Crítica de ‘The Shadow’ (La Sombra)

Crítica de ‘The Shadow’ (La Sombra)

Cuando se dice “Hay cómics y películas más allá de Marvel y DC”, normalmente se suelen nombrar cómics europeos, mangas, independiente USA, sellos como Image, Dark Horse, o e incluso te nombran otros cómics de DC, como el sello Vértigo. Pero no hay que olvidar los orígenes e inspiración de esos cómics. Muchos, se suelen encontrar en historietas pulp, como ‘Tarzan’, ‘Flash Gordon’, ‘The Phantom’, o ‘The Shadow. Y, como muchas de ellas, ésta última también tuvo su adaptación cinematográfica.

‘The Shadow’, la Sombra lo sabe

«Lamont Cranston es un apuesto playboy millonario con una secreta ocupación, combatir el mal ayudado de su destreza para hacerse invisible. Él es en realidad “La Sombra”.En su lucha contra el crimen “La Sombra” se enfrentará al despiadado Shiwan Khan, descendiente del sanguinario Genghis Khan, y que junto a su secuaz Claymore planea hacerse con el control de la más poderosa y mortífera arma, creada por el profesor Reinhardt Lane, cuya encantadora hija Margo será de gran ayuda en esta trepidante aventura.»

'The Shadow' radio show with Orson Welles.
Los inicios de ‘The Shadow’ se encuentra en un serial radiofónico. Donde el propio Orson Welles le ponía la voz.

Los héroes pulp tienen algo especial cuando son llevados a la gran pantalla. Quizá una nostalgia que pocos vivieron, cierta inocencia en las historias y tramas, ver el origen de gran parte de la inspiración que se tuvo para crear a héroes modernos, y una atmósfera que consigue llevarnos a la época en que se crearon. ‘The Shadow’, es una adaptación que consigue todo eso.

Para hablar del origen de la Sombra, hay que remontarnos a los años 30, e ir a uno de los medios que podía acceder cualquier ciudadano: la radio. Comenzó en un serial radiofónico donde sólo era un personaje que narraba historias detectivescas. Años más tarde, ya tendría su propio programa radiofónico, donde el propio Orson Welles le puso la voz. También fue adaptada a novela por el escritor Walter B. Gibson, y ya fue en los 40 hizo su aparición en cómics. Aunque quizá no es un héroe tan popular de la historieta pulp, siempre ha ido apareciendo en diferentes ocasiones en el cómic hasta hace relativamente poco. Os recomiendo el cómic ‘Masks’, donde sale este personaje, y muchos otros sacados de seriales de radio o TV, novela, y cómic.  

The Shadow comic 1940.
El dibujante Verton Green llevó a la Sombra al mundo del cómic.

La Sombra fue gran parte de la inspiración Batman, ambos multimillonarios y haciendo justicia en la oscuridad de la noche. Hay que tener en cuenta que el alter ego de la Sombra, Lamont Cranston, era sólo un alias más, teniendo muchas otras identidades secretas. Algo que también usaría el Caballero Luna, que siempre se ha dicho que se “inspiraba” en Batman.

La Sombra, justiciero pulp y noir de héroes

El guionista David Koepp (‘Atmósfera Cero’, ‘Atrapado por su pasado’, ‘Jurassic Park’) junto al director Russell Mulcahy (‘Los Inmortales’, ‘Ricochet’) mezclan tanto el estilo y tramas del serial radiofónico, como la novela y el cómic.

Alec Baldwin como La Sombra (The Shadow, 1994).
La presentación de la Sombra es genial. Saliendo de las sombras, como su nombre indica, acaba con los enemigos con sus armas de fuego o combate cuerpo a cuerpo.

La película tiene toda esa atmósfera pulp y algo kitsh que debía tener ‘The Shadow’. Ya sean diálogos, trama rocambolesca, villanos, y una tecnología retrofuturista, y donde no se olvida que es un héroe oscuro, misterioso, y que se oculta en las sombras. También la película es lo más cercana a un noir. Un poco detectivesco por ahí, algo de espías por allí, escenas de clubs y millonarios, un protagonista solitario, la sombra de una guerra en ciernes, y una especie de femme fatale

Por cierto, Sam Raimi (‘Evil Dead’, ‘Arrástrame al infierno’) quería adaptar este personaje, pero no consiguió los derechos. De ahí que después, esa gran película como es ‘Darkman’, comparta cierta atmósfera. Y curioso que después la propia ‘The Shadow’ bebiera tanto de a atmósfera y estilo de la película de Sam Raimi, como Batman’, de Tim Burton.

John Lone, Ian McKellen y Tim Curry en The Shadow.
El último descendiente de Gengish Khan (John Lone) se hará con el arma más destructora creada por el hombre.

El diseño de producción y el vestuario nos lleva tanto a los EEUU de los años 30, como el exotismo de oriente. Sobre todo, con ese prólogo, donde vemos algo del pasado de la Sombra. Aunque reconozco que nos falta más información sobre cómo acabó allí, le da al personaje la meta y algo por lo que redimirse al convertirse en la Sombra.

Los efectos especiales son correctos, sobre todo cuando se mete en las sombras, o se hace visible cuando golpea. Crea un efecto muy bueno. Al igual que el efecto de cuando hace uso de su poder para nublar la mente de alguien, que no es que haya inventado nada o sea algo extraordinario y nuevo, pero me gusta. Algunos efectos digitales cantan un poco, pero como no hay tantos, los obvias bastante.

Costume The Shadow (Russel Mulcahy, 1996)
El aspecto y traje de la Sombra consiste en una capa negra, sombrero de ala ancha, y un pañuelo/bufanda roja.

Alec Baldwin (‘La caza del Octubre Rojo’, ‘Bitelchús’) está muy bien tanto como multimillonario, como héroe pulp. Y en su faceta de “villano” del prólogo, aunque allí se le aprecia poco, no está mal. Eso sí, la primera aparición como la Sombra, me encantó. En ese puente a oscuras, apareciendo desde las sombras para acabar con sus enemigos, las carcajadas, con el sombrero de ala ancha, la gabardina, y esa bufanda roja, me parece una maravilla de presentación de personaje. 

Penelope Ann Miller (‘The Relic’, ‘Atrapado por su pasado’) también cumple en su papel. Una mujer que podría ser una femme fatale, pero en realidad tira más a su ayudante, y con momentos cómicos.

Penelope Ann Miller in The Shadow.
Penelope Ann Miller está genial en esta historia pulp y noir.

El actor John Lone (‘Manhattan Sur’, ‘El asesino’) puede parecer un poco histriónico como el descendiente de Gengis Khan, pero para un villano comiquero, y más ambientado en los años 30, yo creo que le va de perlas. El resto del reparto también cumple, donde podemos encontrar a Peter Boyle (‘Atmósfera Cero’, ‘El jovencito Frankenstein’), Tim Curry (‘It’, ‘Legend’) y a Ian McKellen (‘El Señor de los Anillos’, ‘Dioses y Monstruos’). Todos ellos muy bien.

Conclusión

The Shadow’ es un cómic pulp hecho película. Tiene la atmósfera y estética muy cercana al noir que funciona genial. El personaje es interesante y a Alec Baldwin le va muy bien el papel. Aunque cuando se “transforma” en la Sombra, se parece más a su hermano William, todo sea dicho. En definitiva, es una película muy entretenida, ya diría de culto en el género de «cómic», y que hay que reivindicar más.

Ficha Técnica

  • Título original: The Shadow
  • Año: 1994
  • Duración: 107 min.
  • País: Estados Unidos
  • Director: Russell Mulcahy
  • Guión: David Koepp (Basado en el cómic de Walter G. Gibson)
  • Reparto: Aled Baldwin, Penelope Ann Miller, John Lone, Ian McKellen, Tim Curry.
  • Música: Jerry Goldsmith
  • Fotografía: Stephen H. Burum

Disco Extra: ‘The Shadow’, la edición en Bluray de Reel One

Aquí os hago una reseña de la magnífica edición en Bluray que nos ha traído Reel One. El Master HD 1080 restaurado se ve de maravilla, y el audio también lo tenemos a 5.1 en la pista en castellano. Incluye los siguientes jugosos extras. Así se hizo ‘La Sombra’: El making of original para el estreno en cines; Hablando de ‘La Sombra‘: Entrevistas con Alec Baldwin, Penelope Ann Miler, John Noble y al director Russell Mulcahy y al guionista David Koepp; Detrás de ‘La Sombra: Un vistazo a los distintos platós del rodaje. Incluye el vídeo musical ‘Original Sin‘, de Taylor Dayne.

En esta edición especial de ‘The Shadow‘, nos vienen los dos póster más emblemáticos. Uno en la funda de cartón, y otro en la carátula. Como siempre, Reel One incluye un libreto donde el ilustrador David Ribet, nos habla del origen del personaje, desde la radio a los cómics, el proceso de adaptación, y la banda sonora y temas musicales. La edición especial incluía postales de la película (actualmente agotadas), y también una ilustración de David. Sin duda, una pasada de edición como bien nos tienen acostumbrados. Desde AQUÍ, podéis comprar esta edición, y de esta manera apoyar el formato físico.

Reel One siempre nos ha traído ediciones a este nivel, y de muchas películas que eran difícil de encontrar en formato físico, y menos en BluRay. Entre ellas se encuentran: ‘Psicosis Parte 2‘ ‘La Serpiente y el Arco Iris‘, ‘Dias Extraños’, ‘En nombre de Caín‘, ‘Poli de Guardería‘, ‘Halcones de la Noche’, ‘The Relic’, ‘El pueblo de los Malditos’, ‘Darkman’, ‘El silencio de la Sospecha‘, ‘Pánico en el estadio‘, o ‘Dos pájaros a tiro’, y muchas otras. Todas ellas con una gran calidad de imagen y sonido, y unas ediciones muy cuidadas

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: