Crítica de ‘Mad Max: Fury Road’ (2015)

Crítica de ‘Mad Max: Fury Road’ (2015)

Cuando fui a ver ‘Mad Max: Fury Road’ al cine tenía bastante fe. Sí, habían pasado muchos años desde ‘La cúpula del trueno’ (1985), o mi favorita ‘Mad Max: El guerrero de la carretera’ (1981), pero estando George Miller detrás, y un gran actor como Tom Hardy como el nuevo Max Rockatansky, había que darle una oportunidad. Lo que no sabía es que iba a alucinar en el cine como hacía años que no lo hacía con lo estaba viendo en la pantalla. 

Mad Max, más de 30 años antes…

El director y guionista George Miller comenzó su andadura en el cine con ‘Mad Max: Salvajes en la autopista’ (1979), una magnífica película de acción con unas persecuciones de coches nunca antes vistas, que le sirvió de gran presentación, y también el principio de la carrera cinematográfica de Mel Gibson. El éxito de la película le llevaría a hacer ‘Mad Max 2: El guerrero de la carretera’ (1981), que no sólo superaría a la original, sino que se convertiría en referente en el cine post apocalíptico.

Mad Max (1979) Persecuciones en coche
Sin duda ‘Mad Max: Salvajes de Autopista’ empezaría a cambiar como rodar persecuciones y un nuevo nivel de violencia al cine de acción.

A mitad de los 80, que se iba haciendo un cine más “amable”, Miller dirigió ‘Mad Max, más allá de la cúpula del trueno’ (1985), donde se añadía más género de aventuras, con una excepcional Tina Turner, y momentos para el recuerdo. Pero aún siendo muy entretenida, para mi gusto, quizá le faltó algo más de crudeza.

Pasaron lo años, y ya para muchos significó el final de la trilogía de Mad Max. En 2003 Miller habló de una nueva continuación y la vuelta de Mel Gibson a este personaje mítico. Pero por diferentes motivos se volvió a atrasar más de diez años. Después de ese tiempo ya no contaron con Mel Gibson, tanto por la edad, como sus polémicas declaraciones repletas de racismo y sexismo.

Mad Max 2: El guerrero de la carretera. Mel Gibson y los coches de Humungus
El cine post-apocalíptico no sería el mismo sin ‘Mad Max 2: El guerrero de la carretera’.

Pero Miller quería una nueva película, y menos mal que lo consiguió, porque creo nadie pensó que se iba a convertir en una de las mejores películas de acción del siglo, y quizá la mejor película del 2015: ‘Mad Max: Fury Road.

‘Mad Max: Fury Road’. Furia en la carretera

«Perseguido por su turbulento pasado, Mad Max cree que la mejor forma de sobrevivir es ir solo por el mundo. Sin embargo, se ve arrastrado a formar parte de un grupo que huye a través del desierto en un War Rig conducido por una Emperatriz de élite: Furiosa. Escapan de una Ciudadela tiranizada por Immortan Joe, a quien han arrebatado algo irreemplazable. Enfurecido, el Señor de la Guerra moviliza a todas sus bandas y persigue implacablemente a los rebeldes en una «guerra de la carretera» de altas revoluciones…»

Max Rockatansky en el desierto. Mad Max: Fury Road.
En el prólogo, con el monólogo de Max Rockatansky, nos hacen un rápido resumen de su historia. Después, hay una increíble persecución frenética. Eso nos espera durante toda la película.

George Miller ya estaba preparado para hacer ‘Mad Max: Fury Road’, así que comenzó con la parte visual de la película. Junto a cinco artistas gráficos hizo el storyboard completo de la película. Tenía claro que iba a ser una persecución continua, y quería verla plasmada en imágenes. Cuando terminó, un total 3.500 paneles representando todas las escenas, empezó a escribir el guión

Los personajes, diálogos, y situaciones, se fueron completando alrededor de aquel storyboard, creando un guión más redondo de lo cree mucha gente, llena de sorpresas, tensión, enormes personajes, donde con sólo los gestos, miradas, situaciones, y pocos diálogos, consiguen emocionarte.

Storyboards Mad Max Fury Road
El storyboard fue fundamental para planificar cada escena de acción.

Partiendo de la premisa de un persecución constante en vehículos, con una clara influencia de ‘La diligencia (John Ford, 1939), cosa que ya había hecho en ‘Mad Max 2: El guerrero de la carretera’, no sólo encontramos una nueva película de este antihéroe tan mítico, si no también expandir su universo. George Miller ha comentado que esta película sirve tanto como secuela, como reinicio de la saga para presentando un nuevo mundo post-apocalíptico.

Como siempre, la cantidad de vehículos que nos muestra George Miller es increíble. Sobre todo, en cuanto a la imaginería de los efectos especiales, mecánicos, diseñador de arte y producción. La gran mayoría de estos coches, motos o camiones eran funcionales. Se usaron un total de 150 vehículos. Sólo quedaron 15. Una barbaridad.

Vehicles of 'Mad Max: Fury Road'.
La variedad de vehículos, y sus diseños, de la saga de Mad Max, sigue siendo impresionante.

El 80% de los efectos son prácticos, donde podemos ver una planificación y coordinación por parte del equipo de especialistas que sólo se puede calificar de perfecta. Un persecución por el desierto con todo tipo de coches explotando y volcando, acrobacias y saltos con pértigas… todo lo que te puedas imaginar, y más. Gran parte de los especialistas eran atletas olímpicos, y acróbatas del Cirque du Soleil. Es un espectáculo visual apabullante. 

El CGI se usó para arreglar detalles de todo tipo como explosiones, quitar cables, alterar la arena o el cielo, mejorar el fondo, y también para crear multitudes y la Ciudadela, y para el brazo de Furiosa.

Behind scenes of Mad Max: Fury Road
Imágenes del rodaje de ‘Mad Max: Fury Road’

Hubo un total de 470 horas grabadas. El trabajo del montaje y edición de Margaret Sixel, es brutal, y aunque sea frenético, no te pierdes nada. George Miller dio instrucciones al director de fotografía, John Seale, que siempre el actor principal de una escena, estuviera en el centro de la pantalla para que el espectador lo tuviera al momento localizado. 

También hay un gran uso del color, y más colorido que las anteriores entregas. Sin duda le da un toque bastante diferente, casi hermoso, y que funciona perfectamente. Se rodó en el desierto de Namibia, en Ciudad del Cabo en Sudáfrica y la parte de la Ciudadela ya en Australia.

Escenas de acción de Mad Max: Fury Road.
La planificación y la ejecución de las escenas de acción son impresionantes.

A todo esto, no podemos olvidar un diseño de producción y sonido brutal, acompañados de la banda sonora de Junkie XL, que sólo hace que acelerarte el corazón con esas persecuciones y acrobacias de vehículos. E incluso con algunos temas más emotivos para las escenas dramáticas. 

Ha sido la primera película de Mad Max que ha participado en los Oscar, donde ganó: Mejor edición de sonido, mezcla de sonido, Montaje, Diseño de vestuario, maquillaje, y diseño de producción. Todos más que merecidos, e incluso le hubiera faltado ganar a mejor película.

Fotografía de 'Mad Max: Fury Road'
El diseño de producción y la fotografía de la película son una maravilla.

Por cierto, la guitarra lanzallamas tan molona, sí que lanzaba llamas de verdad, y pesaba alrededor de 60 kilos.

Mad Max, Furiosa, las Elegidas, y otros guerreros de la carretera

En ‘Mad Max: Fury Road’ ya no se lucha por bienes o gasolina, Miller quería otro tipo de «bienes»: los seres humanos. Algunos son para someterlos o simplemente los usan como pedazos de carne. En la otra parte, nos encontramos con las que luchas por conseguir la libertad y recuperar la dignidad.

Tom Hardy in Mad Max: Fury Road.
Tom Hardy tiene pocas líneas de diálogo y en el primer tercio de la película no se le ve la cara completa, pero no quita que nos dé una gran actuación.

Tom Hardy (‘Warrior’, ‘El Renacido’) fue el candidato perfecto para encarnar a Max Rockatansky. Tiene la presencia, el físico, y no le hace falta muchas palabras para transmitir todo tipo de sentimientos. 

La actuación de Charlize Theron es sublime, y está claro (aun con el título) que la película es para Imperator Furiosa. De una dura guerrera del desierto, a darnos momentos llenos de sentimientos de derrota o tristeza, sin abandonar la pasión en conseguir lo que quiere. Como siempre, demuestra que es una de las grandes actrices del cine de acción.

Charlize Theron como Imperator Furiosa 'Mad Max: Fury Road'
Charlize Theron nos ha dejado un personaje impresionante con su actuación de Imperator Furiosa.

La película tiene un gran trasfondo feminista. Ya no sólo porque Imperator Furiosa sea la protagonista en realidad, sino que a las que llaman las Elegidas ya no quieren ser usadas simplemente para procrear, ser meros objetos, o ser ultrajadas. Algunas perderán el miedo y evolucionan, y otras ya eran luchadoras y ya pueden demostrarlo. Recibió quejas de grupos conservadores y antifeministas por centrarse la trama en Imperator Furiosa y la liberación de las “novias” de Immortan Joe. Burros hay en todos los sitios.

El resto del reparto también cumple de sobra. Volvemos a tener a Hugh Keays-Byrne como villano, al igual que lo fue en ‘Mad Max’, aunque con un personaje diferente, pero igual de terrorífico. El actor Nicholas Hoult (‘Renfield’, ‘El Menú’) interpreta a Nux, uno de los War Boys. Immortan Joe usa a estos guerreros como kamikazes en las misiones a cambio de transfusiones de sangre, o una muerte gloriosa que los llevará al Valhalla. Un personaje con una gran evolución, y que va cayendo cada vez mejor.

Guitar flamethrow in Mad Max Fury Road.
Uno de los momentos que más se acuerda la gente: el guitarrista con esa guitarra que lanza llamas. Brutal.

En poco tiempo tendremos un spin-off del personaje de Imperator Furiosa, donde nos hablará de su pasado y protagonizado por la excepcional actriz Anya Taylor-Joy (‘La Bruja‘, ‘Last Night in Soho‘, ‘Múltiple‘). Unas ganas tremendas de verla.

Conclusión

Mad Max: Fury Road’ la incluiría como una de las mejores películas de acción de la historia, y la mejor del 2015, sin ninguna duda. Las escenas de acción, el trabajo de planificación y ejecución, el ritmo frenético y la edición, los personajes y actuaciones, los efectos especiales, la música y el sonido, y una buena historia detrás, es lo que la hace tan perfecta. Nunca me cansaré de verla, y nunca me dejará de flipar.  

Ficha Técnica

  • Título original: Mad Max: Fury Road
  • Año: 2015
  • Duración: 120 min.
  • País: Australia
  • Director: George Miller
  • Guión: George Miller, Nick Lathorius, Brendan McCarthy.
  • Reparto: Charlize Theron, Tom Hardy, Nicholas Hoult, Hugh Keays-Byrne, Zöe Kravitz, Abbey Lee
  • Música: Junkie XL
  • Fotografía: John Seale

Deja un comentario

%d