
Calentando motores para Sitges 2021
Ya falta menos para que comience el Festival Internacional de Cinema Fantàstic Sitges 2021, del 7 al 17 de octubre.
En esta entrada incluyo algunas de las primeras informaciones que anunció el Festival. Más adelante, cuando informen del programa y las películas que proyectarán, haré otra entrada con las que me interesan a modo personal, que me llamen la atención, o quizá porque es una película a tener en cuenta.

Este año está centrado en la figura del Hombre Lobo, pero también en la bestia que llevamos en el interior. ¿O quizá es que todos tenemos un lobo interior? ¿Sabemos gestionar nuestras dualidades? Sea lo que sea, cuidado con las noches de luna llena, y no os desviéis del camino.
El primer avance de Sitges 2021
Por ahora una de las películas más esperadas de Sitges 2021, e incluso se le podría llamar evento, es la nueva película de Sion Sono, ‘Prisoners of the Ghostland’, que cuenta con la presencia Nicolas Cage, un actor ya habitual en el género fantástico y en el Festival de Sitges, con peliculones como ‘Color out of Space’ y ‘Mandy’. Sion Sono nos trae una película que mezcla de acción y terror sobrenatural (y seguro que mucha locura), donde Cage interpreta a un ladrón de bancos que lleva un traje para autodestruirse en 5 días. No he buscado más información porque quiero una sorpresa total de esta película.

También de Japón nos llega ‘Beyond the Infinite Two Minutes’, de Junta Yamaguchi, donde el propietario de un café podrá ver el futuro a través de las imágenes de su televisión. Eso sí, sólo con 2 minutos de antelación.
El director Ben Wheatley (‘Turistas’, ‘High-Rise’) presenta su nueva película ‘In the Earth’, una película de ciencia ficción y terror donde en el futuro se busca la cura de un virus letal. Desde Hong Kong nos llega el neo-noir Limbo, de Soi Cheang, drama policíaco con asesino en serie de mujeres, y la única forma de atraparle será usando de cebo a una delincuente.

También la opera prima de Alex Noyer, ‘Sound of Violence’, donde una joven recuperó el oído cuando su familia fue asesinada brutalmente cuando tenía 10 años. Años más tarde todavía tiene miedo de volver a perder la audición, pero comenzará con su autodescubrimiento a través de la música curativa de la violencia brutal. Según parece, una película llena de gore, violencia, y asesinatos brutales. Quizá tiene cierto aire a ‘Bliss’, de Joe Begos (‘VFW’, ‘Almost Human’).
También se dará más visibilidad a la presencia de la mujer como creadora en el cine fantástico a través de WomanInFan. A través de grandes trabajos que han contribuido el género, sensibilizando el talento femenino respecto al fantástico como un lenguaje más, y promoviendo su visibilización. También se otorgarán tres becas para cineastas emergentes, y produciendo un corto anual escrito por mujeres.

En la programación podremos ver títulos como ‘Censor’ (Prano Bailey-Bond), que tiene aire de terror ochentero. También ‘The Blazing World’ (Carlson Young), un thriller fantástico que se convierte en un viaje a los rincones más aterradores de la imaginación.
En la sección Seven Chances (sección centrada en películas de más de 15 años del genero fantástico a reivindicar), nos encontraremos con The Amusement Park, la película perdida de George A. Romero de 1977. Una crítica al maltrato que sufren los mayores, y que su terror viene de diferentes lugares.
Y como no, se tendrá una selección de clásicos de películas de hombres lobo. El hombre lobo (The Wolf Man, 1941), de George Waggner, con Lon Chaney Jr. y Claude Rains (‘El hombre invisible’), que este año es su 80 aniversario. El bosque del lobo (Pedro Olea, 1970), Nazareno Cruz y el lobo (Leonardo Favio, 1975), El retorno del hombre lobo (Paul Naschy, 1981), Aullidos (The Howling) (Joe Dante, 1981) y Un hombre lobo americano en Londres [4K] (An American Werewolf in London) (John Landis, 1981). Estas dos últimas cumplan 40 años.

También tendremos un pase de ‘El día de la Bestia’, de Alex de la Iglesia, remasterizada en 4K. Una de las mejores películas españolas del género de los últimos 30 años. Y además habrá la premiere mundial de su última película ‘Veneciafrenia‘, una mezcla salvaje de giallo y slasher.
Ya han pasado 50 años del estreno ‘Historias para no dormir’, y su espíritu todavía sigue vivo, así que veremos cuatro nuevos relatos que se estrenan en primicia en Sitges 2021. ‘La broma’ de Rodrigo Sorogoyen, ‘El Doble’ de Rodrigo Cortés, ‘Freddy’ de Paco Plaza, y ‘El asfalto’ de Paula Ortiz. Aquí nos vamos a encontrar grandes dosis de suspense, incluso triángulos amorosos, futuros desoladores, y muñecos aterradores.
Tic, tac, tic, tac…
Hasta aquí una parte de lo que han ido informando. Dentro de poco nos informarán de su programa, y aquí os dejaré en enlace del especial de las algunas películas que proyectarán en Sitges 2021. Como poner todas sería una locura, pondré las que interesan a modo personal, que me llamen la atención, o quizá porque es una película a tener en cuenta.
Ahora sólo faltan contar los días que queda para octubre y del mejor festival de cine fantástico.
Aquí os dejo mi paso por el Festival de Sitges 2019 y también la Sección Online del 2020.