Cargando datos para el Festival de Sitges 2022

Cargando datos para el Festival de Sitges 2022

Octubre, el mejor mes para los apasionados del cine fantástico y terror. Del 6 al 16 de octubre tiene lugar el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges 2022, y ya estoy contando los días para volver a esa preciosa ciudad mediterránea, y disfrutar del mejor cine del género fantástico.

Este año se cumple 40 años del estreno de ‘Tron(Steven Lisberger, 1982), una magnífica película de ciencia ficción que nos adentraba en el mundo de las computadoras como nunca se había visto. Unos efectos especiales increíbles (que no quisieron nominar porque consideraron que usar ordenadores era hacer trampas), donde se nos quedó grabado en la memoria las carreras de motos que dejaban estelas mortales, las persecuciones por túneles digitales, y esos combates con un frisby. Con unos inolvidables Jeff Bridges, Bruce Boxleitner, David Warner, y Cindy Morgan Una maravilla.

Sitges Cines
Ver el King Kong de Sitges en pantalla grande son uno de los pequeños placeres de la vida.

El Festival de Sitges 2022 será iluminado por esos mismos neones y colores, como podemos ver en el cartel de este año con ese King Kong fusionado con esa líneas de datos y circuitos de ordenador, sacados del metaverso de ‘Tron’. El diseño viene de manos del ilustrador Sergi Delgado.

Como siempre, voy a empezar con las primeras noticias e información que anunció el Festival. Más adelante, haré un line-up personal de las películas que más me llamen la atención, o que hay que tener en cuenta.

Primer avance de Sitges 2022

Una de las grandes noticias es que los directores Edgar Wright y Neil Marshall recibirán el premio Máquina del Tiempo. Una gozada ver a estos dos enormes directores del cine fantástico británico. Por un lado, Edgar Wright que nos traído la genial Trilogía del Cornetto —compuesta por ‘Shaun of the Dead’, ‘Hot Fuzz’ y ‘Bienvenidos al Fin del Mundo’—, ‘Scott Pilgrim Vs. The World’, y el fantástico thriller de terror ‘Last Night in Soho’. Y el enorme Neil Marshall abrió nuevas puertas al nuevo cine de terror británico del siglo XXI gracias a ‘Dog Soldiers’, la brutal ‘The Descent’, ‘Doomsday’, o ‘Hellboy’, que disfruto un montón. Ya está claro que llevaré mis películas para que me las firmen. Sitges estrenará la última película de Marshall, ‘The Lair’, donde veremos como un piloto tiene que sobrevivir dentro de un búnker donde se esconden armas biológicas.

Edgar Wright y Neil Marshall
Edgar Wright y Neil Marshall recibirán el premio Máquina del Tiempo.

Algunos de los primeros títulos que han confirmado para este Sitges 2022 suenan bastante bien. Por un lado, vuelve el maestro del giallo y del cine de terror, Dario Argento (‘Rojo oscuro’, ‘El pájaro de las plumas de cristal’ ‘Suspiria’) con ‘Dark Glasses’, donde una chica ciega intentará atrapar a un asesino en serie con la ayuda de un niño chino. El hecho que un ciego y un niño sean los protagonistas, me suena un poco a ‘El gato de las nueve colas’, del propio Argento. De todos modos, después de 10 años, tengo ganas de volver a ver una película de uno de los padres del giallo italiano.

Uno de los directores habituales es Quentin Dupieux que siempre divierte y sorprende en Sitges, como hizo en Sitges 2020 con ‘Mandibules’ (¡¡Togggoooooo!!) y en Sitges 2019 con ‘La chaqueta de piel de ciervo’. Este año tendremos dos películas suyas. ‘Incroyable mais vrais’, donde un matrimonio que se acaba de mudar encontrará algo extraño en el sótano. Y ‘Fumer fait tousser’, una sátira tanto al cine de superhéroes, como a los clásicos de Power Rangers.

Fumer fait tousser, de Quentin Dupieux.
‘Fumer fait tousser’, la nueva película de Quentin Dupieux, tiene pinta que nos hará pasar un genial rato.

Si en la edición de Sitges 2021 nos trajeron ‘Halloween Kills, no podía faltar este año la conclusión de esta saga con ‘Halloween Ends, donde continúa David Gordon Green detrás de las cámaras. La trama transcurre cuatro años después de la anterior entrega, y con ganas de ver si será el final de Myers, en su enfrentamiento con Laurie Strode, con una estupenda Jamie Lee Curtis.

El género fantástico español vuelve a tener presencia en Sitges. Donde destaca ‘Cerdita’, terror rural dirigido por Carlota Pereda, basado en su propio cortometraje. En la cinta veremos la encrucijada en la que se encuentra Sara, una chica que siempre es objeto de burlas de las demás chicas del pueblo, cuando descubre que un hombre ha secuestrado a sus acosadoras. ¿Hará lo correcto para salvar a las chicas? ¿O en cambio no dirá nada para proteger al hombre que la ha salvado? Tiene una pinta muy perturbadora.

Laura Galán en 'Cerdita'.
La actriz Laura Galán seguro que nos sorprenderá en la perturbadora ‘Cerdita’, de Carlota Pereda.

El director Rodrigo Sorogoyen estrenará ‘As bestas’, un oscuro e incómodo thriller rural. Después de la genial ‘La pasajera’, vuelven Raúl Cerezo y Fernando Gonzáles Gómez con ‘Viejos’, una historia de terror sobrenatural donde no se olvidan la presencia de los abuelos. Y Paul Urkijo (‘Errementari’) estrenará a nivel mundial su último film, ‘Irati’, donde la mitología fantástica de la Euskadi medieval hará presencia. 

Desde Australia nos llega ‘You Won’t Be Alone’, la ópera prima de Goran Stolevski y protagonizado por Noomi Rapace (‘Lamb’, ‘La trilogía Millenium’), un Folk Horror de brujas y espíritus que transcurre en la Macedonia del siglo XIX. ‘After Yang’ (Kogonada) es una cinta de ciencia ficción protagonizada por Colin Farrell, con bastante aire al universo futurista de Isaac Asimov.

Los excelentes directores de ciencia ficción independiente Justin Benson y Aaron Moorhead (‘The Endless’, ‘Synchronic’, ‘Spring’) nos traen con ‘Something in the Dirt’, lo que parece otra voladura de cabeza de fenómenos sobrenaturales. La cinta belga ‘Vesper’ (Kristina Buozyte, Bruno Samper), parece una aventura donde una niña deberá luchar por sobrevivir a un futuro postapocalíptico. 

'Something in the Dirt', de Justin Benson y Aaron Moorhead.
¿Que nos esperará en ‘Something in the Dirt’? Sin duda Justin Benson y Aaron Moorhead nos sorprenderán.

La guionista y directora francesa Léa Mysius nos trae ‘Les cinq diables’, un thriller y drama con toques fantásticos sobre un reencuentro familiar que trae de vuelta el pasado de una manera mágica y violento. Desde Finlandia llega ‘Hatching’, de Hanna Bergholm, que tiene una premisa tan interesante como perturbadora y original. Según parece es un coming-of-age, body horror, y con un monstruo en la familia. 

Speak no Evil’ es una película danesa dirigida por Christian Tardrup, donde una familia danesa va a visitar a una familia holandesa que conocieron en vacaciones. Está claro que no los conocían muy bien cuando empiece un fin de semana aterrador. 

El cine asiático de Sitges 2022

El cine asiático no puede faltar en el Festival de Sitges 2022, algo que lleva apoyando desde hace años. Y algo tenemos claro, que van hacer acto de presencia los thrillers coreanos

Hunt (Lee Jung-jae, 2022). Poster para Sitges 2022
‘Hunt’ es una de las más esperadas en mi lista.

Comienzo con una de mis favoritas y que tengo en el punto de mira: ‘Hunt’, con el debut en la dirección del extraordinario actor Lee Jung-jae (‘El juego del calamar’, ‘New World’, ‘Assassination’, ‘Along with the Gods’). Apunta a un genial thriller de espías que transcurre en Corea del Sur en los años 80, en plena dictadura. Además, Jung-jae estará acompañado por el también extraordinario Jeong Woo-seong (Beasts clawing at Straws‘, ‘El bueno, el malo, y el raro‘, ‘Steel Rain‘). Tampoco faltará nuestro querido Ma Dong-seok (‘The Gangster, the Cop, the Devil, ‘Train to Busan’) que vuelve con ‘The Roundup’, la secuela de la extraordinaria ‘The Outlaws’. Por ahora es la película más taquillera de Corea del Sur, y pinta genial.

Song Kang-ho en 'Emergency Declaration'
Song Kang-ho es uno de los grandes actores de ‘Emergency Declaration’. Una película con un reparto excepcional.

También llegará ‘Emergency Declaration’, dirigida por Han Jae-rim (‘The King’, ‘The Show Must Go On’) que nos espera una excelente película de acción a bordo de un avión donde un terrorista quiere liberar un virus mortal. Ojo al reparto que tiene: Song Kang-ho (‘Memories of Murder, ‘Parásitos’, ‘El imperio de las sombras’), Lee Byung-hun (‘JSA’, ‘Encontré al diablo’, ‘El bueno, el malo, y el raro), Jeon Do-yeon (‘Secret Sunshine’, ‘Beasts Clawing at Straws’, ‘The Housemaid’), Kim Nam-gil (‘Zombie for Sale’, ‘Memoir of a Murderer’, ‘The Closet’), Yim Si-wan (‘Strangers from Hell’, ‘The Attorney’, ‘The Merciless’), y Kim So-jin (‘The man standing next’, ‘Escape from Mogadishu’).

Takashi Miike (‘First Love’, ‘Ichi, the Killer’) también es de los grandes habituales de Sitges, y nos traerá el cierre de la trilogía ‘The Mole Song’ con ‘The Mole Song Final’, una alocada comedia policial y criminal. Desde Taiwán nos llega cine fantástico y artes marciales con ‘Demigod: The Legend Begins’, donde un médico recibe un extraordinario entrenamiento para convertirse en un espadachín. Una película rodada en un stop-motion increíble.

Documentales, Brigadoon, Woman in Fan…

El documental ‘Jurassic Punk’ nos adentra en la vida de Steve ‘Spaz’ Williams, pionero en la animación por ordenador. Sus trabajos más importantes se encontraron en ‘La Guerra de las Galaxias’, ‘Abyss’, y fue gracias a sus dinosaurios de ‘Jurassic Park’, que el mundo de la animación digital cambió.

Poster 'Boris Karloff: The Man behind the Monster'

A través de la sección de Brigadoon llegará el documental ‘Boris Karloff: The Man Behind the Monster’, de Thomas Hamilton. Que repasa la vida y legado de esta leyenda del cine de terror. En esta misma sección veremos los largometrajes ‘Pussy Cake’, donde una banda femenina de rock tendrá que enfrentarse a horrores más allá de la realidad, y también ‘Night of the Bastard’, donde un recluso luchará contra un culto sediento de sangre. 

El programa Woman in Fan, dirigido a futuras productoras, directoras y guionistas del género, ya tiene destinatarias para sus becas: Eva Saiz (‘Mujer sin hijo’, ‘El Pensamiento Mágico’), Estibaliz Urresola Solaguren (‘Adri’, ‘Polvo Somos’), y Anna Fernández De Paco.

Como libros oficiales de Sitges 2022, editados por Hermenaute, tendremos:

Macros ocultas. Retrofuturos y universos virtuales en la ciencia ficción a propósito de TRON. El libro mira atrás y reflexiona sobre lo que podía haber sido y lo que finalmente fue, lo que queda de aquella película visionaria en la cultura visual contemporánea.

Libros oficiales del Festival de Sitges 2022.
Los libros oficiales del Festival de Sitges 2022.

WomanInFan. Topografía del género fantástico dirigido por mujeres. Donde se destacará el peso que ha tenido la mujer en un género que se ha sentido huérfana, a través de creadoras y directoras como Claire Denis, Marina de Van, Jennifer Lynch, Kathryn Bigelow, las hermanas Wachowsky, Julia Ducournau, Antonia Bird,…

Loading… Loading…

Hasta aquí el primer acercamiento del Festival de Sitges 2022. En unas semanas el Festival nos informará del programa completo, y os dejaré mi primera selección de las películas que proyectarán. Como no puedo ver todas al no tener clones, serán las que más me interesan y me llamen la atención. O quizá porque son película que habría que tener en cuenta. 

Ahora sólo falta contar los días y horas para que empiece el mejor festival de cine fantástico que existe.

Aquí os dejo los diferentes especiales que he ido haciendo por mi paso por Sitges.

Y también podéis encontrar en este enlace de ‘Sitges 2022: El diario de Deckard‘, la preselección que he hecho, y también algunas recomendaciones.

Deja un comentario

%d