Crítica de ‘Vesper’ (2022)

Crítica de ‘Vesper’ (2022)

Muchas veces puedes encontrar una gran película en aquella que puede parecer más pequeña. Pero claro, ¿cómo haces para dar con ellas? Yo suelo mirar blogs y noticias de cine, redes sociales, sobre todo tengo en cuenta las opiniones con los que suelo coincidir, y muchas veces, gracias a festivales de cine. Y fue justamente en el Festival de Sitges 2022, donde descubrí la maravilla de Vesper’, una magnífica película de ciencia ficción y aventuras, que, dentro de su atmósfera y ambiente sombrío, encuentras una verdadera preciosidad.

Vesper, la búsqueda de un futuro…

«Ambientada en un futuro distópico después del colapso del ecosistema de la Tierra, Vesper, una niña de 13 años que lucha por sobrevivir con su padre paralizado, conoce a una misteriosa mujer con un secreto que obliga a Vesper a utilizar su ingenio, su fuerza y sus habilidades de bio-hackeo para luchar por la posibilidad de un futuro.»

Raffiella Chapman en 'Vesper'.
La ambientación, atmósfera, y diseño de producción de ‘Vesper’ es una auténtica maravilla

Los guionistas y directores Kristina Buozyte y Bruno Samper (‘The ABCs of Death 2’, ‘Aurora’) nos traen una fábula de ciencia ficción post-apocalíptica. Nos nombran una utopía en aquellas Ciudadelas que surcan el cielo. Pero bajo su yugo, en la tierra y bosques, nos encontramos con una distopía donde parece que vivan en la Edad Media.

Y ahí es donde veremos como una niña, Vesper, intenta sobrevivir a ese mundo hostil, oscuro, y decadente, gracias a su astucia y fuerza de voluntad.

No sólo se enfrentará a una época oscura donde la crisis ecológica ha hecho estragos, si no también a individuos que usan la fuerza para sobrevivir. Además, la élite que vive en ciudadelas, sólo les ofrecen semillas de frutos y comida que pueden usar una sola vez Una manera de tenerlos controlados. 

Plants and flowers in 'Vesper'.
Las plantas y las flores han cambiado. En ellas, se podrán encontrar el futuro del planeta Tierra y sus habitantes.

La atmósfera es oscura y pesimista. Gran parte de la película transcurre en un bosque muy cerrado, tétrico, y muy peligroso, incluso aunque veamos preciosas luce provenientes de extrañas plantas. El uso del color, la iluminación, y esos planos tan cerrados, consiguen darnos la sensación que Vesper está encerrada en esos bosques y pantanos, y que no encontrará salida. Pero es justamente ella la única luz de esperanza de ese futuro tan oscuro

Las crónicas de Vesper

Si la idea de las Ciudadelas me recordaba a ‘Alita: Ángel de combate o ‘Elysium’, su atmósfera, fotografía, y diseño de producción, me hacía pensar ‘Nausicaä, del Valle del Viento’, de Hayao Miyazaki. ‘Vesper’ es una película que habla de la naturaleza, y como se nutre, colabora, y “trabaja” en sintonía con todo lo que le rodea.

Raffiella Chapman and Rosy McEwen.
Vesper intenta descubrir el bloqueo que tienen las semillas para que sigan reproduciéndose.

Pero es que la propia protagonista parece sacada de una película de Miyazaki. Me pareció fascinante. Ella cree que la Ciudadela podrá terminar su descubrimiento de las semilla, y también la cura de su padre. Pero el entorno, descubrir la verdad, y ese mundo hostil, le hará ver otra cosa y que quizá la respuesta está en otra parte.

La actriz Raffiella Chapman (‘El hogar de Miss Peregrine’, ‘La teoría del todo’) está increíble, y llevando casi todo el peso de la película. Nos muestra a alguien muy fuerte y que ha tenido que adaptarse a un mundo terrible gracias a su actuación, como a ese rostro duro y lleno de determinación.

Eddie Marsan in Vesper.
El peligro no sólo se encuentra en la naturaleza. Jonas, el tío de Vesper, es un hombre sin escrúpulos.

Aquí los “villanos” no están sólo en esas ciudadelas, muchos que viven en los bosques aprovechando su fuerza para someter a los demás, y así tener una vida con los pocos lujos que pueden permitirse. Jonas, es un ejemplo de ello. Un hombre que tiene una banda de críos a los que tiene obligados a robar, delinquir, matar por él, y mucho más. Gran actuación de Eddie Marsan (‘Ray Donovan’, ‘Despierta la Furia’) que nos muestra a un personaje despreciable, sin ninguna moralidad o escrúpulos. Esto convierte gran parte de la trama en una historia sacada de una novela de Charles Dickens.

También destacar el trabajo de Rosy McEwen (‘El Alienista’) interpretando a Camellia, una mujer que ha llegado desde la Ciudadela. No pertenece a este mundo bajo el cielo, tanto en su forma de comportarse,¡ y un aspecto ¡místico. Pero enseguida queda prendada de Vesper y su ilusión por descubrir el secreto de las semilla, y a conocer ese mundo alejado de los privilegios que tenía en la Ciudadela.

Conclusión

Vesper’ me ha parecido una maravilla absoluta. Una fábula de ciencia ficción bien contada, con una atmósfera y ambientación fascinantes, y con una maravillosa protagonista. 

Una película que triunfó por festivales de cine fantástico como el Festival de Sitges 2022 o el Fantastic Fest 2022. Ya no sólo la recomiendo para que disfrutéis de ella, si no porque probablemente apunta a que veremos más de esta increíble historia.

Ficha Técnica

  • Título original: Vesper
  • Año: 2022
  • Duración: 114 min.
  • País: Bélgica
  • Director: Kristina Buozyte y Bruno Samper
  • Guión: Kristina Buozyte, Brian Clark y Bruno Samper
  • Reparto: Raffiella Chapman, Eddie Marsan, Rosy McEwen, Richard Brake
  • Música: Dan Levy
  • Fotografía: Feliksas Abrukauskas

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: