‘Perdidos en el espacio’), Adrien Brody (‘Hollywoodland’, ‘The Jacket’), o Brendan Gleeson (‘Braveheart’, ’28 días después‘). Todos nos ofrecen unos grandes personajes y actuaciones, cada uno con su momento, y llenos de secretos escondidos en una caja.

Conclusión

Si no habéis visto ‘El bosque’, sólo tened en cuenta que es una gran historia de amor y que nos habla del miedo. Ya sea la pérdida, a estar solos, a expresar tus sentimientos, o a lo que hay escondido en el bosque. Pero también encontraréis una buena película de suspense, bien explicada y ambientada, con muchas sorpresas, y momentos brutales. 

Si ya la visteis, y os llevasteis un chasco. Dejad atrás el recuerdo de aquel tráiler y la primera vez que la visteis, y vedla con otros ojos. Creo que os llevaréis una buena sorpresa, y la disfrutaréis más.

Ficha Técnica

  • Título original: The Village
  • Año: 2004
  • Duración: 108 min.
  • País: EE.UU
  • Director: M. Night Shyamalan
  • Guión: M. Night Shyamalan
  • Reparto: Bryce Dallas Howard, Joaquin Phoenix, William Hurt, Sigourney Weaver, Adrien Brody, Brendan Gleeson.
  • Música: James Newton Hoard
  • Fotografía: Roger Deakins.

Deja un comentario

%d